SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELULA
FRANCY YANETH
FLOREZ
NORMAL SUPERIOR DE IBAGUE
PROGRAMA DE FORMACION
COMPLEMENTARIA
DIDACTICADE LAS CIENCIAS Y LAS
TECNOLOGIAS
IBAGUE
2013
LA CELULA
La célula: es la unidad de vida
biológica , morfológica y
fisiológica de los seres vivos.
Es morfológica por que da a
los seres vivos
Es fisiológica por que realiza
todas las funciones vitales
Es genética por que
transmite mediante
cromosomas los caracteres
hereditarios de padres a hijos.
CLACES DE CELULAS
C R ITER IO
Por Complejidad -
Estructura
Procariota Eucariota
Son aquellas células que no
tienen núcleo, su ADN se
encuentra libre en el
Citoplasma.
Los organismos en las
células procariotas son
unicelulares. Su función
celular es por fisión binaria
Son aquellas células que si
tienen núcleo, tienen
material hereditario
fundamental.
A diferencia de las
Procariotas, la
Eucariota presenta un
Citoplasma que contiene a
orgánulos. Su función celular
es por Mitosis.
Por Nutrición Autótrofos Heterótrofas
Estas células, para su
mantenimiento y crecimiento
necesitan de la energía que
obtienen de los alimentos.
Fabrican su propia materia
orgánica a partir de la
materia orgánica que
Estas células, para su
mantenimiento y crecimiento
necesitan de la energía que
obtienen de los alimentos.
Fabrican su propia materia
orgánica a partir de la
materia orgánica que
Por su forma de vivir Protistas Asociadas
Son aquellas células que
conviven solas con otros
seres vivos unicelulares,
pueden ser protozoos
(Heterótrofos: ameba,
paramecio) o también pueden
ser protofitas (autótrofas:
euglena).
Son aquellas células que
viven así cuando hay más de
una célula. En la eucariota no
se divide el trabajo (sin
formar tejidos), cada célula
tiene su propia identidad y
ejecuta todas sus funciones.
Por su Origen Animal Vegetal
Son aquellas células que son
complejas. No tienen: pared
celular, plastos; pueden tener
vacuolas y centriolos.
Son aquellas células que no
son tan complejas como la
animal, presentan una pared
celular, plastos y vacuolas de
gran tamaño.
PARTES DE LA CELULA
Membrana celular
citoplasma
núcleo (contiene al
ADN)
ribosomas
retículo endoplasmico
liso
retículo endoplasmico
rugoso
aparato de golgi
lisosomas
mitocondrias
micro túbulos
centriolos
FUNCIONES DE LA CELULA
La célula cumple funciones de: relación, nutrición y reproducción
 IRRITABILIDAD O EXCITABILIDAD: :Propiedad mediante la cual la célula
responde a la acción constante de los cambios que se producen en el medio exterior, y que
está traducido en forma de estímulos. Como mecánicos (golpes contacto) físicos (acción de
la luz, gravedad, calor, electricidad) y químicos ( acción de ácidos, sales, oxigeno, CO2
venenos, etc).
La célula responde a la acción de los estímulos:
 MOVILIDAD.-
Manifestación más importante de la vida, se puede distinguir movimientos interiores y
exteriores.
 FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.-
comprende la selección, ingestión y digestión de las sustancias alimenticias,. La
característica central de la nutrición como en todos los procesos vitales, es el metabolismo
(conjunto de reacciones químicas que sufren las sustancias nutritivas dentro de la célula
para liberar energía).
El metabolismo comprende 2 fases: Anabolismo (proceso de síntesis con formación de
proteínas para la renovación del protoplasma y para el crecimiento) y el catabolismo
(proceso por el cual se produce una degradación de las sustancias organizadas de los seres
vivos).
 FUNCIÓN DE REPRODUCIÓN O DIVISIÓN CELULAR: Es la función por
el cual el protoplasma se divide en 2 o mas porciones. Las células Escaróticas y las
procarióticas auque muy pequeñas son complejas. Estas se dividen y dan origen a otras
células exactamente iguales mediante un proceso conocido como división celular o mitosis.
El objeto fundamental de la mitosis es conservar el mismo número de cromosomas y el
patrón genético de la célula a través de todas las generaciones.
las células pasan por 2 periodos: interface (de aparente no división) y otro de división que
tiene lugar por mitosis y meiosis.
 INTERFASE
Es el periodo de preparación de la célula para luego replicar la cromática y almacenar
sustancias de reserva que consumirá durante la división celular. Este proceso es el más largo
y puede durara horas, días, meses y años, dependiendo del tipo de célula.
 MITOSIS
Es el mecanismo de división celular propiamente dicho rápido, algunas células gastan
segundos o escasos minutos u horas en culminarlo. Constituye la segunda etapa del ciclo
celular y consta de 4 fases llamadas: profase, metafase, anafase y telofase
 PROFASE
El centriolo o centrosoma se divide en dos partes se separan para ocupar polos
opuestos en la célula.
La cromatina se fragmenta en pedazos (cromosomas).el número de cromosomas
depende de la especie ej. Hombre son 46.
Se reabsorbe la membrana nuclear y el nucléolo. Cada cromosoma queda conectado
mediante fibras a los dos centriolos.
Los filamentos del hueso jalan hacia el centro de la célula a los cromosomas y éstos se
alimentan en lo que se llaman “Ecuador ” de la célula los cromosomas entonces se en
curvan y separan
Los cromosomas hijos de forma “V ó J” se dirigen cada uno al respectivo centrosoma
que se encuentra en los polos siguiendo los hilos del hueso acromático de tal manera
que el número de cromosomas es igual al que la célula presenta antes de dividirse.
 TELOFASE
Fase final de la mitosis.
Los cromosomas terminan por agruparse cerca de los respectivos centriolos en este
momento aparece la membrana nuclear que rodea excluyendo al centriolo y formando
los núcleos de las nuevas células. Reaparece el nucléolo.
Simultáneamente se dividen los demás organelos celulares como mitocondrias,
retículo endoplasma tico, cloroplastos.
En el núcleo los cromosomas se conectan por sus extremos formando la hebra de
cromatina.
DIFERENTES CELULAS EN UN
CUERPO
HISTORIA DE LA CELULA
MICROSCOPIO DE
ROBERT HOOKE Y
ESQUEMADE
CELULAS DEL
CORCHO
REALIZADO POR EL
http://www.youtube.com/watch?v=Q7_-Kw4bpAI

Más contenido relacionado

Similar a diapositivaslacelula-130514203321-phpapp01.pptx

Funciones de la célula (2)
Funciones de la célula (2)Funciones de la célula (2)
Funciones de la célula (2)
paularojas4652
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
linaarango1803
 
Funciones de la célula (2)
Funciones de la célula (2)Funciones de la célula (2)
Funciones de la célula (2)
paularojas4652
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
linaarango1803
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
enildadiaz6784
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biología celular b
Biología celular bBiología celular b
Biología celular b
ishitamil
 
Modulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia Veterinaria
Alessio Bocco
 
Materal eductivo
Materal eductivoMateral eductivo
Materal eductivo
Dora Rodriguez Kstiblanco
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
geopaloma
 
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
myrosario
 
La célula
La célula La célula
La célula
AndreaAtencio8
 
Tema 1: la cél.lula
Tema 1: la cél.lulaTema 1: la cél.lula
Tema 1: la cél.lula
montcubi
 
Celula5
Celula5Celula5
Celula4
Celula4Celula4
Celula4
Celula4Celula4
Celula4
guestb60f36
 
Celula
CelulaCelula
La célula
La célulaLa célula
La célula
I.E Juan Pablo II
 
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
taliaquispe2
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Saaraiih de LeeOn
 

Similar a diapositivaslacelula-130514203321-phpapp01.pptx (20)

Funciones de la célula (2)
Funciones de la célula (2)Funciones de la célula (2)
Funciones de la célula (2)
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
 
Funciones de la célula (2)
Funciones de la célula (2)Funciones de la célula (2)
Funciones de la célula (2)
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biología celular b
Biología celular bBiología celular b
Biología celular b
 
Modulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia Veterinaria
 
Materal eductivo
Materal eductivoMateral eductivo
Materal eductivo
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
 
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Tema 1: la cél.lula
Tema 1: la cél.lulaTema 1: la cél.lula
Tema 1: la cél.lula
 
Celula5
Celula5Celula5
Celula5
 
Celula4
Celula4Celula4
Celula4
 
Celula4
Celula4Celula4
Celula4
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
JuanDa892151
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

diapositivaslacelula-130514203321-phpapp01.pptx

  • 1. LA CELULA FRANCY YANETH FLOREZ NORMAL SUPERIOR DE IBAGUE PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DIDACTICADE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGIAS IBAGUE 2013
  • 2. LA CELULA La célula: es la unidad de vida biológica , morfológica y fisiológica de los seres vivos. Es morfológica por que da a los seres vivos Es fisiológica por que realiza todas las funciones vitales Es genética por que transmite mediante cromosomas los caracteres hereditarios de padres a hijos.
  • 3.
  • 4. CLACES DE CELULAS C R ITER IO Por Complejidad - Estructura Procariota Eucariota Son aquellas células que no tienen núcleo, su ADN se encuentra libre en el Citoplasma. Los organismos en las células procariotas son unicelulares. Su función celular es por fisión binaria Son aquellas células que si tienen núcleo, tienen material hereditario fundamental. A diferencia de las Procariotas, la Eucariota presenta un Citoplasma que contiene a orgánulos. Su función celular es por Mitosis. Por Nutrición Autótrofos Heterótrofas Estas células, para su mantenimiento y crecimiento necesitan de la energía que obtienen de los alimentos. Fabrican su propia materia orgánica a partir de la materia orgánica que Estas células, para su mantenimiento y crecimiento necesitan de la energía que obtienen de los alimentos. Fabrican su propia materia orgánica a partir de la materia orgánica que
  • 5. Por su forma de vivir Protistas Asociadas Son aquellas células que conviven solas con otros seres vivos unicelulares, pueden ser protozoos (Heterótrofos: ameba, paramecio) o también pueden ser protofitas (autótrofas: euglena). Son aquellas células que viven así cuando hay más de una célula. En la eucariota no se divide el trabajo (sin formar tejidos), cada célula tiene su propia identidad y ejecuta todas sus funciones. Por su Origen Animal Vegetal Son aquellas células que son complejas. No tienen: pared celular, plastos; pueden tener vacuolas y centriolos. Son aquellas células que no son tan complejas como la animal, presentan una pared celular, plastos y vacuolas de gran tamaño.
  • 6.
  • 7. PARTES DE LA CELULA Membrana celular citoplasma núcleo (contiene al ADN) ribosomas retículo endoplasmico liso retículo endoplasmico rugoso aparato de golgi lisosomas mitocondrias micro túbulos centriolos
  • 8. FUNCIONES DE LA CELULA La célula cumple funciones de: relación, nutrición y reproducción  IRRITABILIDAD O EXCITABILIDAD: :Propiedad mediante la cual la célula responde a la acción constante de los cambios que se producen en el medio exterior, y que está traducido en forma de estímulos. Como mecánicos (golpes contacto) físicos (acción de la luz, gravedad, calor, electricidad) y químicos ( acción de ácidos, sales, oxigeno, CO2 venenos, etc). La célula responde a la acción de los estímulos:  MOVILIDAD.- Manifestación más importante de la vida, se puede distinguir movimientos interiores y exteriores.  FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.- comprende la selección, ingestión y digestión de las sustancias alimenticias,. La característica central de la nutrición como en todos los procesos vitales, es el metabolismo (conjunto de reacciones químicas que sufren las sustancias nutritivas dentro de la célula para liberar energía). El metabolismo comprende 2 fases: Anabolismo (proceso de síntesis con formación de proteínas para la renovación del protoplasma y para el crecimiento) y el catabolismo (proceso por el cual se produce una degradación de las sustancias organizadas de los seres vivos).
  • 9.  FUNCIÓN DE REPRODUCIÓN O DIVISIÓN CELULAR: Es la función por el cual el protoplasma se divide en 2 o mas porciones. Las células Escaróticas y las procarióticas auque muy pequeñas son complejas. Estas se dividen y dan origen a otras células exactamente iguales mediante un proceso conocido como división celular o mitosis. El objeto fundamental de la mitosis es conservar el mismo número de cromosomas y el patrón genético de la célula a través de todas las generaciones. las células pasan por 2 periodos: interface (de aparente no división) y otro de división que tiene lugar por mitosis y meiosis.  INTERFASE Es el periodo de preparación de la célula para luego replicar la cromática y almacenar sustancias de reserva que consumirá durante la división celular. Este proceso es el más largo y puede durara horas, días, meses y años, dependiendo del tipo de célula.  MITOSIS Es el mecanismo de división celular propiamente dicho rápido, algunas células gastan segundos o escasos minutos u horas en culminarlo. Constituye la segunda etapa del ciclo celular y consta de 4 fases llamadas: profase, metafase, anafase y telofase
  • 10.  PROFASE El centriolo o centrosoma se divide en dos partes se separan para ocupar polos opuestos en la célula. La cromatina se fragmenta en pedazos (cromosomas).el número de cromosomas depende de la especie ej. Hombre son 46. Se reabsorbe la membrana nuclear y el nucléolo. Cada cromosoma queda conectado mediante fibras a los dos centriolos. Los filamentos del hueso jalan hacia el centro de la célula a los cromosomas y éstos se alimentan en lo que se llaman “Ecuador ” de la célula los cromosomas entonces se en curvan y separan Los cromosomas hijos de forma “V ó J” se dirigen cada uno al respectivo centrosoma que se encuentra en los polos siguiendo los hilos del hueso acromático de tal manera que el número de cromosomas es igual al que la célula presenta antes de dividirse.  TELOFASE Fase final de la mitosis. Los cromosomas terminan por agruparse cerca de los respectivos centriolos en este momento aparece la membrana nuclear que rodea excluyendo al centriolo y formando los núcleos de las nuevas células. Reaparece el nucléolo. Simultáneamente se dividen los demás organelos celulares como mitocondrias, retículo endoplasma tico, cloroplastos. En el núcleo los cromosomas se conectan por sus extremos formando la hebra de cromatina.
  • 12. HISTORIA DE LA CELULA
  • 13. MICROSCOPIO DE ROBERT HOOKE Y ESQUEMADE CELULAS DEL CORCHO REALIZADO POR EL