SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
SUPERIORSUPERIOR
U.B.A “UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA”U.B.A “UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA”
´´
EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN ELEFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
VENEZOLANOVENEZOLANO
AUTOR(a):AUTOR(a): Claribel Jaramillo.Claribel Jaramillo.
SAN JOAQUIN DE TURMERO, MARACAY. AGOSTO DE 2014.SAN JOAQUIN DE TURMERO, MARACAY. AGOSTO DE 2014.
CARACTERIZACION DEL
OBJETO
CAUSAS
• Inflación debido a
los controles de
precios.
• Falta de dólares
para la compra de
materia prima.
• Baja producción.
• Alta demanda de
alimentos.
SINTOMAS
• Gran cantidad de personas que
esperan comprar.
• Problemas de ansiedad.
• Discusiones entre las personas.
CONSECUENCIAS
• Los consumidores han
perdido la confianza en la
capacidad del Estado y
su legislación.
• Amenazas a la salud
física y mental del
consumidor.
• Avance del mercado
negro.
• Violaciones al derecho de
las personas de disponer
de bienes y servicios de
calidad y de elegir.Comprar; “Lo que consigue,
donde lo consiga al precio
que lo consiga”.
Luis León (2014).
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
• Objetivo General:
Determinar los factores que inciden en el comportamiento del
consumidor venezolano, como resultado de la escasez de
productos alimenticios en el Supermercado Gran Pekín de Santa
cruz, Edo Aragua.
• Objetivos específicos:
1. Verificar las consecuencias de laescasez de alimentos en elcomportamiento del venezolano.2. Confirmar los efectos deteriorantesde la escasez en la calidad de vidade los venezolanos.3. Establecer posibles maneras desolucionar la escasez de alimentos ysus efectos.
JUSTIFICACIÓN
Servirá de referencia para
otros estudios que se realicen
sobre el comportamiento del
consumidor venezolano,
como resultado de la escasez
de alimentos.
• Determinar el comportamiento que presentan los
habitantes del municipio José Ángel Lamas en cuanto al
problema de la escasez de alimentos.
• Establecer políticas de seguridad alimentaria que sean
estructuralmente viables, desde el punto de vista
socioeconómico y que cumplan con el objetivo de
garantizar una adecuada alimentación a la población.
ASPECTOS CONCEPTUALES
Godelier,
(1976). La
escasez
significa que
los bienes no
están a libre
disposición
de las
personas que
los ansían.
CONSUMIDORES POR TIPO DE COMPRAS
Soberanía
Alimentaria: Es el
derecho de los
países y los pueblos
a definir sus propias
políticas agrarias.
Seguridad Alimentaria:
Cuando todas las
personas tienen en todo
momento acceso físico,
social y económico a los
alimentos suficientes.
FUNDAMENTACION LEGAL
Constitución de la
República Bolivariana
de Venezuela (1999)
Artículo 305:
El Estado promoverá
la agricultura
sustentable como
base estratégica del
desarrollo rural integral
a fin de garantizar la
seguridad alimentaria
de la población.
Ley Orgánica de la
Seguridad de la Nación.
Artículo 9: La familia será
protegida como unidad
insustituible en el
desarrollo y formación
integral del individuo.
Ley Orgánica de
Seguridad y
Soberanía
Agroalimentaria.
Artículo 8.
DISEÑO, TIPO Y NIVEL DE
INVESTIGACION.
POBLACION Y MUESTRA
Según Gómez (1996), se entiende
por población, “el conjunto
completo, real o teórico de
individuos, objetos o medidas que
tienen algunas características
comunes observables”.
Hurtado
(2000),
plantea que la
muestra “es
una porción
de la
población que
se toma para
realizar el
estudio.”
Se seleccionaron 20
personas del
establecimiento
escogido para realizar
este estudio.
Se consideró como
población a todos los
consumidores
mayores de 18 años
(ambos sexos), que
realizan compras en el
supermercado Gran
Pekín de Santa Cruz,
Estado Aragua.
TECNICAS E INSTRUMENTOS.
CONFIABILIDAD => Se aplicara la prueba
piloto en el Supermercado, y los resultados
se utilizaran para determinar el grado de
confiabilidad del Cuestionario, de acuerdo a
la fórmula de Khuder Richardson.
Validez de Contenido => Corresponde a la
revisión de la teoría referida a la escasez de
alimentos sobre la que se basa la investigación.
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
Para la obtención de los
resultados sobre los datos de la
investigación, se utilizara como
técnica de procesamiento la
tabulación manual y los datos
recopilados serán mostrados a
través de tablas y gráficos. Se
efectuara un análisis descriptivo
de los datos recopilados, de
acuerdo al esquema de trabajo
definido.
Bibliografía
 http://bancaynegocios.com/los-principales-causas-de-
la-escasez-en-venezuela/
 http://www.unidadvenezuela.org/wp-
content/uploads/downloads/2010/08/An%C3%A1lisis-
de-la-crisis-de-alimentos-en-Venezuela.pdf
 http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-
bittan/teoria-de-la-escasez--un-fenomeno-economico-
con-im.aspx.
 http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articu
los/41/cdcuch.htm
 http://cconsumer.wordpress.com/comportamiento-del-
consumidor-2/comportamiento-del-consumidor-
definicion-y-teorias/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis 5to año.
Tesis 5to año.Tesis 5to año.
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
danigg91
 
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELALA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
OmarysGonzalez1
 
areas bajo regimen de administracion especial
areas bajo regimen  de administracion especialareas bajo regimen  de administracion especial
areas bajo regimen de administracion especial
Luismarcampos
 
Venezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación culturalVenezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación cultural
Gustavo Londoño
 
Propiedad Territorial en Venezuela
Propiedad Territorial en Venezuela Propiedad Territorial en Venezuela
Propiedad Territorial en Venezuela
Ronny Ocanto
 
Clasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonioClasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonio
jacqueline2275
 
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop "Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
ainia centro tecnológico
 
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en VenezuelaMapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
LUISBEL VALENTE
 
Diapositiva unidad iv Quince Motores Económicos Y La Misión Alimentación
Diapositiva unidad iv   Quince Motores Económicos Y La Misión Alimentación Diapositiva unidad iv   Quince Motores Económicos Y La Misión Alimentación
Diapositiva unidad iv Quince Motores Económicos Y La Misión Alimentación
Carlos Rodriguez
 
Presentación de los datos de población de Venezuela.
Presentación de los datos  de población de Venezuela.Presentación de los datos  de población de Venezuela.
Presentación de los datos de población de Venezuela.
Hugo González Sánchez
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
Millalaidelis
 
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenasCuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Marifer Ruiz Tirado
 
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015 Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
arelycl
 
Estructura de un proyecto
Estructura de un proyectoEstructura de un proyecto
Estructura de un proyectomilita Ramirez
 
Los Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en VenezuelaLos Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en Venezuela
sandralizbethquinter
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
Eisa Trejos
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problemaMario Soto
 

La actualidad más candente (20)

Tesis 5to año.
Tesis 5to año.Tesis 5to año.
Tesis 5to año.
 
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
 
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELALA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
 
areas bajo regimen de administracion especial
areas bajo regimen  de administracion especialareas bajo regimen  de administracion especial
areas bajo regimen de administracion especial
 
Venezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación culturalVenezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación cultural
 
Propiedad Territorial en Venezuela
Propiedad Territorial en Venezuela Propiedad Territorial en Venezuela
Propiedad Territorial en Venezuela
 
Hiehue bingo
Hiehue bingoHiehue bingo
Hiehue bingo
 
Clasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonioClasificación de patrimonio
Clasificación de patrimonio
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop "Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
"Estrategias innovadoras para alimentos saludables" Proyecto Foodsmehop
 
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en VenezuelaMapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
 
Diapositiva unidad iv Quince Motores Económicos Y La Misión Alimentación
Diapositiva unidad iv   Quince Motores Económicos Y La Misión Alimentación Diapositiva unidad iv   Quince Motores Económicos Y La Misión Alimentación
Diapositiva unidad iv Quince Motores Económicos Y La Misión Alimentación
 
Presentación de los datos de población de Venezuela.
Presentación de los datos  de población de Venezuela.Presentación de los datos  de población de Venezuela.
Presentación de los datos de población de Venezuela.
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
 
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenasCuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
Cuadro comparativo-de-los-grupos-indigenas
 
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015 Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
 
Estructura de un proyecto
Estructura de un proyectoEstructura de un proyecto
Estructura de un proyecto
 
Los Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en VenezuelaLos Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en Venezuela
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
 

Similar a TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR VENEZOLANO.

Falacias
FalaciasFalacias
FalaciasAdriin
 
Mano siembra 11
Mano siembra 11Mano siembra 11
Mano siembra 11
Yaritza Alvarado
 
LO ALIMENTARIO: ¿Derecho o Soberanía?
LO ALIMENTARIO: ¿Derecho o Soberanía?LO ALIMENTARIO: ¿Derecho o Soberanía?
LO ALIMENTARIO: ¿Derecho o Soberanía?
Universite Catholique de Louvain
 
Soberania alimentaria dg
Soberania alimentaria dg Soberania alimentaria dg
Soberania alimentaria dg
dayannaGonzalez10
 
Carta alimentaria cipa 33
Carta alimentaria cipa 33Carta alimentaria cipa 33
Carta alimentaria cipa 33Martha Molina
 
06 plan nacional de seguridad alimentaria
06 plan nacional de seguridad alimentaria06 plan nacional de seguridad alimentaria
06 plan nacional de seguridad alimentaria
JuvencioJthTicsihuaH
 
Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...
Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...
Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...
FAO
 
Lineamientos en la planificación y legislación del derecho a la alimentación ...
Lineamientos en la planificación y legislación del derecho a la alimentación ...Lineamientos en la planificación y legislación del derecho a la alimentación ...
Lineamientos en la planificación y legislación del derecho a la alimentación ...
ExternalEvents
 
P1 4 conceptos_sobre_soberan_aa_alimentaria_jlv
P1 4 conceptos_sobre_soberan_aa_alimentaria_jlvP1 4 conceptos_sobre_soberan_aa_alimentaria_jlv
P1 4 conceptos_sobre_soberan_aa_alimentaria_jlverickjurado
 
Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16Martha Molina
 
Seguridad, Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
Seguridad,  Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?Seguridad,  Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
Seguridad, Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
Universite Catholique de Louvain
 
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
FAO
 
Huerto intensivo
Huerto intensivoHuerto intensivo
Huerto intensivoGUELFI
 
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía AgroalimentariaOpinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Ariana Goldstein
 
ONU AIPE Informe DHAA.pdf
ONU AIPE Informe DHAA.pdfONU AIPE Informe DHAA.pdf
ONU AIPE Informe DHAA.pdf
alexandraherref
 
cartilla_derecho_ alimentacion
cartilla_derecho_ alimentacion cartilla_derecho_ alimentacion
cartilla_derecho_ alimentacion Sus Herref
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA -GRUPO..pptx
SEGURIDAD ALIMENTARIA -GRUPO..pptxSEGURIDAD ALIMENTARIA -GRUPO..pptx
SEGURIDAD ALIMENTARIA -GRUPO..pptx
FisherCortezVasquez
 

Similar a TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR VENEZOLANO. (20)

Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Mano siembra 11
Mano siembra 11Mano siembra 11
Mano siembra 11
 
LO ALIMENTARIO: ¿Derecho o Soberanía?
LO ALIMENTARIO: ¿Derecho o Soberanía?LO ALIMENTARIO: ¿Derecho o Soberanía?
LO ALIMENTARIO: ¿Derecho o Soberanía?
 
Soberania alimentaria dg
Soberania alimentaria dg Soberania alimentaria dg
Soberania alimentaria dg
 
Carta alimentaria cipa 33
Carta alimentaria cipa 33Carta alimentaria cipa 33
Carta alimentaria cipa 33
 
06 plan nacional de seguridad alimentaria
06 plan nacional de seguridad alimentaria06 plan nacional de seguridad alimentaria
06 plan nacional de seguridad alimentaria
 
Arreaza liliana
Arreaza lilianaArreaza liliana
Arreaza liliana
 
Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...
Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...
Bolivia - La Situación de la Soberanía Alimentaria y la Lucha Contra la Pobre...
 
Lineamientos en la planificación y legislación del derecho a la alimentación ...
Lineamientos en la planificación y legislación del derecho a la alimentación ...Lineamientos en la planificación y legislación del derecho a la alimentación ...
Lineamientos en la planificación y legislación del derecho a la alimentación ...
 
P1 4 conceptos_sobre_soberan_aa_alimentaria_jlv
P1 4 conceptos_sobre_soberan_aa_alimentaria_jlvP1 4 conceptos_sobre_soberan_aa_alimentaria_jlv
P1 4 conceptos_sobre_soberan_aa_alimentaria_jlv
 
Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16Carta alimentaria cipa 16
Carta alimentaria cipa 16
 
Seguridad, Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
Seguridad,  Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?Seguridad,  Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
Seguridad, Derecho y Soberanía Alimentaria ¿Competidores o Aliados?
 
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
 
Huerto intensivo
Huerto intensivoHuerto intensivo
Huerto intensivo
 
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía AgroalimentariaOpinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
 
ONU AIPE Informe DHAA.pdf
ONU AIPE Informe DHAA.pdfONU AIPE Informe DHAA.pdf
ONU AIPE Informe DHAA.pdf
 
cartilla_derecho_ alimentacion
cartilla_derecho_ alimentacion cartilla_derecho_ alimentacion
cartilla_derecho_ alimentacion
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA -GRUPO..pptx
SEGURIDAD ALIMENTARIA -GRUPO..pptxSEGURIDAD ALIMENTARIA -GRUPO..pptx
SEGURIDAD ALIMENTARIA -GRUPO..pptx
 

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR VENEZOLANO.

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIORSUPERIOR U.B.A “UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA”U.B.A “UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA” ´´ EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN ELEFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR VENEZOLANOVENEZOLANO AUTOR(a):AUTOR(a): Claribel Jaramillo.Claribel Jaramillo. SAN JOAQUIN DE TURMERO, MARACAY. AGOSTO DE 2014.SAN JOAQUIN DE TURMERO, MARACAY. AGOSTO DE 2014.
  • 2. CARACTERIZACION DEL OBJETO CAUSAS • Inflación debido a los controles de precios. • Falta de dólares para la compra de materia prima. • Baja producción. • Alta demanda de alimentos. SINTOMAS • Gran cantidad de personas que esperan comprar. • Problemas de ansiedad. • Discusiones entre las personas. CONSECUENCIAS • Los consumidores han perdido la confianza en la capacidad del Estado y su legislación. • Amenazas a la salud física y mental del consumidor. • Avance del mercado negro. • Violaciones al derecho de las personas de disponer de bienes y servicios de calidad y de elegir.Comprar; “Lo que consigue, donde lo consiga al precio que lo consiga”. Luis León (2014).
  • 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN • Objetivo General: Determinar los factores que inciden en el comportamiento del consumidor venezolano, como resultado de la escasez de productos alimenticios en el Supermercado Gran Pekín de Santa cruz, Edo Aragua. • Objetivos específicos: 1. Verificar las consecuencias de laescasez de alimentos en elcomportamiento del venezolano.2. Confirmar los efectos deteriorantesde la escasez en la calidad de vidade los venezolanos.3. Establecer posibles maneras desolucionar la escasez de alimentos ysus efectos.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Servirá de referencia para otros estudios que se realicen sobre el comportamiento del consumidor venezolano, como resultado de la escasez de alimentos. • Determinar el comportamiento que presentan los habitantes del municipio José Ángel Lamas en cuanto al problema de la escasez de alimentos. • Establecer políticas de seguridad alimentaria que sean estructuralmente viables, desde el punto de vista socioeconómico y que cumplan con el objetivo de garantizar una adecuada alimentación a la población.
  • 5. ASPECTOS CONCEPTUALES Godelier, (1976). La escasez significa que los bienes no están a libre disposición de las personas que los ansían.
  • 6. CONSUMIDORES POR TIPO DE COMPRAS Soberanía Alimentaria: Es el derecho de los países y los pueblos a definir sus propias políticas agrarias. Seguridad Alimentaria: Cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes.
  • 7. FUNDAMENTACION LEGAL Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Artículo 305: El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población. Ley Orgánica de la Seguridad de la Nación. Artículo 9: La familia será protegida como unidad insustituible en el desarrollo y formación integral del individuo. Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. Artículo 8.
  • 8. DISEÑO, TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.
  • 9. POBLACION Y MUESTRA Según Gómez (1996), se entiende por población, “el conjunto completo, real o teórico de individuos, objetos o medidas que tienen algunas características comunes observables”. Hurtado (2000), plantea que la muestra “es una porción de la población que se toma para realizar el estudio.” Se seleccionaron 20 personas del establecimiento escogido para realizar este estudio. Se consideró como población a todos los consumidores mayores de 18 años (ambos sexos), que realizan compras en el supermercado Gran Pekín de Santa Cruz, Estado Aragua.
  • 10. TECNICAS E INSTRUMENTOS. CONFIABILIDAD => Se aplicara la prueba piloto en el Supermercado, y los resultados se utilizaran para determinar el grado de confiabilidad del Cuestionario, de acuerdo a la fórmula de Khuder Richardson. Validez de Contenido => Corresponde a la revisión de la teoría referida a la escasez de alimentos sobre la que se basa la investigación.
  • 11. ANALISIS DE LOS RESULTADOS Para la obtención de los resultados sobre los datos de la investigación, se utilizara como técnica de procesamiento la tabulación manual y los datos recopilados serán mostrados a través de tablas y gráficos. Se efectuara un análisis descriptivo de los datos recopilados, de acuerdo al esquema de trabajo definido.
  • 12. Bibliografía  http://bancaynegocios.com/los-principales-causas-de- la-escasez-en-venezuela/  http://www.unidadvenezuela.org/wp- content/uploads/downloads/2010/08/An%C3%A1lisis- de-la-crisis-de-alimentos-en-Venezuela.pdf  http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises- bittan/teoria-de-la-escasez--un-fenomeno-economico- con-im.aspx.  http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articu los/41/cdcuch.htm  http://cconsumer.wordpress.com/comportamiento-del- consumidor-2/comportamiento-del-consumidor- definicion-y-teorias/