SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
ASIGNATURA:
Tecnologías de la formación y la comunicación aplicadas a la educación
TEMA:
Diario de doble entrada con el tema: “Un paseo por la red, un encuentro
en la nube y aterrizaje en la dirección”.
POR:
Domingo Rafael Núñez Pérez
Ruth Esther Ferreyra Pérez
FACILITADORA:
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
REPÚBLICA DOMINICANA
06/06/2017
Bibliografía
Olga CatasúsPoveda(2013), miembro del colectivo Tribu 2.0
Link: http://recursostic.educacion.es/heda/web/difundiendo-buenas-
practicas/1171-un-paseo-por-la-red-un-encuentro-en-la-nube-y-aterrizaje-en-
la-direccion
Resumen
En este artículo Olga comparte su
experiencia de verano y explica como
descubrió que el cine puede ser un
excelente aliado del maestro. Narra
cómojunto a Doña Dírigay otros
compañeros ve varias películas y
resalta la utilidad de estas al explicar
que “el cine nos hace bucear en nuestros
recuerdos, soñar con un futuro mejor,
imaginar otras realidades, sentir las más
íntimas emociones”. Ella termina
explicando el papel preponderante de la
evaluación para lograr la escuela que
todos soñamos al decir que “en todo
este proceso, la evaluación es una
constante que me ayuda a emprender
esta nueva tarea con ilusión y
constancia, deseando que uno día
veamos cumplidos nuestros deseos de
una escuela feliz y de calidad, exitosa
por ver a sus alumnos desarrollarse
como personas íntegras, maduras, con
criterios propios, competentes,
socializadas y emocionalmente
equilibradas”.
Opinión sobre el contenido
general
Excelente artículo, nos hizo pensar
en cómo no somos los únicos que
día a día luchamos y damos el
máximo para que nuestros alumnos
puedan aprender. Como lo hizo el
autor apostando en el cine para una
educación mejor a diario nosotros
buscamos estrategias para lograr
aprendizajes significativos en los
alumnos, en especial, intentando
dentro de nuestras precariedades
integrar las TIC en el proceso de
enseñanza aprendizaje, pues
sabemos que están contribuyen
grandemente a que los alumnos
obtengan mejores aprendizajes.
Gracias a este artículo sefortaleció
nuestro punto de vista con respecto
al cine, ya que creemos
fervientemente que mediante esta
estrategia los alumnos se motivan
más, logrando que el aprendizaje
sea significativo. Además, el
artículo nos hizo mejorar nuestra
visón en cuanto al sistema
educativo, ya que siempre lo hemos
criticado y aunque la autora no
hacía referencia al nuestro, la
información analizada nos hizo
pensar que nuestro sistema
educativo no es malo, sino que
como docentes debemos contribuir
con nuestras buenas practicas
pedagógicas a que sea mejor.
Frases o temas impactantes
“Las reflexiones sobre las películas, los
valores, sociales y educativos, las
emociones transmitidas y compartidas,
nos han ido reafirmando en la necesidad
de elaborar en nuestros Centros
Escolares un Plan Audiovisual que
cubra las necesidades e intereses de
nuestros alumnos y que nos permita
educarlos de un modo realmente
integral”.
“El cine nos hace bucear en nuestros
recuerdos, soñar con un futuro mejor,
imaginar otras realidades, sentir las más
íntimas emociones”.
“El cine español es patrimonio nuestro,
y tiene un valor que hemos de apreciar”.
“Búsqueda de nuevas metodologías y
medios para estimular la motivación del
alumnado para aprender”.
“La participación de la familia en el
ámbito escolar”.
“Tanto como nuestro sistema educativo,
que no es tan malo como nos quieren
hacer creer”
Opinión sobre las frases
Estamos totalmente de acuerdo con
esas frases dichas por la autora del
artículo, pues debemos enseñar a
los alumnos de una manera integral
y el cine puede ser una herramienta
excelente que ayude en ese
particular. Además, no nos cabe la
menor duda de que el maestro
siempre debe buscar nuevas
metodologías para enseñar, tal y
como lo plantea la autora. Así
mismo, pensamos que la familia
debe tener una participación activa
en la vida escolar de su hijo.
Tristemente, hoy en día hay muchos
maestros que por miedo o por
ignorancia no ven el cien como una
herramienta útil para la enseñanza.
Sus argumentos son muy variados,
van desde que el cine es solo para
diversión hasta que los alumnos con
esta estrategia no aprenden
nada.Pero este artículo nos hizo
reafirmar lo que pensamos sobre el
cine: que es una estrategia genial
para enseñar a nuestros alumnos del
siglo XXI.
Pregunta elaborada a partir de la
lectura
¿Qué hace falta para que en el país el
cine sea una realidad en los centros
educativos?
Razón por la que surgió la
pregunta
Para nosotros esta pregunta es muy
importante, pues saber la respuesta
podría mejorar, no solo la calidad
educativa de los centros en que
laboramos, sino la calidad de todo
el sistema educativo dominicano.
Como profesionales de la educación
hemos trabajado en diferentes
centros educativos y muy pocos han
visto el cine como una buena
estrategia para el proceso de
enseñanza aprendizaje. Es por eso
que para poder responder a esa
interrogante que nos planteamos
debemos tener claro que el
MINERD debe poner más empeño
en que se use ese “patrimonio” en
las aulas como una estrategias de
aprendizaje. Además, los docentes y
directores deben actualizarse y
entender que los tiempos cambiaron
y que hoy en díase aprende más así.
Por lo que, solo falta determinación,
tanto desde las altas instancias del
Ministerio hasta los directores y
maestros, para que el cine sea una
realidad en nuestros centros
educativos.
Aportes de la lectura para nuestra
vida profesional
Lo leído en este artículo tiene
grandes implicaciones en nuestra
vida como docentes, puesto que nos
enseñó que si queremos ser buenos
maestros en un mundo tecnológico,
obligatoriamente debemos aprender
de tecnología.Pero no solo eso, nos
enseñó que como profesionales
debemos estar en constante
evaluación de nuestra practica si
queremos buenos resultados. Lo
analizado aquí nos motivó a renovar
nuestra práctica e insertar la
estrategia del cine, no solo en
nuestro salón de clase, sino en todo
el centro educativo en el que
laboramos.Así tengamos diferencias
encontradas con el equipo de
gestión u otros compañeros
docentes, pues usar estas estrategias
y otras más vinculadas a la
tecnología facilitará el aprendizaje
significativo y para la vida de
nuestros estudiantes.
Opinión sobre la lectura e implicaciones en nuestra vida profesional
Pensamos que la autora tiene razón prácticamente en todo lo que expresa en
este artículo. Como maestros del siglo XXI debemos saber que disponemos de
un sin números de herramientas tecnológicas que propician el aprendizaje en
los alumnos, y el cine es una de ella. Así mismo creemos que ella tiene razón
cuando expresa que nuestro sistema educativo no es tan malo como lo quieren
hacer ver y ejemplo de ello es que ahora estamos en medio de una“revolución
educativa”, la cual tiene como único propósito que la educación dominicana
mejore. Pensamos que este nuevo currículo por competencias (que incluye la
tecnológica) resultará en beneficio para los alumnos. Pero para ello los
maestros debemos estar en constante formación y ver la tecnología como un
aliado y no como un enemigo.
Al igual que ella soñamos y anhelamos centros educativos felices y con buena
calidad educativa, pero eso solo lo lograremos si involucramos a la sociedad y
a las familias en las actividades de las escuelas, y en conjunto como un equipo
haremos realidad el sueño de todo dominicano y educador comprometido con
su patria y profesión: una educación de calidad en nuestra amada Republica
Dominicana.

Más contenido relacionado

Similar a Diario de doble entrada

Práctica #4
Práctica #4Práctica #4
Práctica #4
rmiguelina36
 
Diario de doble entrada.petronila ramos
Diario de doble entrada.petronila ramosDiario de doble entrada.petronila ramos
Diario de doble entrada.petronila ramos
nenaramos27
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
yanirafernandez123
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Allarili
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
noemijimenezaraujo
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Fátima M. Brooks
 
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatimaDiario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
Zeny Paulino De Cabrera
 
Diario de doble entrada cristal y penelope
Diario de doble entrada cristal y penelopeDiario de doble entrada cristal y penelope
Diario de doble entrada cristal y penelope
penelopesanchez561
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
batistacristal
 
Diario de doble entrada meli
Diario de doble entrada meliDiario de doble entrada meli
Diario de doble entrada meli
melisabaezflores
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Mikaulis Ynfante
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
mileinyp
 
Tarea 4 de informática diario de doble entrada (1)
Tarea 4 de informática diario de doble entrada (1)Tarea 4 de informática diario de doble entrada (1)
Tarea 4 de informática diario de doble entrada (1)
dorarp
 
Un paseo por la red
Un paseo por la redUn paseo por la red
Un paseo por la red
angelacastillo2202
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
José Manuel Sánchez
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
José Manuel Sánchez
 
Diario doble entrada
Diario doble entradaDiario doble entrada
Diario doble entrada
Maxima1923
 
Diario doble entrada (1)
Diario doble entrada (1)Diario doble entrada (1)
Diario doble entrada (1)
rafacastillo69
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la red
Kianacuba
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la red
Eliseogomez30111
 

Similar a Diario de doble entrada (20)

Práctica #4
Práctica #4Práctica #4
Práctica #4
 
Diario de doble entrada.petronila ramos
Diario de doble entrada.petronila ramosDiario de doble entrada.petronila ramos
Diario de doble entrada.petronila ramos
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatimaDiario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
 
Diario de doble entrada cristal y penelope
Diario de doble entrada cristal y penelopeDiario de doble entrada cristal y penelope
Diario de doble entrada cristal y penelope
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada meli
Diario de doble entrada meliDiario de doble entrada meli
Diario de doble entrada meli
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Tarea 4 de informática diario de doble entrada (1)
Tarea 4 de informática diario de doble entrada (1)Tarea 4 de informática diario de doble entrada (1)
Tarea 4 de informática diario de doble entrada (1)
 
Un paseo por la red
Un paseo por la redUn paseo por la red
Un paseo por la red
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario doble entrada
Diario doble entradaDiario doble entrada
Diario doble entrada
 
Diario doble entrada (1)
Diario doble entrada (1)Diario doble entrada (1)
Diario doble entrada (1)
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la red
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la red
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Diario de doble entrada

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ASIGNATURA: Tecnologías de la formación y la comunicación aplicadas a la educación TEMA: Diario de doble entrada con el tema: “Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección”. POR: Domingo Rafael Núñez Pérez Ruth Esther Ferreyra Pérez FACILITADORA: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino REPÚBLICA DOMINICANA 06/06/2017
  • 2. Bibliografía Olga CatasúsPoveda(2013), miembro del colectivo Tribu 2.0 Link: http://recursostic.educacion.es/heda/web/difundiendo-buenas- practicas/1171-un-paseo-por-la-red-un-encuentro-en-la-nube-y-aterrizaje-en- la-direccion Resumen En este artículo Olga comparte su experiencia de verano y explica como descubrió que el cine puede ser un excelente aliado del maestro. Narra cómojunto a Doña Dírigay otros compañeros ve varias películas y resalta la utilidad de estas al explicar que “el cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones”. Ella termina explicando el papel preponderante de la evaluación para lograr la escuela que todos soñamos al decir que “en todo este proceso, la evaluación es una constante que me ayuda a emprender esta nueva tarea con ilusión y constancia, deseando que uno día veamos cumplidos nuestros deseos de una escuela feliz y de calidad, exitosa por ver a sus alumnos desarrollarse como personas íntegras, maduras, con criterios propios, competentes, socializadas y emocionalmente equilibradas”. Opinión sobre el contenido general Excelente artículo, nos hizo pensar en cómo no somos los únicos que día a día luchamos y damos el máximo para que nuestros alumnos puedan aprender. Como lo hizo el autor apostando en el cine para una educación mejor a diario nosotros buscamos estrategias para lograr aprendizajes significativos en los alumnos, en especial, intentando dentro de nuestras precariedades integrar las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, pues sabemos que están contribuyen grandemente a que los alumnos obtengan mejores aprendizajes. Gracias a este artículo sefortaleció nuestro punto de vista con respecto al cine, ya que creemos fervientemente que mediante esta estrategia los alumnos se motivan más, logrando que el aprendizaje sea significativo. Además, el artículo nos hizo mejorar nuestra visón en cuanto al sistema educativo, ya que siempre lo hemos criticado y aunque la autora no hacía referencia al nuestro, la información analizada nos hizo pensar que nuestro sistema educativo no es malo, sino que como docentes debemos contribuir con nuestras buenas practicas pedagógicas a que sea mejor.
  • 3. Frases o temas impactantes “Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral”. “El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones”. “El cine español es patrimonio nuestro, y tiene un valor que hemos de apreciar”. “Búsqueda de nuevas metodologías y medios para estimular la motivación del alumnado para aprender”. “La participación de la familia en el ámbito escolar”. “Tanto como nuestro sistema educativo, que no es tan malo como nos quieren hacer creer” Opinión sobre las frases Estamos totalmente de acuerdo con esas frases dichas por la autora del artículo, pues debemos enseñar a los alumnos de una manera integral y el cine puede ser una herramienta excelente que ayude en ese particular. Además, no nos cabe la menor duda de que el maestro siempre debe buscar nuevas metodologías para enseñar, tal y como lo plantea la autora. Así mismo, pensamos que la familia debe tener una participación activa en la vida escolar de su hijo. Tristemente, hoy en día hay muchos maestros que por miedo o por ignorancia no ven el cien como una herramienta útil para la enseñanza. Sus argumentos son muy variados, van desde que el cine es solo para diversión hasta que los alumnos con esta estrategia no aprenden nada.Pero este artículo nos hizo reafirmar lo que pensamos sobre el cine: que es una estrategia genial para enseñar a nuestros alumnos del siglo XXI.
  • 4. Pregunta elaborada a partir de la lectura ¿Qué hace falta para que en el país el cine sea una realidad en los centros educativos? Razón por la que surgió la pregunta Para nosotros esta pregunta es muy importante, pues saber la respuesta podría mejorar, no solo la calidad educativa de los centros en que laboramos, sino la calidad de todo el sistema educativo dominicano. Como profesionales de la educación hemos trabajado en diferentes centros educativos y muy pocos han visto el cine como una buena estrategia para el proceso de enseñanza aprendizaje. Es por eso que para poder responder a esa interrogante que nos planteamos debemos tener claro que el MINERD debe poner más empeño en que se use ese “patrimonio” en las aulas como una estrategias de aprendizaje. Además, los docentes y directores deben actualizarse y entender que los tiempos cambiaron y que hoy en díase aprende más así. Por lo que, solo falta determinación, tanto desde las altas instancias del Ministerio hasta los directores y maestros, para que el cine sea una realidad en nuestros centros educativos. Aportes de la lectura para nuestra vida profesional Lo leído en este artículo tiene grandes implicaciones en nuestra vida como docentes, puesto que nos enseñó que si queremos ser buenos maestros en un mundo tecnológico, obligatoriamente debemos aprender de tecnología.Pero no solo eso, nos enseñó que como profesionales debemos estar en constante evaluación de nuestra practica si queremos buenos resultados. Lo analizado aquí nos motivó a renovar nuestra práctica e insertar la
  • 5. estrategia del cine, no solo en nuestro salón de clase, sino en todo el centro educativo en el que laboramos.Así tengamos diferencias encontradas con el equipo de gestión u otros compañeros docentes, pues usar estas estrategias y otras más vinculadas a la tecnología facilitará el aprendizaje significativo y para la vida de nuestros estudiantes. Opinión sobre la lectura e implicaciones en nuestra vida profesional Pensamos que la autora tiene razón prácticamente en todo lo que expresa en este artículo. Como maestros del siglo XXI debemos saber que disponemos de un sin números de herramientas tecnológicas que propician el aprendizaje en los alumnos, y el cine es una de ella. Así mismo creemos que ella tiene razón cuando expresa que nuestro sistema educativo no es tan malo como lo quieren hacer ver y ejemplo de ello es que ahora estamos en medio de una“revolución educativa”, la cual tiene como único propósito que la educación dominicana mejore. Pensamos que este nuevo currículo por competencias (que incluye la tecnológica) resultará en beneficio para los alumnos. Pero para ello los maestros debemos estar en constante formación y ver la tecnología como un aliado y no como un enemigo. Al igual que ella soñamos y anhelamos centros educativos felices y con buena calidad educativa, pero eso solo lo lograremos si involucramos a la sociedad y a las familias en las actividades de las escuelas, y en conjunto como un equipo haremos realidad el sueño de todo dominicano y educador comprometido con su patria y profesión: una educación de calidad en nuestra amada Republica Dominicana.