SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
Lcda. Inés Andara (2013)
Diagrama de flujo de datos
Los diagramas de flujos de datos son una técnica de
análisis estructurado que van de lo general a lo
específico muestran las posibles entradas, procesos y
salidas del sistema.
Los diagramas son usados cuando los analistas tratan de
comprender los requerimientos de información de los
usuarios de una manera gráfica utilizando solo cuatro
símbolos combinados entre sí.
Diagrama de flujo de datos
Tiene cuatro ventajas principales de la forma en que se mueven
los datos a través del sistema, estas son:
Libertad para realizar en forma muy temprana la implementación
técnica del sistema.
Comprensión de las interrelaciones de los sistemas y
subsistemas.
Comunicación del conocimiento del sistema actual a los usuarios
por medio del diagrama de flujo de datos.
Análisis de un sistema propuesto para determinar si han sido
definidos los datos y procesos necesarios.
Elementos del DFD
 Procesos: Son un conjunto
de tareas o acciones
realizadas a partir de un
flujo de datos de entrada
para producir flujos de
datos de salida. Los
procesos pueden ser
realizados por personas,
departamentos, máquinas u
ordenadores.
 Entidades externas:
Pueden ser personas,
programas, organizaciones
u otras entidades que
interactúan con el sistema
pero se encuentran fuera
de su frontera.
Notación de Gane y Sarson
Elementos del DFD
 Flujo de datos:
Movimiento de datos en
determinada dirección
desde un origen hacia un
destino en forma de
documentos, cartas,
llamadas telefónicas o
virtualmente por cualquier
otro medio
 Almacén de datos: Es
el lugar donde se guardan
los datos o al que hacen
referencia los procesos en
el sistema. El
almacenamiento de datos
puede representar
dispositivos tanto
computarizados como no
computarizados.
Notación de Gane y Sarson
Descomposición por Niveles
El desarrollo de un DFD ayuda en la identificación de los datos de
la transacción en el modelo de datos.
Sus niveles son:
Nivel 0:
Diagrama
de contexto
Nivel 1:
Diagrama
de nivel
superior
Nivel 2:
Diagrama
de detalle o
expansión
Diagrama de Contexto: Nivel 0
 Todas las interacciones que realiza un sistema con su entorno
(entidades externas).
 Se dibuja un sólo proceso que representa al sistema en
cuestión y se escribe su nombre en dicha burbuja como un
sustantivo común más adjetivos. De él solamente parten los
flujos de datos que denotan las interrelaciones entre el
sistema y sus agentes externos, no admitiéndose otros
procesos ni almacenamientos en el dibujo.
 Resulta de gran utilidad para los niveles posteriores de
análisis como herramienta de balanceo.
Diagrama de Nivel Superior: Nivel 1
 En el diagrama de nivel superior se plasman todos los
procesos que describen al proceso principal.
 En este nivel los procesos no suelen interrelacionarse
directamente, sino que entre ellos debe existir algún
almacenamiento o entidad externa que los una.
 Esta regla de construcción sirve como ayuda al analista para
contemplar que en un nivel tan elevado de abstracción (DFD
Nivel 1) es altamente probable que la información que se
maneja requiera ser almacenada en el sistema aunque no
esté especificado por un Requisito funcional, siendo en
realidad un requisito no-funcional.
Diagrama de Detalle o Expansión: Nivel 2
 En un diagrama de nivel 2 o mayor, comienzan a
explotarse las excepciones a los caminos principales
de la información dado que aumenta
progresivamente el nivel de detalle. De aquí en
adelante se permiten los flujos entre procesos.
 Puede considerarse el máximo para ser validado en
forma conjunta con el usuario dado que en los niveles
posteriores el alto grado de complejidad del
diagrama puede resultar de muy difícil lectura para
personas ajenas al equipo de sistemas.
Base de datos
Es una colección organizada de datos
relacionados.
Se define como un fichero en el cual se
almacena información en campos o
delimitadores, teniendo acceso a ella
posteriormente tanto de forma separada como
de forma conjunta. Se utiliza normalmente para
recoger grandes cantidades de información.
Un sistema manejador de base de datos, son programas que
ayudan a la recuperación de datos, actualización, modificación
y eliminación de información en la base de datos.
Estos permiten:
DBMS
Minimización de redundancia
La integridad, seguridad y la consistencia
Proceso de recuperación de datos más rápido
Operaciones para la manipulación de datos
Componentes principales
DATOS Información que se almacena
HARDWARE Dispositivos y periféricos
SOFTWARE Sistema Gestor de Base de Datos
USUARIOS
Modelo Relacional
Este modelo es el más usado en los sistemas de
procesamiento de datos comerciales, dado que
proporciona la ventaja adicional de independencia
de datos.
El modelo relacional establece relaciones entre los
registros según los valores que contiene, mientras
que, en los modelos de red y jerárquicos, la relación
entre los registros se mantiene a través de punteros
o enlaces.
Modelado de datos
 Se comienza con un modelo E-R
 Porque es más fácil de diseñar
 Tiene dos conceptos: entidad y relación
 Traducir E-R a relacional, versión simple:
1) Cada entidad se transforma en una tabla con los mismos
atributos
2) Se agregan claves donde sea necesario
3) Cada relación se transforma en una tabla en que los
atributos son las claves de cada entidad participante
Describen el esquema de una base de datos.
Modelo E-R
• Rectángulos, representan
objetos reales
• Óvalos, representan
propiedades de estos
objetos
• Rombos, representan
enlaces
Ejemplo
 Atómicos o Compuestos
 Valores
 Monovaluados
 Multivaluados
 Almacenados o derivados
 Posiblemente nulos
 Claves
Tipos de Atributos
Cardinalidad de una relación
Actividad
Genere un diagrama de flujo de datos y
el modelo entidad relación que gestione
el proceso de inscripción en la UNEFM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de Datos para la Farmacia Chimú
Base de Datos para la Farmacia ChimúBase de Datos para la Farmacia Chimú
Base de Datos para la Farmacia Chimú
Luis Tafur Trujillo
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
Israel Chava Gonzales
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizacióncintiap25
 
Etapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de DatosEtapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de Datos
Anielka Reyes
 
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y DesventajasTipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
JuanMiguelCustodioMo
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
miranda271999
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
Tortuly
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacionalAlex Javier
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de Datos
Mayra Romero
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usosDiagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usos
 
Base de Datos para la Farmacia Chimú
Base de Datos para la Farmacia ChimúBase de Datos para la Farmacia Chimú
Base de Datos para la Farmacia Chimú
 
Dfd y der internet
Dfd y der internetDfd y der internet
Dfd y der internet
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Ejercicios uml
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalización
 
Etapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de DatosEtapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de Datos
 
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y DesventajasTipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de Datos
 

Similar a Diagrama de Flujo de Datos

Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
Carlos Sangurima
 
Diagrama de flujo de datos dfd
Diagrama de flujo de datos dfdDiagrama de flujo de datos dfd
Diagrama de flujo de datos dfd
Jesús Riera
 
Análisis estructurado power
Análisis estructurado powerAnálisis estructurado power
Análisis estructurado power
A.C. Milan
 
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdfParaigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Edecio R. Freitez R.
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructuradoRojasAngel30
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
yolimargn
 
Analisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructuradosAnalisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructurados
Andreina Martinez
 
Diagrama - planificacion
Diagrama - planificacionDiagrama - planificacion
Diagrama - planificacion
kerhenN
 
Anáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFDAnáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFDAngela Inciarte
 
Cuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistemaCuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistema
julio feliz
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
guest9d4dd8
 
94368577 unidad-iii-y-iv
94368577 unidad-iii-y-iv94368577 unidad-iii-y-iv
94368577 unidad-iii-y-iv
Ivan Moreno
 
Diagramas de-flujo-de-datos01
Diagramas de-flujo-de-datos01Diagramas de-flujo-de-datos01
Diagramas de-flujo-de-datos01
Nelson Suarez Gonzalez
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
Santos Rivera Luján
 
Dfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógicoDfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógico
ecasteloc
 
Conceptos generales4
Conceptos generales4Conceptos generales4
Conceptos generales4
mylaeboardnet
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Albert Diaz
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosLuis Belisario
 

Similar a Diagrama de Flujo de Datos (20)

Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
 
Diagrama de flujo de datos dfd
Diagrama de flujo de datos dfdDiagrama de flujo de datos dfd
Diagrama de flujo de datos dfd
 
Análisis estructurado power
Análisis estructurado powerAnálisis estructurado power
Análisis estructurado power
 
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdfParaigma de la Ingenieria de Software.pdf
Paraigma de la Ingenieria de Software.pdf
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 
Analisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructuradosAnalisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructurados
 
Diagrama - planificacion
Diagrama - planificacionDiagrama - planificacion
Diagrama - planificacion
 
Anáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFDAnáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFD
 
Diagrama de flujo dfd
Diagrama de flujo dfdDiagrama de flujo dfd
Diagrama de flujo dfd
 
Cuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistemaCuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistema
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Clase 2 Unidad 2 Parte 1
Clase 2 Unidad 2 Parte 1Clase 2 Unidad 2 Parte 1
Clase 2 Unidad 2 Parte 1
 
94368577 unidad-iii-y-iv
94368577 unidad-iii-y-iv94368577 unidad-iii-y-iv
94368577 unidad-iii-y-iv
 
Diagramas de-flujo-de-datos01
Diagramas de-flujo-de-datos01Diagramas de-flujo-de-datos01
Diagramas de-flujo-de-datos01
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
 
Dfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógicoDfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógico
 
Conceptos generales4
Conceptos generales4Conceptos generales4
Conceptos generales4
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Diagrama de Flujo de Datos

  • 1. DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Lcda. Inés Andara (2013)
  • 2. Diagrama de flujo de datos Los diagramas de flujos de datos son una técnica de análisis estructurado que van de lo general a lo específico muestran las posibles entradas, procesos y salidas del sistema. Los diagramas son usados cuando los analistas tratan de comprender los requerimientos de información de los usuarios de una manera gráfica utilizando solo cuatro símbolos combinados entre sí.
  • 3. Diagrama de flujo de datos Tiene cuatro ventajas principales de la forma en que se mueven los datos a través del sistema, estas son: Libertad para realizar en forma muy temprana la implementación técnica del sistema. Comprensión de las interrelaciones de los sistemas y subsistemas. Comunicación del conocimiento del sistema actual a los usuarios por medio del diagrama de flujo de datos. Análisis de un sistema propuesto para determinar si han sido definidos los datos y procesos necesarios.
  • 4. Elementos del DFD  Procesos: Son un conjunto de tareas o acciones realizadas a partir de un flujo de datos de entrada para producir flujos de datos de salida. Los procesos pueden ser realizados por personas, departamentos, máquinas u ordenadores.  Entidades externas: Pueden ser personas, programas, organizaciones u otras entidades que interactúan con el sistema pero se encuentran fuera de su frontera. Notación de Gane y Sarson
  • 5. Elementos del DFD  Flujo de datos: Movimiento de datos en determinada dirección desde un origen hacia un destino en forma de documentos, cartas, llamadas telefónicas o virtualmente por cualquier otro medio  Almacén de datos: Es el lugar donde se guardan los datos o al que hacen referencia los procesos en el sistema. El almacenamiento de datos puede representar dispositivos tanto computarizados como no computarizados. Notación de Gane y Sarson
  • 6. Descomposición por Niveles El desarrollo de un DFD ayuda en la identificación de los datos de la transacción en el modelo de datos. Sus niveles son: Nivel 0: Diagrama de contexto Nivel 1: Diagrama de nivel superior Nivel 2: Diagrama de detalle o expansión
  • 7. Diagrama de Contexto: Nivel 0  Todas las interacciones que realiza un sistema con su entorno (entidades externas).  Se dibuja un sólo proceso que representa al sistema en cuestión y se escribe su nombre en dicha burbuja como un sustantivo común más adjetivos. De él solamente parten los flujos de datos que denotan las interrelaciones entre el sistema y sus agentes externos, no admitiéndose otros procesos ni almacenamientos en el dibujo.  Resulta de gran utilidad para los niveles posteriores de análisis como herramienta de balanceo.
  • 8.
  • 9. Diagrama de Nivel Superior: Nivel 1  En el diagrama de nivel superior se plasman todos los procesos que describen al proceso principal.  En este nivel los procesos no suelen interrelacionarse directamente, sino que entre ellos debe existir algún almacenamiento o entidad externa que los una.  Esta regla de construcción sirve como ayuda al analista para contemplar que en un nivel tan elevado de abstracción (DFD Nivel 1) es altamente probable que la información que se maneja requiera ser almacenada en el sistema aunque no esté especificado por un Requisito funcional, siendo en realidad un requisito no-funcional.
  • 10.
  • 11. Diagrama de Detalle o Expansión: Nivel 2  En un diagrama de nivel 2 o mayor, comienzan a explotarse las excepciones a los caminos principales de la información dado que aumenta progresivamente el nivel de detalle. De aquí en adelante se permiten los flujos entre procesos.  Puede considerarse el máximo para ser validado en forma conjunta con el usuario dado que en los niveles posteriores el alto grado de complejidad del diagrama puede resultar de muy difícil lectura para personas ajenas al equipo de sistemas.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Base de datos Es una colección organizada de datos relacionados. Se define como un fichero en el cual se almacena información en campos o delimitadores, teniendo acceso a ella posteriormente tanto de forma separada como de forma conjunta. Se utiliza normalmente para recoger grandes cantidades de información.
  • 15. Un sistema manejador de base de datos, son programas que ayudan a la recuperación de datos, actualización, modificación y eliminación de información en la base de datos. Estos permiten: DBMS Minimización de redundancia La integridad, seguridad y la consistencia Proceso de recuperación de datos más rápido Operaciones para la manipulación de datos
  • 16. Componentes principales DATOS Información que se almacena HARDWARE Dispositivos y periféricos SOFTWARE Sistema Gestor de Base de Datos USUARIOS
  • 17. Modelo Relacional Este modelo es el más usado en los sistemas de procesamiento de datos comerciales, dado que proporciona la ventaja adicional de independencia de datos. El modelo relacional establece relaciones entre los registros según los valores que contiene, mientras que, en los modelos de red y jerárquicos, la relación entre los registros se mantiene a través de punteros o enlaces.
  • 18. Modelado de datos  Se comienza con un modelo E-R  Porque es más fácil de diseñar  Tiene dos conceptos: entidad y relación  Traducir E-R a relacional, versión simple: 1) Cada entidad se transforma en una tabla con los mismos atributos 2) Se agregan claves donde sea necesario 3) Cada relación se transforma en una tabla en que los atributos son las claves de cada entidad participante
  • 19. Describen el esquema de una base de datos. Modelo E-R • Rectángulos, representan objetos reales • Óvalos, representan propiedades de estos objetos • Rombos, representan enlaces
  • 21.  Atómicos o Compuestos  Valores  Monovaluados  Multivaluados  Almacenados o derivados  Posiblemente nulos  Claves Tipos de Atributos
  • 22. Cardinalidad de una relación
  • 23.
  • 24.
  • 25. Actividad Genere un diagrama de flujo de datos y el modelo entidad relación que gestione el proceso de inscripción en la UNEFM