SlideShare una empresa de Scribd logo
DICCIONARIO INFORMÁTICO
Estudiante: YORD LENNY ALBA GRANADOS
COD 201312164
Presentado A: DERLY POVEDA
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis
En Matemáticas Humanidades Y Lengua
Castellana
FESAD
UPTC
2013
DICCIONARIO
INFORMÁTICO
ACCESO DIRECTO:
Se utiliza para acceder a otro archivo o programa sin utilizar la
ruta larga
ADMINISTRADOR: La persona que supervisa y controla el
correcto funcionamiento de un sistema informático.
ALFANUMÉRICO: Conjunto de letras, números y otros
símbolos como los matemáticos.
ANTIVIRUS:
Aplicación
informática
encargada de
detectar y eliminar
virus.
ARCHIVO:
Se suele usar
como sinónimo
de fichero, allí se
encuentran
guardados los
documentos.
BACKUP: Copia de seguridad.
BASE DE DATOS: Aplicación informática para manejar información
en forma de "fichas”, la mayoría de las bases de datos actuales
permiten hacer listados, consultas, crear pantallas de visualización
de datos, controlar el acceso de los usuarios, etc.
BIT: Abreviatura de binary digit (dígito binario). El bit es la unidad
más pequeña de almacenamiento en un sistema binario dentro de una
computadora.
BUFFER: Memoria intermedia para el almacenamiento de datos
temporales en la comunicación entre un ordenador
y un dispositivo externo (p.ej., una impresora).
BUG: Error en un programa, que hace que en ciertas
circunstancias pueda no comportarse correctamente.
BYTE: Es la unidad básica de información. En la práctica, se
puede considerar que un byte es la cantidad de espacio
necesaria para almacenar una letra. Tiene múltiplos como
el kilobyte, megabyte, gigabyte y terabyte. Internamente,
corresponde a 8 bits.
CACHÉ: En un navegador, el caché guarda
copias de documentos de acceso frecuente,
para que en el futuro aparezcan rápidamente
CABLE COAXIAL: Cable usado por las redes de cómputo al igual que en la
televisión por cable. El nombre se debe a su estructura: un blindaje
metálico rodea a un alambre central. El blindaje protege la señal del
alambre interior contra interferencias eléctricas
CABLE-MÓDEM: Módem que conecta una computadora con Internet a
alta velocidad, por medio de una línea de TV por cable.
CALIBRAR: Ajuste en la configuración del Joystick que asegura que los
movimientos realizados con la palanca se
corresponderán realmente con los que
se verán en pantalla.
CONTROLADOR: Se suele llamar controlador (driver,
en inglés) al programa necesario para que un cierto
programa o sistema operativo sea capaz de utilizar un
dispositivo (por ejemplo, una impresora).
CRACKER: Persona que intenta romper las protecciones
de un cierto sistema informático, normalmente con
fines maliciosos (distinto de un "hacker", que procura
profundizar en un cierto sistema para aprender de él).
DATA MINING: Técnicas de análisis de datos encaminadas a
obtener información oculta en un Datawarehouse.
DATAWAREHOUSE: Un lugar donde estén todos los datos de mi
empresa, a los que pueda acceder de forma fácil, eficiente y sin
esfuerzo.
DEPURADOR: Programa diseñado para ayudar a programar sin
errores una aplicación, ya que permite ver la ejecución instrucción
por instrucción y así subsanar errores lógicos.
• DESCARGAR: Copiar a través
de una red (Internet, BBS, etc.) de
un elemento que se encuentra
ubicado físicamente en otro
ordenador a nuestro disco duro.
•
DISCO RÍGIDO: Soporte
giratorio de almacenamiento
en forma de placa circular
revestida por una película
magnética. Los datos se
graban en pistas concéntricas
en la película.
E-MAIL: Correo electrónico.
EDITOR DE IMAGEN: Tipo de aplicaciones que permiten
alterar imágenes gráficas. Existen editores desde los más
sencillos (el Paint de Windows) hasta los más complejos (como
Photo shop).
EJECUTAR: En informática, la palabra
"ejecutar“(en inglés RUN) equivale
a poner un programa en funcionamiento.
EXCEL: Aplicación de hoja de calculo
realizada por Microsoft.
EXTENSIÓN: En sistemas operativos como MS-DOS y
Windows, es frecuente que el nombre de un fichero esté
formado por dos partes, separadas por un punto. La primera
parte (limitada en Dos a 8 letras de longitud) es el nombre
propiamente dicho; la segunda parte (hasta 3 letras) es la
extensión, que suele indicar el tipo de información que guarda
ese fichero.
FAX: Aparato diseñado para enviar y recibir imágenes en
blanco y negro a través de la línea telefónica.
FIBRA ÓPTICA: Tecnología para transmitir información como
pulsos luminosos a través de un conducto de fibra de vidrio. La
fibra óptica transporta mucha más información que el Cable de
cobre convencional.
.
FICHERO: Conjunto de información que se almacena para
consultarse o utilizarse posteriormente. En un ordenador,
normalmente cada fichero deberá tener un nombre con el que
hacer referencia a él.
FORMATEAR: Borrar por completo la información existente en
un dispositivo de almacenamiento.
FUENTE: Tipo de letra o nomenclatura empleada por Windows
GATEWAY: Dispositivo utilizado para conectar diferentes
tipos de ambientes operativos. Típicamente se usan para
conectar redes LAN a minicomputadores o mainframes.
GIF: Es la Extensión que corresponde a un tipo de fichero
gráfico de mapa de bits.
GIGABYTE: Múltiplo del byte: un gigabyte son
1.024 Megabytes, cerca de 1.000 millones de bytes.
GIGA: Prefijo que indica un múltiplo
de 1.000 millones.
GUSANO: Programa que se copia a sí mismo hasta ocupar toda
la memoria. Es un virus que suele llegar a través del correo
electrónico, en forma de archivo adjunto.
GRAFICO: Es cualquier imagen de computadora. El término se
usa especialmente para designar aquellas imágenes que no son
fotografías.
HIPERTEXTO: Textos enlazados entre sí. Haciendo clic con el
mouse el usuario pasa de un texto a otro, vinculado con el
anterior.
HOJA DE CÁLCULO: Aplicación informática que permite
manipular datos numéricos: hacer todo tipo de operaciones con
ellos, mostrar gráficos, etc.
HOLOGRAMA: Imagen tridimensional creada por
proyección fotográfica.
HTML: Hyper Text Mark up Language: el lenguaje de
descripción de páginas habitual en Internet.
HTTP: El protocolo usado en las páginas del WWW
(Hyper Text Transfer Protocol).
IMPRESORA: Dispositivo encargado de volcar a papel la
información que maneja un ordenador. Hoy en día las más
habituales son las de inyección, las láser y las matriciales
INTERFAZ: Conexión de un
ordenador con el exterior,
o entre dos dispositivos.
INYECCIÓN: (o inkjet, o de
"chorro de tinta") Tipo de
impresora cuyo funcionamiento
se basa en disparar sobre
el papel minúsculas gotas
de tinta, que forman las
imágenes o el texto.
INTERNET: Es la red de redes mundial. Las redes que son parte
de esta red se pueden comunicar entre sí a través de un
protocolo denominado, TCP/IP (Transmission Control Protocol/
Internet Protocol).
ISDN: Integrated Services Digital Network: sistema para
transmisión telefónica digital.
JAVA: Lenguaje
de programación orientado a
objetos. Pretende ser un
lenguaje totalmente portable
entre distintos ordenadores,
tiene una velocidad
ligeramente inferior a la de
los programas a cambio de
una mayor portabilidad
JDK: Java Development Kit, un conjunto de aplicaciones que se utiliza para
crear aplicaciones en lenguaje Java
JOLIET: Sistema ideado por Microsoft para la grabación de ficheros en CD
con nombres largos y el uso de Unicode.
JOYSTICK: Palanca de control utilizada en muchos juegos.
JPEG, JPG: Es la Extensión que corresponde a un tipo de
fichero gráfico de mapa de
bits. Es un formato comprimido,
que al contrario que la mayoría,
pierde definición al comprimir:
se puede indicar la cantidad de
compresión que se desea, pero
cuanto más comprimamos,
mayor pérdida de calidad
tiene la imagen.
KILOBYTE: Múltiplo del byte: un
kilobyte son 1.024 bytes.
KEYWORD: Palabra clave para
cualquier búsqueda.
KERNEL: Núcleo o parte esencial de un sistema operativo.
Provee los servicios básicos del resto del sistema.
KERBEROS: Utilizado en seguridad, es un protocolo de
autenticación de los puntos de una conexión.
KEY: Serie de signos previamente
convenidos que sirven como
clave o fórmula para transmitir
mensaje secretos o privados.
LAN: Local Area Network o
red de área local: Se trata de
una red de comunicación de
datos geográficamente
limitada, por ejemplo, una
empresa.
LÁSER: Tipo de impresora se suele
basar en un mecanismo muy similar al
de las fotocopiadoras. La base de su
funcionamiento suele ser: un
elemento fotoconductor que conduce
la electricidad cuando recibe la luz
normalmente llamado "tambor“, se
carga eléctricamente para que pueda
atraer a la tinta en polvo (tóner).
LCD: Pantalla de cristal líquido (Liquid Crystal Display).
LED: Diodo emisor de luz (Light Emitting Diode).
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN: Sistema de escritura para
la descripción precisa de algoritmos o programas informáticos.
MEGABYTE: Múltiplo del byte: un megabyte son 1.024 Kilobytes, cerca de
un millón de bytes.
MEMORIA CACHÉ: Pequeña cantidad de memoria de alta velocidad que
incrementa el rendimiento de la computadora almacenando datos
temporariamente.
MÓDEM: Aparato que permite a un ordenador enviar y recibir información
por teléfono (MOdulador-DEModulador).
MULTIMEDIA: Capacidad de un ordenador para manejar
imágenes de gran tamaño y colorido, o incluso sonidos y
secuencias de video.
MULTITAREA: Es cuando un ordenador es capaz de realizar
más de una tarea a la vez.
NETWORK:
Una red de computadoras es un sistema de comunicación de datos que
conecta entre si sistemas informáticos situados en diferentes lugares.
NETWORK INTERFACE CARD: Tarjetas adaptadoras ubicadas dentro de
las computadoras que especifican el tipo de red a utilizar (Ethernet, FDDI,
ATM) y que a través de ellas son el vínculo de conexión entre la
computadora y la red.
NETWORK OPERATING SYSTEM: Un sistema operativo que incluye
programas para comunicarse con otras computadoras a través de una red y
compartir recursos.
NODO: Un dispositivo de la
red generalmente una
computadora o una impresora.
NAVEGADOR: programa para recorrer internet. Algunos de
los más conocidos son Netscape Navigator, Microsoft
Explorer.
NORMA CDMA: (Code División Múltiple
Access) Acceso Múltiple de División de
Código. Norma de transmisión de datos
a través de teléfonos inalámbricos.
OFFICE: (Microsoft Office).
Suite ofimática desarrollada
por Microsoft, actualmente
es la más usada del mundo.
Operable en los sistemas
operativos Windows y Apple
Mac, con posibilidad de
funcionar en Linux a través
de un emulador.
OFIMÁTICA: Es el conjunto de técnicas, aplicaciones y
herramientas informáticas que se utilizan en funciones de
oficina para optimizar, automatizar y mejorar los
procedimientos o tareas relacionados.
OLAP: Sistemas de análisis para lo cual se utilizan objetos
tridimensionales, típicamente cubos, los llamados "cubos de
decisión.
OMG: Object Management Group. Es un grupo formado por las
empresas informáticas, entre las que se encuentran las de
mayor peso y otras muchas, que generan las especificaciones a
que han de atenerse las evoluciones en CORBA.
OPTIMIZAR: Desde un punto de
vista informático, la optimización
es la búsqueda y el hecho de mejorar
el rendimiento de un sistema operativo,
programa o dispositivo, a partir de
determinados cambios lógicos
(software) o físicos (hardware).
PASSWORD: Clave de acceso o contraseña necesario para
acceder a un determinado sistema.
PATCH: "Parche" que se aplica a un programa, normalmente con
la intención de corregir algún error
PROCESADOR: El "cerebro" del ordenador. Su velocidad de
trabajo se mide en Mega hertzios (MHz) y su capacidad de
proceso por el número de bits que es capaz de manejar a la vez
PROCESADOR DE TEXTO: Un tipo de aplicación
informática que permite escribir textos de todo tipo, desde
cartas hasta libros, permite usar distintos tipos de letra,
incluir imágenes y tablas de datos, escribir en columnas, añadir
ecuaciones matemáticas, etc.
PROGRAMA: Un conjunto de órdenes para un ordenador. Los
programas se deben escribir en un cierto lenguaje de
programación
PLOTTER: Un tipo de impresora diseñado
especialmente para trazar
imágenes lineales, hoy en día
son más frecuentes los de inyección,
que tienen mayor facilidad para
realizar dibujos no lineales y en
múltiples colores.
QUANTUM EXTENDED GRAPHICS ARRAY: Especificación
de pantalla que es capaz de soportar una resolución de 2048 x
1536 pixeles.
QWERTY : Es una forma de ordenar las teclas en un teclado.
qwerty hace referencia a las primeras seis letras que aparecen
en la esquina superior izquierda de este tipo de teclados. Es el
más extendido en la actualidad.
QUATTRO: Aplicación de hoja de cálculo realizada por
Borland.
QUICKTIME: Software desarrollado por Apple que permite
visualizar archivos de vídeo.
QUICKSORT: Método de ordenamiento ampliamente usado en
arreglos, vectores y matrices. Es conocido como un claro
ejemplo de programación recursiva.
RGB: Descomposición de
colores en función de tres
componentes básicos: rojo,
verde y azul. Es la
descomposición habitual en las
pantallas de ordenador. Se
trata de colores aditivos:
cuanto mayor es la cantidad de
rojo, verde y azul, más se
aproxima el color resultante al
blanco.
RISC: Un tipo de
procesadores que reconoce un
conjunto pequeño de órdenes,
pero que es capaz de
responder a esas órdenes a
una gran velocidad
RLL: Sistema utilizado por muchos de los primeros discos
duros disponibles en equipos compatibles PC y XT.
RMI: Invocación de métodos remotos (Remote Method
Invocation), consiste en que un objeto acceda a una de las
funcionalidades de otro objeto situado en un lugar diferente
de la red.
ROM: Memoria sólo de lectura (Read Only Memory).
SCANNER: Dispositivo capaz de leer
imágenes estáticas y enviarlas al ordenador.
Desde el ordenador habrá la posibilidad de
imprimir estas imágenes, modificarlas, etc
SISTEMA OPERATIVO: Es una capa
intermedia entre el ordenador y el usuario.
Se podría considerar como un programa
(normalmente de gran tamaño) que toma el
control del ordenador y que nos proporciona
las utilidades básicas.
SOHO: Se suele hablar de entornos SoHo para referirse a
entornos domésticos o de pequeña empresa, en los que se
puedan necesitar equipos de una potencia relativamente baja
(Small Office - Home Office).
SUITE: Conjunto de programas diseñados para trabajar
juntos. En español se suele llamar "Paquete Integrado". Es
frecuente que incluyan un procesador de texto, una hoja de
cálculo, un organizador personal, y pueden tener otros módulos,
como gestores de bases de datos, programas de gráficos o
presentaciones, etc.
SVGA: Súper VGA. Tarjetas
gráficas de ordenadores PC
y compatibles, evolución de
la VGA.
TABLA: En el mundo de las bases de datos, un conjunto de
registros (fichas) que tienen una cierta homogeneidad y sirven
para organizar información.
TARJETA DE SONIDO: Dispositivo que da al ordenador la
capacidad de sintetizar y emitir sonidos, así como de
capturarlos.
TARJETA GRÁFICA: Dispositivo que da al ordenador la
capacidad mostrar imágenes en pantalla
TÓNER: La tinta en polvo que suelen usar las impresoras láser
y copiadoras.
TELNET: Uno de los servicios que ofrece Internet: es la
posibilidad de acceder remotamente a otro ordenador de la
Red, y trabajar desde nuestra pantalla como si estuviésemos
realmente tecleando delante de ese ordenador.
USB: (UNIVERSAL SERIAL BUS): Es una interface de tipo
plug & play entre una computadora y ciertos dispositivos, por
ejemplo, teclados, teléfonos, escáner e impresoras.
URL: Dirección de una cierta página de información dentro
de Internet (Universal Resources Locator).
UC2: Extensión de ficheros comprimidos. El compresor
correspondiente es el Ultra Compressor (UC).
USENET: Uno de los servicios que ofrece Internet, también
conocido como News.
UNIX: sistema operativo multiusuario, fue muy importante en
el desarrollo de Internet.
VGA: Matriz gráfica de video (Video Graphics Array). Tarjeta gráfica de
ordenadores PC y compatibles, evolución de la MCGA, que permitía trabajar
también a 16 colores con 640x480 puntos.
VIRTUAL: Esta palabra se suele usar para referirse a algo que no existe
realmente, sino sólo dentro del ordenador.
VIDEOJUEGO: Un videojuego es un juego que involucra la interacción de
un jugador con una interfaz de usuario para generar una respuesta visual y
sonora (entre otros tipos) en un dispositivo de juego.
VIRUS: Un programa con intenciones malignas, que es capaz de
propagarse de un fichero a otro del ordenador.
VIRUS HOAX: Falsa alarma sobre virus que suele llegar por e-
mail.
WINDOWS: Nombre genérico de
una familia de software diseñado por
Microsoft.
WORDPRO: Procesador de
textos realizado por Lotus, evolución
de otro anterior llamado AmiPro.
WORDSTAR: Procesador de textos, que marcó un estándar bajo Ms
Dos pero que actualmente no se continúa mejorando.
WORLD WIDE WEB: Posiblemente, el servicio más conocido
de Internet: una serie de páginas de información, con texto,
imágenes (a veces, incluso otras posibilidades, como sonido o
secuencias de video), y enlazadas a su vez con otras páginas que
tengan información relacionada con ellas.
WINDOWS: Entorno gráfico basado en ventanas, para el sistema operativo
Unix.
XENIX: Versión del sistema operativo
UNIX desarrollada por Microsoft a
finales de los 70 y principios de los 80,
diseñada específicamente para los ordenadores compatibles con PC.
XEROX: Conocido fabricante de impresoras, copiadoras y plotters.
XLS: Extensión de los ficheros de creados con Excel.
XML: Lenguaje de descripción de páginas de Internet (Xtensible Markup
Language), diseñado con la intención de reemplazar al estándar actual
HTML.
XT: El IBM XT era una variante del ordenador IBM PC original, que incluía
disco duro (el PC original no).
YAHOO: Es una empresa global de medios con sede en
Estados Unidos, cuya misión es "ser el servicio global de
Internet más esencial para consumidores y negocios".
Posee un portal de Internet, un directorio Web y una serie
de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo!.
YMODEM: Es un protocolo de corrección de errores para
módems. El funcionamiento se basa en la transmisión de
paquetes de datos mayores para obtener mayor eficiencia.
Los módems preparados para funcionar con este protocolo
enviarán paquetes de 1024 bytes. Los paquetes recibidos
correctamente no son procesados, aquellos que tengan
algún error en recepción serán retransmitidos.
YOU TOBE: Es un sitio web que permite a los usuarios
compartir vídeos digitales a través de Internet e incluso,
permite a los músicos novatos y experimentados dar a conocer
sus vídeos al mundo.
YOTTABYTE: Unidad de información que equivale a
1000 zettabytes o 10^24 bytes
(1,208,925,819,614,629,174,706,176 bytes). Símbolo YB.
YTALK: Programa en ambiente UNIX similar a IRC que
permite la comunicación en tiempo real entre varios usuarios.
YUV: Método que define a una señal de video que separa los
componentes de luminancia (Y) y crominancia (UV).
ZIP: Extensión de ficheros comprimidos.
El compresor correspondiente suele llamarse ZIP o PKZIP.
ZÓCALO: Son espacios o ranuras en la placa madre donde se
insertan diferentes componentes como los zócalos para las
memorias RAM, los zócalos de expansión para otras placas o el
zócalo del microprocesador, etc.
ZIF
Un ZIF (Zero Insertion Force) es la forma física como los
microprocesadores Intel 486 y Pentium hasta el Pentium II
conectan la tarjeta madre de la computadora con el Bus de Data.
ZIPEAR
Se refiere a la acción de comprimir en un solo archivo a un grupo de
archivos que por lo general se comprimen también para que ocupen el
menor espacio posible en la computadora y aminore el tiempo en que
se transmiten a través de Internet.
ZMODEM
Protocolo utilizado para transferir
archivos de un servidor a una
computadora conectada vía
modem, el cual es principalmente
usado para extraer archivos de
un BBS. Más rápido que Xmodem.
Diccionario informático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario
GlosarioGlosario
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
johanamoncada
 
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOSGLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
JHOANCRISTHIAN
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
zamir199023
 
Diccionario sistemas angie mariana
Diccionario sistemas angie marianaDiccionario sistemas angie mariana
Diccionario sistemas angie mariana
decimosistemas2018
 
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOSGLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
Penelope Perez
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informaticocrnancy
 
Diccionario de informática
Diccionario de informáticaDiccionario de informática
Diccionario de informáticagabyherre
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Manudoma
 
DICCIONARIO TECNOLOGICO
DICCIONARIO TECNOLOGICODICCIONARIO TECNOLOGICO
DICCIONARIO TECNOLOGICOzuritha
 
Glosario de terminos informaticos
Glosario de terminos  informaticosGlosario de terminos  informaticos
Glosario de terminos informaticosRosacamacaro
 
DICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICODICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICOMarCela Pineda
 
Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2
lydacabezas
 
Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2freymanquiroga
 
Glosario Informatico pdf
Glosario Informatico pdfGlosario Informatico pdf
Glosario Informatico pdf
giovainina
 
Practica 15-01-2014
Practica 15-01-2014Practica 15-01-2014
Practica 15-01-2014
Miguel Novoa
 

La actualidad más candente (17)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOSGLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario sistemas angie mariana
Diccionario sistemas angie marianaDiccionario sistemas angie mariana
Diccionario sistemas angie mariana
 
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOSGLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario de informática
Diccionario de informáticaDiccionario de informática
Diccionario de informática
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
DICCIONARIO TECNOLOGICO
DICCIONARIO TECNOLOGICODICCIONARIO TECNOLOGICO
DICCIONARIO TECNOLOGICO
 
Glosario de terminos informaticos
Glosario de terminos  informaticosGlosario de terminos  informaticos
Glosario de terminos informaticos
 
DICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICODICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICO
 
Milena diccionario (1)
Milena diccionario (1)Milena diccionario (1)
Milena diccionario (1)
 
Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2
 
Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2
 
Glosario Informatico pdf
Glosario Informatico pdfGlosario Informatico pdf
Glosario Informatico pdf
 
Practica 15-01-2014
Practica 15-01-2014Practica 15-01-2014
Practica 15-01-2014
 

Similar a Diccionario informático

Diccionario Informatico
Diccionario InformaticoDiccionario Informatico
Diccionario InformaticoYuyi94
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informaticoYuyi94
 
Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***elizabethmunevar
 
Diccionario.. de informatica
Diccionario.. de informaticaDiccionario.. de informatica
Diccionario.. de informatica
guillevivero
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
Juan Pablo
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informaticoleifer222
 
Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)
Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)
Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)
flor denis coronel
 
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
flor denis coronel
 
Diccionario informatico (2)
Diccionario informatico (2)Diccionario informatico (2)
Diccionario informatico (2)uptc
 
Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3andrea_1891
 
Terminos Informaticos
Terminos InformaticosTerminos Informaticos
Terminos Informaticos
Yulimar Santiago
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
Gloria Yurleny Camacho Ardila
 
Mora maria diccionario informatico
Mora maria diccionario informaticoMora maria diccionario informatico
Mora maria diccionario informatico
marymorasar
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informaticoclauforero94
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informaticoDiego Santos
 
DICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICODICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICOsofijassss
 
Glosario red
Glosario redGlosario red
Glosario redlaudynosa
 
Glosario de informatica
Glosario de informaticaGlosario de informatica
Glosario de informatica
alicia_elena
 

Similar a Diccionario informático (20)

Diccionario Informatico
Diccionario InformaticoDiccionario Informatico
Diccionario Informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***
 
Diccionario.. de informatica
Diccionario.. de informaticaDiccionario.. de informatica
Diccionario.. de informatica
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)
Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)
Glosario de terminos ( Didactica de la Especialidad)
 
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
 
Diccionario informatico (2)
Diccionario informatico (2)Diccionario informatico (2)
Diccionario informatico (2)
 
Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3Garcia islenny producto_3
Garcia islenny producto_3
 
Terminos Informaticos
Terminos InformaticosTerminos Informaticos
Terminos Informaticos
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Mora maria diccionario informatico
Mora maria diccionario informaticoMora maria diccionario informatico
Mora maria diccionario informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
DICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICODICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICO
 
Glosario red
Glosario redGlosario red
Glosario red
 
Glosario de informatica
Glosario de informaticaGlosario de informatica
Glosario de informatica
 
Glosario de informatica
Glosario de informaticaGlosario de informatica
Glosario de informatica
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Diccionario informático

  • 1. DICCIONARIO INFORMÁTICO Estudiante: YORD LENNY ALBA GRANADOS COD 201312164 Presentado A: DERLY POVEDA TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Matemáticas Humanidades Y Lengua Castellana FESAD UPTC 2013
  • 3.
  • 4. ACCESO DIRECTO: Se utiliza para acceder a otro archivo o programa sin utilizar la ruta larga ADMINISTRADOR: La persona que supervisa y controla el correcto funcionamiento de un sistema informático. ALFANUMÉRICO: Conjunto de letras, números y otros símbolos como los matemáticos.
  • 5. ANTIVIRUS: Aplicación informática encargada de detectar y eliminar virus. ARCHIVO: Se suele usar como sinónimo de fichero, allí se encuentran guardados los documentos.
  • 6. BACKUP: Copia de seguridad. BASE DE DATOS: Aplicación informática para manejar información en forma de "fichas”, la mayoría de las bases de datos actuales permiten hacer listados, consultas, crear pantallas de visualización de datos, controlar el acceso de los usuarios, etc. BIT: Abreviatura de binary digit (dígito binario). El bit es la unidad más pequeña de almacenamiento en un sistema binario dentro de una computadora.
  • 7. BUFFER: Memoria intermedia para el almacenamiento de datos temporales en la comunicación entre un ordenador y un dispositivo externo (p.ej., una impresora). BUG: Error en un programa, que hace que en ciertas circunstancias pueda no comportarse correctamente. BYTE: Es la unidad básica de información. En la práctica, se puede considerar que un byte es la cantidad de espacio necesaria para almacenar una letra. Tiene múltiplos como el kilobyte, megabyte, gigabyte y terabyte. Internamente, corresponde a 8 bits.
  • 8. CACHÉ: En un navegador, el caché guarda copias de documentos de acceso frecuente, para que en el futuro aparezcan rápidamente CABLE COAXIAL: Cable usado por las redes de cómputo al igual que en la televisión por cable. El nombre se debe a su estructura: un blindaje metálico rodea a un alambre central. El blindaje protege la señal del alambre interior contra interferencias eléctricas CABLE-MÓDEM: Módem que conecta una computadora con Internet a alta velocidad, por medio de una línea de TV por cable. CALIBRAR: Ajuste en la configuración del Joystick que asegura que los movimientos realizados con la palanca se corresponderán realmente con los que se verán en pantalla.
  • 9. CONTROLADOR: Se suele llamar controlador (driver, en inglés) al programa necesario para que un cierto programa o sistema operativo sea capaz de utilizar un dispositivo (por ejemplo, una impresora). CRACKER: Persona que intenta romper las protecciones de un cierto sistema informático, normalmente con fines maliciosos (distinto de un "hacker", que procura profundizar en un cierto sistema para aprender de él).
  • 10. DATA MINING: Técnicas de análisis de datos encaminadas a obtener información oculta en un Datawarehouse. DATAWAREHOUSE: Un lugar donde estén todos los datos de mi empresa, a los que pueda acceder de forma fácil, eficiente y sin esfuerzo. DEPURADOR: Programa diseñado para ayudar a programar sin errores una aplicación, ya que permite ver la ejecución instrucción por instrucción y así subsanar errores lógicos.
  • 11. • DESCARGAR: Copiar a través de una red (Internet, BBS, etc.) de un elemento que se encuentra ubicado físicamente en otro ordenador a nuestro disco duro. • DISCO RÍGIDO: Soporte giratorio de almacenamiento en forma de placa circular revestida por una película magnética. Los datos se graban en pistas concéntricas en la película.
  • 12. E-MAIL: Correo electrónico. EDITOR DE IMAGEN: Tipo de aplicaciones que permiten alterar imágenes gráficas. Existen editores desde los más sencillos (el Paint de Windows) hasta los más complejos (como Photo shop).
  • 13. EJECUTAR: En informática, la palabra "ejecutar“(en inglés RUN) equivale a poner un programa en funcionamiento. EXCEL: Aplicación de hoja de calculo realizada por Microsoft. EXTENSIÓN: En sistemas operativos como MS-DOS y Windows, es frecuente que el nombre de un fichero esté formado por dos partes, separadas por un punto. La primera parte (limitada en Dos a 8 letras de longitud) es el nombre propiamente dicho; la segunda parte (hasta 3 letras) es la extensión, que suele indicar el tipo de información que guarda ese fichero.
  • 14. FAX: Aparato diseñado para enviar y recibir imágenes en blanco y negro a través de la línea telefónica. FIBRA ÓPTICA: Tecnología para transmitir información como pulsos luminosos a través de un conducto de fibra de vidrio. La fibra óptica transporta mucha más información que el Cable de cobre convencional. .
  • 15. FICHERO: Conjunto de información que se almacena para consultarse o utilizarse posteriormente. En un ordenador, normalmente cada fichero deberá tener un nombre con el que hacer referencia a él. FORMATEAR: Borrar por completo la información existente en un dispositivo de almacenamiento. FUENTE: Tipo de letra o nomenclatura empleada por Windows
  • 16. GATEWAY: Dispositivo utilizado para conectar diferentes tipos de ambientes operativos. Típicamente se usan para conectar redes LAN a minicomputadores o mainframes. GIF: Es la Extensión que corresponde a un tipo de fichero gráfico de mapa de bits. GIGABYTE: Múltiplo del byte: un gigabyte son 1.024 Megabytes, cerca de 1.000 millones de bytes.
  • 17. GIGA: Prefijo que indica un múltiplo de 1.000 millones. GUSANO: Programa que se copia a sí mismo hasta ocupar toda la memoria. Es un virus que suele llegar a través del correo electrónico, en forma de archivo adjunto. GRAFICO: Es cualquier imagen de computadora. El término se usa especialmente para designar aquellas imágenes que no son fotografías.
  • 18. HIPERTEXTO: Textos enlazados entre sí. Haciendo clic con el mouse el usuario pasa de un texto a otro, vinculado con el anterior. HOJA DE CÁLCULO: Aplicación informática que permite manipular datos numéricos: hacer todo tipo de operaciones con ellos, mostrar gráficos, etc.
  • 19. HOLOGRAMA: Imagen tridimensional creada por proyección fotográfica. HTML: Hyper Text Mark up Language: el lenguaje de descripción de páginas habitual en Internet. HTTP: El protocolo usado en las páginas del WWW (Hyper Text Transfer Protocol).
  • 20. IMPRESORA: Dispositivo encargado de volcar a papel la información que maneja un ordenador. Hoy en día las más habituales son las de inyección, las láser y las matriciales INTERFAZ: Conexión de un ordenador con el exterior, o entre dos dispositivos. INYECCIÓN: (o inkjet, o de "chorro de tinta") Tipo de impresora cuyo funcionamiento se basa en disparar sobre el papel minúsculas gotas de tinta, que forman las imágenes o el texto.
  • 21. INTERNET: Es la red de redes mundial. Las redes que son parte de esta red se pueden comunicar entre sí a través de un protocolo denominado, TCP/IP (Transmission Control Protocol/ Internet Protocol). ISDN: Integrated Services Digital Network: sistema para transmisión telefónica digital.
  • 22. JAVA: Lenguaje de programación orientado a objetos. Pretende ser un lenguaje totalmente portable entre distintos ordenadores, tiene una velocidad ligeramente inferior a la de los programas a cambio de una mayor portabilidad JDK: Java Development Kit, un conjunto de aplicaciones que se utiliza para crear aplicaciones en lenguaje Java JOLIET: Sistema ideado por Microsoft para la grabación de ficheros en CD con nombres largos y el uso de Unicode.
  • 23. JOYSTICK: Palanca de control utilizada en muchos juegos. JPEG, JPG: Es la Extensión que corresponde a un tipo de fichero gráfico de mapa de bits. Es un formato comprimido, que al contrario que la mayoría, pierde definición al comprimir: se puede indicar la cantidad de compresión que se desea, pero cuanto más comprimamos, mayor pérdida de calidad tiene la imagen.
  • 24. KILOBYTE: Múltiplo del byte: un kilobyte son 1.024 bytes. KEYWORD: Palabra clave para cualquier búsqueda. KERNEL: Núcleo o parte esencial de un sistema operativo. Provee los servicios básicos del resto del sistema. KERBEROS: Utilizado en seguridad, es un protocolo de autenticación de los puntos de una conexión. KEY: Serie de signos previamente convenidos que sirven como clave o fórmula para transmitir mensaje secretos o privados.
  • 25. LAN: Local Area Network o red de área local: Se trata de una red de comunicación de datos geográficamente limitada, por ejemplo, una empresa. LÁSER: Tipo de impresora se suele basar en un mecanismo muy similar al de las fotocopiadoras. La base de su funcionamiento suele ser: un elemento fotoconductor que conduce la electricidad cuando recibe la luz normalmente llamado "tambor“, se carga eléctricamente para que pueda atraer a la tinta en polvo (tóner).
  • 26. LCD: Pantalla de cristal líquido (Liquid Crystal Display). LED: Diodo emisor de luz (Light Emitting Diode). LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN: Sistema de escritura para la descripción precisa de algoritmos o programas informáticos.
  • 27. MEGABYTE: Múltiplo del byte: un megabyte son 1.024 Kilobytes, cerca de un millón de bytes. MEMORIA CACHÉ: Pequeña cantidad de memoria de alta velocidad que incrementa el rendimiento de la computadora almacenando datos temporariamente. MÓDEM: Aparato que permite a un ordenador enviar y recibir información por teléfono (MOdulador-DEModulador).
  • 28. MULTIMEDIA: Capacidad de un ordenador para manejar imágenes de gran tamaño y colorido, o incluso sonidos y secuencias de video. MULTITAREA: Es cuando un ordenador es capaz de realizar más de una tarea a la vez.
  • 29. NETWORK: Una red de computadoras es un sistema de comunicación de datos que conecta entre si sistemas informáticos situados en diferentes lugares. NETWORK INTERFACE CARD: Tarjetas adaptadoras ubicadas dentro de las computadoras que especifican el tipo de red a utilizar (Ethernet, FDDI, ATM) y que a través de ellas son el vínculo de conexión entre la computadora y la red. NETWORK OPERATING SYSTEM: Un sistema operativo que incluye programas para comunicarse con otras computadoras a través de una red y compartir recursos.
  • 30. NODO: Un dispositivo de la red generalmente una computadora o una impresora. NAVEGADOR: programa para recorrer internet. Algunos de los más conocidos son Netscape Navigator, Microsoft Explorer. NORMA CDMA: (Code División Múltiple Access) Acceso Múltiple de División de Código. Norma de transmisión de datos a través de teléfonos inalámbricos.
  • 31. OFFICE: (Microsoft Office). Suite ofimática desarrollada por Microsoft, actualmente es la más usada del mundo. Operable en los sistemas operativos Windows y Apple Mac, con posibilidad de funcionar en Linux a través de un emulador. OFIMÁTICA: Es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.
  • 32. OLAP: Sistemas de análisis para lo cual se utilizan objetos tridimensionales, típicamente cubos, los llamados "cubos de decisión. OMG: Object Management Group. Es un grupo formado por las empresas informáticas, entre las que se encuentran las de mayor peso y otras muchas, que generan las especificaciones a que han de atenerse las evoluciones en CORBA. OPTIMIZAR: Desde un punto de vista informático, la optimización es la búsqueda y el hecho de mejorar el rendimiento de un sistema operativo, programa o dispositivo, a partir de determinados cambios lógicos (software) o físicos (hardware).
  • 33. PASSWORD: Clave de acceso o contraseña necesario para acceder a un determinado sistema. PATCH: "Parche" que se aplica a un programa, normalmente con la intención de corregir algún error PROCESADOR: El "cerebro" del ordenador. Su velocidad de trabajo se mide en Mega hertzios (MHz) y su capacidad de proceso por el número de bits que es capaz de manejar a la vez
  • 34. PROCESADOR DE TEXTO: Un tipo de aplicación informática que permite escribir textos de todo tipo, desde cartas hasta libros, permite usar distintos tipos de letra, incluir imágenes y tablas de datos, escribir en columnas, añadir ecuaciones matemáticas, etc. PROGRAMA: Un conjunto de órdenes para un ordenador. Los programas se deben escribir en un cierto lenguaje de programación PLOTTER: Un tipo de impresora diseñado especialmente para trazar imágenes lineales, hoy en día son más frecuentes los de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y en múltiples colores.
  • 35. QUANTUM EXTENDED GRAPHICS ARRAY: Especificación de pantalla que es capaz de soportar una resolución de 2048 x 1536 pixeles. QWERTY : Es una forma de ordenar las teclas en un teclado. qwerty hace referencia a las primeras seis letras que aparecen en la esquina superior izquierda de este tipo de teclados. Es el más extendido en la actualidad.
  • 36. QUATTRO: Aplicación de hoja de cálculo realizada por Borland. QUICKTIME: Software desarrollado por Apple que permite visualizar archivos de vídeo. QUICKSORT: Método de ordenamiento ampliamente usado en arreglos, vectores y matrices. Es conocido como un claro ejemplo de programación recursiva.
  • 37. RGB: Descomposición de colores en función de tres componentes básicos: rojo, verde y azul. Es la descomposición habitual en las pantallas de ordenador. Se trata de colores aditivos: cuanto mayor es la cantidad de rojo, verde y azul, más se aproxima el color resultante al blanco. RISC: Un tipo de procesadores que reconoce un conjunto pequeño de órdenes, pero que es capaz de responder a esas órdenes a una gran velocidad
  • 38. RLL: Sistema utilizado por muchos de los primeros discos duros disponibles en equipos compatibles PC y XT. RMI: Invocación de métodos remotos (Remote Method Invocation), consiste en que un objeto acceda a una de las funcionalidades de otro objeto situado en un lugar diferente de la red. ROM: Memoria sólo de lectura (Read Only Memory).
  • 39. SCANNER: Dispositivo capaz de leer imágenes estáticas y enviarlas al ordenador. Desde el ordenador habrá la posibilidad de imprimir estas imágenes, modificarlas, etc SISTEMA OPERATIVO: Es una capa intermedia entre el ordenador y el usuario. Se podría considerar como un programa (normalmente de gran tamaño) que toma el control del ordenador y que nos proporciona las utilidades básicas. SOHO: Se suele hablar de entornos SoHo para referirse a entornos domésticos o de pequeña empresa, en los que se puedan necesitar equipos de una potencia relativamente baja (Small Office - Home Office).
  • 40. SUITE: Conjunto de programas diseñados para trabajar juntos. En español se suele llamar "Paquete Integrado". Es frecuente que incluyan un procesador de texto, una hoja de cálculo, un organizador personal, y pueden tener otros módulos, como gestores de bases de datos, programas de gráficos o presentaciones, etc. SVGA: Súper VGA. Tarjetas gráficas de ordenadores PC y compatibles, evolución de la VGA.
  • 41. TABLA: En el mundo de las bases de datos, un conjunto de registros (fichas) que tienen una cierta homogeneidad y sirven para organizar información. TARJETA DE SONIDO: Dispositivo que da al ordenador la capacidad de sintetizar y emitir sonidos, así como de capturarlos.
  • 42. TARJETA GRÁFICA: Dispositivo que da al ordenador la capacidad mostrar imágenes en pantalla TÓNER: La tinta en polvo que suelen usar las impresoras láser y copiadoras. TELNET: Uno de los servicios que ofrece Internet: es la posibilidad de acceder remotamente a otro ordenador de la Red, y trabajar desde nuestra pantalla como si estuviésemos realmente tecleando delante de ese ordenador.
  • 43. USB: (UNIVERSAL SERIAL BUS): Es una interface de tipo plug & play entre una computadora y ciertos dispositivos, por ejemplo, teclados, teléfonos, escáner e impresoras. URL: Dirección de una cierta página de información dentro de Internet (Universal Resources Locator).
  • 44. UC2: Extensión de ficheros comprimidos. El compresor correspondiente es el Ultra Compressor (UC). USENET: Uno de los servicios que ofrece Internet, también conocido como News. UNIX: sistema operativo multiusuario, fue muy importante en el desarrollo de Internet.
  • 45. VGA: Matriz gráfica de video (Video Graphics Array). Tarjeta gráfica de ordenadores PC y compatibles, evolución de la MCGA, que permitía trabajar también a 16 colores con 640x480 puntos. VIRTUAL: Esta palabra se suele usar para referirse a algo que no existe realmente, sino sólo dentro del ordenador. VIDEOJUEGO: Un videojuego es un juego que involucra la interacción de un jugador con una interfaz de usuario para generar una respuesta visual y sonora (entre otros tipos) en un dispositivo de juego.
  • 46. VIRUS: Un programa con intenciones malignas, que es capaz de propagarse de un fichero a otro del ordenador. VIRUS HOAX: Falsa alarma sobre virus que suele llegar por e- mail.
  • 47. WINDOWS: Nombre genérico de una familia de software diseñado por Microsoft. WORDPRO: Procesador de textos realizado por Lotus, evolución de otro anterior llamado AmiPro.
  • 48. WORDSTAR: Procesador de textos, que marcó un estándar bajo Ms Dos pero que actualmente no se continúa mejorando. WORLD WIDE WEB: Posiblemente, el servicio más conocido de Internet: una serie de páginas de información, con texto, imágenes (a veces, incluso otras posibilidades, como sonido o secuencias de video), y enlazadas a su vez con otras páginas que tengan información relacionada con ellas. WINDOWS: Entorno gráfico basado en ventanas, para el sistema operativo Unix.
  • 49. XENIX: Versión del sistema operativo UNIX desarrollada por Microsoft a finales de los 70 y principios de los 80, diseñada específicamente para los ordenadores compatibles con PC. XEROX: Conocido fabricante de impresoras, copiadoras y plotters. XLS: Extensión de los ficheros de creados con Excel. XML: Lenguaje de descripción de páginas de Internet (Xtensible Markup Language), diseñado con la intención de reemplazar al estándar actual HTML. XT: El IBM XT era una variante del ordenador IBM PC original, que incluía disco duro (el PC original no).
  • 50. YAHOO: Es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos, cuya misión es "ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios". Posee un portal de Internet, un directorio Web y una serie de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo!. YMODEM: Es un protocolo de corrección de errores para módems. El funcionamiento se basa en la transmisión de paquetes de datos mayores para obtener mayor eficiencia. Los módems preparados para funcionar con este protocolo enviarán paquetes de 1024 bytes. Los paquetes recibidos correctamente no son procesados, aquellos que tengan algún error en recepción serán retransmitidos.
  • 51. YOU TOBE: Es un sitio web que permite a los usuarios compartir vídeos digitales a través de Internet e incluso, permite a los músicos novatos y experimentados dar a conocer sus vídeos al mundo. YOTTABYTE: Unidad de información que equivale a 1000 zettabytes o 10^24 bytes (1,208,925,819,614,629,174,706,176 bytes). Símbolo YB. YTALK: Programa en ambiente UNIX similar a IRC que permite la comunicación en tiempo real entre varios usuarios. YUV: Método que define a una señal de video que separa los componentes de luminancia (Y) y crominancia (UV).
  • 52. ZIP: Extensión de ficheros comprimidos. El compresor correspondiente suele llamarse ZIP o PKZIP. ZÓCALO: Son espacios o ranuras en la placa madre donde se insertan diferentes componentes como los zócalos para las memorias RAM, los zócalos de expansión para otras placas o el zócalo del microprocesador, etc.
  • 53. ZIF Un ZIF (Zero Insertion Force) es la forma física como los microprocesadores Intel 486 y Pentium hasta el Pentium II conectan la tarjeta madre de la computadora con el Bus de Data. ZIPEAR Se refiere a la acción de comprimir en un solo archivo a un grupo de archivos que por lo general se comprimen también para que ocupen el menor espacio posible en la computadora y aminore el tiempo en que se transmiten a través de Internet. ZMODEM Protocolo utilizado para transferir archivos de un servidor a una computadora conectada vía modem, el cual es principalmente usado para extraer archivos de un BBS. Más rápido que Xmodem.