SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
INDOAMÉRICA
ALUMNA:
NELLY GUZMÁN
DOCENTE:
Msc. RUT SAMBRANO
La organización de la jornada
permita trabajar en equipo y de
manera coordinada entre todos los
miembros del personal y con los
diferentes grupos de edad o con
los otros niveles educativos, para
garantizar la seguridad y el
bienestar de los niños de
Educación Inicial.
LA JORNADA EN EL
SUBNIVEL INICIAL 1
Cada centro debe organizar la jornada de acuerdo a su realidad.
Componentes esenciales para que se sientan cómodos y seguros.
Periodo Descripción
Actividades
iniciales.-
Es la acogida y saludo de bienvenida para que se sientan cómodos y seguros.
Animación a la
lectura
Estimular el gusto y el amor por la lectura, apropiadas para cada edad.
Aseo Momentos estimulantes para aprender que surgen de manera espontánea
Alimentación Valiosas oportunidades para compartir con los demás y para aprender.
Descanso Ambiente cómodo y tranquilo, descansen cada vez que lo necesiten.
Juego al aire libre El contacto con la naturaleza y con espacios al aire libre
Juego en rincones Momentos de exploración y de diversión, deben variar periódicamente
Recreación música Momentos de exploración y de diversión, deben variar periódicamente
Actividades
dirigidas
Momentos para desarrollar las experiencias de aprendizaje diseñadas y
planificadas por los educadores para estimular determinadas destrezas.
Actividades finales Es importante celebrar los logros del día.
LA JORNADA EN EL
SUBNIVEL INICIAL 2
Cada institución educativa debe organizar la jornada de acuerdo a su realidad.
Componentes esenciales.
Periodo Descripción
Actividades iniciales Tomar asistencia, Trabajar el calendario (día de la semana, mes, fecha), Estimular
el lenguaje oral (con canciones, cuentos, rimas, poesías, juegos lingüísticos),
Organizar las actividades del día, Dialogar sobre noticias o eventos especiales,
entre otros.
Animación a la lectura Es gozar de la lectura y poner los libros a disposición de los niños.
Aseo Es necesario que los docentes organicen las actividades de aseo de acuerdo a su
realidad.
Alimentación Es responsabilidad de la institución gestionar con la comunidad desayunos con
alimentos nutritivos
Descanso Ambiente cómodo y tranquilo, descansen cada vez que lo necesiten.
Juego al aire libre momento de la jornada es hacerlo en espacios verdes, seguros y equipados.
Juego en rincones Puede realizarse en dos momentos para estimular el aprendizaje, se debe
promover la participación en la organización y limpieza de los ambientes.
Recreación músical Ellos pueden producir sonidos y melodías con su voz y con variedad de materiales
del medio.
Actividades dirigidas La jornada se dispone de dos momentos para implementar las experiencias de
aprendizaje diseñadas y planificadas por los docentes que desarrollan
determinadas destrezas.
Actividades finales Destinados a evaluar el día, planificar el día siguiente y, sobre todo, celebrar las
creaciones y el trabajo diario, agradecer y despedirse.
• LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN FAMILIAR
• El docente desarrolla actividades grupales e individuales, con el propósito de
incrementar sus capacidades y promover al máximo sus potencialidades.
• Niñas y niños de (0 a 2 años), la visita es individual dura aproximadamente
45 minutos.
• HORAS MOMENTO DEL JORNADA:
5 minutos
• Saludar a todos los miembros de la familia e invitarles a participar en la
actividad con el niño. Adecuar el espacio y observar con cuidado el ambiente
del hogar.
25 minutos
• Evaluar la actividad anterior y explicar la nueva. Debe quedarles claro por
qué, cómo y con qué recursos se va a realizar el trabajo. Desarrollar la
actividad planificada, la familia debe ser el principal mediador.
15 minutos
• Evaluar la actividad realizada explicando con claridad y sencillez qué aspectos
del desarrollo se estimularon, y ayudarle a pensar en otras actividades que
podrían desarrollar en los próximos días, enfatizando el fortalecimiento de la
autoestima, la seguridad y el lenguaje del niño.
NIÑOS MAYORES A 2 AÑOS, LAS ACTIVIDADES SON GRUPALES, LA VISITA DURA 1:15
MINUTOS
Horas Momento de la jornada
10 minutos
Organizar el espacio
15 minutos
Iniciar con un corto dialogo de la semana pasada. Concluir esta actividad con una
canción, rima, para estimular el lenguaje y centrar la atención de los niños.
35 minutos
Evaluar la actividad anterior y explicar la nueva. Debe quedar claro por qué, cómo y con
qué recursos se va a realizar el trabajo. Las actividades deben ser lúdicas. No se
aconseja realizar actividades escolarizadas.
15 minutos
Terminar la visita con la lectura de relatos o cuentos infantiles apropiados para la edad.
Dialogar con la familia.
Los niños permanecen en los centros de Educación Inicial por largo tiempo, por lo cual,
necesitan sentirse como en un “segundo hogar”.
• Garantizar la seguridad y el bienestar de los niños
• Adecuada ventilación e iluminación.
• Ordenar los espacios
• Espacios organizados
• Baños limpios
• Evitar exceso de estímulos visuales y decoraciones
Los espacios físicos deben ser lo más adecuados posibles con el fin de
responder a las necesidades vitales de los niños, se debe tomar en cuenta.
 Una adecuada ventilación e iluminación
 Ordenar juguetes y materiales al alcance
de los niños
 Un lugar cálido y seguro
 La decoración debe ser alegre y evitar un
exceso de estímulos visuales
Entre los espacios tenemos
 Lugar de descanso
 Lugar para el aseo
 Comedor
 Área de rincones
 Área de juego al aire libre
 Área para actividades dirigidas.
EL ESPACIO EN EL SUBNIVEL INICIAL 2
• Un área establecida para reunir a todo el
grupo con su docente.
• Aquí pueden ocurrir las actividades
iniciales, la animación a la lectura y las
actividades finales.
• Una sección con mesas y sillas
destinadas al momento de la
alimentación y a algunas actividades
dirigidas.
• Un área escogida a los rincones de juego-
trabajo.
• Se recomienda mínimo de tres rincones bien
establecidos.
• Aconsejable uno de los rincones corresponda a
la experiencia de aprendizaje que se está
desarrollando, para ejercitar las destrezas en los
momentos de las actividades dirigidas como en
el tiempo de juego en los rincones.
EL ESPACIO EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN FAMILIAR
Las visitas individuales, las actividades de estimulación pueden realizarse
dentro o fuera de la vivienda dependiendo el clima, el espacio, el
educador debe evaluar con cuidado, el lugar debe ser tranquilo seguro
donde el niño se sienta bien para realizar las actividades
Para las grupales se debe acordar con las familias y la comunidad que
espacio se puede ocupar. El educador debe dar su mejor esfuerzo al
trabajar con los niños en un lugar cómodo y seguro.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
Fases del Proceso de Adaptaciones del CuidadoFases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
Fases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
JohanaSaavedra6
 
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Vale Vale
 
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
keylab29
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Hermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyHermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyMayra_Gualotuna
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantilcrisgp1987
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialJhowany
 
Curriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacionCurriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacion
MAYRA REYES
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAvivi71985
 
Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
Lady Pérez
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
walkervizcarra
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
marilyncarrera95
 
Factores Y Elementos Del CurríCulum Montessoriano
Factores Y Elementos Del CurríCulum MontessorianoFactores Y Elementos Del CurríCulum Montessoriano
Factores Y Elementos Del CurríCulum MontessorianoMrJerico
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Marisol Olmos
 
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdfInicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Xiomara211327
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziGissela Loachamin
 

La actualidad más candente (20)

Fases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
Fases del Proceso de Adaptaciones del CuidadoFases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
Fases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
 
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
 
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Hermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyHermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decroly
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicial
 
Curriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacionCurriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacion
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
 
Método agazziano
Método agazzianoMétodo agazziano
Método agazziano
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
Factores Y Elementos Del CurríCulum Montessoriano
Factores Y Elementos Del CurríCulum MontessorianoFactores Y Elementos Del CurríCulum Montessoriano
Factores Y Elementos Del CurríCulum Montessoriano
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticos
 
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdfInicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdf
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 

Similar a ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA

Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
Karla Chugchilan
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
Gabo Ramos
 
Jornada diaria power point
Jornada diaria power pointJornada diaria power point
Jornada diaria power point
Gabo Ramos
 
Jornada de trabajo en Educación Inicial
Jornada de trabajo en Educación InicialJornada de trabajo en Educación Inicial
Jornada de trabajo en Educación Inicial
MAYRA REYES
 
Unidad dos planificación curricular
Unidad  dos planificación curricular Unidad  dos planificación curricular
Unidad dos planificación curricular
Evelyn Veronica Cepeda Pumashunta
 
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptxarchivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
MARCIANATHALIABAJAAR
 
La jornada diaria .......
La jornada diaria .......La jornada diaria .......
La jornada diaria .......
Evelyn Cepeda
 
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 1
Guia implentacion-del-curriculo  Unidad 1Guia implentacion-del-curriculo  Unidad 1
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 1
Lizzbeth Oña
 
PROPUESTAS CURRICULARES
PROPUESTAS CURRICULARESPROPUESTAS CURRICULARES
PROPUESTAS CURRICULARES
TANYA MARCILLO BALDERRAMO
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
Karina Loachamin
 
Diapositivas Unidad 2
Diapositivas Unidad 2Diapositivas Unidad 2
Diapositivas Unidad 2
Karina Loachamin
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
Evelyn Guaman
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
mercy margarita estrada camacho
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
eugenia_vilema
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
scarleth2382
 
Guía implentacion-del-currículo Unidad 2
Guía implentacion-del-currículo Unidad 2Guía implentacion-del-currículo Unidad 2
Guía implentacion-del-currículo Unidad 2
Lizzbeth Oña
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
carlyaldaz
 
Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4
walkervizcarra
 
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 añosAmbientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 añosratonsitajoy
 
Guía implentacion-del-currículo Unidad 3
Guía implentacion-del-currículo Unidad 3Guía implentacion-del-currículo Unidad 3
Guía implentacion-del-currículo Unidad 3
Lizzbeth Oña
 

Similar a ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA (20)

Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
 
Jornada diaria power point
Jornada diaria power pointJornada diaria power point
Jornada diaria power point
 
Jornada de trabajo en Educación Inicial
Jornada de trabajo en Educación InicialJornada de trabajo en Educación Inicial
Jornada de trabajo en Educación Inicial
 
Unidad dos planificación curricular
Unidad  dos planificación curricular Unidad  dos planificación curricular
Unidad dos planificación curricular
 
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptxarchivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
 
La jornada diaria .......
La jornada diaria .......La jornada diaria .......
La jornada diaria .......
 
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 1
Guia implentacion-del-curriculo  Unidad 1Guia implentacion-del-curriculo  Unidad 1
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 1
 
PROPUESTAS CURRICULARES
PROPUESTAS CURRICULARESPROPUESTAS CURRICULARES
PROPUESTAS CURRICULARES
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
 
Diapositivas Unidad 2
Diapositivas Unidad 2Diapositivas Unidad 2
Diapositivas Unidad 2
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
 
Guía implentacion-del-currículo Unidad 2
Guía implentacion-del-currículo Unidad 2Guía implentacion-del-currículo Unidad 2
Guía implentacion-del-currículo Unidad 2
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
 
Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4
 
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 añosAmbientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
 
Guía implentacion-del-currículo Unidad 3
Guía implentacion-del-currículo Unidad 3Guía implentacion-del-currículo Unidad 3
Guía implentacion-del-currículo Unidad 3
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA

  • 2. La organización de la jornada permita trabajar en equipo y de manera coordinada entre todos los miembros del personal y con los diferentes grupos de edad o con los otros niveles educativos, para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños de Educación Inicial.
  • 3. LA JORNADA EN EL SUBNIVEL INICIAL 1
  • 4. Cada centro debe organizar la jornada de acuerdo a su realidad. Componentes esenciales para que se sientan cómodos y seguros. Periodo Descripción Actividades iniciales.- Es la acogida y saludo de bienvenida para que se sientan cómodos y seguros. Animación a la lectura Estimular el gusto y el amor por la lectura, apropiadas para cada edad. Aseo Momentos estimulantes para aprender que surgen de manera espontánea Alimentación Valiosas oportunidades para compartir con los demás y para aprender. Descanso Ambiente cómodo y tranquilo, descansen cada vez que lo necesiten. Juego al aire libre El contacto con la naturaleza y con espacios al aire libre Juego en rincones Momentos de exploración y de diversión, deben variar periódicamente Recreación música Momentos de exploración y de diversión, deben variar periódicamente Actividades dirigidas Momentos para desarrollar las experiencias de aprendizaje diseñadas y planificadas por los educadores para estimular determinadas destrezas. Actividades finales Es importante celebrar los logros del día.
  • 5.
  • 6. LA JORNADA EN EL SUBNIVEL INICIAL 2
  • 7. Cada institución educativa debe organizar la jornada de acuerdo a su realidad. Componentes esenciales. Periodo Descripción Actividades iniciales Tomar asistencia, Trabajar el calendario (día de la semana, mes, fecha), Estimular el lenguaje oral (con canciones, cuentos, rimas, poesías, juegos lingüísticos), Organizar las actividades del día, Dialogar sobre noticias o eventos especiales, entre otros. Animación a la lectura Es gozar de la lectura y poner los libros a disposición de los niños. Aseo Es necesario que los docentes organicen las actividades de aseo de acuerdo a su realidad. Alimentación Es responsabilidad de la institución gestionar con la comunidad desayunos con alimentos nutritivos Descanso Ambiente cómodo y tranquilo, descansen cada vez que lo necesiten. Juego al aire libre momento de la jornada es hacerlo en espacios verdes, seguros y equipados. Juego en rincones Puede realizarse en dos momentos para estimular el aprendizaje, se debe promover la participación en la organización y limpieza de los ambientes. Recreación músical Ellos pueden producir sonidos y melodías con su voz y con variedad de materiales del medio. Actividades dirigidas La jornada se dispone de dos momentos para implementar las experiencias de aprendizaje diseñadas y planificadas por los docentes que desarrollan determinadas destrezas. Actividades finales Destinados a evaluar el día, planificar el día siguiente y, sobre todo, celebrar las creaciones y el trabajo diario, agradecer y despedirse.
  • 8.
  • 9. • LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN FAMILIAR • El docente desarrolla actividades grupales e individuales, con el propósito de incrementar sus capacidades y promover al máximo sus potencialidades. • Niñas y niños de (0 a 2 años), la visita es individual dura aproximadamente 45 minutos. • HORAS MOMENTO DEL JORNADA: 5 minutos • Saludar a todos los miembros de la familia e invitarles a participar en la actividad con el niño. Adecuar el espacio y observar con cuidado el ambiente del hogar. 25 minutos • Evaluar la actividad anterior y explicar la nueva. Debe quedarles claro por qué, cómo y con qué recursos se va a realizar el trabajo. Desarrollar la actividad planificada, la familia debe ser el principal mediador. 15 minutos • Evaluar la actividad realizada explicando con claridad y sencillez qué aspectos del desarrollo se estimularon, y ayudarle a pensar en otras actividades que podrían desarrollar en los próximos días, enfatizando el fortalecimiento de la autoestima, la seguridad y el lenguaje del niño.
  • 10. NIÑOS MAYORES A 2 AÑOS, LAS ACTIVIDADES SON GRUPALES, LA VISITA DURA 1:15 MINUTOS Horas Momento de la jornada 10 minutos Organizar el espacio 15 minutos Iniciar con un corto dialogo de la semana pasada. Concluir esta actividad con una canción, rima, para estimular el lenguaje y centrar la atención de los niños. 35 minutos Evaluar la actividad anterior y explicar la nueva. Debe quedar claro por qué, cómo y con qué recursos se va a realizar el trabajo. Las actividades deben ser lúdicas. No se aconseja realizar actividades escolarizadas. 15 minutos Terminar la visita con la lectura de relatos o cuentos infantiles apropiados para la edad. Dialogar con la familia. Los niños permanecen en los centros de Educación Inicial por largo tiempo, por lo cual, necesitan sentirse como en un “segundo hogar”. • Garantizar la seguridad y el bienestar de los niños • Adecuada ventilación e iluminación. • Ordenar los espacios • Espacios organizados • Baños limpios • Evitar exceso de estímulos visuales y decoraciones
  • 11. Los espacios físicos deben ser lo más adecuados posibles con el fin de responder a las necesidades vitales de los niños, se debe tomar en cuenta.  Una adecuada ventilación e iluminación  Ordenar juguetes y materiales al alcance de los niños  Un lugar cálido y seguro  La decoración debe ser alegre y evitar un exceso de estímulos visuales Entre los espacios tenemos  Lugar de descanso  Lugar para el aseo  Comedor  Área de rincones  Área de juego al aire libre  Área para actividades dirigidas.
  • 12. EL ESPACIO EN EL SUBNIVEL INICIAL 2 • Un área establecida para reunir a todo el grupo con su docente. • Aquí pueden ocurrir las actividades iniciales, la animación a la lectura y las actividades finales. • Una sección con mesas y sillas destinadas al momento de la alimentación y a algunas actividades dirigidas. • Un área escogida a los rincones de juego- trabajo. • Se recomienda mínimo de tres rincones bien establecidos. • Aconsejable uno de los rincones corresponda a la experiencia de aprendizaje que se está desarrollando, para ejercitar las destrezas en los momentos de las actividades dirigidas como en el tiempo de juego en los rincones.
  • 13. EL ESPACIO EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN FAMILIAR Las visitas individuales, las actividades de estimulación pueden realizarse dentro o fuera de la vivienda dependiendo el clima, el espacio, el educador debe evaluar con cuidado, el lugar debe ser tranquilo seguro donde el niño se sienta bien para realizar las actividades Para las grupales se debe acordar con las familias y la comunidad que espacio se puede ocupar. El educador debe dar su mejor esfuerzo al trabajar con los niños en un lugar cómodo y seguro.