SlideShare una empresa de Scribd logo
Diario 7 Generalidades sobre los estudios de usuarios El Ataque de las Bestias Malditas publica:
Planear, analizar y ejecutar estudios de usuarios El estudio de usuarios es la principal fuente de información para la unidad de información, ya que es el insumo principal para realizar su misión, entendiendo que las unidades de información están hechas para que sus usuarios se informen de la mejor manera posible. La planeación estratégica en las unidades de información busca que la unidad se alinee con las necesidades de la organización y desarrolle sus actividades, representadas en productos y servicios, hacia la satisfacción de los usuarios interinos y clientes.
Continuemos… Si se reconoce la metodología de planeación estratégica como un marco válido para lograr la consecución de los objetivos organizacionales y de la unidad, se entenderá que: Es necesario posicionar la importancia de la unidad de información dentro de la organización, así como dentro de la sociedad (bibliotecas públicas, comunitarias, etc.) Una buena forma para lograrlo es mediante la definición de planes de acción, enmarcados en la institución y sustentados en análisis de recursos y viabilidad.
¿Cuál debe ser el producto principal de ese plan de acción? EL ESTUDIO DE USUARIOS ¿Por qué? Porque es la fuente de información de primera mano que posibilita entender y direccionar la unidad de información. El estudio brinda: Identificación y segmentación de los usuarios. Determinación de sus necesidades de información. Identificación de los productos y servicios acordes a sus necesidades. Retroalimentación de  la prestación del servicio de la unidad, para mantenerlo actualizado y vigente.
Cosas que faltaron… Y del desarrollo de habilidades informativas… ¿Qué nos pueden decir? Fernández e Israel enfocaron el estudio de usuarios a hacer el levantamiento de información para el diseño de productos de información. Mediante él categorizan los usuarios según los contenidos, sus actividades, sus condiciones, sus características sociopsicológicas y culturales, sus preferencias de información y servicios.
Consideramos que: Se enfocan al diseño de productos informativos Se preocupan mucho en los mecanismos de entregar información relevante. Ayudan a depurar la información de primera mano. Están enfocados a satisfacer las necesidades informativas del usuario. Pero: No indagan sobre el proceso informativo del usuario. No enfocan los resultados a la evaluación de sus habilidades informacionales. No hacen hincapié en sus posibilidades de autoformación.

Más contenido relacionado

Similar a Diario 7

Diario 7 metodologías analisis de necesidades dhi
Diario 7   metodologías analisis de necesidades dhiDiario 7   metodologías analisis de necesidades dhi
Diario 7 metodologías analisis de necesidades dhi
nohoraalvarado
 
El Profesional de la Información
El Profesional de la InformaciónEl Profesional de la Información
El Profesional de la Información
santaellal74
 
EL PERFIL DEL USUARIO DE INFORMACION
EL PERFIL DEL USUARIO DE INFORMACIONEL PERFIL DEL USUARIO DE INFORMACION
EL PERFIL DEL USUARIO DE INFORMACION
Ana Di Iselkad
 
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNMARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
JUAN CARLOS ROSERO VILLAMIZAR
 
Guia No 3 Nuclear
Guia No 3 NuclearGuia No 3 Nuclear
Guia No 3 Nuclear
klondono5723
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
Angélica Carrillo Toste
 
Panchi_Stheven_Documento1.pdf
Panchi_Stheven_Documento1.pdfPanchi_Stheven_Documento1.pdf
Panchi_Stheven_Documento1.pdf
STHEVENPAULPANCHICAT
 
Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1
YAMILÉ HIDALGO
 
Gestion de empresas
Gestion de empresasGestion de empresas
Gestion de empresas
Sebasthian Gallardo
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
EndrymarRios
 
GESTION_DEL_CONOCIMIENTO_1.pptx
GESTION_DEL_CONOCIMIENTO_1.pptxGESTION_DEL_CONOCIMIENTO_1.pptx
GESTION_DEL_CONOCIMIENTO_1.pptx
hsolanilla
 
GESTION DEL cONOCIMIENTO del trabajo empresarial
GESTION DEL cONOCIMIENTO del trabajo empresarialGESTION DEL cONOCIMIENTO del trabajo empresarial
GESTION DEL cONOCIMIENTO del trabajo empresarial
gestoraadmnis
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
di28or06
 
INFOGRAFÍA auditar la información
INFOGRAFÍA auditar la informaciónINFOGRAFÍA auditar la información
INFOGRAFÍA auditar la información
NaomiJiba
 
La comunicación efectiva con los usuarios
La comunicación efectiva con los usuariosLa comunicación efectiva con los usuarios
La comunicación efectiva con los usuarios
Universidad de Belgrano
 
analisis de datos Autor: Sandra Peña Fundación Universitaria del Área Andina....
analisis de datos Autor: Sandra Peña Fundación Universitaria del Área Andina....analisis de datos Autor: Sandra Peña Fundación Universitaria del Área Andina....
analisis de datos Autor: Sandra Peña Fundación Universitaria del Área Andina....
daverazoxx
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
ssuserf2174c
 
Autoevaluacion completo
Autoevaluacion completoAutoevaluacion completo
Autoevaluacion completo
ontysp
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
agudelos
 
Análisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organizaciónAnálisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organización
Lourdes Castillo
 

Similar a Diario 7 (20)

Diario 7 metodologías analisis de necesidades dhi
Diario 7   metodologías analisis de necesidades dhiDiario 7   metodologías analisis de necesidades dhi
Diario 7 metodologías analisis de necesidades dhi
 
El Profesional de la Información
El Profesional de la InformaciónEl Profesional de la Información
El Profesional de la Información
 
EL PERFIL DEL USUARIO DE INFORMACION
EL PERFIL DEL USUARIO DE INFORMACIONEL PERFIL DEL USUARIO DE INFORMACION
EL PERFIL DEL USUARIO DE INFORMACION
 
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNMARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
 
Guia No 3 Nuclear
Guia No 3 NuclearGuia No 3 Nuclear
Guia No 3 Nuclear
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
 
Panchi_Stheven_Documento1.pdf
Panchi_Stheven_Documento1.pdfPanchi_Stheven_Documento1.pdf
Panchi_Stheven_Documento1.pdf
 
Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1
 
Gestion de empresas
Gestion de empresasGestion de empresas
Gestion de empresas
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 
GESTION_DEL_CONOCIMIENTO_1.pptx
GESTION_DEL_CONOCIMIENTO_1.pptxGESTION_DEL_CONOCIMIENTO_1.pptx
GESTION_DEL_CONOCIMIENTO_1.pptx
 
GESTION DEL cONOCIMIENTO del trabajo empresarial
GESTION DEL cONOCIMIENTO del trabajo empresarialGESTION DEL cONOCIMIENTO del trabajo empresarial
GESTION DEL cONOCIMIENTO del trabajo empresarial
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
INFOGRAFÍA auditar la información
INFOGRAFÍA auditar la informaciónINFOGRAFÍA auditar la información
INFOGRAFÍA auditar la información
 
La comunicación efectiva con los usuarios
La comunicación efectiva con los usuariosLa comunicación efectiva con los usuarios
La comunicación efectiva con los usuarios
 
analisis de datos Autor: Sandra Peña Fundación Universitaria del Área Andina....
analisis de datos Autor: Sandra Peña Fundación Universitaria del Área Andina....analisis de datos Autor: Sandra Peña Fundación Universitaria del Área Andina....
analisis de datos Autor: Sandra Peña Fundación Universitaria del Área Andina....
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
 
Autoevaluacion completo
Autoevaluacion completoAutoevaluacion completo
Autoevaluacion completo
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
 
Análisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organizaciónAnálisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organización
 

Diario 7

  • 1. Diario 7 Generalidades sobre los estudios de usuarios El Ataque de las Bestias Malditas publica:
  • 2. Planear, analizar y ejecutar estudios de usuarios El estudio de usuarios es la principal fuente de información para la unidad de información, ya que es el insumo principal para realizar su misión, entendiendo que las unidades de información están hechas para que sus usuarios se informen de la mejor manera posible. La planeación estratégica en las unidades de información busca que la unidad se alinee con las necesidades de la organización y desarrolle sus actividades, representadas en productos y servicios, hacia la satisfacción de los usuarios interinos y clientes.
  • 3. Continuemos… Si se reconoce la metodología de planeación estratégica como un marco válido para lograr la consecución de los objetivos organizacionales y de la unidad, se entenderá que: Es necesario posicionar la importancia de la unidad de información dentro de la organización, así como dentro de la sociedad (bibliotecas públicas, comunitarias, etc.) Una buena forma para lograrlo es mediante la definición de planes de acción, enmarcados en la institución y sustentados en análisis de recursos y viabilidad.
  • 4. ¿Cuál debe ser el producto principal de ese plan de acción? EL ESTUDIO DE USUARIOS ¿Por qué? Porque es la fuente de información de primera mano que posibilita entender y direccionar la unidad de información. El estudio brinda: Identificación y segmentación de los usuarios. Determinación de sus necesidades de información. Identificación de los productos y servicios acordes a sus necesidades. Retroalimentación de la prestación del servicio de la unidad, para mantenerlo actualizado y vigente.
  • 5. Cosas que faltaron… Y del desarrollo de habilidades informativas… ¿Qué nos pueden decir? Fernández e Israel enfocaron el estudio de usuarios a hacer el levantamiento de información para el diseño de productos de información. Mediante él categorizan los usuarios según los contenidos, sus actividades, sus condiciones, sus características sociopsicológicas y culturales, sus preferencias de información y servicios.
  • 6. Consideramos que: Se enfocan al diseño de productos informativos Se preocupan mucho en los mecanismos de entregar información relevante. Ayudan a depurar la información de primera mano. Están enfocados a satisfacer las necesidades informativas del usuario. Pero: No indagan sobre el proceso informativo del usuario. No enfocan los resultados a la evaluación de sus habilidades informacionales. No hacen hincapié en sus posibilidades de autoformación.