SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un listado organizado de todos los datos
pertinentes al sistema con definiciones precisas y
rigurosas para que tanto el usuario como el analista
tengan un entendimiento en común de todas las
entradas, salidas, componentes ycálculos.
https://prezi.com/p/mpmwsfajaa-m/
Un diccionario de datos contiene las características
lógicas de los datos que se van a utilizar en un sistema,
incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y
organización.
El diccionario de datos contiene las definiciones de
todos los datos mencionados en
DFD (Diagrama de flujo de datos), en
el
una
especificación del proceso y en el propio diccionario de
datos.
Estos diccionarios se desarrollan durante el análisis de
flujo de datos y su contenido también se emplea
durante el diseño del proyecto en general.
Describe el significado de los flujos y almacenes que se
muestran en losDFD.
Describe la composición de agregados de paquetes de
datos que se mueven a lo largo de los flujos (los que no
se pueden descomponer en unidades más elementales).
Describe la composición de los paquetes de datos en los
almacenes.
Especifica los valores y unidades relevantes de piezas
elementales de información en los flujos de datos y en
los almacenes de datos.
Describe los detalles de las relaciones entre
almacenes que se enfatizan en un diagrama entidad-
relación
Identifica los procesos donde se emplean los
datos ylos sitios donde se necesita el acceso inmediato
a la información, se desarrolla durante el análisis de
flujo de datos y auxilia a los analistas que participan
en la determinación de los requerimientos del
sistema. Además de esto, su contenido también se
emplea durante el diseño.
Existen tres tipos de diccionarios de datos:
Diccionario Off-Line
Diccionario On-Line
Diccionario In-Line
• Se ocupa de mantener el diccionario en condiciones.
• No tiene injerencia en el uso dinámico de los datos.
•Trabaja junto con elcompilador.
•Impide que el programador defina los datos en el programa y
los toma directamente del diccionario.
• Verifica que los datos nombrados existan en el diccionario.
•Incorpora al programa, desde el diccionario la definición de los
datos.
• Inconveniente: si uno se olvida de recompilar, estarán
conviviendo datos en la correcta versión actual con otros en una
versión superada.
•No incorpora la definición de datos en el programa,
sino que las carga cuandose ejecuta.
Una definición de un dato se introduce mediante el
símbolo “=”; en este contexto el “=” se lee como “está
definido por”, o “está compuesto de”, o “significa”.
Para definir un dato completamente, la definición
debe incluir:
El significado del dato en el contexto de la aplicación.
Esto se documenta en forma de comentario.
La composición del dato, si es que está compuesto de
otros elementos significativos.
Los valores que el dato puede tomar, si se trata de un
dato elemental que ya no puede ser descompuesto.
En un diccionario de datos se encuentra la lista de
todos los elementos que forman parte del flujo de
datos de todo el sistema. Los elementos mas
importantes son:
 Datos elementales
 Flujo de datos
 Almacenes de datos
 Procesos
Entidades externas
El diccionario de datos guarda los detalles y
descripción de todos estoselementos.
Cada entrada en el diccionario de dato consiste en un
conjunto de detalles que describen los datos utilizados o
producidos en el sistema. Cada articulo se identifica por:
 Nombre de dato
 Descripción del dato
 Sinónimo o alias
 Longitud de campo
 Valores de datos
Cabe mencionar que cada uno tiene valores específicos
que se permiten para éste en el sistema estudiado.
Para distinguir un dato de otro, los analista les
asigna nombre significativos que se utilizan para
tener una referencia de cada elemento a través del
proceso total dedesarrollo de sistemas.
Es importante que se seleccione con cuidado, es
decir, en forma significativa y entendible, los
nombres de los datos, por ejemplo la fecha de
factura es más significativa si se llama FECHA
FACTURA que si se le conoce como Dato1.
Establece brevemente lo que representa el dato en
el sistema; por ejemplo, la descripción para
FECHA-DE-FACTURA indica que es la fecha en la
cual se está preparando la misma (no la fecha en
la que fue recibida o enviada la factura, etc.) Es
importante que las descripciones se escriban
suponiendo que la gente que los lea no conoce
nada en relación del sistema. Por lo tanto deben
evitarse términos especiales, para que todas las
palabras sean entendibles para ellector.
 C o n frecuencia el mismo dato puede conocerse con
diferentes nombres, dependiendo de quien lo utilice.
El uso de los alias deben evitar confusión. Un
diccionario de dato significativo incluirá todos los
alias posibles para un dato.
 E s una alternativa de nombre para un campo.
Estos datos deben usarse solo para el nombre
primario del dato, para minimizar las redundancias.
Comprador=*alias de cliente*
EJEMPLO:
Nombre= *Máx. 50 caracteres*
En algunos procesos solo se permiten valores de datos
específicos. Por ejemplo, en muchas compañías con
frecuencia los números de orden de compra se
proporcionan con un prefijo de una letra para indicar
el departamento del origen.
Éstos no son usados siempre, sino que se especifican
en caso necesario.
EJEMPLO:
Artículo= departamento+ artículo
*valores de departamentos: [ D2 | B3 | C4 ]*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
NELLY CAISA
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
andrescofran
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Israel Castillo Cruz
 
Diagramas de Flujo de Datos
Diagramas de Flujo de DatosDiagramas de Flujo de Datos
Diagramas de Flujo de Datos
inggaitan
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datosSebas Tabares
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 
Diccionario de datos luis
Diccionario de datos luisDiccionario de datos luis
Diccionario de datos luis
Luis Lizarraga
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructuradoRojasAngel30
 
Notacion
NotacionNotacion
NotacionITSL
 
Base de datos segunda parte
Base de datos segunda parteBase de datos segunda parte
Base de datos segunda partealvarogomez1998
 
Base de datos info
Base de datos infoBase de datos info
Base de datos info
Maria Camia
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
Rafael Morales
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosNataLui
 

La actualidad más candente (18)

Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diagramas de Flujo de Datos
Diagramas de Flujo de DatosDiagramas de Flujo de Datos
Diagramas de Flujo de Datos
 
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datos
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Diccionario de datos luis
Diccionario de datos luisDiccionario de datos luis
Diccionario de datos luis
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
 
Notacion
NotacionNotacion
Notacion
 
Notacion
NotacionNotacion
Notacion
 
Base de datos segunda parte
Base de datos segunda parteBase de datos segunda parte
Base de datos segunda parte
 
Base de datos info
Base de datos infoBase de datos info
Base de datos info
 
Clase 2 Semana 3
Clase 2 Semana 3Clase 2 Semana 3
Clase 2 Semana 3
 
Modelos de datos y procesos
Modelos de datos y procesosModelos de datos y procesos
Modelos de datos y procesos
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Similar a Diccionario de datos a

Diccionariodedatos
Diccionariodedatos Diccionariodedatos
Diccionariodedatos Juan Arriaza
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Capielo
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Diccionario de base de datos.
Diccionario de base de datos.Diccionario de base de datos.
Diccionario de base de datos.
alexis armas
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Flv Martín
 
DICCIONARIO DE DATOS.pptx
DICCIONARIO DE DATOS.pptxDICCIONARIO DE DATOS.pptx
DICCIONARIO DE DATOS.pptx
CamilaAndreaMogrovej
 
Diccionario de datos1
Diccionario de datos1Diccionario de datos1
Diccionario de datos1
marbelys_perez
 
Exposicion equipo 2
Exposicion equipo 2Exposicion equipo 2
Exposicion equipo 2laloflatland
 
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdfParaigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Edecio R. Freitez R.
 
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii  paradigmas de la ingeniería de softwareUnidad iii  paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
Helen De la Cruz
 
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatDiapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatBety Cruz
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
guest9d4dd8
 
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1deahesy najera garcia
 
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidorAcceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Jomicast
 
Base de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezBase de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezanto2707
 
Trabajo sobre base de datos ii
Trabajo sobre base de datos iiTrabajo sobre base de datos ii
Trabajo sobre base de datos iiLida Ayala
 

Similar a Diccionario de datos a (20)

Diccionariodedatos
Diccionariodedatos Diccionariodedatos
Diccionariodedatos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Diccionario de base de datos.
Diccionario de base de datos.Diccionario de base de datos.
Diccionario de base de datos.
 
Base de datos teoria
Base de datos teoriaBase de datos teoria
Base de datos teoria
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
DICCIONARIO DE DATOS.pptx
DICCIONARIO DE DATOS.pptxDICCIONARIO DE DATOS.pptx
DICCIONARIO DE DATOS.pptx
 
Diccionario de datos1
Diccionario de datos1Diccionario de datos1
Diccionario de datos1
 
Exposicion equipo 2
Exposicion equipo 2Exposicion equipo 2
Exposicion equipo 2
 
P:\Notacion
P:\NotacionP:\Notacion
P:\Notacion
 
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdfParaigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
 
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii  paradigmas de la ingeniería de softwareUnidad iii  paradigmas de la ingeniería de software
Unidad iii paradigmas de la ingeniería de software
 
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yatDiapositivas yatzeny 402 yo yat
Diapositivas yatzeny 402 yo yat
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
Preguntas del modelo estructurado deahesy·1
 
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidorAcceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
 
Base de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezBase de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguez
 
Trabajo sobre base de datos ii
Trabajo sobre base de datos iiTrabajo sobre base de datos ii
Trabajo sobre base de datos ii
 
Contenido Visto
Contenido VistoContenido Visto
Contenido Visto
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Diccionario de datos a

  • 1.
  • 2. Es un listado organizado de todos los datos pertinentes al sistema con definiciones precisas y rigurosas para que tanto el usuario como el analista tengan un entendimiento en común de todas las entradas, salidas, componentes ycálculos. https://prezi.com/p/mpmwsfajaa-m/
  • 3. Un diccionario de datos contiene las características lógicas de los datos que se van a utilizar en un sistema, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización. El diccionario de datos contiene las definiciones de todos los datos mencionados en DFD (Diagrama de flujo de datos), en el una especificación del proceso y en el propio diccionario de datos.
  • 4. Estos diccionarios se desarrollan durante el análisis de flujo de datos y su contenido también se emplea durante el diseño del proyecto en general.
  • 5. Describe el significado de los flujos y almacenes que se muestran en losDFD. Describe la composición de agregados de paquetes de datos que se mueven a lo largo de los flujos (los que no se pueden descomponer en unidades más elementales). Describe la composición de los paquetes de datos en los almacenes. Especifica los valores y unidades relevantes de piezas elementales de información en los flujos de datos y en los almacenes de datos.
  • 6. Describe los detalles de las relaciones entre almacenes que se enfatizan en un diagrama entidad- relación Identifica los procesos donde se emplean los datos ylos sitios donde se necesita el acceso inmediato a la información, se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y auxilia a los analistas que participan en la determinación de los requerimientos del sistema. Además de esto, su contenido también se emplea durante el diseño.
  • 7. Existen tres tipos de diccionarios de datos: Diccionario Off-Line Diccionario On-Line Diccionario In-Line
  • 8. • Se ocupa de mantener el diccionario en condiciones. • No tiene injerencia en el uso dinámico de los datos.
  • 9. •Trabaja junto con elcompilador. •Impide que el programador defina los datos en el programa y los toma directamente del diccionario. • Verifica que los datos nombrados existan en el diccionario. •Incorpora al programa, desde el diccionario la definición de los datos. • Inconveniente: si uno se olvida de recompilar, estarán conviviendo datos en la correcta versión actual con otros en una versión superada.
  • 10. •No incorpora la definición de datos en el programa, sino que las carga cuandose ejecuta.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Una definición de un dato se introduce mediante el símbolo “=”; en este contexto el “=” se lee como “está definido por”, o “está compuesto de”, o “significa”. Para definir un dato completamente, la definición debe incluir: El significado del dato en el contexto de la aplicación. Esto se documenta en forma de comentario. La composición del dato, si es que está compuesto de otros elementos significativos. Los valores que el dato puede tomar, si se trata de un dato elemental que ya no puede ser descompuesto.
  • 14. En un diccionario de datos se encuentra la lista de todos los elementos que forman parte del flujo de datos de todo el sistema. Los elementos mas importantes son:  Datos elementales  Flujo de datos  Almacenes de datos  Procesos Entidades externas El diccionario de datos guarda los detalles y descripción de todos estoselementos.
  • 15. Cada entrada en el diccionario de dato consiste en un conjunto de detalles que describen los datos utilizados o producidos en el sistema. Cada articulo se identifica por:  Nombre de dato  Descripción del dato  Sinónimo o alias  Longitud de campo  Valores de datos Cabe mencionar que cada uno tiene valores específicos que se permiten para éste en el sistema estudiado.
  • 16. Para distinguir un dato de otro, los analista les asigna nombre significativos que se utilizan para tener una referencia de cada elemento a través del proceso total dedesarrollo de sistemas. Es importante que se seleccione con cuidado, es decir, en forma significativa y entendible, los nombres de los datos, por ejemplo la fecha de factura es más significativa si se llama FECHA FACTURA que si se le conoce como Dato1.
  • 17. Establece brevemente lo que representa el dato en el sistema; por ejemplo, la descripción para FECHA-DE-FACTURA indica que es la fecha en la cual se está preparando la misma (no la fecha en la que fue recibida o enviada la factura, etc.) Es importante que las descripciones se escriban suponiendo que la gente que los lea no conoce nada en relación del sistema. Por lo tanto deben evitarse términos especiales, para que todas las palabras sean entendibles para ellector.
  • 18.  C o n frecuencia el mismo dato puede conocerse con diferentes nombres, dependiendo de quien lo utilice. El uso de los alias deben evitar confusión. Un diccionario de dato significativo incluirá todos los alias posibles para un dato.  E s una alternativa de nombre para un campo. Estos datos deben usarse solo para el nombre primario del dato, para minimizar las redundancias. Comprador=*alias de cliente*
  • 20. En algunos procesos solo se permiten valores de datos específicos. Por ejemplo, en muchas compañías con frecuencia los números de orden de compra se proporcionan con un prefijo de una letra para indicar el departamento del origen. Éstos no son usados siempre, sino que se especifican en caso necesario. EJEMPLO: Artículo= departamento+ artículo *valores de departamentos: [ D2 | B3 | C4 ]*