SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UPN/ Departamento de Humanidades2022-1
TRABAJO DE CAMPO SEMANA 4
Actividades prácticas de campo
1. Lea cuidadosamente los puntos para el desarrollo del trabajo de campo 4. De encontrarse
evidencia de plagio, el trabajo será automáticamente calificado connota desaprobatoria
“cero” (0).
INTEGRANTES (Apellidosynombresenordenalfabético)
DIAZ DIAZ, VENICIO AGUSTIN COD: N00281822
GONZALES CANCHARI, KARYME DARIANA COD: N00278656
HERNANDEZ SANCHEZ, JENIFER NISIDA COD: N00206011
HINOSTROZA DAVILA, DARLING ALDAIR COD: N00291405
HUATUCO MATIAS, YAN COD: N00094200
2
UPN/ Departamento de Humanidades2022-1
A partir de la matriz presentada en el trabajo de campo 3, elabore el esquema del ensayo
académico.
Partes del
ensayo
académico
Redacción del esquema del ensayo académico
Introducción
En la actualidad Las conductas violentas en las redes sociales, son cada vez más
frecuentes en nuestra sociedad.
Sin embargo, el mayor número de víctimas bajo las conductas violentas en
Facebook en su gran mayoría son los o las adolescentes quienes asumen dichas
consecuencias.
Las conductas violentas que se dan a través de Facebook no cuentan con el control
respectivo, ya que Las autoridades carecen de políticas que controlen el contenido
violento compartido en las redes sociales como Facebook.
A continuación, damos mención a cada uno de nuestros argumentos a tratar:
Argumento 1:
Las autoridades carecen de políticas que controlen el contenido violento
compartido en las redes sociales como Facebook.
Argumento 2:
A pesar de que Facebook tiene políticas para contrarrestar las conductas
violentas siguen siendo insuficientes ya que aún no se controlan en su
totalidad.
Argumento 3:
La sociedad interviene de forma directa en la problemática ya que frente a
estas conductasviolentasson ellas los principales jurados para juzgar el bien
o el mal y que muchas veces adoptan una postura a favor de la violencia
promoviendo el desorden social.
Argumento 4:
Las víctimas en su mayoría adolescentes, asumen consecuencias emocionales
que en el peor de los casos derivan a los suicidios.
Argumento 5:
Los agresores en su mayoría tratan de congeniar con las victimas para luego
aprovecharse de ellas.
3
UPN/ Departamento de Humanidades2022-1
Párrafo de
Desarrollo 1
En primer lugar, como ciudadanos y siendo testigos de cada una de las conductas
violentasquesedan adiario ennuestrasociedaden muchos adolescentes inocentes
a través de las redes sociales como Facebook, las autoridades carecen de
políticas que controlen el contenido violento compartido en dichas redes
sociales como Facebook. Bajo este contexto
Cada una de las personas es libre de tener su privacidad personal, familiar en las
redes sociales como Facebook y las autoridades lo deben respetar, sin embargo,
deben ser usadas con mucha responsabilidad (Del Valle 2012).
Párrafo de
desarrollo 2
Por otro lado, a pesar de que Facebook tiene políticas para contrarrestar las
conductasviolentassiguen siendo insuficientes ya que aún no se controlan en
su totalidad, esto se debe a que muchas personas se confían mucho de otras
personas incluso de ellas mismas y no le dan la responsabilidad suficiente para con
suseguridadteniendo como consecuencia diferentestipos de violencia que se viven
en el día a día.
Existen una gran variedad de plataformas de mucha confianza para administrar
nuestras redes sociales como Facebook, siendo de gran ayuda para mantener
nuestro contenido seguro (Rusell,2017).
Párrafo de
desarrollo 3
.
Sin embargo, se sabe que la sociedad interviene de forma directa en la
problemática ya que frente a estas conductas violentas son ellas los
principales jurados para juzgar el bien o el mal y que muchas veces adoptan
una postura a favor de la violencia promoviendo el desorden social, dicho esto
la sociedad funcionará con mucha más violencia generando ilegalidad, corrupción
y desconfianza en la misma sociedad.
La violencia en las redes sociales como Facebook es un fenómeno que se viene
dando de mucho tiempo atrás, cada persona debe tener en cuenta las principales
causas para actuar con mayor seguridad y responsabilidad (Kont 2016).
Párrafo de
desarrollo 4
.
Por un lado, las víctimas en su mayoría adolescentes, asumen consecuencias
emocionales que en el peor de los casos derivan a los suicidios, este tipo de
casos puede presentar muchas causas por parte de la víctima como por ejemplo
puede estar amenazada, no tiene apoyo de su familia, no tiene la confianza para
hablar del problema que le está afectando o simplemente se siente tan acorralada
y solo piensa que no tienen otra salida y la única solución sería el suicidio.
Según las cifras de la OMS, el suicidio es la segunda causa principal que se da en los
adolescentes por violencia en las redes sociales como Facebook, tener en cuenta
que Facebook debe ser herramientas de ayuda y no escenarios de muerte (Patiño
2019).
4
UPN/ Departamento de Humanidades2022-1
Párrafo de
desarrollo 5
.
Por otro,losagresores ensu mayoría tratan decongeniar con las victimas para
luego aprovecharse de ellas. En muchos casos los agresores usan perfiles falsos
usando fotos de familiares, amigos cercanos o incluso fotos de personas muy
agradables para así atrapar victimas muy inocentes y usarlas a su antojo.
Las personas agraviadas son captadas por engaños o amenazas para luego ser
explotadas ya sea en lo laboral o principalmente de manera sexual (Querol 2020).
Cierre
(Esto se
desarrollará
al finalizar la
redacción de
los
argumentos)
En conclusión,cadaunadelaspersonasdecualquier índoledebenser responsables
al usar las redes sociales como Facebook, deben usarlo como una herramienta de
ayuda a cada una de sus necesidades, es decir, usarlo con buena seguridad sobre
todo los adultos deben estar más pendientes de los adolescentes y estos
adolescentes deben tener la confianza plena con cada una de las personas adultas
quetiene asulado paraasípoder evitar este tipo deviolencia ya que las autoridades
carecen de políticas que controlen dicha violencia.
Cada uno de losargumentos ya mencionados anteriormente destacan un temamuy
importante, la violencia en Facebook, para ello se debe tomar medidas drásticas
empezando por cada uno de la sociedad, ya que cada uno debe ser responsable del
uso que le da a dicha red y si lo hacen deben hacerlo usando buena seguridad para
no caer enlas redesdelosagresores,yaquelasautoridadesno puedenhacer mucho
al respecto frente a la violencia en las redes sociales como Facebook.
Como grupo somos conscientes de dichos actos de violencia que se presentan hoy
en día, ante este tipo de violencia debemos actuar con mayor responsabilidad,
tratar de cuidarnos nosotros mismos y si tenemos menores en casa debemos
prepararlos y hacerles entender que no están solos ante cualquier tipo de acoso o
amenaza por lasredes como Facebook.Debentener la plena confianza deinformar,
pero para ello también como adultos debemos estar pendientes y darles dicha
confianza a nuestros adolescentes ya que están en una etapa de desarrollo y solo
queda tener mucha paciencia para llegar a ellos de la mejor manera.
Referencias extensa estilo APA 7
¿Qué información de la fuente utilizará en la
introducción y párrafos de desarrollo? CITAS
1. Del valle, M. (2012) Redes
Sociales.
“Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y
familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y
hacerlos respetar"(Del Valle ,2012, pag.16).
2. Mundo, B. (2010) Quien debe
proteger de las redes.
"Hemos aprendido a usar una tecnología que es bastante
amigable y fácil, pero nos falta muchísimo desarrollo en los
usos sociales de esa tecnología"(Mundo,2010, parr.13).
3. Rusell, J. (2017) Riesgo y
seguridad en las redes sociales.
"Plataformas seguras de administración de redes sociales,
como Hootsuite, son otra excelente forma de mantener tu
contenido seguro"(Rusell,2017, parr.36).
5
UPN/ Departamento de Humanidades2022-1
4. Vives, A. (2018) La
Responsabilidad de Facebook.
"En efecto, la responsabilidad de una empresa como
Facebook se extiende a otros ámbitos más amplios y
diferentes a los de las empresas tradicionales" (Vives,2018,
parr.4).
5.Gutierrez, F. (2014)
Recomendaciones para el buen uso
de Facebook.
"Tres actualizaciones en el día es el número que recomiendan
los expertos en el manejo de esta red social. En mi caso, digo
sino se puede tres, una por día está bien"(Gutierres,2014,
parr.8).
6. Goncalves, W. (2016) Facebook
y usuarios.
"Facebook es la principal red social que existe en el mundo.
Una red de vínculos virtuales, cuyo principal objetivo es dar
un soporte para producir y compartir
contenidos"(Goncalves,2016, parr.1).
7. Ruiz, P. (2009) Violencia en
internet, nuevas víctimas y nuevos
retos.
"La manera en que parte de la población mundial hace uso de
su tiempo libre también se ha modificado"(Ruiz,2009,
parr.21).
8. Rusell, J. (2017) Riesgo y
seguridad en las redes sociales.
"La privacidad y la protección en las redes sociales es
sumamente importante"(Rusell,2017, parr.16).
9. Kont, J. (2016) Violencia en
Redes Sociales: Un fenómeno que
debemos prevenir.
"La cuestión en medios digitales es que no sólo se está
generando violencia, se está dando un fenómeno que había
quedado en el pasado: La humillación pública"(Kont,2016,
parr.4).
10.Patiño, L. (2019) Que hacen las
redes sociales frente al suicidio.
"según cifras de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), el suicidio fue la segunda causa principal de muerte
entre los jóvenes de 15 a 29 años en el 2016. Cerca de
800.000 personas se quitan la vida cada” (Patiño,2019
parr.1)
11.Querol, A. (2020) Trata de
personas, violencia y explotación,
"la víctima es captada mediante engaños u otros medios,
como la amenaza, para ser trasladada a un destino en
condiciones de desarraigo, con el fin de ser explotada laboral,
sexualmente, o bajo otras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnmRECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
Carlos Pajuelo
 
Esposicion limite liquido limite plastico
Esposicion limite liquido limite plasticoEsposicion limite liquido limite plastico
Esposicion limite liquido limite plasticosap200
 
GRUPO 5 .TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO-2.pptx
GRUPO 5 .TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO-2.pptxGRUPO 5 .TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO-2.pptx
GRUPO 5 .TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO-2.pptx
Nombre Apellidos
 
Diplomado-Obras-Viales-Modulo-Asfalto-05.pdf
Diplomado-Obras-Viales-Modulo-Asfalto-05.pdfDiplomado-Obras-Viales-Modulo-Asfalto-05.pdf
Diplomado-Obras-Viales-Modulo-Asfalto-05.pdf
CristianGaticaHerrer
 
Normas de ensayos
Normas de ensayosNormas de ensayos
Normas de ensayos
Evelyn Barraza
 
Asfaltos modificados con polimeros
Asfaltos modificados con polimerosAsfaltos modificados con polimeros
Asfaltos modificados con polimeros
Jairo Muñoz Pérez
 
Tomas de muestras de suelos
Tomas de muestras de suelosTomas de muestras de suelos
Tomas de muestras de suelos
Alejandro Sánchez
 
Ingeniería civil: ensayo de carga con placa dinámica
Ingeniería civil: ensayo de carga con placa dinámicaIngeniería civil: ensayo de carga con placa dinámica
Ingeniería civil: ensayo de carga con placa dinámica
Antonio Joaquín López Roca
 
Sub base granular teoria
Sub base granular  teoriaSub base granular  teoria
Sub base granular teoria
fredypalomino9
 
topografia en aeropuertos
 topografia en aeropuertos topografia en aeropuertos
topografia en aeropuertos
Gonzalo Rivera
 
100600 control de_calidad_de_concreto
100600 control de_calidad_de_concreto100600 control de_calidad_de_concreto
100600 control de_calidad_de_concreto
Joffre Garay Santa Cruz
 
Informe calidad agregados petreos y agua
Informe  calidad agregados  petreos y aguaInforme  calidad agregados  petreos y agua
Informe calidad agregados petreos y aguaYanira Atenas
 
Asfalto. Pavimentos. Karen Peralta CI 22998896
Asfalto. Pavimentos. Karen Peralta CI 22998896Asfalto. Pavimentos. Karen Peralta CI 22998896
Asfalto. Pavimentos. Karen Peralta CI 22998896
karenpf03
 

La actualidad más candente (14)

RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnmRECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
 
Esposicion limite liquido limite plastico
Esposicion limite liquido limite plasticoEsposicion limite liquido limite plastico
Esposicion limite liquido limite plastico
 
GRUPO 5 .TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO-2.pptx
GRUPO 5 .TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO-2.pptxGRUPO 5 .TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO-2.pptx
GRUPO 5 .TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO-2.pptx
 
Diplomado-Obras-Viales-Modulo-Asfalto-05.pdf
Diplomado-Obras-Viales-Modulo-Asfalto-05.pdfDiplomado-Obras-Viales-Modulo-Asfalto-05.pdf
Diplomado-Obras-Viales-Modulo-Asfalto-05.pdf
 
Emulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticasEmulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticas
 
Normas de ensayos
Normas de ensayosNormas de ensayos
Normas de ensayos
 
Asfaltos modificados con polimeros
Asfaltos modificados con polimerosAsfaltos modificados con polimeros
Asfaltos modificados con polimeros
 
Tomas de muestras de suelos
Tomas de muestras de suelosTomas de muestras de suelos
Tomas de muestras de suelos
 
Ingeniería civil: ensayo de carga con placa dinámica
Ingeniería civil: ensayo de carga con placa dinámicaIngeniería civil: ensayo de carga con placa dinámica
Ingeniería civil: ensayo de carga con placa dinámica
 
Sub base granular teoria
Sub base granular  teoriaSub base granular  teoria
Sub base granular teoria
 
topografia en aeropuertos
 topografia en aeropuertos topografia en aeropuertos
topografia en aeropuertos
 
100600 control de_calidad_de_concreto
100600 control de_calidad_de_concreto100600 control de_calidad_de_concreto
100600 control de_calidad_de_concreto
 
Informe calidad agregados petreos y agua
Informe  calidad agregados  petreos y aguaInforme  calidad agregados  petreos y agua
Informe calidad agregados petreos y agua
 
Asfalto. Pavimentos. Karen Peralta CI 22998896
Asfalto. Pavimentos. Karen Peralta CI 22998896Asfalto. Pavimentos. Karen Peralta CI 22998896
Asfalto. Pavimentos. Karen Peralta CI 22998896
 

Similar a DIAZ-TRABAJO DE CAMPO 4 COM3..docx

Acoso sexual en las redes sociales.
Acoso sexual en las redes sociales.Acoso sexual en las redes sociales.
Acoso sexual en las redes sociales.
Sahori Tsuzuki
 
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
 
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
María Rubio
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
paula haro
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Dulce Angel Romero Vazquez
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
Raul Gil
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
alondra hernandez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
Brandon C
 
Acu
AcuAcu
Acu
AcuAcu
tarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docxtarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docx
Maria Isabel Zapata Olmos
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
LilyCmNine
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacionSerrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Act. 5. do not let them die!
Act. 5. do not let them die!Act. 5. do not let them die!
Act. 5. do not let them die!
Jesus Javier García Gallardo
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual ShayraSi
 
Las redes sociales
Las redes sociales   Las redes sociales
Las redes sociales
AlexMontero01
 
Artes plasticass ciberbullying
Artes plasticass ciberbullyingArtes plasticass ciberbullying
Artes plasticass ciberbullying
magv1
 

Similar a DIAZ-TRABAJO DE CAMPO 4 COM3..docx (20)

Acoso sexual en las redes sociales.
Acoso sexual en las redes sociales.Acoso sexual en las redes sociales.
Acoso sexual en las redes sociales.
 
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
 
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
Guía para docentes y centros educativos para prevenir y evitar el ciberacoso ...
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Acu
AcuAcu
Acu
 
Acu
AcuAcu
Acu
 
tarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docxtarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docx
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacionSerrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
 
Redes sociales y menores
Redes sociales y menoresRedes sociales y menores
Redes sociales y menores
 
Act. 5. do not let them die!
Act. 5. do not let them die!Act. 5. do not let them die!
Act. 5. do not let them die!
 
Acoso en la red
Acoso en la redAcoso en la red
Acoso en la red
 
Acoso red
Acoso redAcoso red
Acoso red
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Las redes sociales
Las redes sociales   Las redes sociales
Las redes sociales
 
Artes plasticass ciberbullying
Artes plasticass ciberbullyingArtes plasticass ciberbullying
Artes plasticass ciberbullying
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

DIAZ-TRABAJO DE CAMPO 4 COM3..docx

  • 1. 1 UPN/ Departamento de Humanidades2022-1 TRABAJO DE CAMPO SEMANA 4 Actividades prácticas de campo 1. Lea cuidadosamente los puntos para el desarrollo del trabajo de campo 4. De encontrarse evidencia de plagio, el trabajo será automáticamente calificado connota desaprobatoria “cero” (0). INTEGRANTES (Apellidosynombresenordenalfabético) DIAZ DIAZ, VENICIO AGUSTIN COD: N00281822 GONZALES CANCHARI, KARYME DARIANA COD: N00278656 HERNANDEZ SANCHEZ, JENIFER NISIDA COD: N00206011 HINOSTROZA DAVILA, DARLING ALDAIR COD: N00291405 HUATUCO MATIAS, YAN COD: N00094200
  • 2. 2 UPN/ Departamento de Humanidades2022-1 A partir de la matriz presentada en el trabajo de campo 3, elabore el esquema del ensayo académico. Partes del ensayo académico Redacción del esquema del ensayo académico Introducción En la actualidad Las conductas violentas en las redes sociales, son cada vez más frecuentes en nuestra sociedad. Sin embargo, el mayor número de víctimas bajo las conductas violentas en Facebook en su gran mayoría son los o las adolescentes quienes asumen dichas consecuencias. Las conductas violentas que se dan a través de Facebook no cuentan con el control respectivo, ya que Las autoridades carecen de políticas que controlen el contenido violento compartido en las redes sociales como Facebook. A continuación, damos mención a cada uno de nuestros argumentos a tratar: Argumento 1: Las autoridades carecen de políticas que controlen el contenido violento compartido en las redes sociales como Facebook. Argumento 2: A pesar de que Facebook tiene políticas para contrarrestar las conductas violentas siguen siendo insuficientes ya que aún no se controlan en su totalidad. Argumento 3: La sociedad interviene de forma directa en la problemática ya que frente a estas conductasviolentasson ellas los principales jurados para juzgar el bien o el mal y que muchas veces adoptan una postura a favor de la violencia promoviendo el desorden social. Argumento 4: Las víctimas en su mayoría adolescentes, asumen consecuencias emocionales que en el peor de los casos derivan a los suicidios. Argumento 5: Los agresores en su mayoría tratan de congeniar con las victimas para luego aprovecharse de ellas.
  • 3. 3 UPN/ Departamento de Humanidades2022-1 Párrafo de Desarrollo 1 En primer lugar, como ciudadanos y siendo testigos de cada una de las conductas violentasquesedan adiario ennuestrasociedaden muchos adolescentes inocentes a través de las redes sociales como Facebook, las autoridades carecen de políticas que controlen el contenido violento compartido en dichas redes sociales como Facebook. Bajo este contexto Cada una de las personas es libre de tener su privacidad personal, familiar en las redes sociales como Facebook y las autoridades lo deben respetar, sin embargo, deben ser usadas con mucha responsabilidad (Del Valle 2012). Párrafo de desarrollo 2 Por otro lado, a pesar de que Facebook tiene políticas para contrarrestar las conductasviolentassiguen siendo insuficientes ya que aún no se controlan en su totalidad, esto se debe a que muchas personas se confían mucho de otras personas incluso de ellas mismas y no le dan la responsabilidad suficiente para con suseguridadteniendo como consecuencia diferentestipos de violencia que se viven en el día a día. Existen una gran variedad de plataformas de mucha confianza para administrar nuestras redes sociales como Facebook, siendo de gran ayuda para mantener nuestro contenido seguro (Rusell,2017). Párrafo de desarrollo 3 . Sin embargo, se sabe que la sociedad interviene de forma directa en la problemática ya que frente a estas conductas violentas son ellas los principales jurados para juzgar el bien o el mal y que muchas veces adoptan una postura a favor de la violencia promoviendo el desorden social, dicho esto la sociedad funcionará con mucha más violencia generando ilegalidad, corrupción y desconfianza en la misma sociedad. La violencia en las redes sociales como Facebook es un fenómeno que se viene dando de mucho tiempo atrás, cada persona debe tener en cuenta las principales causas para actuar con mayor seguridad y responsabilidad (Kont 2016). Párrafo de desarrollo 4 . Por un lado, las víctimas en su mayoría adolescentes, asumen consecuencias emocionales que en el peor de los casos derivan a los suicidios, este tipo de casos puede presentar muchas causas por parte de la víctima como por ejemplo puede estar amenazada, no tiene apoyo de su familia, no tiene la confianza para hablar del problema que le está afectando o simplemente se siente tan acorralada y solo piensa que no tienen otra salida y la única solución sería el suicidio. Según las cifras de la OMS, el suicidio es la segunda causa principal que se da en los adolescentes por violencia en las redes sociales como Facebook, tener en cuenta que Facebook debe ser herramientas de ayuda y no escenarios de muerte (Patiño 2019).
  • 4. 4 UPN/ Departamento de Humanidades2022-1 Párrafo de desarrollo 5 . Por otro,losagresores ensu mayoría tratan decongeniar con las victimas para luego aprovecharse de ellas. En muchos casos los agresores usan perfiles falsos usando fotos de familiares, amigos cercanos o incluso fotos de personas muy agradables para así atrapar victimas muy inocentes y usarlas a su antojo. Las personas agraviadas son captadas por engaños o amenazas para luego ser explotadas ya sea en lo laboral o principalmente de manera sexual (Querol 2020). Cierre (Esto se desarrollará al finalizar la redacción de los argumentos) En conclusión,cadaunadelaspersonasdecualquier índoledebenser responsables al usar las redes sociales como Facebook, deben usarlo como una herramienta de ayuda a cada una de sus necesidades, es decir, usarlo con buena seguridad sobre todo los adultos deben estar más pendientes de los adolescentes y estos adolescentes deben tener la confianza plena con cada una de las personas adultas quetiene asulado paraasípoder evitar este tipo deviolencia ya que las autoridades carecen de políticas que controlen dicha violencia. Cada uno de losargumentos ya mencionados anteriormente destacan un temamuy importante, la violencia en Facebook, para ello se debe tomar medidas drásticas empezando por cada uno de la sociedad, ya que cada uno debe ser responsable del uso que le da a dicha red y si lo hacen deben hacerlo usando buena seguridad para no caer enlas redesdelosagresores,yaquelasautoridadesno puedenhacer mucho al respecto frente a la violencia en las redes sociales como Facebook. Como grupo somos conscientes de dichos actos de violencia que se presentan hoy en día, ante este tipo de violencia debemos actuar con mayor responsabilidad, tratar de cuidarnos nosotros mismos y si tenemos menores en casa debemos prepararlos y hacerles entender que no están solos ante cualquier tipo de acoso o amenaza por lasredes como Facebook.Debentener la plena confianza deinformar, pero para ello también como adultos debemos estar pendientes y darles dicha confianza a nuestros adolescentes ya que están en una etapa de desarrollo y solo queda tener mucha paciencia para llegar a ellos de la mejor manera. Referencias extensa estilo APA 7 ¿Qué información de la fuente utilizará en la introducción y párrafos de desarrollo? CITAS 1. Del valle, M. (2012) Redes Sociales. “Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar"(Del Valle ,2012, pag.16). 2. Mundo, B. (2010) Quien debe proteger de las redes. "Hemos aprendido a usar una tecnología que es bastante amigable y fácil, pero nos falta muchísimo desarrollo en los usos sociales de esa tecnología"(Mundo,2010, parr.13). 3. Rusell, J. (2017) Riesgo y seguridad en las redes sociales. "Plataformas seguras de administración de redes sociales, como Hootsuite, son otra excelente forma de mantener tu contenido seguro"(Rusell,2017, parr.36).
  • 5. 5 UPN/ Departamento de Humanidades2022-1 4. Vives, A. (2018) La Responsabilidad de Facebook. "En efecto, la responsabilidad de una empresa como Facebook se extiende a otros ámbitos más amplios y diferentes a los de las empresas tradicionales" (Vives,2018, parr.4). 5.Gutierrez, F. (2014) Recomendaciones para el buen uso de Facebook. "Tres actualizaciones en el día es el número que recomiendan los expertos en el manejo de esta red social. En mi caso, digo sino se puede tres, una por día está bien"(Gutierres,2014, parr.8). 6. Goncalves, W. (2016) Facebook y usuarios. "Facebook es la principal red social que existe en el mundo. Una red de vínculos virtuales, cuyo principal objetivo es dar un soporte para producir y compartir contenidos"(Goncalves,2016, parr.1). 7. Ruiz, P. (2009) Violencia en internet, nuevas víctimas y nuevos retos. "La manera en que parte de la población mundial hace uso de su tiempo libre también se ha modificado"(Ruiz,2009, parr.21). 8. Rusell, J. (2017) Riesgo y seguridad en las redes sociales. "La privacidad y la protección en las redes sociales es sumamente importante"(Rusell,2017, parr.16). 9. Kont, J. (2016) Violencia en Redes Sociales: Un fenómeno que debemos prevenir. "La cuestión en medios digitales es que no sólo se está generando violencia, se está dando un fenómeno que había quedado en el pasado: La humillación pública"(Kont,2016, parr.4). 10.Patiño, L. (2019) Que hacen las redes sociales frente al suicidio. "según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio fue la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años en el 2016. Cerca de 800.000 personas se quitan la vida cada” (Patiño,2019 parr.1) 11.Querol, A. (2020) Trata de personas, violencia y explotación, "la víctima es captada mediante engaños u otros medios, como la amenaza, para ser trasladada a un destino en condiciones de desarraigo, con el fin de ser explotada laboral, sexualmente, o bajo otras