SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CIBERBULLYING Y SU RELACION CON LA BIOLOGIA
INTRODUCCION
Éste término es muy conocido en esta sociedad completamente tecnológica que vivimos, lo que se pretende
realizar con esta investigación es prevenir a los niños, jóvenes y adultos que el mal uso que le dan a las TIC
puede causarles daños, en este caso la agresión física hacia el agresor a través de Internet.
ANTECEDENTES
Vivimos en una época en que la tecnología está muy instalada en nuestra cotidianeidad, y muchas veces,
creemos estar conectados y comunicados exitosamente con los demás si usamos internet.
Lo mismo sucede con los niños y jóvenes, pero la gran diferencia es que ellos son menores y todavía
impulsivos, y sin plena capacidad de darse cuenta de cuando las TIC pueden causarles daño. Debemos
concientizarlos brindándoles pautas de cómo usar la tecnología para prevenir, en este caso el Ciberbullying.
Es el bullying que se lleva a cabo utilizando medios socio-digitales, como computadoras, celulares, iPods,
iPads, etc. a través de servicios como correo electrónico, la mensajería instantánea, sitios de redes sociales,
mensajes cortos (sms) de celular, etc.
Lo que se pretende lograr es la prevención de todo esto tomando las acciones necesarias para reducir la
posibilidad de que algo suceda y solo se puede dar con una buena comunicación y una mejor educación.
Las consecuencias del Ciberbullying pueden ser graves, afecta de una manera a la persona que va más allá de
una ofensa, de manera directa, en el caso de nuestra investigación en los daños físicos.
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
Es necesario prevenir el Ciberbullying, el cual se caracteriza por la amenaza, la agresión, la humillación y el
acoso a través de Internet, teléfonos celulares, mansajes de textos, redes sociales, blogs o cualquier otra
tecnología digital entre menores, incluye actuaciones de chantaje e insultos de niños a otros niños, lo grave de
este tipo de bullying es el anonimato, la percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles
imaginarios en la red.
Para ejercer el Ciberbullying no hace falta ser más fuerte o más valiente, ni dar la cara, ni coincidir en el lugar o
en el tiempo con la víctima, ni verle sufrir, ni siquiera conocerla.
Sin embargo, los estragos que causa son ansiedad, ira, impotencia, fatiga, daños psicológicos hasta llegar al
extremo del suicidio.
Para reducir las posibilidades de que ello suceda se debe informar y concientizar a los niños y adolescentes
sobre los efectos que causa la inadecuada utilización de las TIC, esa es la razón de ser de este proyecto.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo que se pretende alcanzar con esta investigación es informar y sensibilizar a niños y adolescentes
sobre el fenómeno del ciberbullying y sus efectos físicos.
2
MARCO TEORICO
Qué es el ciberbullying
El ciberbullying es una nueva forma de acoso que se vale de las nuevas tecnologías de la comunicación para
producir el acoso en las víctimas.
El ciberbullying es un fenómeno silencioso, pero que produce graves consecuencias en las víctimas y los que le
rodean, y que suele escaparse a las formas tradicionales de observación y detección, pero no por eso es menos
dañino que el bullying tradicional.
Internet y las redes sociales se han colado en nuestras vidas a una velocidad de vértigo, debido en gran parte a la
enorme oferta de información y recursos que ofrece. Los adultos lo usamos a diario, pero los niños y
adolescentes lo usan además de forma natural, ya que han nacido con ello.
Características principales del ciberbullying
Los principales referentes de esta nueva forma de acoso, tanto escolar como general, son los siguientes:
Anonimato: en muchas ocasiones el ciberbullying facilita el anonimato del acosador o acosadores. El acosador
no solo tiene facilidad para esconderse, también tiene facilidad para engañar a la víctima acerca de quién le está
acosando. Aunque no debemos engañarnos, en la mayoría de los casos de ciberbullying, el acosador es alguien
cercano a la víctima.
Repetición: las nuevas tecnologías facilitan al agresor que puede acosar a su víctima en repetidas ocasiones,
incluso aunque el contenido del acoso en sí sea único, puede convertirlo en reiterativo utilizando distintos
medios como el móvil, el correo electrónico, las redes sociales… Ejemplo, un vídeo que compromete a la
víctima, puede subirlo a distintos medios para que lo vea más gente, chantajearle, etc.
Protagonistas del ciberbullying: las personas que intervienen en un proceso de ciberbullying pueden
desempeñar distintos roles:
Agresor: quien realiza el acoso
Víctima: quien sufre el acoso
Reforzador: el que estimula la agresión favoreciéndola
Ayudante: ayuda al agresor materialmente a cometer el acoso
Defensor: intenta ayudar a la víctima a librarse del acoso
Tipos de ciberbullying: existen muchas tipos y variantes de acoso utilizando las nuevas tecnologías. Por
resumirlos los dividimos en tres grupos:
Exclusión: se pretende marginar a la víctima de determinados entornos como pueden ser chats, redes sociales,
foros… y hacer expansiva dicha exclusión.
Hostigamiento: fundamentalmente la pretensión es humillar a la víctima, a través del envío de vídeos o
imágenes que le dañen, comentarios, sms…
Manipulación: se tergiversa información relativa a la víctima y se difunde para dañar a la víctima.
Medios utilizados: los más utilizados son los ordenadores, móviles, consolas… utilizando canales como
internet, mensajería, redes sociales, aplicaciones para móvil, etc.
¿Cuáles son las consecuencias del ciberbullying?
Las consecuencias son muy graves por estas razones:
3
 Las personas agredidas sufren: * Estrés * Ansiedad* Ira * Impotencia * Fatiga * Pérdida de confianza en
sí mismos* Perdida de la autoestima* Se sienten humillados * Temor a salir a la calle * Insomnio*
Estados depresivo * Bajo rendimiento escolar
 Aunque en pocas ocasiones, también han llegado a darse casos de enfermedades físicas, las mas
comunes: * Dolores de cabeza * Dolor de estómago* Dolor de espalda
ELCIBERBULLYING EN LA ADOLESCENCIA CAUSA PROBLEMAS DESALUD
Un estudio realizado en Canadá asegura que la intimidación durante la adolescencia está vinculada a problemas
de salud que siguen en la edad adulta. El estudio ha sido realizado durante una década a 662 jóvenes de entre 12
y 19 años. Tras diez años, los investigadores llegaron a la conclusión de que el acoso físico y emocional está
vinculado con dificultades en el futuro, tales como dolor de cabeza, mareos, dolor de espalda, insomnio, dolor
abdominal y mala imagen corporal.
“Estos problemas de salud, ya sea depresión, ansiedad, síntomas somáticos, o pobres conceptos de sí mismos,
pueden interferir con varios aspectos de la vida, incluyendo el desempeño académico y laboral, satisfacción de
la relación, el éxito económico y los resultados de salud más graves”, asegura Alanna D. Hager, coautora de la
investigación. El informe expone que el maltrato entre iguales genera cambios adversos en los procesos
biológicos, emocionales, conductuales y sociales, que con el tiempo pueden dar lugar a problemas de salud
físicos crónicos.
El impacto es particularmente devastador durante la adolescencia, cuando las personas tienden a depender de
sus compañeros en el autoestima y desarrollo de la identidad. “El estudio pone de manifiesto que la
adolescencia temprana es el momento clave para la aplicación de los esfuerzos de intervención y
prevención, y así poder frenar las trayectorias de los problemas de salud para los jóvenes”, añade el coautor J.
Bonnie Leadbeater de la Universidad de Victoria, BC, donde se ha llevado a cabo la investigación.
Los resultados ponen de relieve la necesidad de más esfuerzos para prevenir la intimidación durante la
adolescencia. Según el estudio las señales que delatan que una persona está sufriendo acoso varían
notablemente: desde adolescentes que se quejan de problemas de salud excesivos con el fin de no ir a la
escuela, hasta os problemas de sueño o la falta de concentración en clase. Las víctimas también pueden ocultar
agresiones físicas con el uso de ropa holgada.
La investigación concluye que evitar por completo el acoso en la adolescencia puede no ser posible, pero sí lo
es la prevención de efectos sobre la salud a largo plazo.
Para medir la intimidación, a los participantes se les hicieron preguntas tales como la frecuencia con la que
sufrían agresiones y la frecuencia con la que compañeros y compañeras difundían mentiras sobre las víctimas,
con el fin de evaluar no sólo el maltrato físico, sino también el psicológico. En el transcurso de
las entrevistas, se llegó a la conclusión de que los niños sufren un mayor acoso físico que las niñas, mientras
que el porcentaje del acoso emocional es similar. Los investigadores relacionaron las agresiones físicas
permanente con problemas en el futuro tales como dolores de cabeza, mareos e insomnio.
CONCLUSION
Podemos concluir que:
 Naveguemos con precaución y seamos cibernautas responsables.
 regular el uso de los medios
4
 dialogar y apoyar con los muchachos
 controlar las amistades
 hablar con los agresores
 denunciar el cyberbullying a las autoridades del centro educativo.
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erika, marcela
Erika, marcelaErika, marcela
Cyberbulling
CyberbullingCyberbulling
Cyberbulling
MercedesBarreto1
 
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZBullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Cyberbulying 2
Cyberbulying 2Cyberbulying 2
Cyberbulying 2
enrique742
 
Mayo 4 ciberbullying
Mayo 4 ciberbullyingMayo 4 ciberbullying
Mayo 4 ciberbullying
macokiss
 
Cyberbulling
CyberbullingCyberbulling
Cyberbulling
pjuanca19
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
MarycheNuñez
 
Bullying Cibernético
Bullying CibernéticoBullying Cibernético
Bullying Cibernético
81999
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
PaolaTrejoXD
 
Consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Consecuencias del ciberbullying en las redes socialesConsecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Consecuencias del ciberbullying en las redes socialesyogurt9999
 
Cyberbullying
Cyberbullying Cyberbullying
Cyberbullying
PaPiJuNiOr123
 
Ciberbullying
Ciberbullying Ciberbullying
Ciberbullying
jlmartin11
 
Ciberbullyng XD
Ciberbullyng XD Ciberbullyng XD
Ciberbullyng XD
Adrian Granados
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
Vifer28
 
Cyberbullying
Cyberbullying Cyberbullying
Cyberbullying
VictorAlonsoPatioXah
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
JUANJOSE672
 
EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALESEL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
Rocio Ortiz
 

La actualidad más candente (19)

Erika, marcela
Erika, marcelaErika, marcela
Erika, marcela
 
Cyberbulling
CyberbullingCyberbulling
Cyberbulling
 
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZBullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
 
Cyberbulying 2
Cyberbulying 2Cyberbulying 2
Cyberbulying 2
 
Mayo 4 ciberbullying
Mayo 4 ciberbullyingMayo 4 ciberbullying
Mayo 4 ciberbullying
 
Cyberbulling
CyberbullingCyberbulling
Cyberbulling
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying Cibernético
Bullying CibernéticoBullying Cibernético
Bullying Cibernético
 
Tp12 4
Tp12 4Tp12 4
Tp12 4
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Consecuencias del ciberbullying en las redes socialesConsecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
 
Ciber Bullying
Ciber BullyingCiber Bullying
Ciber Bullying
 
Cyberbullying
Cyberbullying Cyberbullying
Cyberbullying
 
Ciberbullying
Ciberbullying Ciberbullying
Ciberbullying
 
Ciberbullyng XD
Ciberbullyng XD Ciberbullyng XD
Ciberbullyng XD
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Cyberbullying
Cyberbullying Cyberbullying
Cyberbullying
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALESEL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES
 

Similar a Artes plasticass ciberbullying

El Ciberbullying
El CiberbullyingEl Ciberbullying
El Ciberbullying
Jhoel David
 
Estrategias para el manejo del bullying cibernetico
Estrategias para el manejo del bullying ciberneticoEstrategias para el manejo del bullying cibernetico
Estrategias para el manejo del bullying ciberneticodeysimarjorie
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
Raul Gil
 
Contenido tema 6: Ciberacoso escolar y grooming (MOOC “Repercusiones de las T...
Contenido tema 6: Ciberacoso escolar y grooming (MOOC “Repercusiones de las T...Contenido tema 6: Ciberacoso escolar y grooming (MOOC “Repercusiones de las T...
Contenido tema 6: Ciberacoso escolar y grooming (MOOC “Repercusiones de las T...
Grupo de trabajo de la Guía Clínica de ciberacoso para profesionales de la salud
 
Acoso sexual en las redes sociales.
Acoso sexual en las redes sociales.Acoso sexual en las redes sociales.
Acoso sexual en las redes sociales.
Sahori Tsuzuki
 
Ada1 b1 equipo titanes
Ada1 b1 equipo titanes Ada1 b1 equipo titanes
Ada1 b1 equipo titanes
Iriam Ayala
 
Bulling
BullingBulling
ADA 1 SEMESTRE2
ADA 1 SEMESTRE2ADA 1 SEMESTRE2
ADA 1 SEMESTRE2
yazmin cupul
 
¿Cómo afecta el ciberbullying a alumnos de primaria (1)
¿Cómo afecta el ciberbullying a alumnos de primaria  (1)¿Cómo afecta el ciberbullying a alumnos de primaria  (1)
¿Cómo afecta el ciberbullying a alumnos de primaria (1)
Eugenia Perez Segura
 
el ciberbullying colegio.pdf
el ciberbullying  colegio.pdfel ciberbullying  colegio.pdf
el ciberbullying colegio.pdf
FranciaElenaRestrepo
 
Presentation 1
Presentation 1Presentation 1
Presentation 1
MarjorieEspin
 
Ciberbullying fer cha 1
Ciberbullying fer cha 1Ciberbullying fer cha 1
Ciberbullying fer cha 1
Pheer Cx
 
Ciberbullying fer cha
Ciberbullying fer chaCiberbullying fer cha
Ciberbullying fer cha
Pheer Cx
 
Acoso sexual a través de las redes sociales (1)
Acoso sexual a través  de las redes sociales (1)Acoso sexual a través  de las redes sociales (1)
Acoso sexual a través de las redes sociales (1)
pequeya
 
Manuel J. Ruiz
Manuel J. RuizManuel J. Ruiz
Manuel J. Ruiz
manolo Ruiz
 
Powerpoint tic slideshare (1)
Powerpoint tic slideshare (1)Powerpoint tic slideshare (1)
Powerpoint tic slideshare (1)
Laura Oncins Antúnez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
alondra hernandez
 
Ada 2 y.a.c.p
Ada 2 y.a.c.pAda 2 y.a.c.p
Ada 2 y.a.c.p
yazmin cupul
 

Similar a Artes plasticass ciberbullying (20)

El Ciberbullying
El CiberbullyingEl Ciberbullying
El Ciberbullying
 
Estrategias para el manejo del bullying cibernetico
Estrategias para el manejo del bullying ciberneticoEstrategias para el manejo del bullying cibernetico
Estrategias para el manejo del bullying cibernetico
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
 
Contenido tema 6: Ciberacoso escolar y grooming (MOOC “Repercusiones de las T...
Contenido tema 6: Ciberacoso escolar y grooming (MOOC “Repercusiones de las T...Contenido tema 6: Ciberacoso escolar y grooming (MOOC “Repercusiones de las T...
Contenido tema 6: Ciberacoso escolar y grooming (MOOC “Repercusiones de las T...
 
Acoso sexual en las redes sociales.
Acoso sexual en las redes sociales.Acoso sexual en las redes sociales.
Acoso sexual en las redes sociales.
 
Ada1 b1 equipo titanes
Ada1 b1 equipo titanes Ada1 b1 equipo titanes
Ada1 b1 equipo titanes
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
ADA 1 SEMESTRE2
ADA 1 SEMESTRE2ADA 1 SEMESTRE2
ADA 1 SEMESTRE2
 
¿Cómo afecta el ciberbullying a alumnos de primaria (1)
¿Cómo afecta el ciberbullying a alumnos de primaria  (1)¿Cómo afecta el ciberbullying a alumnos de primaria  (1)
¿Cómo afecta el ciberbullying a alumnos de primaria (1)
 
el ciberbullying colegio.pdf
el ciberbullying  colegio.pdfel ciberbullying  colegio.pdf
el ciberbullying colegio.pdf
 
Presentation 1
Presentation 1Presentation 1
Presentation 1
 
Ciberbullying fer cha 1
Ciberbullying fer cha 1Ciberbullying fer cha 1
Ciberbullying fer cha 1
 
Ciberbullying fer cha
Ciberbullying fer chaCiberbullying fer cha
Ciberbullying fer cha
 
Acoso en la red
Acoso en la redAcoso en la red
Acoso en la red
 
Acoso red
Acoso redAcoso red
Acoso red
 
Acoso sexual a través de las redes sociales (1)
Acoso sexual a través  de las redes sociales (1)Acoso sexual a través  de las redes sociales (1)
Acoso sexual a través de las redes sociales (1)
 
Manuel J. Ruiz
Manuel J. RuizManuel J. Ruiz
Manuel J. Ruiz
 
Powerpoint tic slideshare (1)
Powerpoint tic slideshare (1)Powerpoint tic slideshare (1)
Powerpoint tic slideshare (1)
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Ada 2 y.a.c.p
Ada 2 y.a.c.pAda 2 y.a.c.p
Ada 2 y.a.c.p
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Artes plasticass ciberbullying

  • 1. 1 CIBERBULLYING Y SU RELACION CON LA BIOLOGIA INTRODUCCION Éste término es muy conocido en esta sociedad completamente tecnológica que vivimos, lo que se pretende realizar con esta investigación es prevenir a los niños, jóvenes y adultos que el mal uso que le dan a las TIC puede causarles daños, en este caso la agresión física hacia el agresor a través de Internet. ANTECEDENTES Vivimos en una época en que la tecnología está muy instalada en nuestra cotidianeidad, y muchas veces, creemos estar conectados y comunicados exitosamente con los demás si usamos internet. Lo mismo sucede con los niños y jóvenes, pero la gran diferencia es que ellos son menores y todavía impulsivos, y sin plena capacidad de darse cuenta de cuando las TIC pueden causarles daño. Debemos concientizarlos brindándoles pautas de cómo usar la tecnología para prevenir, en este caso el Ciberbullying. Es el bullying que se lleva a cabo utilizando medios socio-digitales, como computadoras, celulares, iPods, iPads, etc. a través de servicios como correo electrónico, la mensajería instantánea, sitios de redes sociales, mensajes cortos (sms) de celular, etc. Lo que se pretende lograr es la prevención de todo esto tomando las acciones necesarias para reducir la posibilidad de que algo suceda y solo se puede dar con una buena comunicación y una mejor educación. Las consecuencias del Ciberbullying pueden ser graves, afecta de una manera a la persona que va más allá de una ofensa, de manera directa, en el caso de nuestra investigación en los daños físicos. PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA Es necesario prevenir el Ciberbullying, el cual se caracteriza por la amenaza, la agresión, la humillación y el acoso a través de Internet, teléfonos celulares, mansajes de textos, redes sociales, blogs o cualquier otra tecnología digital entre menores, incluye actuaciones de chantaje e insultos de niños a otros niños, lo grave de este tipo de bullying es el anonimato, la percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la red. Para ejercer el Ciberbullying no hace falta ser más fuerte o más valiente, ni dar la cara, ni coincidir en el lugar o en el tiempo con la víctima, ni verle sufrir, ni siquiera conocerla. Sin embargo, los estragos que causa son ansiedad, ira, impotencia, fatiga, daños psicológicos hasta llegar al extremo del suicidio. Para reducir las posibilidades de que ello suceda se debe informar y concientizar a los niños y adolescentes sobre los efectos que causa la inadecuada utilización de las TIC, esa es la razón de ser de este proyecto. OBJETIVO GENERAL El objetivo que se pretende alcanzar con esta investigación es informar y sensibilizar a niños y adolescentes sobre el fenómeno del ciberbullying y sus efectos físicos.
  • 2. 2 MARCO TEORICO Qué es el ciberbullying El ciberbullying es una nueva forma de acoso que se vale de las nuevas tecnologías de la comunicación para producir el acoso en las víctimas. El ciberbullying es un fenómeno silencioso, pero que produce graves consecuencias en las víctimas y los que le rodean, y que suele escaparse a las formas tradicionales de observación y detección, pero no por eso es menos dañino que el bullying tradicional. Internet y las redes sociales se han colado en nuestras vidas a una velocidad de vértigo, debido en gran parte a la enorme oferta de información y recursos que ofrece. Los adultos lo usamos a diario, pero los niños y adolescentes lo usan además de forma natural, ya que han nacido con ello. Características principales del ciberbullying Los principales referentes de esta nueva forma de acoso, tanto escolar como general, son los siguientes: Anonimato: en muchas ocasiones el ciberbullying facilita el anonimato del acosador o acosadores. El acosador no solo tiene facilidad para esconderse, también tiene facilidad para engañar a la víctima acerca de quién le está acosando. Aunque no debemos engañarnos, en la mayoría de los casos de ciberbullying, el acosador es alguien cercano a la víctima. Repetición: las nuevas tecnologías facilitan al agresor que puede acosar a su víctima en repetidas ocasiones, incluso aunque el contenido del acoso en sí sea único, puede convertirlo en reiterativo utilizando distintos medios como el móvil, el correo electrónico, las redes sociales… Ejemplo, un vídeo que compromete a la víctima, puede subirlo a distintos medios para que lo vea más gente, chantajearle, etc. Protagonistas del ciberbullying: las personas que intervienen en un proceso de ciberbullying pueden desempeñar distintos roles: Agresor: quien realiza el acoso Víctima: quien sufre el acoso Reforzador: el que estimula la agresión favoreciéndola Ayudante: ayuda al agresor materialmente a cometer el acoso Defensor: intenta ayudar a la víctima a librarse del acoso Tipos de ciberbullying: existen muchas tipos y variantes de acoso utilizando las nuevas tecnologías. Por resumirlos los dividimos en tres grupos: Exclusión: se pretende marginar a la víctima de determinados entornos como pueden ser chats, redes sociales, foros… y hacer expansiva dicha exclusión. Hostigamiento: fundamentalmente la pretensión es humillar a la víctima, a través del envío de vídeos o imágenes que le dañen, comentarios, sms… Manipulación: se tergiversa información relativa a la víctima y se difunde para dañar a la víctima. Medios utilizados: los más utilizados son los ordenadores, móviles, consolas… utilizando canales como internet, mensajería, redes sociales, aplicaciones para móvil, etc. ¿Cuáles son las consecuencias del ciberbullying? Las consecuencias son muy graves por estas razones:
  • 3. 3  Las personas agredidas sufren: * Estrés * Ansiedad* Ira * Impotencia * Fatiga * Pérdida de confianza en sí mismos* Perdida de la autoestima* Se sienten humillados * Temor a salir a la calle * Insomnio* Estados depresivo * Bajo rendimiento escolar  Aunque en pocas ocasiones, también han llegado a darse casos de enfermedades físicas, las mas comunes: * Dolores de cabeza * Dolor de estómago* Dolor de espalda ELCIBERBULLYING EN LA ADOLESCENCIA CAUSA PROBLEMAS DESALUD Un estudio realizado en Canadá asegura que la intimidación durante la adolescencia está vinculada a problemas de salud que siguen en la edad adulta. El estudio ha sido realizado durante una década a 662 jóvenes de entre 12 y 19 años. Tras diez años, los investigadores llegaron a la conclusión de que el acoso físico y emocional está vinculado con dificultades en el futuro, tales como dolor de cabeza, mareos, dolor de espalda, insomnio, dolor abdominal y mala imagen corporal. “Estos problemas de salud, ya sea depresión, ansiedad, síntomas somáticos, o pobres conceptos de sí mismos, pueden interferir con varios aspectos de la vida, incluyendo el desempeño académico y laboral, satisfacción de la relación, el éxito económico y los resultados de salud más graves”, asegura Alanna D. Hager, coautora de la investigación. El informe expone que el maltrato entre iguales genera cambios adversos en los procesos biológicos, emocionales, conductuales y sociales, que con el tiempo pueden dar lugar a problemas de salud físicos crónicos. El impacto es particularmente devastador durante la adolescencia, cuando las personas tienden a depender de sus compañeros en el autoestima y desarrollo de la identidad. “El estudio pone de manifiesto que la adolescencia temprana es el momento clave para la aplicación de los esfuerzos de intervención y prevención, y así poder frenar las trayectorias de los problemas de salud para los jóvenes”, añade el coautor J. Bonnie Leadbeater de la Universidad de Victoria, BC, donde se ha llevado a cabo la investigación. Los resultados ponen de relieve la necesidad de más esfuerzos para prevenir la intimidación durante la adolescencia. Según el estudio las señales que delatan que una persona está sufriendo acoso varían notablemente: desde adolescentes que se quejan de problemas de salud excesivos con el fin de no ir a la escuela, hasta os problemas de sueño o la falta de concentración en clase. Las víctimas también pueden ocultar agresiones físicas con el uso de ropa holgada. La investigación concluye que evitar por completo el acoso en la adolescencia puede no ser posible, pero sí lo es la prevención de efectos sobre la salud a largo plazo. Para medir la intimidación, a los participantes se les hicieron preguntas tales como la frecuencia con la que sufrían agresiones y la frecuencia con la que compañeros y compañeras difundían mentiras sobre las víctimas, con el fin de evaluar no sólo el maltrato físico, sino también el psicológico. En el transcurso de las entrevistas, se llegó a la conclusión de que los niños sufren un mayor acoso físico que las niñas, mientras que el porcentaje del acoso emocional es similar. Los investigadores relacionaron las agresiones físicas permanente con problemas en el futuro tales como dolores de cabeza, mareos e insomnio. CONCLUSION Podemos concluir que:  Naveguemos con precaución y seamos cibernautas responsables.  regular el uso de los medios
  • 4. 4  dialogar y apoyar con los muchachos  controlar las amistades  hablar con los agresores  denunciar el cyberbullying a las autoridades del centro educativo. ANEXOS