SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN YCONOCIMIENTOS ENSISTEMAS DE INFORMACIÓN
Alumnos:
AsenciosHuayalinos, ElioEnrique
CarrilloMunguía, Katty Karen
Cardoso Flores,WendyAdriana
Docente:
Dra.MariaSalcedoZuñigadeJaime
Huánuco–Perú
2017
Es un sistema computarizado cuya finalidad general es almacenar información y permitir a los usuarios recuperar
y actualizar esa información con base en peticiones. Esta información puede ser cualquier cosa que sea de
importancia para el individuo o la organización; es decir, todo lo que sea necesario para auxiliarle en el proceso
general de su administración.
El administrador de datos es la persona identificable que
tendrá la responsabilidad central sobre los datos dentro
de la empresa. Ya que los datos son uno de los activos
más valiosos de la empresa, es imperativo que exista una
persona que los entienda junto con las necesidades de la
empresa con respecto a esos datos, a un nivel de
administración superior.
El administrador de base de datos (DBA) es el
técnico responsable de implementar las
decisiones del administrador de datos.
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
AnálisisTeórico:
Nospermiteanivelcientíficoexplicarelcomportamientodelas
organizacionesen general.
Estas tecnologías son aplicables para optimizar EFICACIA, EFICIENCIA,
PRODUCTIVIDAD O RESULTADOS (económico, social o de otra naturaleza) en las
diversas áreasdeunaorganización.
Tecnologías de
conducción:
EFICIENCIA: Es el logro de las
metas con la menor cantidad
derecursos.
EFICACIA: Es el
cumplimiento de los
objetivos.
PRODUCTIVIDAD: Es la relación producto-
insumos en un período específico con la
debida consideración de la calidad. Esto
puedeexpresarsedelasiguientemanera
Enfoque Reducido: Relaciona la Administración exclusivamente con el
campo de aplicación vinculado con el funcionamiento de la empresa
privada de negocios. Esta visión se destaca en el ejercicio profesional,
en la bibliografía, en los programas de estudio y en seminarios y
cursos.
Enfoque Ampliado: Vincula la Administración con organizaciones
emprendimientos en general, que requieren generar capacidad para
transformarobjetivos enresultados.
Planificación.Los
gerentesusan lalógicay
losmétodospara
analizarmetasy
acciones.
Organización. Losgerentes
ordenanyasignan eltrabajo,
laautoridad ylosrecursos
para alcanzarlasmetas
organizacionales.
Dirección.Los gerentes
dirigen,influyenymotivan a
losempleadospara que
realicenlastareas
esenciales.
Control.Los gerentesse
aseguran dequela
organizaciónsedirigehacia
losobjetivos organizacionales.
Requerimientos
Gananciales
Comercialización
Innovación
Organizaciónhumana
RecursosFinancieros
RecursosFísicos
Productividad
ResponsabilidadSocial
FUNCIONESYÁREASFUNCIONALES
LlamamosÁreaFuncionalaungrupo deactividades quetienenlasmismascaracterísticasoperativas. Enlasempresasu
organizacionessedistinguen lassiguientesÁreas ofunciones:
Áreaso FuncionesBásicas:
a. FuncionesFines:Sonaquellasfuncionesquejustifican laexistenciadelaorganización.
Producción:Comprendelasactividades quese
realizanpara laelaboracióndelproducto o
prestacióndelservicio.
Comercialización:Comprendelasactividades
dirigidas a colocarlaproducción enelmercado
consumidor.
b.FuncionesMedios: Comprendelasáreasqueapoyan larealizacióndelasfuncionesfines.
Áreaso FuncionesBásicas:
Personal:Comprendelas
actividades de
Obtención, Mantención y
Utilización de los
Recursos Humanos, para
el logro de los objetivos
delaOrganización.
Finanzas: Comprende las
actividades de obtención
y aplicación de los fondos
delaempresa
Informática: Comprende la
registración, almacenamiento,
procesamiento y recuperación
de información sobre las
actividades y los recursos
humanos y materiales de la
Organización.
Relaciones Públicas: Comprende la
elaboración y puesta en práctica del
programa destinado a lograr la
comprensiónu aceptacióndelpúblico.
2. Áreas o Funciones de Servicios Auxiliares: Tienen la misma naturaleza de apoyo que
las funciones medios.
Para lograr productividad en las Ciencias de la Administración los científicos de la
disciplina deben cumplir las siguientes exigencias y expectativas:
1. Comprobar los supuestos
2. Identificar las preguntas que corresponden formular
3. Formular alternativas más que soluciones
4. Centrar la atención en la comprensión más que en las
fórmulas.
CONOCIMIENTOSENSISTEMASDEINFORMACIÓN
ELCONOCIMIENTO
Es aquel conjunto de datos sobre hechos, experiencias y
verdades almacenadas en una persona, que al ser
transmitidos se retroalimentan constantemente por medio
delainformación.
El conocimiento constituye el activo más valioso de
cualquier organización.
CARACTERÍSTICAS
Tieneunsentido depropósito
Espersonal
Tienecapacidad generativa.
Elconocimientoestácompuesto pordatos básicos einformaciónesencialperoel
conocimientotieneunalcancemayoryestáconstituido por laidoneidadyelsaber
quesonmuyimportantes para laorganización.
Datos —>Información—>Conocimiento—>Idoneidad —> Saber
SECUENCIADELCONOCIMIENTO
“El conjunto integrado de procesos, principalmente formales,
desarrollados en un entorno usuario-ordenador, que operando sobre
un conjunto de datos estructurados de acuerdo con las necesidades de
una organización, recopilan, elaboran y distribuyen selectivamente la
información necesaria para la operatividad habitual de la
organizacióny lasactividades propias deladirecciónenlamisma.”
La finalidad de un sistema de información es articular
adecuadamente la operación de sus componentes y de los
externos con los cuales está relacionado, para que se produzcan
los datos necesarios para la generación de información en los
usuarios responsables de la planificación, control y evaluación
deotro sistema.
Siguiendo esta definición se pueden diferenciar dos tipos
de activo
Capital, maquinaria, hardware,
productos, materia prima, necesarios
para el funcionamiento habitual de las
organizaciones.
ACTIVOS TANGIBLES:
ACTIVOS INTANGIBLES:
La “habilidad tecnológica”, la
comunicación con el ciudadano, la
imagen de la marca, etc., siendo estos
con mayor valor a largo plazo.
Entrada: Definición clara y
precisa del problema que se
quiere resolver con el sistema,
de los objetivos del sistema, de
su campo de acción y de los
recursosdisponibles.
Proceso: Actividades
mediante las cuales se
espera cumplir con los
objetivos
Salida: Resultados
logrados por la acción
delsistema.
Retroalimentación: Mecanismos de
regulación del comportamiento del
sistema y de adecuación del mismo
hacia el logro y evolución de los
objetivos.
Un sistema de información es un ordenamiento sistemático y permanente de los
componentes responsables directamente de:
Recolección y elaboración de los datos requeridos (estadísticos, científicos, tecnológicos,
históricos, etc.) de acuerdo con normas nacionales e internacionales
Producción de las series estadísticas e indicadores necesarios.
Suministro de esos datos a los usuarios y colaboración para facilitar el proceso de información.
Diseño, puesta en operación y control de los registros estadísticos primarios, y de los
subsistemas de informes.
Diseño y actualización de las bases de datos y archivos requeridos para el manejo del sistema
Mantenimiento y análisis de las series cronológicas de población, estadísticas vitales y de
recursos y servicios de salud.
Garantizar la calidad y oportunidad de los datos producidos
Colaborar con otros sectores en la definición de las necesidades de indicadores y de otras
estadísticas y en el aprovechamiento de los mismos dentro del proceso decisorio.
SISTEMASDEINFORMACIÓNQUEPERMITEN LAGESTIÓNOPORTUNA DELA
INFORMACIÓN
Unprocesodedatos interactivoyunsistema derepresentaciónvisual (entornográfico)queesusado para ayudar enel
procesodetoma dedecisionesy debereunirlassiguientescaracterísticas:
Serlosuficientementesencillopara quelopuedautilizar elquedebedecidiren
persona.
Debemostrar lainformaciónenformato yterminologíafamiliar para el
usuario.
Serselectivoensu provisión deinformación(evitando sobrecargar alusuario.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas de informacion.pptx

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
joseojeda98
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
pau95leo
 
Karla musa 27067704
Karla musa 27067704Karla musa 27067704
Karla musa 27067704
Karla Musa
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALJorge Amarante
 
Seminario Sistemas de Información (2008)
Seminario Sistemas de Información (2008)Seminario Sistemas de Información (2008)
Seminario Sistemas de Información (2008)
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Clase Uno 2009
Clase Uno  2009Clase Uno  2009
Clase Uno 2009
guestec48845
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaSergio Yañez
 
Clase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptx
Clase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptxClase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptx
Clase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptx
MaxyCarrion
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Jheiruska Vallenilla
 
Presentaciones clase estrategias etica
Presentaciones clase estrategias eticaPresentaciones clase estrategias etica
Presentaciones clase estrategias etica
lopezcarlos06
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Nelson Guanipa
 
Presentación ti cs
Presentación ti csPresentación ti cs
Presentación ti cs
masalash
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
José Torres
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
MattPalacios2
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
MoissAntonioPabnRive
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
MichelleClap
 
Sistema de información yiljanny cortez
Sistema de información yiljanny cortezSistema de información yiljanny cortez
Sistema de información yiljanny cortez
yiljanny cortez
 

Similar a Sistemas de informacion.pptx (20)

Si.docx 1
Si.docx 1Si.docx 1
Si.docx 1
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Karla musa 27067704
Karla musa 27067704Karla musa 27067704
Karla musa 27067704
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Seminario Sistemas de Información (2008)
Seminario Sistemas de Información (2008)Seminario Sistemas de Información (2008)
Seminario Sistemas de Información (2008)
 
Clase Uno 2009
Clase Uno  2009Clase Uno  2009
Clase Uno 2009
 
Clase Uno 2009
Clase Uno  2009Clase Uno  2009
Clase Uno 2009
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
 
Clase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptx
Clase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptxClase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptx
Clase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptx
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Presentaciones clase estrategias etica
Presentaciones clase estrategias eticaPresentaciones clase estrategias etica
Presentaciones clase estrategias etica
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Presentación ti cs
Presentación ti csPresentación ti cs
Presentación ti cs
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
 
Sistema de información yiljanny cortez
Sistema de información yiljanny cortezSistema de información yiljanny cortez
Sistema de información yiljanny cortez
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Sistemas de informacion.pptx

  • 1. ADMINISTRACIÓN YCONOCIMIENTOS ENSISTEMAS DE INFORMACIÓN Alumnos: AsenciosHuayalinos, ElioEnrique CarrilloMunguía, Katty Karen Cardoso Flores,WendyAdriana Docente: Dra.MariaSalcedoZuñigadeJaime Huánuco–Perú 2017
  • 2. Es un sistema computarizado cuya finalidad general es almacenar información y permitir a los usuarios recuperar y actualizar esa información con base en peticiones. Esta información puede ser cualquier cosa que sea de importancia para el individuo o la organización; es decir, todo lo que sea necesario para auxiliarle en el proceso general de su administración. El administrador de datos es la persona identificable que tendrá la responsabilidad central sobre los datos dentro de la empresa. Ya que los datos son uno de los activos más valiosos de la empresa, es imperativo que exista una persona que los entienda junto con las necesidades de la empresa con respecto a esos datos, a un nivel de administración superior. El administrador de base de datos (DBA) es el técnico responsable de implementar las decisiones del administrador de datos.
  • 5. AnálisisTeórico: Nospermiteanivelcientíficoexplicarelcomportamientodelas organizacionesen general. Estas tecnologías son aplicables para optimizar EFICACIA, EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD O RESULTADOS (económico, social o de otra naturaleza) en las diversas áreasdeunaorganización. Tecnologías de conducción: EFICIENCIA: Es el logro de las metas con la menor cantidad derecursos. EFICACIA: Es el cumplimiento de los objetivos. PRODUCTIVIDAD: Es la relación producto- insumos en un período específico con la debida consideración de la calidad. Esto puedeexpresarsedelasiguientemanera
  • 6. Enfoque Reducido: Relaciona la Administración exclusivamente con el campo de aplicación vinculado con el funcionamiento de la empresa privada de negocios. Esta visión se destaca en el ejercicio profesional, en la bibliografía, en los programas de estudio y en seminarios y cursos. Enfoque Ampliado: Vincula la Administración con organizaciones emprendimientos en general, que requieren generar capacidad para transformarobjetivos enresultados.
  • 7. Planificación.Los gerentesusan lalógicay losmétodospara analizarmetasy acciones. Organización. Losgerentes ordenanyasignan eltrabajo, laautoridad ylosrecursos para alcanzarlasmetas organizacionales. Dirección.Los gerentes dirigen,influyenymotivan a losempleadospara que realicenlastareas esenciales. Control.Los gerentesse aseguran dequela organizaciónsedirigehacia losobjetivos organizacionales.
  • 9. FUNCIONESYÁREASFUNCIONALES LlamamosÁreaFuncionalaungrupo deactividades quetienenlasmismascaracterísticasoperativas. Enlasempresasu organizacionessedistinguen lassiguientesÁreas ofunciones: Áreaso FuncionesBásicas: a. FuncionesFines:Sonaquellasfuncionesquejustifican laexistenciadelaorganización. Producción:Comprendelasactividades quese realizanpara laelaboracióndelproducto o prestacióndelservicio. Comercialización:Comprendelasactividades dirigidas a colocarlaproducción enelmercado consumidor.
  • 10. b.FuncionesMedios: Comprendelasáreasqueapoyan larealizacióndelasfuncionesfines. Áreaso FuncionesBásicas: Personal:Comprendelas actividades de Obtención, Mantención y Utilización de los Recursos Humanos, para el logro de los objetivos delaOrganización. Finanzas: Comprende las actividades de obtención y aplicación de los fondos delaempresa Informática: Comprende la registración, almacenamiento, procesamiento y recuperación de información sobre las actividades y los recursos humanos y materiales de la Organización. Relaciones Públicas: Comprende la elaboración y puesta en práctica del programa destinado a lograr la comprensiónu aceptacióndelpúblico.
  • 11. 2. Áreas o Funciones de Servicios Auxiliares: Tienen la misma naturaleza de apoyo que las funciones medios. Para lograr productividad en las Ciencias de la Administración los científicos de la disciplina deben cumplir las siguientes exigencias y expectativas: 1. Comprobar los supuestos 2. Identificar las preguntas que corresponden formular 3. Formular alternativas más que soluciones 4. Centrar la atención en la comprensión más que en las fórmulas.
  • 12.
  • 13. CONOCIMIENTOSENSISTEMASDEINFORMACIÓN ELCONOCIMIENTO Es aquel conjunto de datos sobre hechos, experiencias y verdades almacenadas en una persona, que al ser transmitidos se retroalimentan constantemente por medio delainformación. El conocimiento constituye el activo más valioso de cualquier organización. CARACTERÍSTICAS Tieneunsentido depropósito Espersonal Tienecapacidad generativa. Elconocimientoestácompuesto pordatos básicos einformaciónesencialperoel conocimientotieneunalcancemayoryestáconstituido por laidoneidadyelsaber quesonmuyimportantes para laorganización. Datos —>Información—>Conocimiento—>Idoneidad —> Saber SECUENCIADELCONOCIMIENTO
  • 14. “El conjunto integrado de procesos, principalmente formales, desarrollados en un entorno usuario-ordenador, que operando sobre un conjunto de datos estructurados de acuerdo con las necesidades de una organización, recopilan, elaboran y distribuyen selectivamente la información necesaria para la operatividad habitual de la organizacióny lasactividades propias deladirecciónenlamisma.” La finalidad de un sistema de información es articular adecuadamente la operación de sus componentes y de los externos con los cuales está relacionado, para que se produzcan los datos necesarios para la generación de información en los usuarios responsables de la planificación, control y evaluación deotro sistema.
  • 15. Siguiendo esta definición se pueden diferenciar dos tipos de activo Capital, maquinaria, hardware, productos, materia prima, necesarios para el funcionamiento habitual de las organizaciones. ACTIVOS TANGIBLES: ACTIVOS INTANGIBLES: La “habilidad tecnológica”, la comunicación con el ciudadano, la imagen de la marca, etc., siendo estos con mayor valor a largo plazo.
  • 16. Entrada: Definición clara y precisa del problema que se quiere resolver con el sistema, de los objetivos del sistema, de su campo de acción y de los recursosdisponibles. Proceso: Actividades mediante las cuales se espera cumplir con los objetivos Salida: Resultados logrados por la acción delsistema. Retroalimentación: Mecanismos de regulación del comportamiento del sistema y de adecuación del mismo hacia el logro y evolución de los objetivos.
  • 17.
  • 18. Un sistema de información es un ordenamiento sistemático y permanente de los componentes responsables directamente de: Recolección y elaboración de los datos requeridos (estadísticos, científicos, tecnológicos, históricos, etc.) de acuerdo con normas nacionales e internacionales Producción de las series estadísticas e indicadores necesarios. Suministro de esos datos a los usuarios y colaboración para facilitar el proceso de información. Diseño, puesta en operación y control de los registros estadísticos primarios, y de los subsistemas de informes. Diseño y actualización de las bases de datos y archivos requeridos para el manejo del sistema Mantenimiento y análisis de las series cronológicas de población, estadísticas vitales y de recursos y servicios de salud. Garantizar la calidad y oportunidad de los datos producidos Colaborar con otros sectores en la definición de las necesidades de indicadores y de otras estadísticas y en el aprovechamiento de los mismos dentro del proceso decisorio.
  • 20. Unprocesodedatos interactivoyunsistema derepresentaciónvisual (entornográfico)queesusado para ayudar enel procesodetoma dedecisionesy debereunirlassiguientescaracterísticas: Serlosuficientementesencillopara quelopuedautilizar elquedebedecidiren persona. Debemostrar lainformaciónenformato yterminologíafamiliar para el usuario. Serselectivoensu provisión deinformación(evitando sobrecargar alusuario.
  • 21.
  • 22.