SlideShare una empresa de Scribd logo
 
LOS ESPACIOS COMUNES Y SUS MATERIALES ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MATERIALES  BÁSICOS
PASILLOS Y GALERÍAS Función básica: ofrecer información visual. Se recomienda colocar espejos y juegos. Sirve para: colocar paneles de documentación e información, exponer trabajos infantiles. También puede ofrecer posibilidades de juego, acción y expresión a los niños y niñas.
 
EL COMEDOR De cómo se produzcan los primeros  contactos con la alimentación y la comida va a determinarse toda una relación a lo largo de la vida Se deben evitar los comedores masificados, grandes e impersonales, llenos de ruido. En él se establecen  relaciones de amistad y de encuentro. Se debe ambientar de forma cálida, hogareña: con plantas, estantes, carteles y fotografías de alimentos, de estrechas relaciones con la comida, manteles alegres naturales…
 
LA COCINA Tiene una especial carga afectiva para los niños/as pues es  uno de los espacios que mas recuerdan a la propia casa. Debe disponer de: zona de nevera, espacio especifico para preparar alimentos, estantes, alacena, zona de fraga platos y ajena a la cocina una zona de comedor para adultos, grato y tranquilo. Es un excelente laboratorio de experimentos donde se aprenden cosas nuevas: palabras, gustos, olores, recuentos, medidas…
 
En la sala de usos múltiples se amplían las posibilidades de acción y expresión de los niños/as. Sala del equipo: es un espacio para descansar y relajarse un momento a lo largo de la jornada. Se pueden archivar los materiales que se van elaborando, las programaciones, los materiales audiovisuales. Puede ubicarse la biblioteca del equipo, se dispondrá de un panel de información. Se debe contar con una mesa amplia, sillas, bonitas cortinas, estantes, armarios, un sofá, alfombra, etc.
 
ZONA DE SERVICIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Haber normas de funcionamiento, con un encargado que elabore el inventario y de supervisar el mantenimiento del orden . Todo el material deberá estar totalmente ordenado, tener en claro el material del que se dispone. Debe ser solo accesible a los adultos.
 
DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS EN EL AULA Debe contemplar el ofrecer espacios para el grupo grande, grupo medio e individual.
Cuidar de un modo especial aspectos que favorezcan la identidad y la comunicación . La identificación de gran grupo, pequeño e individual con símbolos alusivos al mismo. Esto favorecerá y reforzará la adquisición de hábitos y capacidades de orden, trabajo, organización, espacio temporal,  La identificación de rutinas, zonas o rincones del aula, de materiales. convivencia, estructuración mental, abstracción y codificación.
También hay que prestar atención en: Establecer claramente las vías de circulación dentro del aula para evitar interrupciones  e interferencias. Diferenciar claramente las zonas secas de las zonas húmedas. Delimitar espacios y creas pequeñas zonas o áreas  diferenciadas según el tipo de actividades. El acceso al exterior preferiblemente se debe hacer directamente desde las aulas así como a la sala común de juegos
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Vdelgadoc1993
 
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Celeste Gerard
 
Power point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivoPower point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivomaialenna
 
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra LemaLas Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
lucialema
 
Exposicion de celestin freinet
Exposicion de celestin freinetExposicion de celestin freinet
Exposicion de celestin freinet
zukcampoverde
 
Dpark Pre entrega Diseño de productos industriales
Dpark Pre entrega Diseño de productos industrialesDpark Pre entrega Diseño de productos industriales
Dpark Pre entrega Diseño de productos industriales
Alexandra Ladin G
 
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALESCONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
Jorielys
 
Diptico Ccbb
Diptico CcbbDiptico Ccbb
Diptico Ccbbapermarz
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) alexandrasilvam
 
Qué podemos hacer en el veranoespartero
Qué podemos hacer en el veranoesparteroQué podemos hacer en el veranoespartero
Qué podemos hacer en el veranoesparteropmachinrueda
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Aurimar88
 
Planificacion Didactica
Planificacion DidacticaPlanificacion Didactica
Planificacion Didacticamiriamsangucho
 
Cuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizajeCuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizaje
Ana G' Hdz Cruz
 
Proyecto ficticio de Ludoteca
Proyecto ficticio de LudotecaProyecto ficticio de Ludoteca
Proyecto ficticio de LudotecaEstherrog
 
Casita de juguete 1
Casita de juguete 1Casita de juguete 1
Casita de juguete 1
carmenmellados
 

La actualidad más candente (18)

Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
 
Power point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivoPower point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivo
 
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra LemaLas Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
 
Exposicion de celestin freinet
Exposicion de celestin freinetExposicion de celestin freinet
Exposicion de celestin freinet
 
Dpark Pre entrega Diseño de productos industriales
Dpark Pre entrega Diseño de productos industrialesDpark Pre entrega Diseño de productos industriales
Dpark Pre entrega Diseño de productos industriales
 
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALESCONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
 
Diptico Ccbb
Diptico CcbbDiptico Ccbb
Diptico Ccbb
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Qué podemos hacer en el veranoespartero
Qué podemos hacer en el veranoesparteroQué podemos hacer en el veranoespartero
Qué podemos hacer en el veranoespartero
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Baseboy
BaseboyBaseboy
Baseboy
 
Planificacion Didactica
Planificacion DidacticaPlanificacion Didactica
Planificacion Didactica
 
Cuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizajeCuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizaje
 
Proyecto ficticio de Ludoteca
Proyecto ficticio de LudotecaProyecto ficticio de Ludoteca
Proyecto ficticio de Ludoteca
 
Casita de juguete 1
Casita de juguete 1Casita de juguete 1
Casita de juguete 1
 

Similar a CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

Ambientes constructivistas 23
Ambientes constructivistas 23Ambientes constructivistas 23
Ambientes constructivistas 23UTOPIAR
 
Ambientes estimulantes POR LUCERO BUSTILLOS Y JENNIFER ZAMBRANO
Ambientes estimulantes POR LUCERO BUSTILLOS Y JENNIFER ZAMBRANOAmbientes estimulantes POR LUCERO BUSTILLOS Y JENNIFER ZAMBRANO
Ambientes estimulantes POR LUCERO BUSTILLOS Y JENNIFER ZAMBRANOlucerito20
 
Metodología ii
Metodología iiMetodología ii
Metodología ii
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Los sectores en un aula de clases
Los sectores en un aula de clasesLos sectores en un aula de clases
Los sectores en un aula de clases
tatic18
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
luz deluna
 
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptxZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
yaiza54
 
Los rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantilLos rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantil
BorrasN
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
Gabo Ramos
 
Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21
Randol Hoyos
 
Visita centro de Educación Infantil
Visita centro de Educación InfantilVisita centro de Educación Infantil
Visita centro de Educación Infantilbensanmir
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
universidad de Huelva
 
Guía implentacion-del-currículo Unidad 2
Guía implentacion-del-currículo Unidad 2Guía implentacion-del-currículo Unidad 2
Guía implentacion-del-currículo Unidad 2
Lizzbeth Oña
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
MAMENMORAGA
 
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADAORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
NELLY GUZMAN
 
espacios complementaios
espacios complementaiosespacios complementaios
espacios complementaios
denissebeltran99
 
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdfATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
SheylaMendozaLoyaga
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 

Similar a CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales (20)

Ambientes constructivistas 23
Ambientes constructivistas 23Ambientes constructivistas 23
Ambientes constructivistas 23
 
Ambientes estimulantes POR LUCERO BUSTILLOS Y JENNIFER ZAMBRANO
Ambientes estimulantes POR LUCERO BUSTILLOS Y JENNIFER ZAMBRANOAmbientes estimulantes POR LUCERO BUSTILLOS Y JENNIFER ZAMBRANO
Ambientes estimulantes POR LUCERO BUSTILLOS Y JENNIFER ZAMBRANO
 
Metodología ii
Metodología iiMetodología ii
Metodología ii
 
Organización del aula
Organización del aulaOrganización del aula
Organización del aula
 
Los sectores en un aula de clases
Los sectores en un aula de clasesLos sectores en un aula de clases
Los sectores en un aula de clases
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
 
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptxZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
ZULEIMA_CABALLERO_ALONSO. TAREA ECO7.pptx
 
Los rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantilLos rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantil
 
Propuestas curriculares
Propuestas curricularesPropuestas curriculares
Propuestas curriculares
 
Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21
 
Pasitos
PasitosPasitos
Pasitos
 
Visita centro de Educación Infantil
Visita centro de Educación InfantilVisita centro de Educación Infantil
Visita centro de Educación Infantil
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
 
Guía implentacion-del-currículo Unidad 2
Guía implentacion-del-currículo Unidad 2Guía implentacion-del-currículo Unidad 2
Guía implentacion-del-currículo Unidad 2
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
 
Tema 7 para alumnado
Tema 7 para alumnadoTema 7 para alumnado
Tema 7 para alumnado
 
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADAORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
ORIENTACIONES PARA ORGANIZAR LA JORNADA
 
espacios complementaios
espacios complementaiosespacios complementaios
espacios complementaios
 
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdfATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

CaracteríSticas De Los Edificios Escolares Y Criterios Generales

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4. PASILLOS Y GALERÍAS Función básica: ofrecer información visual. Se recomienda colocar espejos y juegos. Sirve para: colocar paneles de documentación e información, exponer trabajos infantiles. También puede ofrecer posibilidades de juego, acción y expresión a los niños y niñas.
  • 5.  
  • 6. EL COMEDOR De cómo se produzcan los primeros contactos con la alimentación y la comida va a determinarse toda una relación a lo largo de la vida Se deben evitar los comedores masificados, grandes e impersonales, llenos de ruido. En él se establecen relaciones de amistad y de encuentro. Se debe ambientar de forma cálida, hogareña: con plantas, estantes, carteles y fotografías de alimentos, de estrechas relaciones con la comida, manteles alegres naturales…
  • 7.  
  • 8. LA COCINA Tiene una especial carga afectiva para los niños/as pues es uno de los espacios que mas recuerdan a la propia casa. Debe disponer de: zona de nevera, espacio especifico para preparar alimentos, estantes, alacena, zona de fraga platos y ajena a la cocina una zona de comedor para adultos, grato y tranquilo. Es un excelente laboratorio de experimentos donde se aprenden cosas nuevas: palabras, gustos, olores, recuentos, medidas…
  • 9.  
  • 10. En la sala de usos múltiples se amplían las posibilidades de acción y expresión de los niños/as. Sala del equipo: es un espacio para descansar y relajarse un momento a lo largo de la jornada. Se pueden archivar los materiales que se van elaborando, las programaciones, los materiales audiovisuales. Puede ubicarse la biblioteca del equipo, se dispondrá de un panel de información. Se debe contar con una mesa amplia, sillas, bonitas cortinas, estantes, armarios, un sofá, alfombra, etc.
  • 11.  
  • 12.
  • 13.  
  • 14. DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS EN EL AULA Debe contemplar el ofrecer espacios para el grupo grande, grupo medio e individual.
  • 15. Cuidar de un modo especial aspectos que favorezcan la identidad y la comunicación . La identificación de gran grupo, pequeño e individual con símbolos alusivos al mismo. Esto favorecerá y reforzará la adquisición de hábitos y capacidades de orden, trabajo, organización, espacio temporal, La identificación de rutinas, zonas o rincones del aula, de materiales. convivencia, estructuración mental, abstracción y codificación.
  • 16. También hay que prestar atención en: Establecer claramente las vías de circulación dentro del aula para evitar interrupciones e interferencias. Diferenciar claramente las zonas secas de las zonas húmedas. Delimitar espacios y creas pequeñas zonas o áreas diferenciadas según el tipo de actividades. El acceso al exterior preferiblemente se debe hacer directamente desde las aulas así como a la sala común de juegos
  • 17.  
  • 18.
  • 19.  
  • 20.
  • 21.  
  • 22.
  • 23.  
  • 24.
  • 25.