SlideShare una empresa de Scribd logo
USO​ ​DE​ ​LAS​ ​REDES​ ​SOCIALES
Paola​ ​Itzel​ ​Orozco​ ​Haro,​ ​Lilian​ ​Inés​ ​Culebro​ ​Martínez,Dulce​ ​Angel​ ​Romero​ ​Vázquez
Sorendi​ ​Anet​ ​Mendoza​ ​Sánchez
Colegio​ ​de​ ​Estudios​ ​Científicos​ ​y​ ​Tecnológicos​ ​del​ ​Estado​ ​de​ ​Tlaxcala
pausi.haro.11@gmail.com​​ ​​,​lilylailacm@gmail.com​,​ ​​dulangel2004@gmail.com​,
soranet9@gmail.com
Resumen
Este paper científico, escrito por nosotra alumnas del cecyte plantel 08 apetatitlan del turno
matutino de primer semestre buscaremos una solución a el uso de las redes sociales que se
han​ ​convertido​ ​en​ ​algo​ ​importante​ ​para​ ​nuestra​ ​vida​ ​diaria.
Esta investigación se busca analizar el comportamiento de los adolescentes en un grupo en
específico, (Cecyte 08), este trabajo se hizo en colaboración con compañeras de grupo,
antes de entrar a detalle con los resultados del estudio realizado, se explicara con
información de fuentes confiables, con datos verídicos y gráficas generados a partir del
estudio​ ​realizado.
Introducción
Las redes sociales hoy en día juegan un papel importante en nuestras vidas ya que gracias
a éstas logramos estar comunicados con nuestros amigos, familiares o conocidos por lo que
estas se han vuelto una gran herramienta para la sociedad pero aquellas no solo han traído
beneficios a nuestras vidas. Éstas se han vuelto en un arma de doble filo ya que las redes
sociales han traído consigo riesgos como lo son el ciberbullying, el sexting, adicciones a
éstas​ ​y​ ​robo​ ​de​ ​identidad.
Pero ¿Acaso es la culpa de las redes sociales? ¿O del mal manejo de aquellas?. A
continuación observaremos cómo las redes sociales influyen en las vidas de los alumnos de
CECyTE 08, informaremos sobre las actitudes que tienen las redes sociales en sus vida y
cómo​ ​las​ ​utilizan​ ​dentro​ ​de​ ​su​ ​vida​ ​diaria.
Desarrollo
Una red social es un sitio en internet que tiene como finalidad el servir de herramienta de
comunicación entre diversos usuarios que se unen en un mismo espacio virtual para
compartir información en diversos formatos como son texto,videos,imágenes,música,etc.en
estos​ ​se​ ​entablan​ ​diálogos​ ​sobre​ ​algún​ ​interés​ ​o​ ​tema​ ​en​ ​común.
Miles de millones de personas usan las redes sociales (algunas de ellas varias horas al día).
También​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​tienen​ ​riesgos​ ​y​ ​consecuencia​ ​como​ ​lo​ ​son:
-La nomofobia es el miedo irracional a estar con el móvil. El término proviene del anglicismo
“nomophobia” (“no-mobile-phone-phobia”). La dependencia al dispositivo electrónico genera
una infundada sensación de incomunicación en el usuario cuando este no puede disponer
de él, bien porque lo haya dejado olvidado en casa, bien porque se haya agotado su batería
o​ ​esté​ ​fuera​ ​de​ ​cobertura.
-El sexting es la acción de enviar mensajes o fotografias suales explicitas mediantes los
telefonos moviles. hace varios años se va extendiendo entre los jóvenes gracias a las redes
sociales​ ​y​ ​a​ ​las​ ​aplicaciones​ ​de​ ​mensajería​ ​tipo​ ​snapchat
-El robo de identidad o también conocido como phishing, o pharming se define como el robo
de datos personales a una persona, pero para muchas personas creen que su información
no les será útil para otra persona pero al contrario, está suele ser usada para cometer en su
mayoría fraudes financieros. Se da gracias a que uno le de click ya sea a links sospechosos
o llene formularios con el propósito de recibir un premio o una recompensa que es su
mayoría​ ​es​ ​falso​ ​y​ ​se​ ​tratan​ ​de​ ​criminales​ ​esperando​ ​obtener​ ​datos​ ​para​ ​poder​ ​delinquir.
-El cyberbullying son ​Amenazas, hostigamiento, humillación u otro tipo de molestias realizadas
por un grupo de personas por medio de formas electrónicas como instrumento, repetida varia
veces, a una víctima que no puede defenderse fácilmente por sí misma donde su objetivo
es​ ​“destruir​ ​a​ ​una​ ​persona“.
y así como muchos más riesgos y consecuencias que hay en las redes sociales, toda las
provoca el ser humano ya que, si nosotros no fuéramos unas personas con el conocimiento
adecuado para saber lo que pasara ante estas situaciones todo quedaría resuelto y no
tendría que haber riesgos para las personas. Hay que protegernos y aprender sobre los
riesgos​ ​que​ ​hay​ ​en​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​y​ ​el​ ​internet
Planteamiento​ ​del​ ​problema
Nosotros deseamos informarnos sobre el uso de la redes sociales en la escuela (CECyTE
08) y si ¿Hay adicción de redes sociales en la escuela?, ¿Cómo o para qué usan las redes
sociales?, ¿Qué red social se usa más?, ¿Hay tendencias de robo de información, Sexting,
Nomofobia o Ciberbullying el uso de redes sociales?. Realizando un cuestionario que
destaquen​ ​estas​ ​preguntas
Marco​ ​teórico
Guillermo Santos Calderón (2017) Ingeniero de sistemas de la universidad de Andes revela
que “las redes sociales se han vuelto un instrumento muy importante de socialización, de
estado y las herramientas claves para campañas políticas, pero el problema de estas redes
es que no siempre su información es verídica pues no basta con leer publicaciones como
son twitter o Facebook para encontrar tipo de información falsa (ya que toda persona que
acceda a estas puede escribir lo que quiera) al igual que no hay que olvidar que por medio
de​ ​estas​ ​pueden​ ​ocurrir​ ​datos​ ​de​ ​extorsión​ ​secuestro​ ​o​ ​robo”​ ​(​ ​revista​ ​el​ ​tiempo).
Actualmente cada persona cuenta con una red social, entre las más populares está
facebook​ ​que​ ​fue​ ​creado​ ​en​ ​2004​ ​por​ ​Mark​ ​Zuckerberg.
Un estudio realizado por la CASA revela que en un día, 70% de los jóvenes
estadounidenses (alrededor de 17 millones) de entre 12 y 17 años pasaron desde un minuto
hasta​ ​varias​ ​horas​ ​en​ ​Facebook,y​ ​otras​ ​redes​ ​sociales.l
Por​ ​lo​ ​que​ ​expertos​ ​consideran​ ​que​ ​esto​ ​es​ ​grave​ ​ya​ ​que​ ​otro​ ​estusan
revela que aquellos que suelen pasar más tiempo en las redes son más propensos a
adoptar​ ​conductas​ ​de​ ​riesgo​ ​nocivas​ ​para​ ​su​ ​salud​ ​y​ ​su​ ​desarrollo​ ​integral.
medio​ ​de​ ​estas​ ​pueden​ ​ocurrir​ ​datos​ ​de​ ​extorsión​ ​secuestro​ ​o​ ​robo​ ​(​ ​revista​ ​el​ ​tiempo.
En españa se han hecho estudios y solo en el año 2010 más de los 53% de los
clientes o usuarios de la telefonía celular o móvil tiene problemas de ansiedad y dificultad
para​ ​concentrarse​ ​cuando​ ​no​ ​poseen​ ​​ ​un​ ​aparato​ ​celular​ ​en​ ​sus​ ​manos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), informa que los teléfono inteligentes
producen un impacto al cerebro de las personas casi similar a las consecuencias que
proceden​ ​​ ​el​ ​uso​ ​del​ ​cloroformo.
Investigadores de la universidad de michigan (EE.UU) han analizado a fondo el uso del
“sexting” en 3.447 hombres y mujeres, con edades de 18 a 24 años, y han llegado a la
conclusión de que no se trata de una conducta sexualmente arriesgada, sino que se está
convirtiendo en parte habitual del cortejo. José Bauermeister drector del laboratorio de
sexualiad y salud explica (s/f) que “simplemente es una de las formas en que la tecnología
influye en nuestras vidas, incluida la ​sexualidad y nuestros comportamientos sexuales”
(revista​ ​Journal​ ​of​ ​Adolescent​ ​Health​.)
De hecho, su estudio sugiere que quienes lo practican no sufren problemas de ansiedad ni
de autoestima, además de que normalmente el "sexting" es recíproco y suele ocurrir entre
parejas​ ​románticas,​ ​que​ ​ya​ ​tienen​ ​una​ ​relación.
José Luis Bautista Mendizabal (2016) cita que “las personas que que sufren de nomofobia
tratan de mantener o conservar su teléfono móvil siempre encendido, no importa qué
actividad esté realizando, la única regla que observa es mantener su aparato celular en
modalidad de silencio o vibración en las áreas donde se exige que se hagan silencio”.
(nomofobia,​ ​s/pg.,)
Instrumento​ ​estadístico
Nuestra herramienta para sacar información sobre los usos de las redes sociales en el
CECyTE 08 haremos algunas preguntas para sacar a cabo nuestro planteamiento del
problema y así sacar nuestras conclusiones con el fin de resolver nuestras dudas sobre el
tema​ ​acordado.
1.-¿Cuáles​ ​son​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​que​ ​usan​ ​más?
a) facebook​ ​y​ ​twitter
b) whatsapp​ ​y​ ​snapchat
c) instagram
d) correo​ ​electrónico
e) whatsapp​ ​y​ ​facebook
f) instagram​ ​y​ ​snapchat
2.-¿Con​ ​qué​ ​fin​ ​usas​ ​las​ ​redes​ ​sociales?
a) comunicarte​ ​con​ ​familiares​ ​y​ ​amigos
b) informarte
c) publicar
d) observar​ ​cómo​ ​otras​ ​personas​ ​publican
3.-¿Cuántas​ ​horas​ ​te​ ​conectas​ ​al​ ​día​ ​regularmente?
a) 3​ ​a​ ​4​ ​horas
b) 6​ ​a​ ​7​ ​horas
c) más​ ​de​ ​7​ ​horas
4.-¿Cuando estas platicando con alguien en una red social esperas ansioso(a) para que
conteste​ ​rápido?
a) si
b) no
c) tal​ ​vez
d) solo​ ​aveces
e) cuando​ ​es​ ​importante​ ​o​ ​necesario
5.-Si​ ​te​ ​quedas​ ​sin​ ​batería​ ​¿Cómo​ ​reaccionas​ ​o​ ​que​ ​haces?
a) te​ ​angustias​ ​y​ ​buscas​ ​un​ ​enchufe
b) lo​ ​ignoras
c) lo​ ​pones​ ​a​ ​cargar,​ ​sin​ ​​ ​ninguna​ ​preocupación
d) te​ ​enojas
6.-¿Cuando​ ​no​ ​tienes​ ​internet​ ​​ ​cómo​ ​te​ ​sientes?
a) triste
b) enojado(a)
c) angustiado(a)
d) tranquilo(a)
e) nervioso(a)
7.-¿Has​ ​robado​ ​información​ ​de​ ​otras​ ​personas?
a) si
b) no
c) ¿para​ ​que​ ​lo​ ​​ ​haría?
8.¿Has​ ​enviado​ ​imágenes​ ​​ ​mostrando​ ​tu​ ​cuerpo?
a) no
b) solo​ ​una​ ​vez
c) si,​ ​varias​ ​veces
9.-¿Te​ ​han​ ​robado​ ​información​ ​en​ ​las​ ​redes​ ​sociales?
a) si
b) no
10.-¿Qué​ ​hiciste?
a) busque​ ​ayuda
b) se​ ​los​ ​comentaste​ ​a​ ​otras​ ​personas
c) eliminaste​ ​ese​ ​perfil
d) no​ ​me​ ​ha​ ​pasado
11.-¿Has​ ​insultado​ ​​ ​o​ ​amenazado​ ​a​ ​alguien​ ​por​ ​la​ ​redes​ ​sociales?
a) si
b) no
12.-¿Te​ ​han​ ​insultado​ ​o​ ​amenazado​ ​por​ ​las​ ​redes​ ​sociales?
a) si
b) no
13.-¿Las​ ​redes​ ​sociales​ ​influyen​ ​en​ ​tu​ ​vida​ ​diaria?
a) si
b) no
14.-¿En​ ​tu​ ​entorno​ ​digital​ ​están​ ​haciendo​ ​mal​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales?
a) si
b) no
15.-¿Por​ ​qué?
a) humillan​ ​a​ ​personas
b) publican​ ​cosas​ ​sin​ ​importancia
c) todos​ ​hacen​ ​un​ ​buen​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​:)
Resultados
Interpretaciónen
En los resultados de la encuesta pudimos observar que las redes sociales más utilizadas
por​ ​los​ ​adolescentes​ ​del​ ​cecyte​ ​08​ ​en​ ​un​ ​64.1%​ ​es​ ​whatsapp​ ​y​ ​facebook.
El 64.6% de los adolescentes utiliza las redes sociales con el fin de comunicarse con
familiares y amigos, pero esto no es correcto ya que las redes sociales tienen el propósito
de​ ​informar.
También pudimos observar que el 54.1% de las personas se conecta de 3 a 4 horas al día
por lo que podemos entender que las redes sociales no llegan a ser vicio para todas las
personas.Nos alegra saber que el 43.9% de las personas no espera ansioso la respuesta de
alguien a menos que sea importante por lo que podemos señalar que no dependen de la
respuesta​ ​de​ ​alguien​ ​para​ ​continuar​ ​con​ ​normalidad​ ​su​ ​dia.
Cuando una persona se queda sin batería el 71.1% pone a cargar su aparato sin ninguna
preocupación, que es lo correcto ya que podemos concluir que nos es necesario un celular
o computadora para que una persona esté tranquila y que tampoco se depende del internet
ya​ ​que​ ​el​ ​56.3%​ ​de​ ​las​ ​personas​ ​permanecen​ ​tranquilos​ ​ante​ ​la​ ​ausencia​ ​del​ ​internet.
También nos alegra saber que el 50.8% de las personas ha robado información de alguien
más ya que este se podría considerar un acto ilegal, cabe destacar que el 75.5% de las
personas no ha enviado imágenes mostrando su cuerpo por lo que existe un menor riesgo
de hacer uso del sexting en el CECyTE 08 , podemos destacar que el miedo a que nos
roben información de las redes sociales es menor ya que al 74.1% de las personas
encuestadas no les ha pasado pero no se debe descartar la posibilidad de que esto llegue a
suceder, para el 17.6% de las personas que les han robado informacion recurren a eliminar
el perfil por lo que se puede decir que es la opción más viable, ya que así es como
comenzar​ ​una​ ​nueva​ ​vida​ ​dentro​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales.
El riesgo del ciberbullying se puede considerar menor ya que el 74.1% de los alumnos del
cecyte 08 no ha insultado o amenazado a alguien, pero no se puede descartar la idea de
que puede suceder ya que el 25.9% si lo ha hecho aunque esta no es una cifra muy
angustiante.
Lo que sí resulta ser angustiante es que el 51% si ha sido insultado o amenazado aunque
muchas personas niegan haber amenazado a alguien más por lo que en esta situación se
demuestra​ ​la​ ​falta​ ​de​ ​valores​ ​morales​ ​por​ ​parte​ ​de​ ​los​ ​jóvenes​ ​dentro​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales.
Otro dato que resulta ser angustiante es que las redes sociales influyen en 57.7% de las
personas ya sea de forma positiva y negativa, pero es algo que nos debe preocupar ya que
las redes sociales no deben influir en la vida diaria de nadie debido a que son cosas muy
diferentes al internet que no es bueno relacionar, ya que el internet es para buscar e
informarse de algo relativamente importante y las redes sociales las ocupan más para el
entretenimiento.
En el 56.9% del entorno digital de los alumnos del cecyte hacen un buen uso de la redes
sociales y el 43.1% que es el porcentaje que sobra, en su entorno social publican cosas que
no son importantes, sin nada que informar o compartir ante la sociedad, y humillan a las
personas en las redes sociales haciendo publicado sobre ellas , para que su entorno social
que los rodean lo vean. Y se extienda haciéndose más público e insultando más a la
persona​ ​que​ ​se​ ​le​ ​dirigen​ ​los​ ​insultos.
Conclusión
Gracias a la encuesta hemos llegado a la conclusión que debemos tener en cuenta que no
solo hay riesgos en la ciudad si no también hay riesgos en el internet y son más riesgosos
de​ ​lo​ ​que​ ​imaginamos​ ​que​ ​hay​ ​en​ ​el.
Por ello es recomendable que en esta etapa que es la adolescencia, hay que cuidar el uso
que le damos a las redes sociales ya que pueden ser una herramienta que nos ayuda a
comunicarnos con el mundo, un medio que nos facilita expresar nuestras ideas pero
también al darle un mal uso puede provocar consecuencias muy negativas a nuestra
persona​ ​y​ ​a​ ​terceros.
Es muy recomendable usarlas en periodos cortos para poder prevenir adicciones a la redes
al igual que evitar publicar o enviar mensajes ofensivos que puedan dañar emocionalmente
a otro y evitar mandar o pedir imágenes mostrando su cuerpo esto puede llegar ha ser un
gran error en sus vidas que después ya no se podrá remediar.hay que informarse sobre
todos los riesgos que hay en el internet y en las redes sociales “no todo es color rosa”
dentro​ ​de​ ​ellos.
Cuidarse y valorarse es lo primero que debemos de hacer, si quieres respetar a alguien,
aprende​ ​a​ ​hacerlo​ ​respetando​ ​té​ ​primero.
Referencias
Cajal,​ ​M.(2017).​ ​Qué​ ​es​ ​una​ ​red​ ​social​ ​[en​ ​línea]​ ​recuperado​ ​de:
https://www.mabelcajal.com/2017/06/que-es-una-red-social-tipos-redes-sociales-para-que-si
rven.html/
Bautista,​ ​J.​ ​(2016).​ ​Nomofobia​ ​[en​ ​línea].​ ​Recuperado​ ​de:
https://issuu.com/joseluisbautistamendizabal/docs/darling_lara_tesis_terminada_21-01-
Sanz,​ ​E.​ ​(s/f).​ ​¿En​ ​qué​ ​consiste​ ​el​ ​“sexting”?​ ​[en​ ​línea].​ ​Recuperado​ ​de:
https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ien-que-consiste-el-sexti
ng
Tellez, K (s/f) Redes sociales son un peligro para los jóvenes [en línea] Recuperado de:
http://www.salud180.com/jovenes/redes-sociales-son-un-peligro-para-los-jovenes
Ballesta, F.J., Lozano, J., Cerezo, M.C., Soriano, E (2014) Internet, redes sociales y
adolescencia​ ​[en​ ​línea]​ ​Recuperado​ ​de:
http://institucional.us.es/revistas/fuente/16/INTERNET,%20REDES%20SOCIALES%20Y%2
0ADOLESCENCIA.pdf
Pantallasamigas​ ​(2017).​ ​Ciberacoso[en​ ​línea].​ ​Recuperado​ ​de:
http://ciberacoso.net/ciberacoso-definicion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de las redes sociales (1) Trabajo en Equipo
El uso de las redes sociales  (1) Trabajo en EquipoEl uso de las redes sociales  (1) Trabajo en Equipo
El uso de las redes sociales (1) Trabajo en Equipo
Karen Haro
 
Aec redes sociales. udima
Aec redes sociales. udimaAec redes sociales. udima
Aec redes sociales. udima
Flow Paz
 
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertidoColegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
AndresfelipeTeran
 
Aspectos negativos de las redes sociales.
Aspectos negativos de las redes sociales.Aspectos negativos de las redes sociales.
Aspectos negativos de las redes sociales.
planFp
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos) Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Josue Javier Ahuatzi Zamora
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual ShayraSi
 
Redes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglasRedes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglas
Verde Equip
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Heriberto Reyes
 
Redes sociales y la juventud de jonathan perez
Redes sociales y la juventud de jonathan perezRedes sociales y la juventud de jonathan perez
Redes sociales y la juventud de jonathan perez1234jony
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
Brandon C
 
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-APEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-Alauracc23
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacionSerrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Deniss Juárez
 
Redes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshareRedes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshare
pumas865
 
Redes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshareRedes sociales-slideshare
Redes sociales-slidesharepumas865
 
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes socialesEnsayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
José Sanchez
 
Acoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes SocialesAcoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes Sociales
Mauro Ortega
 

La actualidad más candente (19)

El uso de las redes sociales (1) Trabajo en Equipo
El uso de las redes sociales  (1) Trabajo en EquipoEl uso de las redes sociales  (1) Trabajo en Equipo
El uso de las redes sociales (1) Trabajo en Equipo
 
Aec redes sociales. udima
Aec redes sociales. udimaAec redes sociales. udima
Aec redes sociales. udima
 
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertidoColegio nuevo liceo los pinos convertido
Colegio nuevo liceo los pinos convertido
 
Aspectos negativos de las redes sociales.
Aspectos negativos de las redes sociales.Aspectos negativos de las redes sociales.
Aspectos negativos de las redes sociales.
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos) Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Acoso en las redes sociales bn
Acoso en las redes sociales bnAcoso en las redes sociales bn
Acoso en las redes sociales bn
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Redes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglasRedes sociales debate lincoln duglas
Redes sociales debate lincoln duglas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales y la juventud de jonathan perez
Redes sociales y la juventud de jonathan perezRedes sociales y la juventud de jonathan perez
Redes sociales y la juventud de jonathan perez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-APEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
PEDAGOGÍA PRÁCTICA MÓDULO I-A
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacionSerrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Caso integrador informática médica
Caso integrador informática médicaCaso integrador informática médica
Caso integrador informática médica
 
Redes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshareRedes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshare
 
Redes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshareRedes sociales-slideshare
Redes sociales-slideshare
 
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes socialesEnsayo sobre la adiccion a las redes sociales
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
 
Acoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes SocialesAcoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes Sociales
 

Similar a Tarea 2(equipos)

Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Jaime Roldan Ramirez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Loren Ramírez
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
nayelizahuantitlaleon123
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Diana Báez Báez
 
Consejos de redes
Consejos de redesConsejos de redes
Consejos de redes
mafercevallos138
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
liza natalia
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
SashaGS
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
tarea 2 equipos
tarea 2 equipostarea 2 equipos
tarea 2 equipos
miguelloenzaz
 
las tics
las ticslas tics
las tics
bryansteven10
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
MonChiz Gomez
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
Sebas Amaro
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Yoselin Tetlalmatzi Flores
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
diegoperaltaadrianzen
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoreskiarasacobi
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoreskiarasacobi
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoreskiarasacobi
 

Similar a Tarea 2(equipos) (20)

Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Consejos de redes
Consejos de redesConsejos de redes
Consejos de redes
 
Drogas Y Alcohol
Drogas Y AlcoholDrogas Y Alcohol
Drogas Y Alcohol
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
 
tarea 2 equipos
tarea 2 equipostarea 2 equipos
tarea 2 equipos
 
las tics
las ticslas tics
las tics
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.Actividad 2 investigacion.
Actividad 2 investigacion.
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tarea 2(equipos)

  • 1. USO​ ​DE​ ​LAS​ ​REDES​ ​SOCIALES Paola​ ​Itzel​ ​Orozco​ ​Haro,​ ​Lilian​ ​Inés​ ​Culebro​ ​Martínez,Dulce​ ​Angel​ ​Romero​ ​Vázquez Sorendi​ ​Anet​ ​Mendoza​ ​Sánchez Colegio​ ​de​ ​Estudios​ ​Científicos​ ​y​ ​Tecnológicos​ ​del​ ​Estado​ ​de​ ​Tlaxcala pausi.haro.11@gmail.com​​ ​​,​lilylailacm@gmail.com​,​ ​​dulangel2004@gmail.com​, soranet9@gmail.com Resumen Este paper científico, escrito por nosotra alumnas del cecyte plantel 08 apetatitlan del turno matutino de primer semestre buscaremos una solución a el uso de las redes sociales que se han​ ​convertido​ ​en​ ​algo​ ​importante​ ​para​ ​nuestra​ ​vida​ ​diaria. Esta investigación se busca analizar el comportamiento de los adolescentes en un grupo en específico, (Cecyte 08), este trabajo se hizo en colaboración con compañeras de grupo, antes de entrar a detalle con los resultados del estudio realizado, se explicara con información de fuentes confiables, con datos verídicos y gráficas generados a partir del estudio​ ​realizado. Introducción Las redes sociales hoy en día juegan un papel importante en nuestras vidas ya que gracias a éstas logramos estar comunicados con nuestros amigos, familiares o conocidos por lo que estas se han vuelto una gran herramienta para la sociedad pero aquellas no solo han traído beneficios a nuestras vidas. Éstas se han vuelto en un arma de doble filo ya que las redes sociales han traído consigo riesgos como lo son el ciberbullying, el sexting, adicciones a éstas​ ​y​ ​robo​ ​de​ ​identidad. Pero ¿Acaso es la culpa de las redes sociales? ¿O del mal manejo de aquellas?. A continuación observaremos cómo las redes sociales influyen en las vidas de los alumnos de CECyTE 08, informaremos sobre las actitudes que tienen las redes sociales en sus vida y cómo​ ​las​ ​utilizan​ ​dentro​ ​de​ ​su​ ​vida​ ​diaria. Desarrollo Una red social es un sitio en internet que tiene como finalidad el servir de herramienta de comunicación entre diversos usuarios que se unen en un mismo espacio virtual para compartir información en diversos formatos como son texto,videos,imágenes,música,etc.en estos​ ​se​ ​entablan​ ​diálogos​ ​sobre​ ​algún​ ​interés​ ​o​ ​tema​ ​en​ ​común. Miles de millones de personas usan las redes sociales (algunas de ellas varias horas al día). También​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​tienen​ ​riesgos​ ​y​ ​consecuencia​ ​como​ ​lo​ ​son:
  • 2. -La nomofobia es el miedo irracional a estar con el móvil. El término proviene del anglicismo “nomophobia” (“no-mobile-phone-phobia”). La dependencia al dispositivo electrónico genera una infundada sensación de incomunicación en el usuario cuando este no puede disponer de él, bien porque lo haya dejado olvidado en casa, bien porque se haya agotado su batería o​ ​esté​ ​fuera​ ​de​ ​cobertura. -El sexting es la acción de enviar mensajes o fotografias suales explicitas mediantes los telefonos moviles. hace varios años se va extendiendo entre los jóvenes gracias a las redes sociales​ ​y​ ​a​ ​las​ ​aplicaciones​ ​de​ ​mensajería​ ​tipo​ ​snapchat -El robo de identidad o también conocido como phishing, o pharming se define como el robo de datos personales a una persona, pero para muchas personas creen que su información no les será útil para otra persona pero al contrario, está suele ser usada para cometer en su mayoría fraudes financieros. Se da gracias a que uno le de click ya sea a links sospechosos o llene formularios con el propósito de recibir un premio o una recompensa que es su mayoría​ ​es​ ​falso​ ​y​ ​se​ ​tratan​ ​de​ ​criminales​ ​esperando​ ​obtener​ ​datos​ ​para​ ​poder​ ​delinquir. -El cyberbullying son ​Amenazas, hostigamiento, humillación u otro tipo de molestias realizadas por un grupo de personas por medio de formas electrónicas como instrumento, repetida varia veces, a una víctima que no puede defenderse fácilmente por sí misma donde su objetivo es​ ​“destruir​ ​a​ ​una​ ​persona“. y así como muchos más riesgos y consecuencias que hay en las redes sociales, toda las provoca el ser humano ya que, si nosotros no fuéramos unas personas con el conocimiento adecuado para saber lo que pasara ante estas situaciones todo quedaría resuelto y no tendría que haber riesgos para las personas. Hay que protegernos y aprender sobre los riesgos​ ​que​ ​hay​ ​en​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​y​ ​el​ ​internet Planteamiento​ ​del​ ​problema Nosotros deseamos informarnos sobre el uso de la redes sociales en la escuela (CECyTE 08) y si ¿Hay adicción de redes sociales en la escuela?, ¿Cómo o para qué usan las redes sociales?, ¿Qué red social se usa más?, ¿Hay tendencias de robo de información, Sexting, Nomofobia o Ciberbullying el uso de redes sociales?. Realizando un cuestionario que destaquen​ ​estas​ ​preguntas Marco​ ​teórico Guillermo Santos Calderón (2017) Ingeniero de sistemas de la universidad de Andes revela que “las redes sociales se han vuelto un instrumento muy importante de socialización, de estado y las herramientas claves para campañas políticas, pero el problema de estas redes es que no siempre su información es verídica pues no basta con leer publicaciones como son twitter o Facebook para encontrar tipo de información falsa (ya que toda persona que acceda a estas puede escribir lo que quiera) al igual que no hay que olvidar que por medio de​ ​estas​ ​pueden​ ​ocurrir​ ​datos​ ​de​ ​extorsión​ ​secuestro​ ​o​ ​robo”​ ​(​ ​revista​ ​el​ ​tiempo).
  • 3. Actualmente cada persona cuenta con una red social, entre las más populares está facebook​ ​que​ ​fue​ ​creado​ ​en​ ​2004​ ​por​ ​Mark​ ​Zuckerberg. Un estudio realizado por la CASA revela que en un día, 70% de los jóvenes estadounidenses (alrededor de 17 millones) de entre 12 y 17 años pasaron desde un minuto hasta​ ​varias​ ​horas​ ​en​ ​Facebook,y​ ​otras​ ​redes​ ​sociales.l Por​ ​lo​ ​que​ ​expertos​ ​consideran​ ​que​ ​esto​ ​es​ ​grave​ ​ya​ ​que​ ​otro​ ​estusan revela que aquellos que suelen pasar más tiempo en las redes son más propensos a adoptar​ ​conductas​ ​de​ ​riesgo​ ​nocivas​ ​para​ ​su​ ​salud​ ​y​ ​su​ ​desarrollo​ ​integral. medio​ ​de​ ​estas​ ​pueden​ ​ocurrir​ ​datos​ ​de​ ​extorsión​ ​secuestro​ ​o​ ​robo​ ​(​ ​revista​ ​el​ ​tiempo. En españa se han hecho estudios y solo en el año 2010 más de los 53% de los clientes o usuarios de la telefonía celular o móvil tiene problemas de ansiedad y dificultad para​ ​concentrarse​ ​cuando​ ​no​ ​poseen​ ​​ ​un​ ​aparato​ ​celular​ ​en​ ​sus​ ​manos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), informa que los teléfono inteligentes producen un impacto al cerebro de las personas casi similar a las consecuencias que proceden​ ​​ ​el​ ​uso​ ​del​ ​cloroformo. Investigadores de la universidad de michigan (EE.UU) han analizado a fondo el uso del “sexting” en 3.447 hombres y mujeres, con edades de 18 a 24 años, y han llegado a la conclusión de que no se trata de una conducta sexualmente arriesgada, sino que se está convirtiendo en parte habitual del cortejo. José Bauermeister drector del laboratorio de sexualiad y salud explica (s/f) que “simplemente es una de las formas en que la tecnología influye en nuestras vidas, incluida la ​sexualidad y nuestros comportamientos sexuales” (revista​ ​Journal​ ​of​ ​Adolescent​ ​Health​.) De hecho, su estudio sugiere que quienes lo practican no sufren problemas de ansiedad ni de autoestima, además de que normalmente el "sexting" es recíproco y suele ocurrir entre parejas​ ​románticas,​ ​que​ ​ya​ ​tienen​ ​una​ ​relación. José Luis Bautista Mendizabal (2016) cita que “las personas que que sufren de nomofobia tratan de mantener o conservar su teléfono móvil siempre encendido, no importa qué actividad esté realizando, la única regla que observa es mantener su aparato celular en modalidad de silencio o vibración en las áreas donde se exige que se hagan silencio”. (nomofobia,​ ​s/pg.,) Instrumento​ ​estadístico Nuestra herramienta para sacar información sobre los usos de las redes sociales en el CECyTE 08 haremos algunas preguntas para sacar a cabo nuestro planteamiento del problema y así sacar nuestras conclusiones con el fin de resolver nuestras dudas sobre el tema​ ​acordado.
  • 4. 1.-¿Cuáles​ ​son​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​que​ ​usan​ ​más? a) facebook​ ​y​ ​twitter b) whatsapp​ ​y​ ​snapchat c) instagram d) correo​ ​electrónico e) whatsapp​ ​y​ ​facebook f) instagram​ ​y​ ​snapchat 2.-¿Con​ ​qué​ ​fin​ ​usas​ ​las​ ​redes​ ​sociales? a) comunicarte​ ​con​ ​familiares​ ​y​ ​amigos b) informarte c) publicar d) observar​ ​cómo​ ​otras​ ​personas​ ​publican 3.-¿Cuántas​ ​horas​ ​te​ ​conectas​ ​al​ ​día​ ​regularmente? a) 3​ ​a​ ​4​ ​horas b) 6​ ​a​ ​7​ ​horas c) más​ ​de​ ​7​ ​horas 4.-¿Cuando estas platicando con alguien en una red social esperas ansioso(a) para que conteste​ ​rápido? a) si b) no c) tal​ ​vez d) solo​ ​aveces e) cuando​ ​es​ ​importante​ ​o​ ​necesario 5.-Si​ ​te​ ​quedas​ ​sin​ ​batería​ ​¿Cómo​ ​reaccionas​ ​o​ ​que​ ​haces? a) te​ ​angustias​ ​y​ ​buscas​ ​un​ ​enchufe b) lo​ ​ignoras c) lo​ ​pones​ ​a​ ​cargar,​ ​sin​ ​​ ​ninguna​ ​preocupación d) te​ ​enojas 6.-¿Cuando​ ​no​ ​tienes​ ​internet​ ​​ ​cómo​ ​te​ ​sientes? a) triste b) enojado(a) c) angustiado(a) d) tranquilo(a) e) nervioso(a) 7.-¿Has​ ​robado​ ​información​ ​de​ ​otras​ ​personas? a) si b) no c) ¿para​ ​que​ ​lo​ ​​ ​haría? 8.¿Has​ ​enviado​ ​imágenes​ ​​ ​mostrando​ ​tu​ ​cuerpo? a) no b) solo​ ​una​ ​vez c) si,​ ​varias​ ​veces 9.-¿Te​ ​han​ ​robado​ ​información​ ​en​ ​las​ ​redes​ ​sociales? a) si b) no 10.-¿Qué​ ​hiciste?
  • 5. a) busque​ ​ayuda b) se​ ​los​ ​comentaste​ ​a​ ​otras​ ​personas c) eliminaste​ ​ese​ ​perfil d) no​ ​me​ ​ha​ ​pasado 11.-¿Has​ ​insultado​ ​​ ​o​ ​amenazado​ ​a​ ​alguien​ ​por​ ​la​ ​redes​ ​sociales? a) si b) no 12.-¿Te​ ​han​ ​insultado​ ​o​ ​amenazado​ ​por​ ​las​ ​redes​ ​sociales? a) si b) no 13.-¿Las​ ​redes​ ​sociales​ ​influyen​ ​en​ ​tu​ ​vida​ ​diaria? a) si b) no 14.-¿En​ ​tu​ ​entorno​ ​digital​ ​están​ ​haciendo​ ​mal​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales? a) si b) no 15.-¿Por​ ​qué? a) humillan​ ​a​ ​personas b) publican​ ​cosas​ ​sin​ ​importancia c) todos​ ​hacen​ ​un​ ​buen​ ​uso​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales​ ​:) Resultados
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Interpretaciónen En los resultados de la encuesta pudimos observar que las redes sociales más utilizadas por​ ​los​ ​adolescentes​ ​del​ ​cecyte​ ​08​ ​en​ ​un​ ​64.1%​ ​es​ ​whatsapp​ ​y​ ​facebook. El 64.6% de los adolescentes utiliza las redes sociales con el fin de comunicarse con familiares y amigos, pero esto no es correcto ya que las redes sociales tienen el propósito de​ ​informar. También pudimos observar que el 54.1% de las personas se conecta de 3 a 4 horas al día por lo que podemos entender que las redes sociales no llegan a ser vicio para todas las personas.Nos alegra saber que el 43.9% de las personas no espera ansioso la respuesta de alguien a menos que sea importante por lo que podemos señalar que no dependen de la respuesta​ ​de​ ​alguien​ ​para​ ​continuar​ ​con​ ​normalidad​ ​su​ ​dia. Cuando una persona se queda sin batería el 71.1% pone a cargar su aparato sin ninguna preocupación, que es lo correcto ya que podemos concluir que nos es necesario un celular o computadora para que una persona esté tranquila y que tampoco se depende del internet ya​ ​que​ ​el​ ​56.3%​ ​de​ ​las​ ​personas​ ​permanecen​ ​tranquilos​ ​ante​ ​la​ ​ausencia​ ​del​ ​internet.
  • 11. También nos alegra saber que el 50.8% de las personas ha robado información de alguien más ya que este se podría considerar un acto ilegal, cabe destacar que el 75.5% de las personas no ha enviado imágenes mostrando su cuerpo por lo que existe un menor riesgo de hacer uso del sexting en el CECyTE 08 , podemos destacar que el miedo a que nos roben información de las redes sociales es menor ya que al 74.1% de las personas encuestadas no les ha pasado pero no se debe descartar la posibilidad de que esto llegue a suceder, para el 17.6% de las personas que les han robado informacion recurren a eliminar el perfil por lo que se puede decir que es la opción más viable, ya que así es como comenzar​ ​una​ ​nueva​ ​vida​ ​dentro​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales. El riesgo del ciberbullying se puede considerar menor ya que el 74.1% de los alumnos del cecyte 08 no ha insultado o amenazado a alguien, pero no se puede descartar la idea de que puede suceder ya que el 25.9% si lo ha hecho aunque esta no es una cifra muy angustiante. Lo que sí resulta ser angustiante es que el 51% si ha sido insultado o amenazado aunque muchas personas niegan haber amenazado a alguien más por lo que en esta situación se demuestra​ ​la​ ​falta​ ​de​ ​valores​ ​morales​ ​por​ ​parte​ ​de​ ​los​ ​jóvenes​ ​dentro​ ​de​ ​las​ ​redes​ ​sociales. Otro dato que resulta ser angustiante es que las redes sociales influyen en 57.7% de las personas ya sea de forma positiva y negativa, pero es algo que nos debe preocupar ya que las redes sociales no deben influir en la vida diaria de nadie debido a que son cosas muy diferentes al internet que no es bueno relacionar, ya que el internet es para buscar e informarse de algo relativamente importante y las redes sociales las ocupan más para el entretenimiento. En el 56.9% del entorno digital de los alumnos del cecyte hacen un buen uso de la redes sociales y el 43.1% que es el porcentaje que sobra, en su entorno social publican cosas que no son importantes, sin nada que informar o compartir ante la sociedad, y humillan a las personas en las redes sociales haciendo publicado sobre ellas , para que su entorno social que los rodean lo vean. Y se extienda haciéndose más público e insultando más a la persona​ ​que​ ​se​ ​le​ ​dirigen​ ​los​ ​insultos. Conclusión Gracias a la encuesta hemos llegado a la conclusión que debemos tener en cuenta que no solo hay riesgos en la ciudad si no también hay riesgos en el internet y son más riesgosos de​ ​lo​ ​que​ ​imaginamos​ ​que​ ​hay​ ​en​ ​el. Por ello es recomendable que en esta etapa que es la adolescencia, hay que cuidar el uso que le damos a las redes sociales ya que pueden ser una herramienta que nos ayuda a comunicarnos con el mundo, un medio que nos facilita expresar nuestras ideas pero también al darle un mal uso puede provocar consecuencias muy negativas a nuestra persona​ ​y​ ​a​ ​terceros. Es muy recomendable usarlas en periodos cortos para poder prevenir adicciones a la redes al igual que evitar publicar o enviar mensajes ofensivos que puedan dañar emocionalmente
  • 12. a otro y evitar mandar o pedir imágenes mostrando su cuerpo esto puede llegar ha ser un gran error en sus vidas que después ya no se podrá remediar.hay que informarse sobre todos los riesgos que hay en el internet y en las redes sociales “no todo es color rosa” dentro​ ​de​ ​ellos. Cuidarse y valorarse es lo primero que debemos de hacer, si quieres respetar a alguien, aprende​ ​a​ ​hacerlo​ ​respetando​ ​té​ ​primero. Referencias Cajal,​ ​M.(2017).​ ​Qué​ ​es​ ​una​ ​red​ ​social​ ​[en​ ​línea]​ ​recuperado​ ​de: https://www.mabelcajal.com/2017/06/que-es-una-red-social-tipos-redes-sociales-para-que-si rven.html/ Bautista,​ ​J.​ ​(2016).​ ​Nomofobia​ ​[en​ ​línea].​ ​Recuperado​ ​de: https://issuu.com/joseluisbautistamendizabal/docs/darling_lara_tesis_terminada_21-01- Sanz,​ ​E.​ ​(s/f).​ ​¿En​ ​qué​ ​consiste​ ​el​ ​“sexting”?​ ​[en​ ​línea].​ ​Recuperado​ ​de: https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ien-que-consiste-el-sexti ng Tellez, K (s/f) Redes sociales son un peligro para los jóvenes [en línea] Recuperado de: http://www.salud180.com/jovenes/redes-sociales-son-un-peligro-para-los-jovenes Ballesta, F.J., Lozano, J., Cerezo, M.C., Soriano, E (2014) Internet, redes sociales y adolescencia​ ​[en​ ​línea]​ ​Recuperado​ ​de: http://institucional.us.es/revistas/fuente/16/INTERNET,%20REDES%20SOCIALES%20Y%2 0ADOLESCENCIA.pdf Pantallasamigas​ ​(2017).​ ​Ciberacoso[en​ ​línea].​ ​Recuperado​ ​de: http://ciberacoso.net/ciberacoso-definicion/