SlideShare una empresa de Scribd logo
DICTAMEN DE REVISOR FISCAL
Asamblea General De Accionistas
Marzo 26 de 2015
INFORME DE REVISOR FISCAL
A los accionistas de:
TODO REPUESTOS S.A
Este informe se refiere a la auditoria de los estados financieros bajo normas locales e incluye al
final un “párrafo de énfasis y de otras cuestiones”, para informar sobre los estados financieros
"paralelos" bajo IFRS a diciembre 31 de 2015, los cuales no fueron auditados complemente por
ser de carácter informativo, pero sí aparece allí mi opinión acerca del cumplimiento legal de la
entidad respecto a las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera.
En esta ocasión el informe se divide en el Informe acerca a los estados financieros elaborados
bajos normas locales, es decir, bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en
Colombia hasta el 31 de diciembre de 2015 y el Informe acerca de los estados financieros
paralelos que legalmente debieron ser elaborados bajos Normas Internacionales de Contabilidad e
Información Financiera a la misma fecha.
Informe acerca a los estados financieros elaborados bajo normas locales, es decir, bajo
los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia hasta el 31 de
diciembre de 2015
Al respecto informo a la Asamblea que:
He auditado los estados financieros, de TODO REPUESTOS S.A, que comprenden el Balance
General al 31 de diciembre de 2015 y los correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en
el Patrimonio y de Flujos de Efectivo y el Estado de Cambios en la Situación Financiera por el
año terminado en esa fecha, y el resumen de las políticas contables significativas y otras notas
explicativas.
La Administración es responsable por la preparación y correcta presentación de los estados
financieros de acuerdo con las Normas y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptadas en
Colombia; de diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para la preparación y
correcta presentación de los estados financieros libres de errores materiales, bien sea por fraude o
error; de seleccionar y de aplicar las políticas contables apropiadas; y, de establecer estimaciones
contables razonables en las circunstancias.
Mi responsabilidad es la de expresar una opinión sobre los mencionados estados financieros
fundamentada en mi auditoría.
Obtuve las informaciones necesarias para cumplir con mis funciones y efectué mi examen de
acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Las citadas normas
requieren que cumpla con requisitos éticos, que planifique y lleve a cabo mi auditoría para
obtener seguridad razonable en cuanto a si los estados financieros están libres de errores
materiales.
En mi opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos sus aspectos
de importancia, la situación financiera de la entidad al 31 de diciembre de 2015, los resultados de
sus operaciones y los flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con
las Normas y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia.
Además, fundamentado en el alcance de mi auditoría, no estoy enterado de situaciones
indicativas de inobservancia en el cumplimiento de las siguientes obligaciones de la entidad:
1) Llevar los libros de actas, registro de accionistas y de contabilidad, según las normas legales
y la técnica contable;
2) Desarrollar las operaciones conforme a los estatutos y decisiones de la Asamblea de
Accionistas y de la Junta Directiva;
3) Conservar la correspondencia y los comprobantes de las cuentas;
4) Adoptar medidas de control interno y de conservación y custodia de los bienes de la entidad
o de terceros en su poder (Mis recomendaciones sobre los controles internos las he
comunicado en informes separados dirigidas a la administración, las cuales se encuentran en
proceso de implementación y tienen definido un plan de acción y mejoramiento).
5) También se hicieron las verificaciones para asegurarse del cumplimiento de:
a. Lo ordenado en la Ley 603/2000 sobre derechos de autor, respecto a lo cual
manifiesto que la administración está dando cumplimiento a su obligación de
utilizar software debidamente licenciado.
b. La obligación legal de liquidar y pagar los aportes al Sistema de Seguridad Social
Integral en Salud y Pensiones, el pago de salarios, prestaciones sociales y aportes
parafiscales, en relación con los contratos suscritos. Al respecto, no se tiene
evidencia de incumplimientos
c. Lo estipulado en las normas locales en cuanto al recaudo de la retención en la
fuente sobre los bienes y servicios recibidos, aplicando en forma adecuada las
bases y tarifas vigentes y presentando de manera oportuna las declaraciones
mensuales con pago, así como la información exógena o de medios magnéticos
exigidos por la DIAN y por la Secretaría de Hacienda Municipal (Distrital). En
relación estas obligaciones legales, manifiesto no tener evidencia de
incumplimientos por parte de la administración.
d. Existe concordancia entre los estados financieros que se acompañan y la
información contable incluida en el informe de gestión preparado por la
Administración de la entidad, el cual incluye la constancia sobre la libre
circulación de las facturas con endoso emitidas por los vendedores o proveedores.
e. Se han implementado los mecanismos para la prevención y control de lavado de
activos y financiación del terrorismo, de acuerdo con lo establecido en las normas
sobre la materia.
f. Finalmente, en relación con la situación jurídica, informo que no (o sí) tengo
conocimiento de las demandas en contra de la entidad (y considero que existen las
debidas revelaciones al respecto en los estados financieros y que son razonables
los valores estimados como provisiones.
II. Informe acerca de los estados financieros elaborados bajos Normas Internacionales de
Contabilidad e Información Financiera
Al respecto informo a la Asamblea que:
Es mi obligación incluir un párrafo de énfasis y sobre otras cuestiones que revistan una
importancia tal que resulte relevante para la comprensión de la auditoria, la responsabilidad del
auditor y del informe. Esto se refiere al cumplimiento, por parte de la Administración, de las
Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera entre el 1 de enero de 2015 y
el 31 de diciembre del mismo año, que es el Periodo de Transición, así como de las obligaciones
legales a partir del 1 de enero de 2016, que es el Periodo de Aplicación, de conformidad con la
Ley 1314 de 2009, el Decreto 3022 de 2013 y el los Decretos Únicos Reglamentarios 2420 y
2496 de 2015.
La administración es responsable de preparar Estados Financieros bajo Normas Internacionales
de Contabilidad e Información Financiera (NIIF) a diciembre 31 de 2015, pues aunque no sean
oficiales, por ejemplo para la repartición de utilidades, la Ley determinó que desde el 1 de enero
de 2015 se debían presentar los estados financieros "paralelos". Estos estados financieros
paralelos son de preparación obligatoria, según la Ley y se incluyen como un anexo
complementario al final de los estados financieros presentados bajo normas locales. Los
mencionados estados financieros paralelos son:
a. Un Estado de Resultados bajo NIIF que refleje las operaciones entre el 1 de
enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2015
b. Un Estado de Situación Financiera bajo NIIF, con corte a diciembre 31 de
2015,
c. Un Estado de Cambios en el Patrimonio bajo NIIF, con corte a diciembre 31
de 2015,
d. Un Estado de Flujos de Efectivo bajo NIIF, entre el 1 de enero de 2015 y el 31
de diciembre de 2015,
e. Un Estado de Notas bajo NIIF, respecto a los citados Estados Financieros bajo
NIIF
f. Un Resumen de las políticas contables significativas bajo dichas Normas
Internacionales.
g. El Estado de Situación Financiera de Apertura ESFA, con corte a enero 1 de
2015.
Respecto a las obligaciones legales de la entidad en materia contable y financiera, debo informar
a la Asamblea que:
El Decreto 2649 de 1993 que contiene los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y
el Decreto 2650 del mismo año, contentivo del Plan Único de Cuentas, quedan derogados a partir
del 31 de diciembre del año 2015, fecha desde la cual no se siguen presentando estados
financieros paralelos, pues las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera
deben aplicarse desde el 1 de enero de 2016 de manera oficial y para todos los fines legales,
excepto para propósitos tributarios, cuyas bases se conservan hasta el año 2019.
A diciembre 31 de 2016 la entidad deberá preparar tres (3) Balances (Estados de Situación
Financiera) comparativos bajo NIIF, según las normas sobre la materia:
a. Un Balance (Estado de Situación Financiera) con corte a diciembre 31 de 2016.
b. Un Balance (Estado de Situación Financiera) con corte a diciembre 31 de 2015
(paralelo).
c. Un Balance (Estado de Situación Financiera) con corte a enero 1 de 2015.
Por ello la importancia de la preparación de los demás estados financieros bajo NIIF en el
periodo de transición, que incluyan un Estado de Situación Financiera bajo NIIF a diciembre 31
de 2015.
Acerca de mi obligación respecto a los estados financieros bajo NIIF, informo que:
NO tengo una responsabilidad legal de hacer una auditaría completa a los Estados Financiero
bajo NIIF a 31 de diciembre de 2015, pues aún no son oficiales, sin embargo, sí existe la
responsabilidad legal de presentarlos y mi obligación es verificar que la entidad cumplió con las
normas legales que sobre las NIIF se han adoptado en Colombia, que se documentó el proceso y
lo adecuado del trabajo realizado.
Mi trabajo consistió en:
 Verificar que la entidad cumplió con elaborar un Estado de Situación Financiera de
Apertura (ESFA), a enero 1 de 2015, conforme lo establecen los Decretos 2420 y 2496 de
2015 y que se reportó en las fechas exigidas legalmente.
 Verificar que se elaboraron estados financieros bajo NIIF a diciembre 31 de 2015, que es
el Periodo de Transición para el Grupo 2, conforme lo exigen las normas legales arriba
citadas.
 Asegurarme de la existencia de las actas de trabajo interno que soportan las decisiones de
ajustes y reclasificaciones tomadas, debidamente firmadas por el Comité NIIF y los
documentos soporte.
 Verificar que se realizaron políticas contables, sin que sea mi papel influir en ellas puesto
que no puedo ser juez y parte respecto a su formulación.
Respecto a mi opinión, informo que:
En mi opinión, el trabajo realizado es adecuado, está debidamente documentado y no tengo
evidencia de errores o fraudes en los ajustes y reclasificaciones efectuados para preparar los
estados financieros bajo normas internacionales o de que estos no representen fielmente la
realidad económica y financiera de la entidad en todos los aspectos materiales.
Considero que en general el trabajo realizado por la entidad en relación con los estándares
internacionales de contabilidad e información financiera cumple los requisitos establecidos
legalmente.
Acerca del Control Interno bajo Estándares Internacionales, debo informar que:
La Administración es responsable de diseñar, implementar y mantener el control interno
relevante de acuerdo al Decreto 302 del 2015, según ISAE (International Standards on Assurance
Engagements). El Control Interno debe ser independiente del Auditor Externo y ser la base para
la extensión de las pruebas de auditoria para el año de aplicación que es el año 2016. Estos
controles internos no pueden tener la interferencia del revisor fiscal puesto que su papel es
evaluar los controles e informar sobre lo adecuado del sistema de control interno, de lo cual
dependen las pruebas de auditoria para asegurarme de que los estados financieros estén
razonablemente libres de errores materiales, bien sea por fraude o error; de seleccionar y de
aplicar las políticas contables apropiadas; y, de establecer estimaciones contables razonables en
las circunstancias.
CAMILA ARIAS RAMÍREZ
REVISORA FISCAL
T.P: 208344-T

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Katty_21
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
 
Tema nº 3
Tema  nº 3Tema  nº 3
Tema nº 3
 
Principios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamentalPrincipios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamental
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Imprimir
ImprimirImprimir
Imprimir
 
Armonización contable en México
Armonización contable en MéxicoArmonización contable en México
Armonización contable en México
 
Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Segundo tema2
Segundo tema2Segundo tema2
Segundo tema2
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Balance Partido MILES 2014
Balance Partido MILES 2014Balance Partido MILES 2014
Balance Partido MILES 2014
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Conta gobu
Conta gobuConta gobu
Conta gobu
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 

Similar a Dictamen de revisor fiscal

Similar a Dictamen de revisor fiscal (20)

Informe del Revisor Fiscal 2018-2019 DIAN 2018-2019
Informe del Revisor Fiscal 2018-2019 DIAN 2018-2019Informe del Revisor Fiscal 2018-2019 DIAN 2018-2019
Informe del Revisor Fiscal 2018-2019 DIAN 2018-2019
 
Estadosfinancieros consolidados2019
Estadosfinancieros consolidados2019Estadosfinancieros consolidados2019
Estadosfinancieros consolidados2019
 
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdfESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2022.pdf
 
Declaración Anual personas fisicas 2024
Declaración Anual personas fisicas 2024Declaración Anual personas fisicas 2024
Declaración Anual personas fisicas 2024
 
Contable RT 37- 05-05
Contable RT 37- 05-05Contable RT 37- 05-05
Contable RT 37- 05-05
 
Informe gestion 2018
Informe gestion 2018Informe gestion 2018
Informe gestion 2018
 
4 160510163307
4 1605101633074 160510163307
4 160510163307
 
4.2 notas a_los_estados_financieros
4.2 notas a_los_estados_financieros4.2 notas a_los_estados_financieros
4.2 notas a_los_estados_financieros
 
Estados Financieros CTN 2020
Estados Financieros CTN 2020Estados Financieros CTN 2020
Estados Financieros CTN 2020
 
Estados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasepEstados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasep
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...
Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas. Provincia de La Rio...
 
Exposicion auditoria
Exposicion auditoriaExposicion auditoria
Exposicion auditoria
 
Dictamen del revisor fiscal
Dictamen del revisor fiscalDictamen del revisor fiscal
Dictamen del revisor fiscal
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
dictamen-eeff-ositran-m.pdf
dictamen-eeff-ositran-m.pdfdictamen-eeff-ositran-m.pdf
dictamen-eeff-ositran-m.pdf
 
Estados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdfEstados Financieros CTN 2021.pdf
Estados Financieros CTN 2021.pdf
 
INFORME DE AUDITORIA.pptx
INFORME DE AUDITORIA.pptxINFORME DE AUDITORIA.pptx
INFORME DE AUDITORIA.pptx
 
INFORME DE AUDITORIA.pptx
INFORME DE AUDITORIA.pptxINFORME DE AUDITORIA.pptx
INFORME DE AUDITORIA.pptx
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Dictamen de revisor fiscal

  • 1. DICTAMEN DE REVISOR FISCAL Asamblea General De Accionistas Marzo 26 de 2015
  • 2. INFORME DE REVISOR FISCAL A los accionistas de: TODO REPUESTOS S.A Este informe se refiere a la auditoria de los estados financieros bajo normas locales e incluye al final un “párrafo de énfasis y de otras cuestiones”, para informar sobre los estados financieros "paralelos" bajo IFRS a diciembre 31 de 2015, los cuales no fueron auditados complemente por ser de carácter informativo, pero sí aparece allí mi opinión acerca del cumplimiento legal de la entidad respecto a las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera. En esta ocasión el informe se divide en el Informe acerca a los estados financieros elaborados bajos normas locales, es decir, bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia hasta el 31 de diciembre de 2015 y el Informe acerca de los estados financieros paralelos que legalmente debieron ser elaborados bajos Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera a la misma fecha. Informe acerca a los estados financieros elaborados bajo normas locales, es decir, bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia hasta el 31 de diciembre de 2015 Al respecto informo a la Asamblea que: He auditado los estados financieros, de TODO REPUESTOS S.A, que comprenden el Balance General al 31 de diciembre de 2015 y los correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio y de Flujos de Efectivo y el Estado de Cambios en la Situación Financiera por el año terminado en esa fecha, y el resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas. La Administración es responsable por la preparación y correcta presentación de los estados financieros de acuerdo con las Normas y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Colombia; de diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para la preparación y correcta presentación de los estados financieros libres de errores materiales, bien sea por fraude o error; de seleccionar y de aplicar las políticas contables apropiadas; y, de establecer estimaciones contables razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad es la de expresar una opinión sobre los mencionados estados financieros fundamentada en mi auditoría. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir con mis funciones y efectué mi examen de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Las citadas normas requieren que cumpla con requisitos éticos, que planifique y lleve a cabo mi auditoría para obtener seguridad razonable en cuanto a si los estados financieros están libres de errores materiales. En mi opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos sus aspectos de importancia, la situación financiera de la entidad al 31 de diciembre de 2015, los resultados de
  • 3. sus operaciones y los flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia. Además, fundamentado en el alcance de mi auditoría, no estoy enterado de situaciones indicativas de inobservancia en el cumplimiento de las siguientes obligaciones de la entidad: 1) Llevar los libros de actas, registro de accionistas y de contabilidad, según las normas legales y la técnica contable; 2) Desarrollar las operaciones conforme a los estatutos y decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva; 3) Conservar la correspondencia y los comprobantes de las cuentas; 4) Adoptar medidas de control interno y de conservación y custodia de los bienes de la entidad o de terceros en su poder (Mis recomendaciones sobre los controles internos las he comunicado en informes separados dirigidas a la administración, las cuales se encuentran en proceso de implementación y tienen definido un plan de acción y mejoramiento). 5) También se hicieron las verificaciones para asegurarse del cumplimiento de: a. Lo ordenado en la Ley 603/2000 sobre derechos de autor, respecto a lo cual manifiesto que la administración está dando cumplimiento a su obligación de utilizar software debidamente licenciado. b. La obligación legal de liquidar y pagar los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral en Salud y Pensiones, el pago de salarios, prestaciones sociales y aportes parafiscales, en relación con los contratos suscritos. Al respecto, no se tiene evidencia de incumplimientos c. Lo estipulado en las normas locales en cuanto al recaudo de la retención en la fuente sobre los bienes y servicios recibidos, aplicando en forma adecuada las bases y tarifas vigentes y presentando de manera oportuna las declaraciones mensuales con pago, así como la información exógena o de medios magnéticos exigidos por la DIAN y por la Secretaría de Hacienda Municipal (Distrital). En relación estas obligaciones legales, manifiesto no tener evidencia de incumplimientos por parte de la administración. d. Existe concordancia entre los estados financieros que se acompañan y la información contable incluida en el informe de gestión preparado por la Administración de la entidad, el cual incluye la constancia sobre la libre circulación de las facturas con endoso emitidas por los vendedores o proveedores. e. Se han implementado los mecanismos para la prevención y control de lavado de activos y financiación del terrorismo, de acuerdo con lo establecido en las normas sobre la materia. f. Finalmente, en relación con la situación jurídica, informo que no (o sí) tengo conocimiento de las demandas en contra de la entidad (y considero que existen las debidas revelaciones al respecto en los estados financieros y que son razonables los valores estimados como provisiones. II. Informe acerca de los estados financieros elaborados bajos Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera
  • 4. Al respecto informo a la Asamblea que: Es mi obligación incluir un párrafo de énfasis y sobre otras cuestiones que revistan una importancia tal que resulte relevante para la comprensión de la auditoria, la responsabilidad del auditor y del informe. Esto se refiere al cumplimiento, por parte de la Administración, de las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre del mismo año, que es el Periodo de Transición, así como de las obligaciones legales a partir del 1 de enero de 2016, que es el Periodo de Aplicación, de conformidad con la Ley 1314 de 2009, el Decreto 3022 de 2013 y el los Decretos Únicos Reglamentarios 2420 y 2496 de 2015. La administración es responsable de preparar Estados Financieros bajo Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera (NIIF) a diciembre 31 de 2015, pues aunque no sean oficiales, por ejemplo para la repartición de utilidades, la Ley determinó que desde el 1 de enero de 2015 se debían presentar los estados financieros "paralelos". Estos estados financieros paralelos son de preparación obligatoria, según la Ley y se incluyen como un anexo complementario al final de los estados financieros presentados bajo normas locales. Los mencionados estados financieros paralelos son: a. Un Estado de Resultados bajo NIIF que refleje las operaciones entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2015 b. Un Estado de Situación Financiera bajo NIIF, con corte a diciembre 31 de 2015, c. Un Estado de Cambios en el Patrimonio bajo NIIF, con corte a diciembre 31 de 2015, d. Un Estado de Flujos de Efectivo bajo NIIF, entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2015, e. Un Estado de Notas bajo NIIF, respecto a los citados Estados Financieros bajo NIIF f. Un Resumen de las políticas contables significativas bajo dichas Normas Internacionales. g. El Estado de Situación Financiera de Apertura ESFA, con corte a enero 1 de 2015. Respecto a las obligaciones legales de la entidad en materia contable y financiera, debo informar a la Asamblea que: El Decreto 2649 de 1993 que contiene los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y el Decreto 2650 del mismo año, contentivo del Plan Único de Cuentas, quedan derogados a partir del 31 de diciembre del año 2015, fecha desde la cual no se siguen presentando estados financieros paralelos, pues las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera deben aplicarse desde el 1 de enero de 2016 de manera oficial y para todos los fines legales, excepto para propósitos tributarios, cuyas bases se conservan hasta el año 2019.
  • 5. A diciembre 31 de 2016 la entidad deberá preparar tres (3) Balances (Estados de Situación Financiera) comparativos bajo NIIF, según las normas sobre la materia: a. Un Balance (Estado de Situación Financiera) con corte a diciembre 31 de 2016. b. Un Balance (Estado de Situación Financiera) con corte a diciembre 31 de 2015 (paralelo). c. Un Balance (Estado de Situación Financiera) con corte a enero 1 de 2015. Por ello la importancia de la preparación de los demás estados financieros bajo NIIF en el periodo de transición, que incluyan un Estado de Situación Financiera bajo NIIF a diciembre 31 de 2015. Acerca de mi obligación respecto a los estados financieros bajo NIIF, informo que: NO tengo una responsabilidad legal de hacer una auditaría completa a los Estados Financiero bajo NIIF a 31 de diciembre de 2015, pues aún no son oficiales, sin embargo, sí existe la responsabilidad legal de presentarlos y mi obligación es verificar que la entidad cumplió con las normas legales que sobre las NIIF se han adoptado en Colombia, que se documentó el proceso y lo adecuado del trabajo realizado. Mi trabajo consistió en:  Verificar que la entidad cumplió con elaborar un Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA), a enero 1 de 2015, conforme lo establecen los Decretos 2420 y 2496 de 2015 y que se reportó en las fechas exigidas legalmente.  Verificar que se elaboraron estados financieros bajo NIIF a diciembre 31 de 2015, que es el Periodo de Transición para el Grupo 2, conforme lo exigen las normas legales arriba citadas.  Asegurarme de la existencia de las actas de trabajo interno que soportan las decisiones de ajustes y reclasificaciones tomadas, debidamente firmadas por el Comité NIIF y los documentos soporte.  Verificar que se realizaron políticas contables, sin que sea mi papel influir en ellas puesto que no puedo ser juez y parte respecto a su formulación. Respecto a mi opinión, informo que: En mi opinión, el trabajo realizado es adecuado, está debidamente documentado y no tengo evidencia de errores o fraudes en los ajustes y reclasificaciones efectuados para preparar los estados financieros bajo normas internacionales o de que estos no representen fielmente la realidad económica y financiera de la entidad en todos los aspectos materiales. Considero que en general el trabajo realizado por la entidad en relación con los estándares internacionales de contabilidad e información financiera cumple los requisitos establecidos legalmente. Acerca del Control Interno bajo Estándares Internacionales, debo informar que:
  • 6. La Administración es responsable de diseñar, implementar y mantener el control interno relevante de acuerdo al Decreto 302 del 2015, según ISAE (International Standards on Assurance Engagements). El Control Interno debe ser independiente del Auditor Externo y ser la base para la extensión de las pruebas de auditoria para el año de aplicación que es el año 2016. Estos controles internos no pueden tener la interferencia del revisor fiscal puesto que su papel es evaluar los controles e informar sobre lo adecuado del sistema de control interno, de lo cual dependen las pruebas de auditoria para asegurarme de que los estados financieros estén razonablemente libres de errores materiales, bien sea por fraude o error; de seleccionar y de aplicar las políticas contables apropiadas; y, de establecer estimaciones contables razonables en las circunstancias. CAMILA ARIAS RAMÍREZ REVISORA FISCAL T.P: 208344-T