SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Descargar para leer sin conexión
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
1
Nombre del estudiante:
DIDÁCTICA DE BIOLOGÍA Y GEOGRAFÍA
DOCENTE: ROLANDO VINO VINO
EL ALTO LA PAZ 2024
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
2
Unidad No 1
DIDÁCTICA ESPECIAL HISTÓRICA
1.1. La didáctica
Existen muchas preguntas que realizamos sobre la didáctica, y encontramos una variedad de
respuestas, ya que cada persona concibe el término de acuerdo a su propia experiencia
pedagógica pero, sin embargo, debemos manejar un concepto general para poder compartir
todos sin desmerecer las acepciones de todos los demás.
1.2. Etimología de la didáctica
La palabra Didáctica proviene de la voz griega DIDASKEIN, que significa yo enseño.
El significado original de la Didáctica es “Teoría de enseñar correctamente”. En su Didáctica
magna, Comenio también la define como “Arte de enseñar”, también se designa la Didáctica
como:
Didáctica etimológicamente proviene del griego DIDASKEIN, que significa enseñar, que
supone un análisis genérico del término, es decir, podemos indicar que es una concepción
común o vulgar del término, pero a la vez es un análisis cuidadoso, culto y especializado.
“Teoría de la Enseñanza”.
En los diccionarios y tratados sobre la didáctica, por lo general, interpretan este término como
sinónimo del arte de enseñar.
Didáctica, es una parte integrante de la Educación que orienta y dirige la enseñanza de las
diversas disciplinas relacionados a la pedagogía.
1.3. La didáctica en la educación
Hemos visto, cómo a través de la historia de la educación de nuestros países, los diferentes
gobiernos e instituciones y organizaciones han invertido en educación, para lo cual han ideado
diversos proyectos, propuestas y programas que contemplan dentro de sus principales
estrategias, la construcción y el mejoramiento de edificios, dotación de materiales didácticos,
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
3
capacitación docente y reformas curriculares, entre otras acciones, que si bien es cierto, que
han aportado elementos al mejoramiento de la calidad educativa, no han eliminado los
problemas y la crisis de la escuela que sigue siendo notoria.
Es necesario destacar que el origen de la crisis educativa se remonta mucho tiempo atrás, por
esta razón, el análisis de esta problemática y las propuestas de solución no son una
característica de los últimos años, sino que cuentan con una larga tradición histórica.
Desde las épocas de Comenio y de otros grandes educadores de la antigüedad como Sócrates,
Platón, Aristóteles, Rousseau, Pestalozzi y de algunos más recientes como
Montessori, Decroly, Dewey, Vigostky, Piaget, Freinet, entre otros, se vislumbraban las
soluciones desde el punto de vista pedagógico y didáctico al problema de la mala calidad de la
educación.
Dentro de los factores que evidencian la deficiente calidad educativa en la escuela, se destaca
la constante aplicación de métodos tradicionales y una didáctica que no está acorde con los
avances de la tecnología y de las necesidades que en materia de formación se requieren en la
actualidad.
Usted, como docente, juega un papel muy importante en el mejoramiento cualitativo y
cuantitativo de la educación, en la medida que contribuya a romper los paradigmas que han
entorpecido, enraizado y estancado los procesos didácticos del desarrollo educativo.
Para Imideo G Nérici: La didáctica se interesa por el cómo va a ser enseñado. Señala Néreci:
“La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el
aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarle a alcanzar un estado de madurez que le
permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella
como ciudadano participante y responsable”.
De acuerdo con Fernández/Sarramona/Tarín, en su Tecnología Didáctica, le adjudican a la
didáctica un carácter aplicativo, eminentemente práctico, aunque no excluyen que tenga
también un carácter teórico especulativo, pero su practicidad es su principal razón de ser:
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
4
“La didáctica es la rama de la pedagogía que se ocupa de orientar la acción educadora
sistemática, y en sentido más amplio: “Como la dirección total del aprendizaje” es decir, que
abarca el estudio de los métodos de enseñanza y los recursos que ha de aplicar el educador o
educadora para estimular. Positivamente el aprendizaje y la formación integral y armónica de
los y las educandos”.
Fernández Huerta, en el Diccionario de Pedagogía, dice al respecto: "A la didáctica general le
corresponde el conjunto de conocimientos didácticos aplicables a todo sujeto, mientras la
didáctica especial es todo el trabajo docente y métodos aplicados a cada una de las disciplinas
o artes humanas dignas de consideración".
La didáctica especial tiene un campo más restringido que la didáctica general, por cuanto se
limita a aplicar las normas de ésta, al sector específico de la disciplina sobre la que versa.
Stoker, dice: "La didáctica general plantea las cuestiones generales de toda la enseñanza
comunes a todas las materias, intenta exponer los principios o postulados que en todas las
asignaturas se presentan y que ha de ser objeto de consideraciones fundamentales".
Karlltein Tomachewski, plantea que la teoría general de la enseñanza se llama didáctica. La
Didáctica General se refiere al estudio de los principios generales y técnicas aplicables a todas
las disciplinas.
De acuerdo con Luis A. de Mattos, en su Compendio de Didáctica General podemos resaltar
que: "La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por
objeto especifico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de incentivar y de orientar
eficazmente a sus alumnos y alumnas en el aprendizaje".
Según Carlos Álvarez de Zayas, en su texto Didáctica General (La Escuela en la Vida) señala:
“La Didáctica es la ciencia que tiene, como objeto de estudio, el Proceso de Enseñanza
Aprendizaje, dirigido a resolver la problemática que se le plantea a la escuela: La preparación
eficiente del hombre para la vida o desempeño y cuya función es la de educar al hombre, paro
a diferencia del Proceso Formativo en general, de un modo sistémico y eficiente, que es el
Aprendizaje”.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
5
En definitiva la Didáctica General, es una ciencia que estudio el proceso enseñanza y
aprendizaje para comprender mejor la forma de enseñar y aprender que intervienen los
Educadores, Educandos y la planificación de las Unidades didácticas.
La didáctica como arte y como ciencia
Dada la raíz de la palabra didáctica - didaskein- que significa enseñar, se entiende que
estamos frente a una disciplina que trata de esa actividad propia del profesor o profesora.
Veamos por qué la didáctica puede considerarse, al mismo tiempo, como arte y como ciencia.
La didáctica es el arte de enseñar.
La palabra arte tiene aquí un significado muy bien delimitado desde la antigüedad. No se
refiere necesariamente a la belleza, ni es un objeto material. Arte significa cualidad intelectual
práctica, habilidad interna que se manifiesta como una facilidad para producir un
determinado tipo de obras. Así es como nos referimos al arte de bailar, escribir, cocinar, de
fabricar aviones, proyectar y en nuestro caso el arte de enseñar.
Un profesor o profesora es didáctico (a) cuando posee la habilidad para comunicar un tema,
volver claro un asunto difícil, y lograr estimular aprendizajes en sus alumnas y alumnos. En
consecuencia, podemos concebir este arte como una cualidad que se da en el profesor o
profesora, que perfecciona sus facultades principalmente en el campo. Se trata de una
cualidad adquirida, y requiere esfuerzo y mérito personal.
Ciertamente, la sola lectura de este texto no garantiza la adquisición de esa habilidad. Se
necesita el ejercicio real de las técnicas. Es a través de la práctica como puede lograrse el arte
de enseñar que, en último caso, siempre es graduado y perfeccionable.
La didáctica es una ciencia.
Quien educa puede a su vez, lograr el aprendizaje de una serie de conceptos, procedimientos
valores o actitudes claros, ordenados y fundamentados, que tratan de producir mentalmente
las principales ideas, tesis y procedimientos que componen el arte de enseñar, esto es lo que
se llama la ciencia didáctica.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
6
Conocer esta ciencia didáctica no es suficiente para adquirir el arte de enseñar. Sin embargo,
constituye un paso previo indispensable para avanzar rápidamente en la adquisición del arte,
pues sin ella el educador o educadora se vería en la obligación de ensayar una serie de
alternativas infructuosas, que la ciencia ya había desechado en su trabajo de fundamentación
y ordenación.
La palabra didáctica, en cuanto a adjetivo, se utiliza para referirse a que algo es “didáctico”
cuando es fácilmente entendible. Según Astolfi (1997) enfatiza su aspecto lineal, progresivo,
sistemático. En cambio, como sustantivo, la palabra didáctica “caracteriza un movimiento de
constitución de nuevos campos de estudio y de análisis de los fenómenos de enseñanza-
aprendizaje, en relación con un contenido de aprendizaje bien especificado” (Astolfi, 1997, p.
13). Desde esta perspectiva, se habla de Didáctica de las Ciencias Naturales como la disciplina
que se ocupa de estudiar/investigar/construir conocimientos sobre la enseñanza aprendizaje
de contenidos de las Ciencias Naturales. Se puede ubicar sus inicios en la década del 1950 con
los movimientos de reformas curriculares en Estados Unidos de América e Inglaterra. En el
contexto sociopolítico cultural de esa época, comienza un desarrollo académico significativo
con continuidad fortalecido con la organización de asociación de docentes e investigadores.
Para los investigadores franceses, la Didáctica de las Ciencias “trata de elaborar unos
conocimientos nuevos sobre el sistema de enseñanza de las ciencias de la naturaleza, sobre
modalidades y condiciones de su funcionamiento…” (Astolfi, 1997, p. 12). Para el autor, la
Didáctica de las Ciencias se vio obligada a elaborar sus propios conceptos: concepciones
alternativas de Giordan y De Vecchi, transposición didáctica de Chevallard, trama conceptual
de Astolfí, o tomar prestados otros como es el caso de obstáculo epistemológico de Bachellard.
Los Principios Didácticos
Presentamos a continuación algunos principios de la educación, con el fin de comprender
mejor la aplicación de las técnicas didácticas y son las siguientes:
Principio de individualización.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
7
Este principio se refiere a lo que nos hace únicos frente a nosotros(as) mismos(as) y frente a
las demás personas.
Cada persona es diferente a otra en cantidad y calidad. Desde el punto de vista biológico,
tenemos nuestras propias particularidades. Son nuestros los rasgos, las huellas digitales, la
disposición de los órganos etc.
Desde el punto de vista psicológico, tenemos también rasgos que definen nuestras
capacidades, intereses, gustos, comportamientos, etc.
El proceso educativo debe adaptarse al educando, porque es persona irrepetible y única. La
enseñanza colectiva pretende someter al educando a una misma situación, razonamiento o
contenido, sin tomar en cuenta que la interpretación, comprensión etc. es distinta en cada uno
de ellos, ya que diferentes son sus capacidades y su ritmo, frente a lo presentado. No se
pueden ajustar los mismos patrones a conductas individuales.
Si bien es cierto que la educación está dirigida al ser humano, cuando se hace real, estamos
tratando a un ser concreto con sus propias características de tipo biológico, fisiológico,
cultural, psicológico, etc. que lo hacen "único". Esa es la persona, razón de ser de la educación.
Muchos son los pensadores que han destacado el principio de individualización desde tiempos
remotos:
Principio de Socialización
La educación es un hecho social. Se educa por, en y para la comunidad. La escuela, institución
básicamente educativa, no se puede entender, sino teniendo como punto de partida la idea de
sociedad. La educación debe procurar socializar al educando, permitiéndole que se integre a la
comunidad en que nació por medio del aprendizaje de sus valores y conocimientos. Por otra
parte, la relación educador(a)-educando(a) se enmarca en un contexto social y cultural que
permite esta correspondencia.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
8
Además de la cultura, los seres humanos se relacionan entre sí, esto es, viven en comunidad,
ligados por códigos y canales de comunicación convencionales. Las personas desarrollan un
comportamiento humano gracias a las demás personas.
Lo anterior no contradice que la educación sea personal pero no tendría sentido si las
personas fueran seres aislados. En la misma comunidad es posible que cada ser desarrolle su
personalidad y su vida. Hoy más que nunca se le exige a las personas su integración a la
sociedad, estamos más unidos, somos más dependientes unos de otros.
La educación debe tomar en cuenta la dimensión social del ser humano, capacitando al
educando y educanda para que se integre, en forma activa y comprometida, con la sociedad en
que vive. La relación entre las personas y la sociedad es una necesidad a la que debe
responder la educación.
Principio de Autonomía.
La autonomía en el ser humano significa capacidad para tomar sus propias decisiones. En la
medida en que se es libre, se es autónomo. El fin de la tarea educativa es lograr la autonomía,
porque el principio y el fin de la educación consisten en hacer personas libres, es decir,
autónomas.
"La libertad supone por una parte ausencia de coacción, independencia y libertad y, por otra,
capacidad de elegir" (Castillejo Brull, p.87). La libertad es ante todo elección y esto significa
iniciativa en la acción. La educación debe darle a la persona la posibilidad de perfeccionar su
iniciativa.
Para ello tendrá que conocer el mundo que le rodea, solo así logrará dominarlo y hará uso de
su iniciativa. El ser humano será libre en la medida que ejerza su libertad, consciente de sus
propias limitaciones y posibilidades y de las consecuencias de sus actos. Se trata, entonces, de
una libertad responsable. La niñez es libre, pero no responsable, porque su uso de razón es
escaso. La responsabilidad supone previamente la libertad, pero no a la inversa.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
9
El quehacer educativo consiste en "Ayudar al educando a que, progresivamente, conozca y
valore la realidad, favoreciendo su medida de liberación y capacitarle para que sea autónomo
responsablemente" (Castillejo Brull, p. 89).
El problema que generalmente se plantea entre libertad y autoridad, no existiría, si se concibe
la educación como un proceso. A medida que la persona atraviesa las diferentes etapas de su
vida (infancia, adolescencia. juventud y edad adulta) va dejando atrás su situación de
irresponsabilidad y dependencia, para ir progresando paulatinamente hasta alcanzar un
estado de autonomía responsable, con ello se reduce, también progresivamente, la autoridad.
El papel del o de la docente será educar en y para la libertad, así la persona será realmente
libre. Con esto no se cae ni en autoritarismo ni en el anarquismo, desviaciones altamente
peligrosas. Por otra parte, es importante destacar que la autonomía no se puede entender al
margen de una educación integral.
Principio de actividad
La actividad del alumno(a), centro de la educación, es un requisito indispensable para la
eficacia del proceso-enseñanza aprendizaje. Nadie se educa, aprende o perfecciona por otra
persona.
La enseñanza tradicional, llamada por lo mismo "pasiva", pone el énfasis en lo que hace o dice
la maestra o el maestro, relegando a un segundo plano al alumno(a) quien es agente de su
propia educación. Así, el centro del proceso es el educador(a), y el alumno(a) se convierte en
un receptáculo pasivo a quien hay que llenar de contenidos, que el educando sólo se limita a
repetir.
El significado más extendido, dentro del ámbito educativo, se refiere a la actividad manual y,
en general, corporal. Sin embargo, hay que aclarar que este tipo de actividad humana tendrá
categoría educativa, sólo cuando esté o pueda estar regida por la inteligencia.
Al aspecto psicomotriz hay que agregar lo volitivo que depende de una decisión personal. La
libertad es el punto de arranque de la educación y por lo tanto, de la actividad humana.
La expresividad y la comunicación que es una actividad profunda, íntima y personal se realiza
también en la humanidad, ocurre a través de la acción corporal. La actividad humana es
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
10
mental y por lo tanto, la actividad, especialmente la educativa, "no depende de la cantidad de
actividades que el alumno(a) realice, sino de la actitud de la persona ante la tarea" (Castillejo
Brull. P.11)
No hay que confundir la actividad con el "activismo", es decir, condenar al alumno(a) a la
actividad por la actividad.
Según Lorenzo Luzuriaga, para que la idea de actividad se cumpla satisfactoriamente, deben
existir ciertas condiciones, entre otras:
- Estar de acuerdo con los objetivos propuestos.
- Estar incluidas en un plan o programa de trabajo.
- Partir de las necesidades, intereses y aspiraciones reales del estudiantado.
- Ser guiadas por el educador o educadora.
Principio de Creatividad
La tarea educativa respecto a la creatividad en el ser humano, tiene dos aspectos importantes:
favorecer e impulsar esta capacidad y prepararlo para vivir en un mundo cambiante. El
concepto "creatividad" puede significar:
- creación artística,
- descubrimiento científico,
- invención tecnológica,
- innovación respecto a todos los ámbitos,
- originalidad e inventiva,
- niveles de creatividad: expresiva, productiva, inventiva, innovadora, emergente.
- Efectividad, productividad, rentabilidad.
Según Castillejo Brull, creatividad es "hacer algo nuevo". Objetivo importante de la educación
es la creación personal. Varios son los argumentos que lo justifican:
- La humanidad tiene que ir construyendo sus propias respuestas.
- Su proyecto de vida es un anticiparse a la realidad.
- La vida, considerada como una página en blanco, la persona debe definirla, construirla,
realizarla.
Por lo anterior, podemos concluir que es obligación del ser humano ser autor(a), ser
creativo(a).
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
11
Los principios son guías para el ser humano en su proceso educativo de aprendizaje, para
lograr los objetivos trazados a nivel corto, mediano y largo plazo.
1.4. Didáctica técnica más utilizada
Continuación se describen los elementos didácticos principales de la didáctica:
El/La Estudiante:
Es la persona clave de nuestro quehacer pedagógico. Es el centro del aprendizaje. Es
protagonista, autor o autora del proceso enseñanza aprendizaje. En función de su aprendizaje
existe la institución o centro educativo, la cual se adapta a ella o él, por esa razón la institución
se adecua a las características del desarrollo de los y las estudiantes como por ejemplo la edad
evolutiva, diferencias individuales, intereses, necesidades y aspiraciones.
Encontrar la armonía entre las condiciones físicas y didácticas de la escuela y las condiciones
de los y las estudiantes, permitirá una relación recíproca que promueva y facilite la
interacción y el aprendizaje, es decir, la identificación entre el/la estudiante, el docente, la
familia, el medio social, geográfico y la escuela o centro educativo.
El Profesor o la Profesora:
Es un orientador(a), facilitador(a), guía, asesor(a) y acompañante de los y las estudiantes en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. El profesor o profesora debe ser por excelencia fuente de
estímulos e información, mediador(a) de los procesos de aprendizaje, de tal manera que
permita y facilite el aprender a aprender. A su vez, debe distribuir equitativamente los
estímulos en forma adecuada, según sus particularidades y posibilidades. Ante todo el o la
docente es por excelencia la persona que promueve la formación de la personalidad del
alumnado. Un deber del educador(a) es entender y comprender a sus Estudiantes.
Los objetivos:
Toda acción didáctica supone objetivos, que son los que orientan el proceso educativo.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
12
En tal sentido, existen objetivos generales que pueden ser del sistema educativo, de la
institución, de un nivel, de un grado, de un curso o de una asignatura. A su vez existen otros
que son de carácter específico, es decir, aquellos que se pretende lograr a corto plazo como
por ejemplo, los propuestos para lograrse en una hora de clase.
Los contenidos
A través de ellos serán alcanzados los objetivos planteados por la institución. Pueden ser
conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Métodos y Técnicas de enseñanza:
Tanto los métodos como las técnicas son fundamentales en la enseñanza y deben estar, lo más
próximo que sea posible, a la manera de aprender de los Estudiantes.
El proceso de enseñanza- aprendizaje de cada asignatura, requiere métodos y técnicas
específicos que promuevan en los y las estudiantes la participación activa, cooperativa y
autónoma, en los trabajos propuestos para la clase.
En tal sentido, los métodos y técnicas actuales van en contraposición del simple oír, escribir y
repetir, propios de los métodos y técnicas tradicionales.
El y la docente deben, a través de los métodos y técnicas, hacer que los y las estudiantes sean
partícipes, artífices y protagonistas de su propio aprendizaje; que vivan lo que están haciendo.
Medio geográfico, económico, cultural y social
Es indispensable, para que la acción didáctica se lleve a cabo en forma eficiente, tomar en
consideración el medio en donde funciona el centro educativo, pues solamente así podrá ella
orientarse hacia las verdaderas exigencias económicas, culturales y sociales.
El centro educativo cumplirá cabalmente su función social, solamente si considera, como
corresponde el medio al cual tiene que servir, de manera que habilite al Estudiante para
tomar conciencia de la realidad ambiental que le rodea y en la que debe participar.
1.5. Métodos de unidades de trabajo en biología - geografía y la pedagogía
experimental en Ciencias naturales
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
13
1.5.1 Experimento en ciencias naturales
Galileo, como iniciador del método experimental en Ciencias Naturales y Lavoisier como
creador de la química experimental, son los mejores componentes de los quehaceres de la
ciencia; los cuales se complementan para la aparición de la pedagogía experimental en
ciencias naturales.
La parte fundamental de la experimentación radica en la conciencia clara que se debe tomar
en cuenta los educadores y los educandos es que las ciencias naturales se aprende
manipulando sustancias químicas, reproduciendo fenómenos físicos, observando células en el
microscopio experimentalmente; en nuestra educación acceder a esa educación de calidad y
de progresar es serio; pero los retos planteados se pueden hacer la realidad.
El proceso experimental debe ir combinado con el estudio teórico en la mayor armonía
posible y debe quedar perfectamente claro, sin que ninguno nos llamemos engaño, que sólo
con lecciones teóricas no se puede enseñar las ciencias naturales. El engaño mayor en que se
puede incurrir es el de hacer creer o de creer que se puede aprender las ciencias naturales en
la pizarra o en el papel.
En la enseñanza de ciencias naturales se pueden permitir y hasta son recomendables los
trabajo de laboratorio en grupos, por equipos y los experimentos demostrativos. El ideal de la
enseñanza es individual y directo en cuanto al aspecto de experimentación o de laboratorio. El
trabajo en grupo pedagógicamente es recomendable porque da mayor seguridad contra los
riesgos y costos de la experimentación.
El mundo circundante presenta diversos fenómenos naturales. Para el cual se necesita
investigación científica para la explicación correspondiente y también se propone buscar el
mejor método de enseñanza de ciencias naturales. Para que las ciencias se aprendan de
manera significativa y eficazmente, el proceso de enseñanza y aprendizaje debe ser
experimental (UNESCO). El mundo compuesto de variados regiones, presenta variados
regiones, presenta una interminable variedad de fenómenos aptos para servir de tema de
enseñanza de las ciencias naturales así como los materiales utilizables y asequibles del equipo
de laboratorio.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
14
Las ciencias naturales, en sus aspectos de pedagogía y la didáctica de la nueva enseñanza, en
la actualidad ponen de énfasis el estudio de los seres vivos, que el estudio de los seres
sacrificados o preservados; es decir sus comportamientos, la fisiología, su ecología. Por eso es
recomendable, que para dar un comienzo racional de parte de los educandos, es comenzar por
aquellos vivos.
Ante una panorama de cultura y el ámbito geográfico variado del medio y difícil, combinado
estas con escasez de recursos económicos para la enseñanza experimental; todo docente de
ciencias naturales debe adoptar una actitud de constante inquietud alrededor de lograr mayor
número y más variado experimento en las condiciones más económicas, “merced a un mayor
dosis de ingenio, entusiasmo y esfuerzo personal” ya decía Cajal: “deficiencia de los materiales
como una excusa de los profesores para no hacer nada”.
La enseñanza de ciencias naturales debe preceder a los aprendizajes de ciencias exactas,
porque es la base fundamental de aprendizajes profundos así como la ecología, la medicina o
en todas las ciencias aplicadas. Por eso debe dar importancia equivalente de otras ciencias y
destacarse fundamentalmente como base de estudio de otras ramas de ciencias naturales, más
especializadas.
La experimentación exige menos esfuerzo mental pero más tiempo y también más paciencia.
Por consiguiente, se necesita equilibrar el proceso de aprendizaje con más horas de
laboratorio y menos de teoría.
Las ciencias naturales experimental bien enseñada una de las más elevadas conquistas de la
condición humana que el alumno realice de manera personal y directa, con sus propias manos,
algo que ha planeado después de la teoría y de razonamiento lógico en el trabajo de
laboratorio
Uso de la visión fundamental en la enseñanza de Ciencias Naturales
La visión de la vida, la aprehensión sensorial de los objetos y fenómenos de la naturaleza,
consigue que surjan en los educandos ideas vivas sobre la naturaleza. Como base de toda la
elaboración mental, los alumnos deben adquirir tales ideas vitales acerca de los hechos a
tratar. Sólo así se van formando conceptos científicos de los temas biológicos y de los
fenómenos de la naturaleza.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
15
De modo que no es suficiente contemplar, tocar u oler los objetos naturales o sea percibirlo
con todos los sentidos, sino que deben agregarse la elaboración mental.
El principio de captar visualmente en la enseñanza de las ciencias de la naturaleza determina
que, mediante el enfrentamiento con la realidad, se creen en los educandos ideas vivas,
correctas y realistas de los hechos para fundamentar la elaboración mental.
El trabajo con el objeto original no siempre ha de ocupar el centro de la clase, pero en muchos
casos debe ser el punto de partida, con el fin de vencerle simple formalismo. Con otras
palabras: el trabajo con el objeto original tampoco es un fin en sí mismo ni la meta de la
enseñanza, es un medio para un fin, que es el desarrollo de la capacidad de los alumnos. Una
apreciación realista de la situación actual de la enseñanza de Ciencias Naturales nos muestra
que la confrontación de los alumnos con el objeto natural vivo no siempre es posible. Por eso
conviene crear “situaciones” en el aula que permitan la visualización.
La enseñanza de Ciencias Naturales no debe conformarse con transmitir los conocimientos a
través de los medios auxiliares. La imagen y la película, la preparación, el modelo y el libro son
valiosos instrumentos didácticos, pero la enseñanza tiene que recurrir una y otra vez al
contacto con el objeto vivo.
En las grandes ciudades el peligro de perder ese contacto es cada vez mayor. Es muy reducido
en ellas el número de seres vivientes que se estudian. Por eso en las grandes ciudades en la
enseñanza ha de emplear la mayor cantidad posible de animales y plantas para ilustrar los
fenómenos vitales.
1.5.2. El principio de actividad
El principio de actividad ha de considerarse uno de los más importantes para la enseñanza de
la biología en el nivel secundario. Entendemos por principio de actividad el hecho de obtener
del educando el máximo rendimiento y la mayor colaboración posible.
El encuentro con la naturaleza amplia el horizonte cognoscitivo del educando. Cuanto más
intensamente trabaje él mismo con el objeto tanto más independiente será su aprendizaje. Es
precisamente en las clases de Ciencias Naturales donde debe darse prioridad al aprendizaje
activo y descubridor.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
16
Sin la actividad del educando mismo, ningún aprendizaje autentico es posible. Una verdadera
asimilación de conocimientos y habilidades exige el enfrentamiento activo y consciente del
alumno con el objeto.
La enseñanza se basa en la idea de que el maestro quien da clase, entonces el alumno no podrá
hacer otra cosa que recibir pasivamente y repetir maquinalmente unas cuantas verdades no
asimiladas. La conversación didáctica no siempre provoca actividad del alumno como se
supone. A menudo es un juego trivial de preguntas y respuestas en el que los alumnos
permanecen mentalmente pasivos. No existe un método omnipotente para enseñar las
Ciencias Naturales; la variedad y riqueza metodológicas son las características esenciales de
una didáctica viva.
Preparar el tratamiento de determinadas unidades, estudiar material concreto, analizar los
conocimientos adquiridos, interrelacionarlo, generalizarlos, afianzarlos y aplicarlos son
ejemplos de trabajos independientes. Conviene que la enseñanza frontal sea reemplazadas, de
vez en cuando, por formas organizativo – metodológicas autónomas de trabajo individual y
grupal.
El carácter problemático de la enseñanza de las Ciencias Naturales. Reconocer y resolver
problemas crea esa atmósfera de dinamismo mental donde la indiferencia y la pasividad no
pueden existir. En virtud de su estrecha conexión con la vida general, la enseñanza está
habilitada para enfrentar al educando con problemas fundamentales y estimularlos para que
los aborde sin temor.
El reconocimiento espontáneo de fenómenos biológicos se ve fomentado por los paseos
didácticos, trabajos en el jardín o en el bosque de la escuela.
La comparación estimula especialmente la actividad de los alumnos. Comparar objetos o
fenómenos significa determinar las diferencias, igualdades o similitudes existentes entre ellos.
La comparación reclama diversas operaciones mentales.
En la enseñanza de biología la comparación constituye un importante elemento didáctico. Se
emplea para enlazar un tema nuevo con temas reconocidos y para ampliar y profundizar los
conceptos asimilados. Para que el educando pueda comparar deben hacerles primero
indicaciones generales respecto del objetivo elegido.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
17
La comparación facilita la comprensión de las estructuras y de los procesos vitales. Con su
ayuda diferenciamos y clasificamos los objetos de estudio. Durante los paseos desempeña un
papel muy importante.
1.5.3. Tipos de comparación
La comparación entre animales o plantas de una misma especie se denomina intraespecífica y
se llama en cambio interespecífica la que tiene por objeto diferentes especies de un mismo
género.
Además de comparar especies vegetales y animales es posible cotejar formas de vida
superiores e inferiores, procesos metabólicos de distintos organismos y fenómenos biológicos
como la adaptación a un lugar y aun clima dados.
La comparación verificada independientemente sirve para medir los conocimientos y
habilidades propios o es una confirmación de lo que se sabe y fomenta los adelantos
posteriores o descubre errores y lagunas y crea la necesidad de corregirse. También puede
recurrirse a ella para acceder en un paseo didáctico a un nuevo tema.
1.5.4. Procedimientos específicos en la enseñanza de las ciencias naturales
El examen y la investigación
El examen y la investigación, la observación y el experimento están íntimamente relacionados
en la enseñanza de Ciencias Naturales. Mediante la observación y el experimento fijamos
nuestra atención en algún cambio que se está produciendo. La investigación supone el
examen, como el experimento supone la observación y la investigación.
El examen se ocupa sólo de los objetos naturales, mientras que la observación incluye también
los cambios.
Examinar quiere decir contemplar ciertos animales y plantas o modelos en reposo, describir
sus características y reconocer sus cualidades externas. Puede examinarse un solo objeto o
comparar en el examen de varios. El examen comparado debe efectuarse desde un punto de
vista unificador.
Es importante que el examen vaya seguido de la representación verbal o escrita y grafico del
objeto examinado. Sólo así los conocimientos obtenidos son asimilados y afianzados.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
18
Hablamos de investigación cuando se altera el objeto con el fin de conocerlo mejor: cuando,
por ejemplo, serruchamos el caparazón de un caracol para ver sus espirales.
La investigación sólo tiene consecuencias didácticas si el educando domina algunas sencillas
técnicas de trabajo como: el instrumental de laboratorio y el proceso de laboratorio y por
supuesto el conocimiento.
La observación
Significa contemplar un proceso o un desarrollo en una planta o en un animal; reconocer
modificaciones en ciertos movimientos y aprehender su sucesión cronológica. Distinguimos
entre observaciones a corto y a largo plazo. La observación de una bandada de aves, por
ejemplo, dura unos pocos instantes. La observación de la metamorfosis de una rana, en
cambio puede durar varias semanas.
La base de todo trabajo científico-natural es la observación permanente, consciente y
sistemática. La abstracción, inducción, deducción, clasificación y sistematización se basan en
complejas observaciones permanentes. “la realidad científico-natural se descubre en y por la
observación permanente”. Ya Bacon de Verulam consideraba la observación como
fundamento de la enseñanza de las ciencias naturales. “a la verdadera cognición decía:
conducen las observaciones y la experiencia”. Esto nos recuerda la afirmación Jhon Locke
según el cual: “nada hay en la mente que no haya estado primero en los sentidos”. En el
reconocimiento deben intervenir los cinco sentidos, además del espíritu, la cabeza, el corazón
y la mano como exige Pestalozzi.
La observación se distingue esencialmente de la mera percepción. La observación, en el
sentido de enfrentarse con un objeto y detenerse en el regida por las cuestiones que exigen
una respuesta concreta. Es la intensidad del interrogante lo que distingue de la percepción.
“la observación en la clase es analítico-sintética. Primero se considera el aspecto general del
objeto, después se señalan sus características más importantes, y por último se hace la
síntesis en un nivel de mayor complejidad. El cual permite comprender la interacción de las
partes en el todo”
La observación autónoma presupone el conocimiento de puntos de vista específicos:
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
19
Observación de una planta: desarrollo, lugar, constitución y forma; circunstancias diferentes:
suelo inapropiado, falta o exceso de luz y humedad.
Observación de un animal: hábitat, alimentación, ingestión del alimento, constitución como
individuo y como miembro de una misma especie, características llamativas de la forma, la
sensibilidad y la locomoción.
Observación de una comunidad local: constitución del suelo, luz y sombra, temperatura,
humedad.
Las observaciones sistemáticas deben concentrarse primeramente en una determinada área.
La buena observación depende:
- De circunstancias exteriores (tamaño, iluminación, accesibilidad
del objeto natural)
- Del estado de los órganos sensoriales (agudeza visual, perfecta
visión de los colores)
- De conocimientos y aptitudes adquiridos
- Del interés del observador.
La observación y la investigación independientemente son posibles si se realizan las
siguientes actividades parciales: hallar y ordenar los criterios de observación; aplicarlos
adecuadamente; usar hábilmente los medios auxiliares; describir y examinar los resultados de
la observación; elaborar mentalmente las observaciones.
Las tareas de observación efectuadas por los educandos serán revisadas detenidamente por el
maestro, y todas las respuestas serán aclaradas en la conversación didáctica ulterior para que
el alumno pueda preveer sus resultados y corregirlos si fuere necesario.
El lugar del experimento
Por esmeradas que puedan ser sus observaciones, el alumno no siempre logra comprender en
todo los alcances las secuencias de los hechos biológicos, las fuerzas que actúan sobre ellas y
las relaciones que las vinculan. En tales casos será necesario experimentar, o aislar bajo
ciertas condiciones procesos individuales; los procesos metabólicos de la planta, el animal y el
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
20
hombre y muchos fenómenos evolutivos y cinéticos se aprehenden únicamente por el
experimento.
El experimento ha de estar precedido por el examen, la investigación y la observación para
que el alumno disponga de hechos que despierten sus intereses.
Todo experimento tiene las siguientes fases o debe cumplir ciertas etapas que son:
- planteó del problema: búsqueda de las soluciones posibles.
- Bosquejo de una disposición experimental sencilla
- Preparación del experimento: búsqueda del material adecuado, instalación
del dispositivo de ensayo, comprobación de las condiciones experimentales
- Ejecución del experimento: observación de las alteraciones cualitativas y
cuantitativas, control del desarrollo experimental.
- Evaluación de los resultados: resumen del experimento realizado,
respuesta a la pregunta inicial.
- Utilización de los resultados: explicación de otros fenómenos en virtud de
las conclusiones experimentales; comparación con experimentos y
observaciones anteriores.
La aplicación de la didáctica experimental depende de varios factores. El problema del tiempo
es decisivo. El método experimental requiere más tiempo que otros. Se recurrirá a él cuando
los conocimientos no puedan transmitirse de otra manera. Habrá que prescindir de él cada
vez que el tiempo y el esfuerzo requeridos no sean proporcionales al resultado deseado. Los
experimentos sólo se justifican si permiten obtener resultados óptimos.
También es importante el mantenimiento de la disciplina. Los experimentos no deben
perturbar el desarrollo de la clase, pues esto privaría de utilidad didáctica.
La significación del experimento: El de los experimentos en Ciencias Naturales depende; lo
que es objeto de experimentación se retiene en un 90 por 100.
El experimento suele ser provechoso cuando la observación de ciertos fenómenos resulta
insuficiente para comprenderlos, o cuando los conocimientos ya adquiridos no bastan para
responder a las preguntas formuladas respecto de ciertos desarrollos.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
21
El experimento nos permite imponerle nuestra voluntad a la naturaleza y arrancarle sus
secretos bajo determinadas condiciones.
Muchas veces es posible acortar, mediante un experimento, la espera de un resultado. Debe
procurarse que las condiciones artificiales se distingan poco o nada de la realidad.
El experimento consiste en aislar, variar, examinar, investigar y reproducir fenómenos
parciales. Los procesos parciales de que se componen ciertos fenómenos complejos solo
pueden aislarse y variarse por medio del experimento
Mediante la exacta observación del desarrollo experimental, los fenómenos alcanzan fuerza
probatoria y se convierten en ingredientes del conocimiento.
Los experimentos deben incitar al educando a descubrir leyes de la Ciencias Naturales y
biológicas. Su empleo sistemático genera una profunda comprensión de los procesos
naturales. Los experimentos son preguntas hechas a la naturaleza.
El problema que el experimento ha de resolver tiene que estar claramente formulado. Su
disposición ha de ser premeditada. Luego habrá que averiguar si el que fue propuesto da una
respuesta inequívoca a la pregunta inicial o si hacen falta experimentos complementarios.
El docente debería probar todo experimento, por lo menos una vez, antes presentarlo en
clase. La experimentación requiere una habilidad que no se adquiere simplemente leyendo las
instrucciones experimentales. Muchos experimentos de fisiología vegetal experimental,
dependen de influencias climáticas y estacionales.
Los experimentos que el docente realizará no dependen sólo del tema, sino también del
material y de tiempo disponibles.
1.5.5. Clases de experimentos
Experimentos breves
Pueden realizarse en pocos minutos y en todo momento. Por lo general no requieren ningún
aparato y de fácil ejecución. Ejemplo: las cerdas de lombriz de tierra se pueden oír
colocándolo en una hoja de papel.
Experimento de una hora
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
22
Ha de prepararse de tal modo que su ejecución y evaluación puedan realizarse en el
transcurso de una clase. Ejemplo: la circulación de la savia en una planta.
Experimento introductoria
Da a conocer a los alumnos un campo al cual sus conocimientos no les permitan acceder. El
docente ejecuta el experimento con la colaboración de la clase. Ejemplo: experimento de
osmosis.
Experimento de investigación
Debe responder a una pregunta que se planteó en clase y que sólo puede contestarse con un
ensayo. Ejemplo de un experimento de investigación; la relación entre la evaporación y el
tamaño de la superficie de la hoja, puede comprobarse exponiendo hojas de diversos tamaño
o mostrando el tiempo de evaporación de una misma cantidad de agua, colocada en una
cubeta o distribuida con una esponja sobre una placa.
En la introducción de uno de sus libros para el maestro dice Molisch: “cuanto más sencillo más
hermoso es el experimento”. Pero el experimento sencillo no sólo es hermoso sino también es
valioso desde el punto vista metodológico. El docente debe tener presente que la calidad de la
enseñanza no es proporcional a la cantidad de aparatos instalados en la mesa de
experimentación.
Un significado especial posee para la enseñanza de las Ciencias Naturales el experimento libre,
es decir, el que puede realizarse sin instrumentos. Esto excluye desde un principio el peligro
de que una complicada instalación experimental distraiga la atención de los alumnos.
Los experimentos libres se prestan para ser realizados por los educandos en conjunto.
También permiten repasar un tema ya tratado. Ejemplo de experimento libre: reacción de la
pupila del ojo en la sombra.
1.5.6. Evaluación del experimento
Se controlará su exactitud y se lo comparara con otros fenómenos. Se comprobaran
similitudes y diferencias. El resultado del experimento podrá ser incluido entonces en un
sistema científico. El control de la exactitud del resultado determina el valor educativo del
experimento. Se trata de educar el pensamiento crítico de los educandos.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
23
En cada experimento hay que distinguir entre la pura comprobación de los hechos observados
y su correspondiente interpretación. Desde un principio debe insistirse en que los educandos
no mezclen con la descripción del experimento con hipótesis interpretativas.
Una vez verificados los hechos se examina si el experimento responde inequívocamente a
nuestra pregunta inicial. Los alumnos tienen que aprender a contener su imaginación y a sus
hipótesis sólo en lo que observaron. La tarea consiste en relacionar los hechos observados y
en interpretar luego las relaciones establecidas.
1.5.7. Ejecución del experimento
Hay experimentos cuyo resultado es previsible para los educandos, también hay estudiantes
que se anticipan a la realización del experimento y dicen el resultado a la clase. En ambos
casos hace falta la confirmación experimental.
El montaje experimental sencillo facilita la observación a los educandos. Por eso no debe
haber instrumental superfluo en la mesa. Un boceto en el pizarrón en el que se hallen
representados sólo los elementos indispensables del montaje atrae la atención de los alumnos
a lo esencial. Procesos lentos y difíciles de seguir a simple vista.
La realización del experimento puede estar en manos del docente, de un solo educando, de un
grupo o de todos. El maestro debería a limitarse a ejecutar los experimentos muy difíciles a los
que entrañen algún peligro. Si por falta de medios técnicos o por razones didácticas un
experimento se reduce a una demostración, ésta puede ser presentada por el maestro o por
un educando especialmente preparado para ello. El éxito didáctico se alcanza, tanto desde el
punto de vista formativo como informativo, cuando los alumnos participan con independencia
en los trabajos. Por eso ha de atribuirse un valor especial a los experimentos grupales. Los
grupos más convenientes son los integrados por tres alumnos. Es recomendable a estas
distintas funciones, como la de dirigente, el experimentador y redactor del protocolo.
1.5.8. El uso de microscopio
La enseñanza de ciencias naturales, en sus clases debería disponer de varios microscopios con
un equipo sencillo que permita estudiar las estructuras vivientes más sutiles.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
24
Es importante que los educandos vean lo que estudian. Esto sería posible se dispusiera de una
instalación de micro-proyección. De todos modos, un dibujo en el pizarrón debe aclarar lo que
ha de observarse.
Cuando para una clase numerosa se dispone de un solo microscopio, lo que se invirtió en el no
guarda relación con el rendimiento que brinda. En estos casos, aparte de las inevitables
dificultades disciplinarias, el docente no tendrá la certeza de que todos los alumnos han
percibido el detalle importante, será mejor limitarse a la microproyección.
Algunos ejemplos de preparaciones microscópicas, para la observación, son: la leche, pelos,
sangre, cebolla común, tejido epitelial de la mucosa bucal, la circulación en los capilares de un
mesenterio de una rana, seres unicelulares la ameba, el paramecio, etc.
Es de mucha importancia la utilización de microscópico en la enseñanza de Ciencias Naturales
para ver estructuras a nivel celular y tejido; en ecología es aplicable, porque existen seres
unicelulares microscópicos que presentan las relaciones entre sí y con el medio ambiente. Es
decir que cumplen las mismas leyes de ecología y que también contribuyen a la conservación
del medio o su desequilibrio ecológico.
1.5.9. Colección de objetos biológicos
Es la actividad propia a toda aquella en que el estudiante participa en la adquisición de
conocimientos, la mera colección no es una actividad propia porque sólo cuando ordenamos
lo coleccionado y trabajamos con ello logramos conocer. Por eso no dejamos que los alumnos
coleccionen porque sí; sólo estimulamos la colección de aquellos objetos que puedan ser
utilizados en clase con el fin de fomentar la intelección.
A los educandos les gusta coleccionar. En excursiones y paseos juntan toda clase de cosas.
Esto se transforma fácilmente en un simple afán de poseer. Por lo que es preciso indicar a los
estudiantes que deben coleccionar, para evitar que se lleven también cosas inservibles.
Se puede coleccionar objetos naturales para aprender algo nuevo o profundizar nuevos
conocimientos. El natural placer de los educandos por coleccionar y ordenar también puede
ser utilizado en sentido propedéutico, es decir, con miras a la constitución de la futura
fitología.
1.5.10. Ejercicios de reconocimiento
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
25
El conocimiento de las especies no es la principal tarea de la enseñanza de biología, constituye
uno de los recursos para reconocer la regularidad de la naturaleza.
Los ejercicios de reconocimiento agudizan la capacidad de observación del educando y lo
obligan a aplicar las categorías morfológicas conocidas. Gracias a la repetición y a la múltiple
aplicación, los conceptos básicos quedan firmemente grabados. Conceptos sistemáticos tales
como especie, familia y orden también adquieren mayor importancia a través de los ejercicios
de reconocimiento; el estudiante aprende así a valorar el sistema como principio de
ordenamiento.
Relativamente fáciles de manejar son los métodos de identificación expuestos en los libritos
populares para campamentos y excursiones. Las tablas utilizadas no están basadas sobre
fundamentos científicos sino que suelen partir de hechos llamativos tales como lugar o
hábitat, época de florecimiento, color de la flor y comportamientos característicos y llevan
directamente hacia el que pretenden definir. Dada la amplia difusión de tales libros, la escuela
no debería dejar de utilizarlos. Un camino en esa dirección son los ensayos de confeccionar
tales tablas con los estudiantes.
1.5.11. El paseo didáctico
Las recomendaciones oficiales subrayan la necesidad de los paseos para la enseñanza de
ciencias naturales y ecología. La selección del material está determinada por la posibilidad de
un encuentro inmediato con la naturaleza; el docente tiene que acercar a los estudiantes a la
naturaleza y darles la oportunidad de observar animales y plantas en su medio natural. Esto
puede realizarse en excursiones y paseos didácticos o en la colonia de vacaciones.
El paseo didáctico es imprescindible como educación para una visión adecuada y atenta
observación.
Para preparar un paseo didáctico es indispensable que el docente conozca bien los
alrededores y sepa dónde encontrar ciertos animales y plantas. Puede seguirse los objetivos
de nidificación de aves, comportamiento animal, observación del ecosistema de plantas y
animales.
La preparación de los alumnos ha de realizarse un día antes por lo menos; según el objetivo de
la observación se formarán grupos de trabajo.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
26
Además de las asignaciones específicas a cada grupo se confecciona la lista de los
instrumentos que se necesita como por ejemplo pinzas, lupa, frascos, cajas, etc. También se
puede llevar material de información como atlas y otros textos, que facilitará el
reconocimiento en la observación.
En el camino se prestará la atención a la intervención del hombre en la naturaleza y a sus
efectos sobre los animales y plantas. En todos los paseos el docente permitirá que los
estudiantes, individualmente o en grupos hagan sus propias observaciones.
1.6. Selección y planeación de saberes y conocimientos en ciencias naturales.
1.6.1. Organización de las clases en Ciencias Naturales
Para una efectiva organización de clases de ciencias naturales, se toma en cuenta las
siguientes recomendaciones y principios que se deben considerar. Estos son:
Psicología del educando
La actitud del niño de los primeros grados frente a la naturaleza y al medio es egocéntrica.
Está condicionada por la significación de esa naturaleza para la propia persona. A la
naturaleza se le atribuyen cualidades antropomórficas.
Según Stückath, refiriéndose al niño de entre 6 y 7 años, habla de una atadura directa al
objeto”. Piaget llama animismo a la vivencia emocional y a la aprehensión global que efectúa el
niño.
En el noveno año de vida sobreviene un cambio en la actitud del niño frente a la naturaleza.
Quiere ver las cosas como son en realidad. Una actitud marcadamente realista;
Aproximadamente a partir a partir de los 11 años, la enseñanza de las ciencias naturales llega
a ser biológica. Los educandos de esta edad ya no ven sólo una planta sino su modo de vivir, su
adaptación al medio, el hábitat y además encuentran el significado de sus órganos anatómicos
y funcionales. A esta edad aumenta el deseo de saber más.
El educando no sólo se interesa por el comportamiento de los animales sino también por su
forma. Así los demuestra su afición a los libros que ofrecen imágenes del mundo vivo. Ahora la
contemplación es reflexiva.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
27
Nuevas posibilidad para la enseñanza van apareciendo con el surgimiento paulatino del
pensamiento conceptual. Les gusta más descripción de la morfología y fisiología.
A partir de los 12 a 13 años los educandos establecen las relaciones y a separar lo esencial de
lo accesorio. Las funciones mentales plenamente diferenciadas permiten obtener un
rendimiento intelectual más elevado. Las preguntas por las causas adquieren más
importancia; es posible la comprensión de los procesos vitales, de los principios biológicos y
la formulación de las leyes naturales. Además el deseo de auto-explicación se manifiesta en
esta edad y la preocupación de los problemas científico – naturales.
En la pre-pubertad se produce el giro hacia el mundo interior. El mundo afectivo, con la
vivencia personal de los valores se destaca más. Esto no quiere decir que el pensamiento
objetivo desaparezca. Pero ahora el joven desea conocer sólo cuando se siente personalmente
comprometido
Esta fase se combina con un giro hacia el pensamiento abstracto. El joven puede comprender
las leyes generales y los procesos vitales y naturales, percibir las relaciones entre estructura y
función y realizar una consideración de conjunto de los fenómenos biológicos. Los estudiantes
ya no ven la planta aislada sino que perciben al mismo tiempo su adaptación al medio y
reconocen el significado de sus órganos.
La preparación científica y la realidad externa
La preparación de las clases de Ciencias Naturales no se puede confinar al escritorio, es
necesario salir para obtener plantas u otros objetos o preparar un paseo didáctico. A ello se
agregan observaciones en la huerta, jardines y parques. Tales visitas amplían los
conocimientos y preparan el éxito que se harán con la clase. Para reunir material disponemos
de obras preparatorias.
Los libros especializados sirven para preparar los temas y como obras de consulta. El docente
especializado tendrá que recurrir a ellos permanentemente.
Se tiene que enseñar a los alumnos a consultarlos por su cuenta. Entre la literatura se sugiere:
manuales de experimentos, enciclopedias biológicas – ecológicas, libros de consulta,
volúmenes ilustrados o atlas. Que constantemente tiene que ser revisado por el maestro de
especialidad.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
28
La elaboración del material didáctico
La elaboración didáctica comprende la elección, clasificación y organización de los distintos
temas. Ante todo se pregunta por lo específicamente formativo del material u objeto didáctico.
Es formativo aquello que desencadena en el educando un proceso cognoscitivo, lo conduce a
la vivencia de los valores, imprime en las nuevas actitudes y genera nuevas habilidades.
El resultado más importante del análisis didáctico en Ciencias Naturales es la simplificación
de temas para adecuarlos a la mentalidad de los educandos. La simplificación no tiene que ser
falseada, caso contrario tiene que ser de manera clara posible, mediante la eliminación de
todo lo accidental y ocasional.
El proceso de elaboración de la didáctica para una sesión de Ciencias naturales y ecología se
debe tomar en cuenta los siguientes pilares:
- La relación de elementos del contenido.
- Ejemplificación y representación del tema propuesto
- Significado del contenido y la incorporación de las experiencias y conocimientos a la vida
espiritual de los educandos.
- Las cuestiones parciales serán planteadas, por los aprendizajes previos que tienen los
educandos y sobre todo de los intereses y motivaciones.
Método científico
El método científico, en un conjunto de medio que conlleva al investigador, en este caso al
educando a la construcción de conocimientos, habilidades y al razonamiento lógico. Presenta
las siguientes partes.
a) observación: de fenómenos observables.
b) hipótesis: explicación del hecho
c) experimentación: reproducción del hecho
d) generalización: Es la enunciación de la ley o verdad científica.
1.6.2. La secuencia didáctica en Ciencias Naturales
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
29
La organización de las clases de Ciencias Naturales depende del objetivo, del tema, de los
medios audiovisuales con que se cuenta y de la situación de la clase. Por eso el orden de
tratamiento temático no puede fijarse arbitrariamente ni puede determinarse conforme a los
modelos estandarizados.
Por eso es que el docente de Ciencias Naturales ensaye libremente distintos esquemas y
modelos secuenciales de enseñanza. Difícilmente habrá otra asignatura donde los temas sean
diversos y variados en los detalles como en Ciencias Naturales.
Cada unidad y hasta cada clase tienen carácter didáctico individual, es decir que no es posible
organizarlas siguiendo el modelo de otras clases o unidades. Sobre todo para elegir el material
natural y los elementos didácticos complementarios de gran parte de los temas habrán de
tenerse en cuenta los fenómenos naturales locales.
Esquema metodológico optativo; nivel de motivación y mediante:
 La actividad propia del educando; como por ejemplo el planteo del problema.
 El empleo de medios audiovisuales: como seres vivos y sus órganos, etc.
 Importante es hacer conocer el propósito del tema y se escribe en el pizarrón.
 Nivel de elaboración y obtención de los resultados:
 Investigar los objetos y los fenómenos biológicos, resolver problema,
primordialmente sobre la base de la didáctica ejemplificadora.
 Nivel de profundización y fijación de lo aprendido:
 Reconocer relaciones causales y finales, primordialmente sobre la base de la didáctica
de la orientación e información.
 Transferir lo aprendido a objetos y fenómenos de naturaleza y biológicos similares.
 Comparar objetos y fenómenos biológicos conocidos.
 Incorporarlos a contextos más amplios, eventualmente al sistema científico natural.
 Resumir los resultados didácticos obtenidos
 Ilustrar las anotaciones hechas en el cuaderno.
 Nivel de ampliación de lo aprendido:
 Consiste en el afianzamiento del conocimiento. Que podría ser así:
 Trabajos con cuadernos, libros, revistas, notas periodísticas, construcción de
modelos, etc.
 Aprovechamiento en otras asignaturas sobre la enseñanza globalizada.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
30
Con respecto a la situación inicial en la enseñanza de ciencias naturales, Klaustke recomienda
lo siguiente:
Enfrentamiento de los educandos con el objeto natural. Medios para tal fin: cuidado y crianza
de animales y vegetales, paseos didácticos, por ejemplo el jardín botánico.
Aprovechamiento de tareas de observación. La tarea debe indicarse en forma breve y precisa
para no sobrecargar sobre la atención. Por ejemplo preguntar ¿Qué come el pájaro? En vez de
ordenar observa el pájaro.
Vivencia de acontecimientos naturales; son motivadores de la reflexión. Como ser: el parto de
una gata o el pichoncito que se ha caído del nido, etc.
Investigación de fenómenos biológicos, tomado como base el mundo empírico de los
educandos al cual se integran los nuevos conocimientos. Por ejemplo porque tienen piel la
manzana.
Experimentos para despertar interés mediante la visualización de un fenómeno natural. Esta
tentativa no sólo debe motivar sino, sobre todo, impulsar el proceso cognoscitivo.
Empleo de medios tales como: imágenes, sonidos, modelos, partes de esqueleto, libros,
bosquejos, etc. Aunque su lugar didáctico pertenece al nivel de adquisición del saber, pues la
actitud interrogativa permite su adecuado aprovechamiento.
Participación de los educandos en el planeamiento de las unidades didácticas, elección de
temas o su distribución, porque así puede contarse desde el principio con su interés.
Los acontecimientos escolares y la vida diaria a través de la televisión, la radio, la prensa, etc.
Pueden estimular la actividad cognoscitiva, dado que la actualidad interesa a todos.
También en la ejecución de clases de Ciencias Naturales se toman en cuenta los siguientes
aspectos:
Sólo un educando motivado está dispuesto a estudiar. Este principio vale para toda la
enseñanza de Ciencias Naturales y no sólo para la iniciación. Se sugiere: planteo de problemas,
la confrontación con el objeto natural vivo o la utilización de medios naturales o los
experimentos.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
31
Sin visualización no hay intelección. Si el encuentro directo no es posible, se tratará efectuar
en el aula las observaciones sobre los objetos naturales. Sólo después podrá recurrirse a
producciones de la realidad por medios audiovisuales.
Para aprender es imprescindible que el alumno se encuentre de un modo activo con el tema.
La enseñanza de ciencias naturales es naturaleza activa. El cual se pude conseguir mediante
observaciones, experimentos y comparaciones.
En una unidad didáctica no se deben elaborar más de dos o tres nociones básicas.
Ha de investigarse y no tanto la forma. La morfología se incluirá únicamente cuando sea
necesario para la comprensión de los procesos vitales.
Habrá que comprender y elaborar los conocimientos relativos a los procesos vitales y a sus
interrelaciones.
Las categorías sociales y las mecánicas no sirven de manera alguna para interpretar los
hechos biológicos.
1.6.3. La transmisión del material de estudio en la enseñanza de Ciencias Naturales en
educación secundaria
La transmisión del nuevo material se realizará de acuerdo con un plan exacto y consecuente.
Se Procederá por pasos previamente establecidos, con metas parciales limitadas, intercalando
resúmenes y controles. En una unidad didáctica se construye más de dos o tres nociones
básicas. Las funciones vitales del animal y planta ocuparán el centro de la investigación. La
morfología de los organismos de los organismos se incluirá solamente cuando lo exija la
comprensión de los procesos vitales.
El lenguaje didáctico ha de ser adaptado al educando, por supuesto, pero también ha de ser
conceptual. Sin una correcta aplicación de conceptos, la comprensión de los objetos y de los
hechos del medio es imposible. También en las clases de Ciencias Naturales se exige el
término correcto, ejercitación conceptual, el enunciado adecuado al objeto, ejercitación del
juicio y el pensamiento deductivo o reconocimiento de estructuras. Los métodos didácticos
deben basarse en el reconocimiento de que el aprendizaje será tanto más eficiente cuanto más
órganos sensoriales intervengan en el. Hasta el olfato transmite experiencias.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
32
El cuidado del lenguaje en las clases de Ciencias Naturales de los niveles primario y
secundario es tan necesario como en cualquier otra asignatura. Al educando le gusta hablar de
sus experiencias, hay que darle tiempo para hacerlo.
Los temas de Ciencias Naturales pueden reproducirse lingüísticamente en el nivel secundario
mediante breves redacciones. Descubriendo los hechos observados el educando pondera
detenidamente y relaciona los nuevos hechos con fenómenos y conceptos básicos. En
redacción puede recurrir a las siguientes formas: reproducción del tema tratado por medio de
voces guía o de frases aisladas, de preguntas, como informe sobre una parte del tema o como
resumen.
Posibilidades de profundización y repaso
La profundización servirá para asegurar el progreso cognoscitivo. La didáctica de las Ciencias
Naturales ofrece diversos medios para lograr para tal fin, por ejemplo la presentación de
cuadros sinópticos, el establecimiento de las comparaciones, la inclusión en contextos
mayores, la transferencia a objetos y fenómenos similares, la fijación por escrito y la
exposición verbal.
La comparación es uno de mejores recursos para profundizar los conocimientos. Les permite
a los educandos destacar lo esencial. Comparar significa encontrar semejanzas en objetos
diferentes y diferencias con objetos semejantes. En la comparación de mecanismos bio-
técnicos, el cuerpo humano es un parámetro muy demostrativo.
La solución razonada de un problema mediante un experimento o la elaboración de un
principio de Ciencias Naturales general permite transferir lo aprendido a objetos o fenómenos
similares.
Con el fin de evitar el olvido de los conocimientos, éstos deberán ser grabados en la memoria
mediante frecuentes repeticiones. Conviene reiterar el tema tratado con el mayor número de
variantes posibles. Toda repetición deberá presentarse como una situación didáctica nueva.
La repetición no consistirá en la reproducción maquinal del tema tratado sino en la exposición
de conocimientos nuevos: nuevos criterios de consideración, nuevas relaciones generales e
ideas generales.
Deberes
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
33
La enseñanza de Ciencias Naturales los deberes tienen que ser pedagógicas y didácticamente
justificables. Han de asemejarse a los entretenimientos de los educandos. Los deberes
rutinarios como copiar, deben sustituirse por tareas de observación, recolección de objetos de
estudio y la ejecución de los experimentos, en forma práctica y aplicable a la cotidianidad y
solución de problemas de ellos.
1.6.3. Importancia del aprendizaje de ciencias naturales en la educación
Valor formativo
Las ciencias naturales, en este aspecto contribuyen a la adquisición y el desarrollo de las
capacidades intelectuales, habilidades, destrezas y valores. Además desarrolla en los
educandos: pensamiento reflexivo lógico, Capacidad de observación e investigación, El amor a
la verdad y La voluntad y carácter.
Valor informativo
Es de gran utilidad porque su estudio permite la ampliación de nuestra cultura, a través de la
adquisición de conocimientos acerca de la naturaleza, de la vida y la tecnología.
Valor productivo
Es importante el conocimiento científico, para aplicarlos y utilizarlos de una manera adecuada
en beneficio de la humanidad.
Además motiva al educando los avances de las ciencias y de la tecnología y prepara para
enfrentarse a los cambios que se producen en el mundo actual.
Las Ciencias Naturales deben considerarse como un proceso, mediante la actitud científica y el
método científico. También es producto con el aprovechamiento de los conocimientos y su
sistematización.
1.7. Las ciencias en las naciones andino – amazónicas.
En tiempos pasados, el territorio ahora llamado Bolivia era el “Qollasuyo” el país de los
médicos y de las medicinas. También llamado el Collao que ha desarrollado una cultura
eminentemente medicinal.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
34
En el qollasuyo los kallawayas , los qollas y kullawas se dedicaron plenamente al ejercicio de
la medicina. Los más conocidos y estudiados fueron los kallawayas, probablemente el grupo
de médicos originarios mejor organizados.
Etimológicamente la palabra Kallawaya o qollawayuri, significa llevar la planta medicinal
colgada del hombro.
En la actualidad los kallawayas están situados en la provincia Saavedra al norte de La Paz.
Eran médicos itinerantes que se desplazaban por los caminos incaicos desde los andes
peruanos, ecuador, chilenos y zonas de argentina.
Es necesario destacar a los kullawa o farmacéuticos por excelencia que vivían en los
pedregales de la cordillera, se dedicaron a criar llamas, con los cuales hacían grandes viajes
para proveerse de alimentos, plantas y elementos curativos desde la orilla del mar hasta el
altiplano y las zonas tropicales de Bolivia.
La literatura descriptiva del mundo andino prehispánico destaca la alta calificación de los
médicos tradicionales de la región.
Resulta sorprendente el hecho de que los primeros conquistadores no solicitasen a España
él envió de médicos profesionales, probablemente debido a la pericia de los curanderos
autóctonos.
En el tiempo de la conquista los conocimientos de los españoles se encontraban todavía en un
nivel primitivo y tampoco había una separación clara entre los conocimientos que podríamos
denominar científicos y otros más próximos a la magia o brujería, como uroscopia (método de
diagnóstico que se podría situar entre la ciencia y la quiromancia)
Los europeos introdujeron en el nuevo mundo enfermedades desconocidas para las que un
médico tradicional no tenían ninguna preparación de modo que sus conocimientos chocaron
con hechos que no pudieron dominar o solucionar.
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
35
En el siglo XVI los médicos nativos que hasta entonces habían sido un recurso de salud
incluso para los españoles entraron en conflicto con los médicos españoles. Por el cual los
médicos tradicionales fueron encarcelados y ejecutados por acusaciones de hechicería. Como
mecanismo de defensa y contraataque atribuyen a los españoles como likichiri, kharikhari,
kharisiri (significa sacar grasa), donde representa la perdida de la grasa que equivale a
perder el poder y la vitalidad del individuo. Algo sagrado para los aymaras y quechuas.
La planta como un ser vivo integrante de un mundo vivo
 son seres vivos, con quienes se conversa, a quienes se canta se les hace participar en
las danzas, en los ritos, se les viste, se les cría y también nos crían.
 Tanto las plantas de cultivo como las silvestres son consideradas como partes de una
totalidad viva
 aporque “Issi churaña” que significa “dar de vestir a la planta”
 En el campo se hace bailar a las ispallas.
La planta como un acompañante con quien se dialoga y reciproca
 Los campesinos “conversan” con las plantas de cultivo y especialmente con las
silvestres, ellas le “dicen” si el suelo ya está “a punto” para recibir la semilla, le indican
cuándo y dónde sembrar y con qué clase de clima interactuarán las plantas de cultivo
que crían.
 Conocen múltiples plantas, especialmente silvestres, que a través de su mayor o
menor floración, les “dicen” si el año ser va ser lluvioso o seco. Incluso hay plantas
silvestres indicadoras del clima, para cada cultivo y para cada región altitudinal,
yunga, quechua, suni y/o puna
La planta como un ser vivo al que se cría personificándolo
 El manejo de las plantas es individual, lo que redunda en mayor atención a la planta y
no a la población cultivada como en el caso de los cereales menores.
 cultura andina, donde en sus pequeñas y múltiples chacras, el campesino cría a sus
plantas nativas individualmente, las personifica y como a tales las atiende.
La planta como ente vivo que con su diversidad y variabilidad enriquece la naturaleza
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
36
 La concepción que ellos tienen de las plantas, unida a su gran capacidad de
observación de los procesos naturales de mutación y la cuidadosa selección de sus
semillas, ha hecho posible la sorprendente diversidad y variabilidad de formas en cada
uno de sus múltiples cultivos.
 Los campesinos mantienen sus diversas variedades en sus múltiples, dispersas y
pequeñas chacras
1.8. Componente virtual: Didáctica de la Geografía
https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082006.pdf
BIBLIOGRAFIA
 SAURA, Carlos. CARRILLA, (1982), Charles. Ecología: una ciencia para la didáctica del
medio ambiente. Barcelona – España.
 UNESCO. (1980), La educación ambiental: grandes orientaciones de la conferencia de T.
BILISI.
 GIRAL, (1978), Francisco. Enseñanza de la química experimental..
 ANTON, Luis Facundo, (1999). Fundamentos de aprendizaje significativo. Perú.
 UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE TAUMAULIPAS. Educación ambiental, sustentabilidad y
desarrollo. México. 2002SPANDALL, Meter. “didáctica de biología” editl kapeluz.
 UAB. “Currículum de ciencias natural” imprenta unión boliviana Cochabamba Bolivia.
2002
ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO
37
INFORME DE LABORATORIO
CARÁTULA.- Incluye datos personales en el siguiente orden:
No. de práctica, Tema o Título de la práctica, Apellidos y Nombres del estudiante, Número de grupo de
laboratorio; Nombre del Docente
1. PROBLEMA: Fenómeno biológico, o lo que se quiere averiguar o comprobar. Aquello que se
encuentra planteado en la guía de laboratorio
2. HIPÓTESIS: Inferir o son suposiciones al problema planteado. También significa encontrar la
respuesta.
3. OBJETIVO: Indicar brevemente la finalidad del experimento, es decir, el propósito para el que
fue elaborado.
4. MATERIALES E INSTRUMENTOS: Hacer un listado de todos los componentes del equipo de
laboratorio que fue utilizado y mencionar todos los dispositivos necesarios para la realización
de la práctica.
5. FUNDAMENTO TEÓRICO: En una forma clara y precisa explique la opinión de algún libro sobre
el tema en cuestión.
6. PROCEDIMIENTO REALIZADO: En esta parte se deben desarrollar todo lo que indica la guía de
laboratorio de forma ordenada y con ayuda de fotografías.
7. OBSERVACIONES: Es muy importante citar los hechos más sobresalientes que llamaron la
atención. A partir de las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que sucede?, ¿Qué es lo que veo?, ¿Las
observaciones, que se realiza acepta o rechaza mi hipótesis? Con ayuda de fotografías
8. CONCLUSIONES.- Sobre la base de toda la experiencia asimilada, el estudiante debe formular
apreciaciones relacionadas con la práctica que sean de provecho y utilidad propia.
9. BIBLIOGRAFIA. Citar los textos o fuentes de información para la elaboración del experimento y
del informe.
La bibliografía recomendada: ejemplo
- KIMBALL W. JHON, (1994 ), Biología general, Monterrey – Mexico , edit. Addison Wesley. Quinta ediciónpgs 882
- CLAUDE A. VILLEE, (2006)Biología General, edit McGraw-Hill Interamericana editores, 9na edición.

Más contenido relacionado

Similar a didactica en la historia en la educacion

Generalidades Didáctica
Generalidades DidácticaGeneralidades Didáctica
Generalidades Didácticaprocelmonica
 
Presentacin2 110317083846-phpapp01
Presentacin2 110317083846-phpapp01Presentacin2 110317083846-phpapp01
Presentacin2 110317083846-phpapp01albani silva
 
Didactica diplomado
Didactica diplomadoDidactica diplomado
Didactica diplomadozucurryu
 
Presentacin2 110317083846-phpapp01
Presentacin2 110317083846-phpapp01Presentacin2 110317083846-phpapp01
Presentacin2 110317083846-phpapp01Johan Cruel
 
Didáctica "Educar no es llenar un vacío, sino encender uno lleno"
Didáctica "Educar no es llenar un vacío, sino encender uno lleno"Didáctica "Educar no es llenar un vacío, sino encender uno lleno"
Didáctica "Educar no es llenar un vacío, sino encender uno lleno"Diana Vaquero
 
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Simon Bermudez
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.Iman Aziz
 

Similar a didactica en la historia en la educacion (20)

Generalidades Didáctica
Generalidades DidácticaGeneralidades Didáctica
Generalidades Didáctica
 
tema 1 emili.docx
tema 1 emili.docxtema 1 emili.docx
tema 1 emili.docx
 
Presentacin2 110317083846-phpapp01
Presentacin2 110317083846-phpapp01Presentacin2 110317083846-phpapp01
Presentacin2 110317083846-phpapp01
 
Didáctica nérice
Didáctica nériceDidáctica nérice
Didáctica nérice
 
Didáctica nérice
Didáctica nériceDidáctica nérice
Didáctica nérice
 
Didactica diplomado
Didactica diplomadoDidactica diplomado
Didactica diplomado
 
Didáctica nérice
Didáctica nériceDidáctica nérice
Didáctica nérice
 
Presentacin2 110317083846-phpapp01
Presentacin2 110317083846-phpapp01Presentacin2 110317083846-phpapp01
Presentacin2 110317083846-phpapp01
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Didáctica "Educar no es llenar un vacío, sino encender uno lleno"
Didáctica "Educar no es llenar un vacío, sino encender uno lleno"Didáctica "Educar no es llenar un vacío, sino encender uno lleno"
Didáctica "Educar no es llenar un vacío, sino encender uno lleno"
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
gbgbggbg.pdf
gbgbggbg.pdfgbgbggbg.pdf
gbgbggbg.pdf
 
Folleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAMFolleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAM
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
 

Último

Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfSofiaArias58
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animalesLA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animalesanllamas
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 

Último (20)

Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animalesLA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 

didactica en la historia en la educacion

  • 1. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 1 Nombre del estudiante: DIDÁCTICA DE BIOLOGÍA Y GEOGRAFÍA DOCENTE: ROLANDO VINO VINO EL ALTO LA PAZ 2024
  • 2. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 2 Unidad No 1 DIDÁCTICA ESPECIAL HISTÓRICA 1.1. La didáctica Existen muchas preguntas que realizamos sobre la didáctica, y encontramos una variedad de respuestas, ya que cada persona concibe el término de acuerdo a su propia experiencia pedagógica pero, sin embargo, debemos manejar un concepto general para poder compartir todos sin desmerecer las acepciones de todos los demás. 1.2. Etimología de la didáctica La palabra Didáctica proviene de la voz griega DIDASKEIN, que significa yo enseño. El significado original de la Didáctica es “Teoría de enseñar correctamente”. En su Didáctica magna, Comenio también la define como “Arte de enseñar”, también se designa la Didáctica como: Didáctica etimológicamente proviene del griego DIDASKEIN, que significa enseñar, que supone un análisis genérico del término, es decir, podemos indicar que es una concepción común o vulgar del término, pero a la vez es un análisis cuidadoso, culto y especializado. “Teoría de la Enseñanza”. En los diccionarios y tratados sobre la didáctica, por lo general, interpretan este término como sinónimo del arte de enseñar. Didáctica, es una parte integrante de la Educación que orienta y dirige la enseñanza de las diversas disciplinas relacionados a la pedagogía. 1.3. La didáctica en la educación Hemos visto, cómo a través de la historia de la educación de nuestros países, los diferentes gobiernos e instituciones y organizaciones han invertido en educación, para lo cual han ideado diversos proyectos, propuestas y programas que contemplan dentro de sus principales estrategias, la construcción y el mejoramiento de edificios, dotación de materiales didácticos,
  • 3. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 3 capacitación docente y reformas curriculares, entre otras acciones, que si bien es cierto, que han aportado elementos al mejoramiento de la calidad educativa, no han eliminado los problemas y la crisis de la escuela que sigue siendo notoria. Es necesario destacar que el origen de la crisis educativa se remonta mucho tiempo atrás, por esta razón, el análisis de esta problemática y las propuestas de solución no son una característica de los últimos años, sino que cuentan con una larga tradición histórica. Desde las épocas de Comenio y de otros grandes educadores de la antigüedad como Sócrates, Platón, Aristóteles, Rousseau, Pestalozzi y de algunos más recientes como Montessori, Decroly, Dewey, Vigostky, Piaget, Freinet, entre otros, se vislumbraban las soluciones desde el punto de vista pedagógico y didáctico al problema de la mala calidad de la educación. Dentro de los factores que evidencian la deficiente calidad educativa en la escuela, se destaca la constante aplicación de métodos tradicionales y una didáctica que no está acorde con los avances de la tecnología y de las necesidades que en materia de formación se requieren en la actualidad. Usted, como docente, juega un papel muy importante en el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la educación, en la medida que contribuya a romper los paradigmas que han entorpecido, enraizado y estancado los procesos didácticos del desarrollo educativo. Para Imideo G Nérici: La didáctica se interesa por el cómo va a ser enseñado. Señala Néreci: “La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarle a alcanzar un estado de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable”. De acuerdo con Fernández/Sarramona/Tarín, en su Tecnología Didáctica, le adjudican a la didáctica un carácter aplicativo, eminentemente práctico, aunque no excluyen que tenga también un carácter teórico especulativo, pero su practicidad es su principal razón de ser:
  • 4. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 4 “La didáctica es la rama de la pedagogía que se ocupa de orientar la acción educadora sistemática, y en sentido más amplio: “Como la dirección total del aprendizaje” es decir, que abarca el estudio de los métodos de enseñanza y los recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular. Positivamente el aprendizaje y la formación integral y armónica de los y las educandos”. Fernández Huerta, en el Diccionario de Pedagogía, dice al respecto: "A la didáctica general le corresponde el conjunto de conocimientos didácticos aplicables a todo sujeto, mientras la didáctica especial es todo el trabajo docente y métodos aplicados a cada una de las disciplinas o artes humanas dignas de consideración". La didáctica especial tiene un campo más restringido que la didáctica general, por cuanto se limita a aplicar las normas de ésta, al sector específico de la disciplina sobre la que versa. Stoker, dice: "La didáctica general plantea las cuestiones generales de toda la enseñanza comunes a todas las materias, intenta exponer los principios o postulados que en todas las asignaturas se presentan y que ha de ser objeto de consideraciones fundamentales". Karlltein Tomachewski, plantea que la teoría general de la enseñanza se llama didáctica. La Didáctica General se refiere al estudio de los principios generales y técnicas aplicables a todas las disciplinas. De acuerdo con Luis A. de Mattos, en su Compendio de Didáctica General podemos resaltar que: "La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto especifico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de incentivar y de orientar eficazmente a sus alumnos y alumnas en el aprendizaje". Según Carlos Álvarez de Zayas, en su texto Didáctica General (La Escuela en la Vida) señala: “La Didáctica es la ciencia que tiene, como objeto de estudio, el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, dirigido a resolver la problemática que se le plantea a la escuela: La preparación eficiente del hombre para la vida o desempeño y cuya función es la de educar al hombre, paro a diferencia del Proceso Formativo en general, de un modo sistémico y eficiente, que es el Aprendizaje”.
  • 5. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 5 En definitiva la Didáctica General, es una ciencia que estudio el proceso enseñanza y aprendizaje para comprender mejor la forma de enseñar y aprender que intervienen los Educadores, Educandos y la planificación de las Unidades didácticas. La didáctica como arte y como ciencia Dada la raíz de la palabra didáctica - didaskein- que significa enseñar, se entiende que estamos frente a una disciplina que trata de esa actividad propia del profesor o profesora. Veamos por qué la didáctica puede considerarse, al mismo tiempo, como arte y como ciencia. La didáctica es el arte de enseñar. La palabra arte tiene aquí un significado muy bien delimitado desde la antigüedad. No se refiere necesariamente a la belleza, ni es un objeto material. Arte significa cualidad intelectual práctica, habilidad interna que se manifiesta como una facilidad para producir un determinado tipo de obras. Así es como nos referimos al arte de bailar, escribir, cocinar, de fabricar aviones, proyectar y en nuestro caso el arte de enseñar. Un profesor o profesora es didáctico (a) cuando posee la habilidad para comunicar un tema, volver claro un asunto difícil, y lograr estimular aprendizajes en sus alumnas y alumnos. En consecuencia, podemos concebir este arte como una cualidad que se da en el profesor o profesora, que perfecciona sus facultades principalmente en el campo. Se trata de una cualidad adquirida, y requiere esfuerzo y mérito personal. Ciertamente, la sola lectura de este texto no garantiza la adquisición de esa habilidad. Se necesita el ejercicio real de las técnicas. Es a través de la práctica como puede lograrse el arte de enseñar que, en último caso, siempre es graduado y perfeccionable. La didáctica es una ciencia. Quien educa puede a su vez, lograr el aprendizaje de una serie de conceptos, procedimientos valores o actitudes claros, ordenados y fundamentados, que tratan de producir mentalmente las principales ideas, tesis y procedimientos que componen el arte de enseñar, esto es lo que se llama la ciencia didáctica.
  • 6. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 6 Conocer esta ciencia didáctica no es suficiente para adquirir el arte de enseñar. Sin embargo, constituye un paso previo indispensable para avanzar rápidamente en la adquisición del arte, pues sin ella el educador o educadora se vería en la obligación de ensayar una serie de alternativas infructuosas, que la ciencia ya había desechado en su trabajo de fundamentación y ordenación. La palabra didáctica, en cuanto a adjetivo, se utiliza para referirse a que algo es “didáctico” cuando es fácilmente entendible. Según Astolfi (1997) enfatiza su aspecto lineal, progresivo, sistemático. En cambio, como sustantivo, la palabra didáctica “caracteriza un movimiento de constitución de nuevos campos de estudio y de análisis de los fenómenos de enseñanza- aprendizaje, en relación con un contenido de aprendizaje bien especificado” (Astolfi, 1997, p. 13). Desde esta perspectiva, se habla de Didáctica de las Ciencias Naturales como la disciplina que se ocupa de estudiar/investigar/construir conocimientos sobre la enseñanza aprendizaje de contenidos de las Ciencias Naturales. Se puede ubicar sus inicios en la década del 1950 con los movimientos de reformas curriculares en Estados Unidos de América e Inglaterra. En el contexto sociopolítico cultural de esa época, comienza un desarrollo académico significativo con continuidad fortalecido con la organización de asociación de docentes e investigadores. Para los investigadores franceses, la Didáctica de las Ciencias “trata de elaborar unos conocimientos nuevos sobre el sistema de enseñanza de las ciencias de la naturaleza, sobre modalidades y condiciones de su funcionamiento…” (Astolfi, 1997, p. 12). Para el autor, la Didáctica de las Ciencias se vio obligada a elaborar sus propios conceptos: concepciones alternativas de Giordan y De Vecchi, transposición didáctica de Chevallard, trama conceptual de Astolfí, o tomar prestados otros como es el caso de obstáculo epistemológico de Bachellard. Los Principios Didácticos Presentamos a continuación algunos principios de la educación, con el fin de comprender mejor la aplicación de las técnicas didácticas y son las siguientes: Principio de individualización.
  • 7. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 7 Este principio se refiere a lo que nos hace únicos frente a nosotros(as) mismos(as) y frente a las demás personas. Cada persona es diferente a otra en cantidad y calidad. Desde el punto de vista biológico, tenemos nuestras propias particularidades. Son nuestros los rasgos, las huellas digitales, la disposición de los órganos etc. Desde el punto de vista psicológico, tenemos también rasgos que definen nuestras capacidades, intereses, gustos, comportamientos, etc. El proceso educativo debe adaptarse al educando, porque es persona irrepetible y única. La enseñanza colectiva pretende someter al educando a una misma situación, razonamiento o contenido, sin tomar en cuenta que la interpretación, comprensión etc. es distinta en cada uno de ellos, ya que diferentes son sus capacidades y su ritmo, frente a lo presentado. No se pueden ajustar los mismos patrones a conductas individuales. Si bien es cierto que la educación está dirigida al ser humano, cuando se hace real, estamos tratando a un ser concreto con sus propias características de tipo biológico, fisiológico, cultural, psicológico, etc. que lo hacen "único". Esa es la persona, razón de ser de la educación. Muchos son los pensadores que han destacado el principio de individualización desde tiempos remotos: Principio de Socialización La educación es un hecho social. Se educa por, en y para la comunidad. La escuela, institución básicamente educativa, no se puede entender, sino teniendo como punto de partida la idea de sociedad. La educación debe procurar socializar al educando, permitiéndole que se integre a la comunidad en que nació por medio del aprendizaje de sus valores y conocimientos. Por otra parte, la relación educador(a)-educando(a) se enmarca en un contexto social y cultural que permite esta correspondencia.
  • 8. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 8 Además de la cultura, los seres humanos se relacionan entre sí, esto es, viven en comunidad, ligados por códigos y canales de comunicación convencionales. Las personas desarrollan un comportamiento humano gracias a las demás personas. Lo anterior no contradice que la educación sea personal pero no tendría sentido si las personas fueran seres aislados. En la misma comunidad es posible que cada ser desarrolle su personalidad y su vida. Hoy más que nunca se le exige a las personas su integración a la sociedad, estamos más unidos, somos más dependientes unos de otros. La educación debe tomar en cuenta la dimensión social del ser humano, capacitando al educando y educanda para que se integre, en forma activa y comprometida, con la sociedad en que vive. La relación entre las personas y la sociedad es una necesidad a la que debe responder la educación. Principio de Autonomía. La autonomía en el ser humano significa capacidad para tomar sus propias decisiones. En la medida en que se es libre, se es autónomo. El fin de la tarea educativa es lograr la autonomía, porque el principio y el fin de la educación consisten en hacer personas libres, es decir, autónomas. "La libertad supone por una parte ausencia de coacción, independencia y libertad y, por otra, capacidad de elegir" (Castillejo Brull, p.87). La libertad es ante todo elección y esto significa iniciativa en la acción. La educación debe darle a la persona la posibilidad de perfeccionar su iniciativa. Para ello tendrá que conocer el mundo que le rodea, solo así logrará dominarlo y hará uso de su iniciativa. El ser humano será libre en la medida que ejerza su libertad, consciente de sus propias limitaciones y posibilidades y de las consecuencias de sus actos. Se trata, entonces, de una libertad responsable. La niñez es libre, pero no responsable, porque su uso de razón es escaso. La responsabilidad supone previamente la libertad, pero no a la inversa.
  • 9. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 9 El quehacer educativo consiste en "Ayudar al educando a que, progresivamente, conozca y valore la realidad, favoreciendo su medida de liberación y capacitarle para que sea autónomo responsablemente" (Castillejo Brull, p. 89). El problema que generalmente se plantea entre libertad y autoridad, no existiría, si se concibe la educación como un proceso. A medida que la persona atraviesa las diferentes etapas de su vida (infancia, adolescencia. juventud y edad adulta) va dejando atrás su situación de irresponsabilidad y dependencia, para ir progresando paulatinamente hasta alcanzar un estado de autonomía responsable, con ello se reduce, también progresivamente, la autoridad. El papel del o de la docente será educar en y para la libertad, así la persona será realmente libre. Con esto no se cae ni en autoritarismo ni en el anarquismo, desviaciones altamente peligrosas. Por otra parte, es importante destacar que la autonomía no se puede entender al margen de una educación integral. Principio de actividad La actividad del alumno(a), centro de la educación, es un requisito indispensable para la eficacia del proceso-enseñanza aprendizaje. Nadie se educa, aprende o perfecciona por otra persona. La enseñanza tradicional, llamada por lo mismo "pasiva", pone el énfasis en lo que hace o dice la maestra o el maestro, relegando a un segundo plano al alumno(a) quien es agente de su propia educación. Así, el centro del proceso es el educador(a), y el alumno(a) se convierte en un receptáculo pasivo a quien hay que llenar de contenidos, que el educando sólo se limita a repetir. El significado más extendido, dentro del ámbito educativo, se refiere a la actividad manual y, en general, corporal. Sin embargo, hay que aclarar que este tipo de actividad humana tendrá categoría educativa, sólo cuando esté o pueda estar regida por la inteligencia. Al aspecto psicomotriz hay que agregar lo volitivo que depende de una decisión personal. La libertad es el punto de arranque de la educación y por lo tanto, de la actividad humana. La expresividad y la comunicación que es una actividad profunda, íntima y personal se realiza también en la humanidad, ocurre a través de la acción corporal. La actividad humana es
  • 10. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 10 mental y por lo tanto, la actividad, especialmente la educativa, "no depende de la cantidad de actividades que el alumno(a) realice, sino de la actitud de la persona ante la tarea" (Castillejo Brull. P.11) No hay que confundir la actividad con el "activismo", es decir, condenar al alumno(a) a la actividad por la actividad. Según Lorenzo Luzuriaga, para que la idea de actividad se cumpla satisfactoriamente, deben existir ciertas condiciones, entre otras: - Estar de acuerdo con los objetivos propuestos. - Estar incluidas en un plan o programa de trabajo. - Partir de las necesidades, intereses y aspiraciones reales del estudiantado. - Ser guiadas por el educador o educadora. Principio de Creatividad La tarea educativa respecto a la creatividad en el ser humano, tiene dos aspectos importantes: favorecer e impulsar esta capacidad y prepararlo para vivir en un mundo cambiante. El concepto "creatividad" puede significar: - creación artística, - descubrimiento científico, - invención tecnológica, - innovación respecto a todos los ámbitos, - originalidad e inventiva, - niveles de creatividad: expresiva, productiva, inventiva, innovadora, emergente. - Efectividad, productividad, rentabilidad. Según Castillejo Brull, creatividad es "hacer algo nuevo". Objetivo importante de la educación es la creación personal. Varios son los argumentos que lo justifican: - La humanidad tiene que ir construyendo sus propias respuestas. - Su proyecto de vida es un anticiparse a la realidad. - La vida, considerada como una página en blanco, la persona debe definirla, construirla, realizarla. Por lo anterior, podemos concluir que es obligación del ser humano ser autor(a), ser creativo(a).
  • 11. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 11 Los principios son guías para el ser humano en su proceso educativo de aprendizaje, para lograr los objetivos trazados a nivel corto, mediano y largo plazo. 1.4. Didáctica técnica más utilizada Continuación se describen los elementos didácticos principales de la didáctica: El/La Estudiante: Es la persona clave de nuestro quehacer pedagógico. Es el centro del aprendizaje. Es protagonista, autor o autora del proceso enseñanza aprendizaje. En función de su aprendizaje existe la institución o centro educativo, la cual se adapta a ella o él, por esa razón la institución se adecua a las características del desarrollo de los y las estudiantes como por ejemplo la edad evolutiva, diferencias individuales, intereses, necesidades y aspiraciones. Encontrar la armonía entre las condiciones físicas y didácticas de la escuela y las condiciones de los y las estudiantes, permitirá una relación recíproca que promueva y facilite la interacción y el aprendizaje, es decir, la identificación entre el/la estudiante, el docente, la familia, el medio social, geográfico y la escuela o centro educativo. El Profesor o la Profesora: Es un orientador(a), facilitador(a), guía, asesor(a) y acompañante de los y las estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El profesor o profesora debe ser por excelencia fuente de estímulos e información, mediador(a) de los procesos de aprendizaje, de tal manera que permita y facilite el aprender a aprender. A su vez, debe distribuir equitativamente los estímulos en forma adecuada, según sus particularidades y posibilidades. Ante todo el o la docente es por excelencia la persona que promueve la formación de la personalidad del alumnado. Un deber del educador(a) es entender y comprender a sus Estudiantes. Los objetivos: Toda acción didáctica supone objetivos, que son los que orientan el proceso educativo.
  • 12. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 12 En tal sentido, existen objetivos generales que pueden ser del sistema educativo, de la institución, de un nivel, de un grado, de un curso o de una asignatura. A su vez existen otros que son de carácter específico, es decir, aquellos que se pretende lograr a corto plazo como por ejemplo, los propuestos para lograrse en una hora de clase. Los contenidos A través de ellos serán alcanzados los objetivos planteados por la institución. Pueden ser conceptuales, procedimentales y actitudinales. Métodos y Técnicas de enseñanza: Tanto los métodos como las técnicas son fundamentales en la enseñanza y deben estar, lo más próximo que sea posible, a la manera de aprender de los Estudiantes. El proceso de enseñanza- aprendizaje de cada asignatura, requiere métodos y técnicas específicos que promuevan en los y las estudiantes la participación activa, cooperativa y autónoma, en los trabajos propuestos para la clase. En tal sentido, los métodos y técnicas actuales van en contraposición del simple oír, escribir y repetir, propios de los métodos y técnicas tradicionales. El y la docente deben, a través de los métodos y técnicas, hacer que los y las estudiantes sean partícipes, artífices y protagonistas de su propio aprendizaje; que vivan lo que están haciendo. Medio geográfico, económico, cultural y social Es indispensable, para que la acción didáctica se lleve a cabo en forma eficiente, tomar en consideración el medio en donde funciona el centro educativo, pues solamente así podrá ella orientarse hacia las verdaderas exigencias económicas, culturales y sociales. El centro educativo cumplirá cabalmente su función social, solamente si considera, como corresponde el medio al cual tiene que servir, de manera que habilite al Estudiante para tomar conciencia de la realidad ambiental que le rodea y en la que debe participar. 1.5. Métodos de unidades de trabajo en biología - geografía y la pedagogía experimental en Ciencias naturales
  • 13. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 13 1.5.1 Experimento en ciencias naturales Galileo, como iniciador del método experimental en Ciencias Naturales y Lavoisier como creador de la química experimental, son los mejores componentes de los quehaceres de la ciencia; los cuales se complementan para la aparición de la pedagogía experimental en ciencias naturales. La parte fundamental de la experimentación radica en la conciencia clara que se debe tomar en cuenta los educadores y los educandos es que las ciencias naturales se aprende manipulando sustancias químicas, reproduciendo fenómenos físicos, observando células en el microscopio experimentalmente; en nuestra educación acceder a esa educación de calidad y de progresar es serio; pero los retos planteados se pueden hacer la realidad. El proceso experimental debe ir combinado con el estudio teórico en la mayor armonía posible y debe quedar perfectamente claro, sin que ninguno nos llamemos engaño, que sólo con lecciones teóricas no se puede enseñar las ciencias naturales. El engaño mayor en que se puede incurrir es el de hacer creer o de creer que se puede aprender las ciencias naturales en la pizarra o en el papel. En la enseñanza de ciencias naturales se pueden permitir y hasta son recomendables los trabajo de laboratorio en grupos, por equipos y los experimentos demostrativos. El ideal de la enseñanza es individual y directo en cuanto al aspecto de experimentación o de laboratorio. El trabajo en grupo pedagógicamente es recomendable porque da mayor seguridad contra los riesgos y costos de la experimentación. El mundo circundante presenta diversos fenómenos naturales. Para el cual se necesita investigación científica para la explicación correspondiente y también se propone buscar el mejor método de enseñanza de ciencias naturales. Para que las ciencias se aprendan de manera significativa y eficazmente, el proceso de enseñanza y aprendizaje debe ser experimental (UNESCO). El mundo compuesto de variados regiones, presenta variados regiones, presenta una interminable variedad de fenómenos aptos para servir de tema de enseñanza de las ciencias naturales así como los materiales utilizables y asequibles del equipo de laboratorio.
  • 14. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 14 Las ciencias naturales, en sus aspectos de pedagogía y la didáctica de la nueva enseñanza, en la actualidad ponen de énfasis el estudio de los seres vivos, que el estudio de los seres sacrificados o preservados; es decir sus comportamientos, la fisiología, su ecología. Por eso es recomendable, que para dar un comienzo racional de parte de los educandos, es comenzar por aquellos vivos. Ante una panorama de cultura y el ámbito geográfico variado del medio y difícil, combinado estas con escasez de recursos económicos para la enseñanza experimental; todo docente de ciencias naturales debe adoptar una actitud de constante inquietud alrededor de lograr mayor número y más variado experimento en las condiciones más económicas, “merced a un mayor dosis de ingenio, entusiasmo y esfuerzo personal” ya decía Cajal: “deficiencia de los materiales como una excusa de los profesores para no hacer nada”. La enseñanza de ciencias naturales debe preceder a los aprendizajes de ciencias exactas, porque es la base fundamental de aprendizajes profundos así como la ecología, la medicina o en todas las ciencias aplicadas. Por eso debe dar importancia equivalente de otras ciencias y destacarse fundamentalmente como base de estudio de otras ramas de ciencias naturales, más especializadas. La experimentación exige menos esfuerzo mental pero más tiempo y también más paciencia. Por consiguiente, se necesita equilibrar el proceso de aprendizaje con más horas de laboratorio y menos de teoría. Las ciencias naturales experimental bien enseñada una de las más elevadas conquistas de la condición humana que el alumno realice de manera personal y directa, con sus propias manos, algo que ha planeado después de la teoría y de razonamiento lógico en el trabajo de laboratorio Uso de la visión fundamental en la enseñanza de Ciencias Naturales La visión de la vida, la aprehensión sensorial de los objetos y fenómenos de la naturaleza, consigue que surjan en los educandos ideas vivas sobre la naturaleza. Como base de toda la elaboración mental, los alumnos deben adquirir tales ideas vitales acerca de los hechos a tratar. Sólo así se van formando conceptos científicos de los temas biológicos y de los fenómenos de la naturaleza.
  • 15. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 15 De modo que no es suficiente contemplar, tocar u oler los objetos naturales o sea percibirlo con todos los sentidos, sino que deben agregarse la elaboración mental. El principio de captar visualmente en la enseñanza de las ciencias de la naturaleza determina que, mediante el enfrentamiento con la realidad, se creen en los educandos ideas vivas, correctas y realistas de los hechos para fundamentar la elaboración mental. El trabajo con el objeto original no siempre ha de ocupar el centro de la clase, pero en muchos casos debe ser el punto de partida, con el fin de vencerle simple formalismo. Con otras palabras: el trabajo con el objeto original tampoco es un fin en sí mismo ni la meta de la enseñanza, es un medio para un fin, que es el desarrollo de la capacidad de los alumnos. Una apreciación realista de la situación actual de la enseñanza de Ciencias Naturales nos muestra que la confrontación de los alumnos con el objeto natural vivo no siempre es posible. Por eso conviene crear “situaciones” en el aula que permitan la visualización. La enseñanza de Ciencias Naturales no debe conformarse con transmitir los conocimientos a través de los medios auxiliares. La imagen y la película, la preparación, el modelo y el libro son valiosos instrumentos didácticos, pero la enseñanza tiene que recurrir una y otra vez al contacto con el objeto vivo. En las grandes ciudades el peligro de perder ese contacto es cada vez mayor. Es muy reducido en ellas el número de seres vivientes que se estudian. Por eso en las grandes ciudades en la enseñanza ha de emplear la mayor cantidad posible de animales y plantas para ilustrar los fenómenos vitales. 1.5.2. El principio de actividad El principio de actividad ha de considerarse uno de los más importantes para la enseñanza de la biología en el nivel secundario. Entendemos por principio de actividad el hecho de obtener del educando el máximo rendimiento y la mayor colaboración posible. El encuentro con la naturaleza amplia el horizonte cognoscitivo del educando. Cuanto más intensamente trabaje él mismo con el objeto tanto más independiente será su aprendizaje. Es precisamente en las clases de Ciencias Naturales donde debe darse prioridad al aprendizaje activo y descubridor.
  • 16. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 16 Sin la actividad del educando mismo, ningún aprendizaje autentico es posible. Una verdadera asimilación de conocimientos y habilidades exige el enfrentamiento activo y consciente del alumno con el objeto. La enseñanza se basa en la idea de que el maestro quien da clase, entonces el alumno no podrá hacer otra cosa que recibir pasivamente y repetir maquinalmente unas cuantas verdades no asimiladas. La conversación didáctica no siempre provoca actividad del alumno como se supone. A menudo es un juego trivial de preguntas y respuestas en el que los alumnos permanecen mentalmente pasivos. No existe un método omnipotente para enseñar las Ciencias Naturales; la variedad y riqueza metodológicas son las características esenciales de una didáctica viva. Preparar el tratamiento de determinadas unidades, estudiar material concreto, analizar los conocimientos adquiridos, interrelacionarlo, generalizarlos, afianzarlos y aplicarlos son ejemplos de trabajos independientes. Conviene que la enseñanza frontal sea reemplazadas, de vez en cuando, por formas organizativo – metodológicas autónomas de trabajo individual y grupal. El carácter problemático de la enseñanza de las Ciencias Naturales. Reconocer y resolver problemas crea esa atmósfera de dinamismo mental donde la indiferencia y la pasividad no pueden existir. En virtud de su estrecha conexión con la vida general, la enseñanza está habilitada para enfrentar al educando con problemas fundamentales y estimularlos para que los aborde sin temor. El reconocimiento espontáneo de fenómenos biológicos se ve fomentado por los paseos didácticos, trabajos en el jardín o en el bosque de la escuela. La comparación estimula especialmente la actividad de los alumnos. Comparar objetos o fenómenos significa determinar las diferencias, igualdades o similitudes existentes entre ellos. La comparación reclama diversas operaciones mentales. En la enseñanza de biología la comparación constituye un importante elemento didáctico. Se emplea para enlazar un tema nuevo con temas reconocidos y para ampliar y profundizar los conceptos asimilados. Para que el educando pueda comparar deben hacerles primero indicaciones generales respecto del objetivo elegido.
  • 17. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 17 La comparación facilita la comprensión de las estructuras y de los procesos vitales. Con su ayuda diferenciamos y clasificamos los objetos de estudio. Durante los paseos desempeña un papel muy importante. 1.5.3. Tipos de comparación La comparación entre animales o plantas de una misma especie se denomina intraespecífica y se llama en cambio interespecífica la que tiene por objeto diferentes especies de un mismo género. Además de comparar especies vegetales y animales es posible cotejar formas de vida superiores e inferiores, procesos metabólicos de distintos organismos y fenómenos biológicos como la adaptación a un lugar y aun clima dados. La comparación verificada independientemente sirve para medir los conocimientos y habilidades propios o es una confirmación de lo que se sabe y fomenta los adelantos posteriores o descubre errores y lagunas y crea la necesidad de corregirse. También puede recurrirse a ella para acceder en un paseo didáctico a un nuevo tema. 1.5.4. Procedimientos específicos en la enseñanza de las ciencias naturales El examen y la investigación El examen y la investigación, la observación y el experimento están íntimamente relacionados en la enseñanza de Ciencias Naturales. Mediante la observación y el experimento fijamos nuestra atención en algún cambio que se está produciendo. La investigación supone el examen, como el experimento supone la observación y la investigación. El examen se ocupa sólo de los objetos naturales, mientras que la observación incluye también los cambios. Examinar quiere decir contemplar ciertos animales y plantas o modelos en reposo, describir sus características y reconocer sus cualidades externas. Puede examinarse un solo objeto o comparar en el examen de varios. El examen comparado debe efectuarse desde un punto de vista unificador. Es importante que el examen vaya seguido de la representación verbal o escrita y grafico del objeto examinado. Sólo así los conocimientos obtenidos son asimilados y afianzados.
  • 18. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 18 Hablamos de investigación cuando se altera el objeto con el fin de conocerlo mejor: cuando, por ejemplo, serruchamos el caparazón de un caracol para ver sus espirales. La investigación sólo tiene consecuencias didácticas si el educando domina algunas sencillas técnicas de trabajo como: el instrumental de laboratorio y el proceso de laboratorio y por supuesto el conocimiento. La observación Significa contemplar un proceso o un desarrollo en una planta o en un animal; reconocer modificaciones en ciertos movimientos y aprehender su sucesión cronológica. Distinguimos entre observaciones a corto y a largo plazo. La observación de una bandada de aves, por ejemplo, dura unos pocos instantes. La observación de la metamorfosis de una rana, en cambio puede durar varias semanas. La base de todo trabajo científico-natural es la observación permanente, consciente y sistemática. La abstracción, inducción, deducción, clasificación y sistematización se basan en complejas observaciones permanentes. “la realidad científico-natural se descubre en y por la observación permanente”. Ya Bacon de Verulam consideraba la observación como fundamento de la enseñanza de las ciencias naturales. “a la verdadera cognición decía: conducen las observaciones y la experiencia”. Esto nos recuerda la afirmación Jhon Locke según el cual: “nada hay en la mente que no haya estado primero en los sentidos”. En el reconocimiento deben intervenir los cinco sentidos, además del espíritu, la cabeza, el corazón y la mano como exige Pestalozzi. La observación se distingue esencialmente de la mera percepción. La observación, en el sentido de enfrentarse con un objeto y detenerse en el regida por las cuestiones que exigen una respuesta concreta. Es la intensidad del interrogante lo que distingue de la percepción. “la observación en la clase es analítico-sintética. Primero se considera el aspecto general del objeto, después se señalan sus características más importantes, y por último se hace la síntesis en un nivel de mayor complejidad. El cual permite comprender la interacción de las partes en el todo” La observación autónoma presupone el conocimiento de puntos de vista específicos:
  • 19. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 19 Observación de una planta: desarrollo, lugar, constitución y forma; circunstancias diferentes: suelo inapropiado, falta o exceso de luz y humedad. Observación de un animal: hábitat, alimentación, ingestión del alimento, constitución como individuo y como miembro de una misma especie, características llamativas de la forma, la sensibilidad y la locomoción. Observación de una comunidad local: constitución del suelo, luz y sombra, temperatura, humedad. Las observaciones sistemáticas deben concentrarse primeramente en una determinada área. La buena observación depende: - De circunstancias exteriores (tamaño, iluminación, accesibilidad del objeto natural) - Del estado de los órganos sensoriales (agudeza visual, perfecta visión de los colores) - De conocimientos y aptitudes adquiridos - Del interés del observador. La observación y la investigación independientemente son posibles si se realizan las siguientes actividades parciales: hallar y ordenar los criterios de observación; aplicarlos adecuadamente; usar hábilmente los medios auxiliares; describir y examinar los resultados de la observación; elaborar mentalmente las observaciones. Las tareas de observación efectuadas por los educandos serán revisadas detenidamente por el maestro, y todas las respuestas serán aclaradas en la conversación didáctica ulterior para que el alumno pueda preveer sus resultados y corregirlos si fuere necesario. El lugar del experimento Por esmeradas que puedan ser sus observaciones, el alumno no siempre logra comprender en todo los alcances las secuencias de los hechos biológicos, las fuerzas que actúan sobre ellas y las relaciones que las vinculan. En tales casos será necesario experimentar, o aislar bajo ciertas condiciones procesos individuales; los procesos metabólicos de la planta, el animal y el
  • 20. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 20 hombre y muchos fenómenos evolutivos y cinéticos se aprehenden únicamente por el experimento. El experimento ha de estar precedido por el examen, la investigación y la observación para que el alumno disponga de hechos que despierten sus intereses. Todo experimento tiene las siguientes fases o debe cumplir ciertas etapas que son: - planteó del problema: búsqueda de las soluciones posibles. - Bosquejo de una disposición experimental sencilla - Preparación del experimento: búsqueda del material adecuado, instalación del dispositivo de ensayo, comprobación de las condiciones experimentales - Ejecución del experimento: observación de las alteraciones cualitativas y cuantitativas, control del desarrollo experimental. - Evaluación de los resultados: resumen del experimento realizado, respuesta a la pregunta inicial. - Utilización de los resultados: explicación de otros fenómenos en virtud de las conclusiones experimentales; comparación con experimentos y observaciones anteriores. La aplicación de la didáctica experimental depende de varios factores. El problema del tiempo es decisivo. El método experimental requiere más tiempo que otros. Se recurrirá a él cuando los conocimientos no puedan transmitirse de otra manera. Habrá que prescindir de él cada vez que el tiempo y el esfuerzo requeridos no sean proporcionales al resultado deseado. Los experimentos sólo se justifican si permiten obtener resultados óptimos. También es importante el mantenimiento de la disciplina. Los experimentos no deben perturbar el desarrollo de la clase, pues esto privaría de utilidad didáctica. La significación del experimento: El de los experimentos en Ciencias Naturales depende; lo que es objeto de experimentación se retiene en un 90 por 100. El experimento suele ser provechoso cuando la observación de ciertos fenómenos resulta insuficiente para comprenderlos, o cuando los conocimientos ya adquiridos no bastan para responder a las preguntas formuladas respecto de ciertos desarrollos.
  • 21. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 21 El experimento nos permite imponerle nuestra voluntad a la naturaleza y arrancarle sus secretos bajo determinadas condiciones. Muchas veces es posible acortar, mediante un experimento, la espera de un resultado. Debe procurarse que las condiciones artificiales se distingan poco o nada de la realidad. El experimento consiste en aislar, variar, examinar, investigar y reproducir fenómenos parciales. Los procesos parciales de que se componen ciertos fenómenos complejos solo pueden aislarse y variarse por medio del experimento Mediante la exacta observación del desarrollo experimental, los fenómenos alcanzan fuerza probatoria y se convierten en ingredientes del conocimiento. Los experimentos deben incitar al educando a descubrir leyes de la Ciencias Naturales y biológicas. Su empleo sistemático genera una profunda comprensión de los procesos naturales. Los experimentos son preguntas hechas a la naturaleza. El problema que el experimento ha de resolver tiene que estar claramente formulado. Su disposición ha de ser premeditada. Luego habrá que averiguar si el que fue propuesto da una respuesta inequívoca a la pregunta inicial o si hacen falta experimentos complementarios. El docente debería probar todo experimento, por lo menos una vez, antes presentarlo en clase. La experimentación requiere una habilidad que no se adquiere simplemente leyendo las instrucciones experimentales. Muchos experimentos de fisiología vegetal experimental, dependen de influencias climáticas y estacionales. Los experimentos que el docente realizará no dependen sólo del tema, sino también del material y de tiempo disponibles. 1.5.5. Clases de experimentos Experimentos breves Pueden realizarse en pocos minutos y en todo momento. Por lo general no requieren ningún aparato y de fácil ejecución. Ejemplo: las cerdas de lombriz de tierra se pueden oír colocándolo en una hoja de papel. Experimento de una hora
  • 22. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 22 Ha de prepararse de tal modo que su ejecución y evaluación puedan realizarse en el transcurso de una clase. Ejemplo: la circulación de la savia en una planta. Experimento introductoria Da a conocer a los alumnos un campo al cual sus conocimientos no les permitan acceder. El docente ejecuta el experimento con la colaboración de la clase. Ejemplo: experimento de osmosis. Experimento de investigación Debe responder a una pregunta que se planteó en clase y que sólo puede contestarse con un ensayo. Ejemplo de un experimento de investigación; la relación entre la evaporación y el tamaño de la superficie de la hoja, puede comprobarse exponiendo hojas de diversos tamaño o mostrando el tiempo de evaporación de una misma cantidad de agua, colocada en una cubeta o distribuida con una esponja sobre una placa. En la introducción de uno de sus libros para el maestro dice Molisch: “cuanto más sencillo más hermoso es el experimento”. Pero el experimento sencillo no sólo es hermoso sino también es valioso desde el punto vista metodológico. El docente debe tener presente que la calidad de la enseñanza no es proporcional a la cantidad de aparatos instalados en la mesa de experimentación. Un significado especial posee para la enseñanza de las Ciencias Naturales el experimento libre, es decir, el que puede realizarse sin instrumentos. Esto excluye desde un principio el peligro de que una complicada instalación experimental distraiga la atención de los alumnos. Los experimentos libres se prestan para ser realizados por los educandos en conjunto. También permiten repasar un tema ya tratado. Ejemplo de experimento libre: reacción de la pupila del ojo en la sombra. 1.5.6. Evaluación del experimento Se controlará su exactitud y se lo comparara con otros fenómenos. Se comprobaran similitudes y diferencias. El resultado del experimento podrá ser incluido entonces en un sistema científico. El control de la exactitud del resultado determina el valor educativo del experimento. Se trata de educar el pensamiento crítico de los educandos.
  • 23. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 23 En cada experimento hay que distinguir entre la pura comprobación de los hechos observados y su correspondiente interpretación. Desde un principio debe insistirse en que los educandos no mezclen con la descripción del experimento con hipótesis interpretativas. Una vez verificados los hechos se examina si el experimento responde inequívocamente a nuestra pregunta inicial. Los alumnos tienen que aprender a contener su imaginación y a sus hipótesis sólo en lo que observaron. La tarea consiste en relacionar los hechos observados y en interpretar luego las relaciones establecidas. 1.5.7. Ejecución del experimento Hay experimentos cuyo resultado es previsible para los educandos, también hay estudiantes que se anticipan a la realización del experimento y dicen el resultado a la clase. En ambos casos hace falta la confirmación experimental. El montaje experimental sencillo facilita la observación a los educandos. Por eso no debe haber instrumental superfluo en la mesa. Un boceto en el pizarrón en el que se hallen representados sólo los elementos indispensables del montaje atrae la atención de los alumnos a lo esencial. Procesos lentos y difíciles de seguir a simple vista. La realización del experimento puede estar en manos del docente, de un solo educando, de un grupo o de todos. El maestro debería a limitarse a ejecutar los experimentos muy difíciles a los que entrañen algún peligro. Si por falta de medios técnicos o por razones didácticas un experimento se reduce a una demostración, ésta puede ser presentada por el maestro o por un educando especialmente preparado para ello. El éxito didáctico se alcanza, tanto desde el punto de vista formativo como informativo, cuando los alumnos participan con independencia en los trabajos. Por eso ha de atribuirse un valor especial a los experimentos grupales. Los grupos más convenientes son los integrados por tres alumnos. Es recomendable a estas distintas funciones, como la de dirigente, el experimentador y redactor del protocolo. 1.5.8. El uso de microscopio La enseñanza de ciencias naturales, en sus clases debería disponer de varios microscopios con un equipo sencillo que permita estudiar las estructuras vivientes más sutiles.
  • 24. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 24 Es importante que los educandos vean lo que estudian. Esto sería posible se dispusiera de una instalación de micro-proyección. De todos modos, un dibujo en el pizarrón debe aclarar lo que ha de observarse. Cuando para una clase numerosa se dispone de un solo microscopio, lo que se invirtió en el no guarda relación con el rendimiento que brinda. En estos casos, aparte de las inevitables dificultades disciplinarias, el docente no tendrá la certeza de que todos los alumnos han percibido el detalle importante, será mejor limitarse a la microproyección. Algunos ejemplos de preparaciones microscópicas, para la observación, son: la leche, pelos, sangre, cebolla común, tejido epitelial de la mucosa bucal, la circulación en los capilares de un mesenterio de una rana, seres unicelulares la ameba, el paramecio, etc. Es de mucha importancia la utilización de microscópico en la enseñanza de Ciencias Naturales para ver estructuras a nivel celular y tejido; en ecología es aplicable, porque existen seres unicelulares microscópicos que presentan las relaciones entre sí y con el medio ambiente. Es decir que cumplen las mismas leyes de ecología y que también contribuyen a la conservación del medio o su desequilibrio ecológico. 1.5.9. Colección de objetos biológicos Es la actividad propia a toda aquella en que el estudiante participa en la adquisición de conocimientos, la mera colección no es una actividad propia porque sólo cuando ordenamos lo coleccionado y trabajamos con ello logramos conocer. Por eso no dejamos que los alumnos coleccionen porque sí; sólo estimulamos la colección de aquellos objetos que puedan ser utilizados en clase con el fin de fomentar la intelección. A los educandos les gusta coleccionar. En excursiones y paseos juntan toda clase de cosas. Esto se transforma fácilmente en un simple afán de poseer. Por lo que es preciso indicar a los estudiantes que deben coleccionar, para evitar que se lleven también cosas inservibles. Se puede coleccionar objetos naturales para aprender algo nuevo o profundizar nuevos conocimientos. El natural placer de los educandos por coleccionar y ordenar también puede ser utilizado en sentido propedéutico, es decir, con miras a la constitución de la futura fitología. 1.5.10. Ejercicios de reconocimiento
  • 25. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 25 El conocimiento de las especies no es la principal tarea de la enseñanza de biología, constituye uno de los recursos para reconocer la regularidad de la naturaleza. Los ejercicios de reconocimiento agudizan la capacidad de observación del educando y lo obligan a aplicar las categorías morfológicas conocidas. Gracias a la repetición y a la múltiple aplicación, los conceptos básicos quedan firmemente grabados. Conceptos sistemáticos tales como especie, familia y orden también adquieren mayor importancia a través de los ejercicios de reconocimiento; el estudiante aprende así a valorar el sistema como principio de ordenamiento. Relativamente fáciles de manejar son los métodos de identificación expuestos en los libritos populares para campamentos y excursiones. Las tablas utilizadas no están basadas sobre fundamentos científicos sino que suelen partir de hechos llamativos tales como lugar o hábitat, época de florecimiento, color de la flor y comportamientos característicos y llevan directamente hacia el que pretenden definir. Dada la amplia difusión de tales libros, la escuela no debería dejar de utilizarlos. Un camino en esa dirección son los ensayos de confeccionar tales tablas con los estudiantes. 1.5.11. El paseo didáctico Las recomendaciones oficiales subrayan la necesidad de los paseos para la enseñanza de ciencias naturales y ecología. La selección del material está determinada por la posibilidad de un encuentro inmediato con la naturaleza; el docente tiene que acercar a los estudiantes a la naturaleza y darles la oportunidad de observar animales y plantas en su medio natural. Esto puede realizarse en excursiones y paseos didácticos o en la colonia de vacaciones. El paseo didáctico es imprescindible como educación para una visión adecuada y atenta observación. Para preparar un paseo didáctico es indispensable que el docente conozca bien los alrededores y sepa dónde encontrar ciertos animales y plantas. Puede seguirse los objetivos de nidificación de aves, comportamiento animal, observación del ecosistema de plantas y animales. La preparación de los alumnos ha de realizarse un día antes por lo menos; según el objetivo de la observación se formarán grupos de trabajo.
  • 26. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 26 Además de las asignaciones específicas a cada grupo se confecciona la lista de los instrumentos que se necesita como por ejemplo pinzas, lupa, frascos, cajas, etc. También se puede llevar material de información como atlas y otros textos, que facilitará el reconocimiento en la observación. En el camino se prestará la atención a la intervención del hombre en la naturaleza y a sus efectos sobre los animales y plantas. En todos los paseos el docente permitirá que los estudiantes, individualmente o en grupos hagan sus propias observaciones. 1.6. Selección y planeación de saberes y conocimientos en ciencias naturales. 1.6.1. Organización de las clases en Ciencias Naturales Para una efectiva organización de clases de ciencias naturales, se toma en cuenta las siguientes recomendaciones y principios que se deben considerar. Estos son: Psicología del educando La actitud del niño de los primeros grados frente a la naturaleza y al medio es egocéntrica. Está condicionada por la significación de esa naturaleza para la propia persona. A la naturaleza se le atribuyen cualidades antropomórficas. Según Stückath, refiriéndose al niño de entre 6 y 7 años, habla de una atadura directa al objeto”. Piaget llama animismo a la vivencia emocional y a la aprehensión global que efectúa el niño. En el noveno año de vida sobreviene un cambio en la actitud del niño frente a la naturaleza. Quiere ver las cosas como son en realidad. Una actitud marcadamente realista; Aproximadamente a partir a partir de los 11 años, la enseñanza de las ciencias naturales llega a ser biológica. Los educandos de esta edad ya no ven sólo una planta sino su modo de vivir, su adaptación al medio, el hábitat y además encuentran el significado de sus órganos anatómicos y funcionales. A esta edad aumenta el deseo de saber más. El educando no sólo se interesa por el comportamiento de los animales sino también por su forma. Así los demuestra su afición a los libros que ofrecen imágenes del mundo vivo. Ahora la contemplación es reflexiva.
  • 27. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 27 Nuevas posibilidad para la enseñanza van apareciendo con el surgimiento paulatino del pensamiento conceptual. Les gusta más descripción de la morfología y fisiología. A partir de los 12 a 13 años los educandos establecen las relaciones y a separar lo esencial de lo accesorio. Las funciones mentales plenamente diferenciadas permiten obtener un rendimiento intelectual más elevado. Las preguntas por las causas adquieren más importancia; es posible la comprensión de los procesos vitales, de los principios biológicos y la formulación de las leyes naturales. Además el deseo de auto-explicación se manifiesta en esta edad y la preocupación de los problemas científico – naturales. En la pre-pubertad se produce el giro hacia el mundo interior. El mundo afectivo, con la vivencia personal de los valores se destaca más. Esto no quiere decir que el pensamiento objetivo desaparezca. Pero ahora el joven desea conocer sólo cuando se siente personalmente comprometido Esta fase se combina con un giro hacia el pensamiento abstracto. El joven puede comprender las leyes generales y los procesos vitales y naturales, percibir las relaciones entre estructura y función y realizar una consideración de conjunto de los fenómenos biológicos. Los estudiantes ya no ven la planta aislada sino que perciben al mismo tiempo su adaptación al medio y reconocen el significado de sus órganos. La preparación científica y la realidad externa La preparación de las clases de Ciencias Naturales no se puede confinar al escritorio, es necesario salir para obtener plantas u otros objetos o preparar un paseo didáctico. A ello se agregan observaciones en la huerta, jardines y parques. Tales visitas amplían los conocimientos y preparan el éxito que se harán con la clase. Para reunir material disponemos de obras preparatorias. Los libros especializados sirven para preparar los temas y como obras de consulta. El docente especializado tendrá que recurrir a ellos permanentemente. Se tiene que enseñar a los alumnos a consultarlos por su cuenta. Entre la literatura se sugiere: manuales de experimentos, enciclopedias biológicas – ecológicas, libros de consulta, volúmenes ilustrados o atlas. Que constantemente tiene que ser revisado por el maestro de especialidad.
  • 28. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 28 La elaboración del material didáctico La elaboración didáctica comprende la elección, clasificación y organización de los distintos temas. Ante todo se pregunta por lo específicamente formativo del material u objeto didáctico. Es formativo aquello que desencadena en el educando un proceso cognoscitivo, lo conduce a la vivencia de los valores, imprime en las nuevas actitudes y genera nuevas habilidades. El resultado más importante del análisis didáctico en Ciencias Naturales es la simplificación de temas para adecuarlos a la mentalidad de los educandos. La simplificación no tiene que ser falseada, caso contrario tiene que ser de manera clara posible, mediante la eliminación de todo lo accidental y ocasional. El proceso de elaboración de la didáctica para una sesión de Ciencias naturales y ecología se debe tomar en cuenta los siguientes pilares: - La relación de elementos del contenido. - Ejemplificación y representación del tema propuesto - Significado del contenido y la incorporación de las experiencias y conocimientos a la vida espiritual de los educandos. - Las cuestiones parciales serán planteadas, por los aprendizajes previos que tienen los educandos y sobre todo de los intereses y motivaciones. Método científico El método científico, en un conjunto de medio que conlleva al investigador, en este caso al educando a la construcción de conocimientos, habilidades y al razonamiento lógico. Presenta las siguientes partes. a) observación: de fenómenos observables. b) hipótesis: explicación del hecho c) experimentación: reproducción del hecho d) generalización: Es la enunciación de la ley o verdad científica. 1.6.2. La secuencia didáctica en Ciencias Naturales
  • 29. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 29 La organización de las clases de Ciencias Naturales depende del objetivo, del tema, de los medios audiovisuales con que se cuenta y de la situación de la clase. Por eso el orden de tratamiento temático no puede fijarse arbitrariamente ni puede determinarse conforme a los modelos estandarizados. Por eso es que el docente de Ciencias Naturales ensaye libremente distintos esquemas y modelos secuenciales de enseñanza. Difícilmente habrá otra asignatura donde los temas sean diversos y variados en los detalles como en Ciencias Naturales. Cada unidad y hasta cada clase tienen carácter didáctico individual, es decir que no es posible organizarlas siguiendo el modelo de otras clases o unidades. Sobre todo para elegir el material natural y los elementos didácticos complementarios de gran parte de los temas habrán de tenerse en cuenta los fenómenos naturales locales. Esquema metodológico optativo; nivel de motivación y mediante:  La actividad propia del educando; como por ejemplo el planteo del problema.  El empleo de medios audiovisuales: como seres vivos y sus órganos, etc.  Importante es hacer conocer el propósito del tema y se escribe en el pizarrón.  Nivel de elaboración y obtención de los resultados:  Investigar los objetos y los fenómenos biológicos, resolver problema, primordialmente sobre la base de la didáctica ejemplificadora.  Nivel de profundización y fijación de lo aprendido:  Reconocer relaciones causales y finales, primordialmente sobre la base de la didáctica de la orientación e información.  Transferir lo aprendido a objetos y fenómenos de naturaleza y biológicos similares.  Comparar objetos y fenómenos biológicos conocidos.  Incorporarlos a contextos más amplios, eventualmente al sistema científico natural.  Resumir los resultados didácticos obtenidos  Ilustrar las anotaciones hechas en el cuaderno.  Nivel de ampliación de lo aprendido:  Consiste en el afianzamiento del conocimiento. Que podría ser así:  Trabajos con cuadernos, libros, revistas, notas periodísticas, construcción de modelos, etc.  Aprovechamiento en otras asignaturas sobre la enseñanza globalizada.
  • 30. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 30 Con respecto a la situación inicial en la enseñanza de ciencias naturales, Klaustke recomienda lo siguiente: Enfrentamiento de los educandos con el objeto natural. Medios para tal fin: cuidado y crianza de animales y vegetales, paseos didácticos, por ejemplo el jardín botánico. Aprovechamiento de tareas de observación. La tarea debe indicarse en forma breve y precisa para no sobrecargar sobre la atención. Por ejemplo preguntar ¿Qué come el pájaro? En vez de ordenar observa el pájaro. Vivencia de acontecimientos naturales; son motivadores de la reflexión. Como ser: el parto de una gata o el pichoncito que se ha caído del nido, etc. Investigación de fenómenos biológicos, tomado como base el mundo empírico de los educandos al cual se integran los nuevos conocimientos. Por ejemplo porque tienen piel la manzana. Experimentos para despertar interés mediante la visualización de un fenómeno natural. Esta tentativa no sólo debe motivar sino, sobre todo, impulsar el proceso cognoscitivo. Empleo de medios tales como: imágenes, sonidos, modelos, partes de esqueleto, libros, bosquejos, etc. Aunque su lugar didáctico pertenece al nivel de adquisición del saber, pues la actitud interrogativa permite su adecuado aprovechamiento. Participación de los educandos en el planeamiento de las unidades didácticas, elección de temas o su distribución, porque así puede contarse desde el principio con su interés. Los acontecimientos escolares y la vida diaria a través de la televisión, la radio, la prensa, etc. Pueden estimular la actividad cognoscitiva, dado que la actualidad interesa a todos. También en la ejecución de clases de Ciencias Naturales se toman en cuenta los siguientes aspectos: Sólo un educando motivado está dispuesto a estudiar. Este principio vale para toda la enseñanza de Ciencias Naturales y no sólo para la iniciación. Se sugiere: planteo de problemas, la confrontación con el objeto natural vivo o la utilización de medios naturales o los experimentos.
  • 31. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 31 Sin visualización no hay intelección. Si el encuentro directo no es posible, se tratará efectuar en el aula las observaciones sobre los objetos naturales. Sólo después podrá recurrirse a producciones de la realidad por medios audiovisuales. Para aprender es imprescindible que el alumno se encuentre de un modo activo con el tema. La enseñanza de ciencias naturales es naturaleza activa. El cual se pude conseguir mediante observaciones, experimentos y comparaciones. En una unidad didáctica no se deben elaborar más de dos o tres nociones básicas. Ha de investigarse y no tanto la forma. La morfología se incluirá únicamente cuando sea necesario para la comprensión de los procesos vitales. Habrá que comprender y elaborar los conocimientos relativos a los procesos vitales y a sus interrelaciones. Las categorías sociales y las mecánicas no sirven de manera alguna para interpretar los hechos biológicos. 1.6.3. La transmisión del material de estudio en la enseñanza de Ciencias Naturales en educación secundaria La transmisión del nuevo material se realizará de acuerdo con un plan exacto y consecuente. Se Procederá por pasos previamente establecidos, con metas parciales limitadas, intercalando resúmenes y controles. En una unidad didáctica se construye más de dos o tres nociones básicas. Las funciones vitales del animal y planta ocuparán el centro de la investigación. La morfología de los organismos de los organismos se incluirá solamente cuando lo exija la comprensión de los procesos vitales. El lenguaje didáctico ha de ser adaptado al educando, por supuesto, pero también ha de ser conceptual. Sin una correcta aplicación de conceptos, la comprensión de los objetos y de los hechos del medio es imposible. También en las clases de Ciencias Naturales se exige el término correcto, ejercitación conceptual, el enunciado adecuado al objeto, ejercitación del juicio y el pensamiento deductivo o reconocimiento de estructuras. Los métodos didácticos deben basarse en el reconocimiento de que el aprendizaje será tanto más eficiente cuanto más órganos sensoriales intervengan en el. Hasta el olfato transmite experiencias.
  • 32. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 32 El cuidado del lenguaje en las clases de Ciencias Naturales de los niveles primario y secundario es tan necesario como en cualquier otra asignatura. Al educando le gusta hablar de sus experiencias, hay que darle tiempo para hacerlo. Los temas de Ciencias Naturales pueden reproducirse lingüísticamente en el nivel secundario mediante breves redacciones. Descubriendo los hechos observados el educando pondera detenidamente y relaciona los nuevos hechos con fenómenos y conceptos básicos. En redacción puede recurrir a las siguientes formas: reproducción del tema tratado por medio de voces guía o de frases aisladas, de preguntas, como informe sobre una parte del tema o como resumen. Posibilidades de profundización y repaso La profundización servirá para asegurar el progreso cognoscitivo. La didáctica de las Ciencias Naturales ofrece diversos medios para lograr para tal fin, por ejemplo la presentación de cuadros sinópticos, el establecimiento de las comparaciones, la inclusión en contextos mayores, la transferencia a objetos y fenómenos similares, la fijación por escrito y la exposición verbal. La comparación es uno de mejores recursos para profundizar los conocimientos. Les permite a los educandos destacar lo esencial. Comparar significa encontrar semejanzas en objetos diferentes y diferencias con objetos semejantes. En la comparación de mecanismos bio- técnicos, el cuerpo humano es un parámetro muy demostrativo. La solución razonada de un problema mediante un experimento o la elaboración de un principio de Ciencias Naturales general permite transferir lo aprendido a objetos o fenómenos similares. Con el fin de evitar el olvido de los conocimientos, éstos deberán ser grabados en la memoria mediante frecuentes repeticiones. Conviene reiterar el tema tratado con el mayor número de variantes posibles. Toda repetición deberá presentarse como una situación didáctica nueva. La repetición no consistirá en la reproducción maquinal del tema tratado sino en la exposición de conocimientos nuevos: nuevos criterios de consideración, nuevas relaciones generales e ideas generales. Deberes
  • 33. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 33 La enseñanza de Ciencias Naturales los deberes tienen que ser pedagógicas y didácticamente justificables. Han de asemejarse a los entretenimientos de los educandos. Los deberes rutinarios como copiar, deben sustituirse por tareas de observación, recolección de objetos de estudio y la ejecución de los experimentos, en forma práctica y aplicable a la cotidianidad y solución de problemas de ellos. 1.6.3. Importancia del aprendizaje de ciencias naturales en la educación Valor formativo Las ciencias naturales, en este aspecto contribuyen a la adquisición y el desarrollo de las capacidades intelectuales, habilidades, destrezas y valores. Además desarrolla en los educandos: pensamiento reflexivo lógico, Capacidad de observación e investigación, El amor a la verdad y La voluntad y carácter. Valor informativo Es de gran utilidad porque su estudio permite la ampliación de nuestra cultura, a través de la adquisición de conocimientos acerca de la naturaleza, de la vida y la tecnología. Valor productivo Es importante el conocimiento científico, para aplicarlos y utilizarlos de una manera adecuada en beneficio de la humanidad. Además motiva al educando los avances de las ciencias y de la tecnología y prepara para enfrentarse a los cambios que se producen en el mundo actual. Las Ciencias Naturales deben considerarse como un proceso, mediante la actitud científica y el método científico. También es producto con el aprovechamiento de los conocimientos y su sistematización. 1.7. Las ciencias en las naciones andino – amazónicas. En tiempos pasados, el territorio ahora llamado Bolivia era el “Qollasuyo” el país de los médicos y de las medicinas. También llamado el Collao que ha desarrollado una cultura eminentemente medicinal.
  • 34. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 34 En el qollasuyo los kallawayas , los qollas y kullawas se dedicaron plenamente al ejercicio de la medicina. Los más conocidos y estudiados fueron los kallawayas, probablemente el grupo de médicos originarios mejor organizados. Etimológicamente la palabra Kallawaya o qollawayuri, significa llevar la planta medicinal colgada del hombro. En la actualidad los kallawayas están situados en la provincia Saavedra al norte de La Paz. Eran médicos itinerantes que se desplazaban por los caminos incaicos desde los andes peruanos, ecuador, chilenos y zonas de argentina. Es necesario destacar a los kullawa o farmacéuticos por excelencia que vivían en los pedregales de la cordillera, se dedicaron a criar llamas, con los cuales hacían grandes viajes para proveerse de alimentos, plantas y elementos curativos desde la orilla del mar hasta el altiplano y las zonas tropicales de Bolivia. La literatura descriptiva del mundo andino prehispánico destaca la alta calificación de los médicos tradicionales de la región. Resulta sorprendente el hecho de que los primeros conquistadores no solicitasen a España él envió de médicos profesionales, probablemente debido a la pericia de los curanderos autóctonos. En el tiempo de la conquista los conocimientos de los españoles se encontraban todavía en un nivel primitivo y tampoco había una separación clara entre los conocimientos que podríamos denominar científicos y otros más próximos a la magia o brujería, como uroscopia (método de diagnóstico que se podría situar entre la ciencia y la quiromancia) Los europeos introdujeron en el nuevo mundo enfermedades desconocidas para las que un médico tradicional no tenían ninguna preparación de modo que sus conocimientos chocaron con hechos que no pudieron dominar o solucionar.
  • 35. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 35 En el siglo XVI los médicos nativos que hasta entonces habían sido un recurso de salud incluso para los españoles entraron en conflicto con los médicos españoles. Por el cual los médicos tradicionales fueron encarcelados y ejecutados por acusaciones de hechicería. Como mecanismo de defensa y contraataque atribuyen a los españoles como likichiri, kharikhari, kharisiri (significa sacar grasa), donde representa la perdida de la grasa que equivale a perder el poder y la vitalidad del individuo. Algo sagrado para los aymaras y quechuas. La planta como un ser vivo integrante de un mundo vivo  son seres vivos, con quienes se conversa, a quienes se canta se les hace participar en las danzas, en los ritos, se les viste, se les cría y también nos crían.  Tanto las plantas de cultivo como las silvestres son consideradas como partes de una totalidad viva  aporque “Issi churaña” que significa “dar de vestir a la planta”  En el campo se hace bailar a las ispallas. La planta como un acompañante con quien se dialoga y reciproca  Los campesinos “conversan” con las plantas de cultivo y especialmente con las silvestres, ellas le “dicen” si el suelo ya está “a punto” para recibir la semilla, le indican cuándo y dónde sembrar y con qué clase de clima interactuarán las plantas de cultivo que crían.  Conocen múltiples plantas, especialmente silvestres, que a través de su mayor o menor floración, les “dicen” si el año ser va ser lluvioso o seco. Incluso hay plantas silvestres indicadoras del clima, para cada cultivo y para cada región altitudinal, yunga, quechua, suni y/o puna La planta como un ser vivo al que se cría personificándolo  El manejo de las plantas es individual, lo que redunda en mayor atención a la planta y no a la población cultivada como en el caso de los cereales menores.  cultura andina, donde en sus pequeñas y múltiples chacras, el campesino cría a sus plantas nativas individualmente, las personifica y como a tales las atiende. La planta como ente vivo que con su diversidad y variabilidad enriquece la naturaleza
  • 36. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 36  La concepción que ellos tienen de las plantas, unida a su gran capacidad de observación de los procesos naturales de mutación y la cuidadosa selección de sus semillas, ha hecho posible la sorprendente diversidad y variabilidad de formas en cada uno de sus múltiples cultivos.  Los campesinos mantienen sus diversas variedades en sus múltiples, dispersas y pequeñas chacras 1.8. Componente virtual: Didáctica de la Geografía https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082006.pdf BIBLIOGRAFIA  SAURA, Carlos. CARRILLA, (1982), Charles. Ecología: una ciencia para la didáctica del medio ambiente. Barcelona – España.  UNESCO. (1980), La educación ambiental: grandes orientaciones de la conferencia de T. BILISI.  GIRAL, (1978), Francisco. Enseñanza de la química experimental..  ANTON, Luis Facundo, (1999). Fundamentos de aprendizaje significativo. Perú.  UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE TAUMAULIPAS. Educación ambiental, sustentabilidad y desarrollo. México. 2002SPANDALL, Meter. “didáctica de biología” editl kapeluz.  UAB. “Currículum de ciencias natural” imprenta unión boliviana Cochabamba Bolivia. 2002
  • 37. ESFMTHEA DIDÁCTICA ESPECIALIZADA ROLANDO VINO VINO 37 INFORME DE LABORATORIO CARÁTULA.- Incluye datos personales en el siguiente orden: No. de práctica, Tema o Título de la práctica, Apellidos y Nombres del estudiante, Número de grupo de laboratorio; Nombre del Docente 1. PROBLEMA: Fenómeno biológico, o lo que se quiere averiguar o comprobar. Aquello que se encuentra planteado en la guía de laboratorio 2. HIPÓTESIS: Inferir o son suposiciones al problema planteado. También significa encontrar la respuesta. 3. OBJETIVO: Indicar brevemente la finalidad del experimento, es decir, el propósito para el que fue elaborado. 4. MATERIALES E INSTRUMENTOS: Hacer un listado de todos los componentes del equipo de laboratorio que fue utilizado y mencionar todos los dispositivos necesarios para la realización de la práctica. 5. FUNDAMENTO TEÓRICO: En una forma clara y precisa explique la opinión de algún libro sobre el tema en cuestión. 6. PROCEDIMIENTO REALIZADO: En esta parte se deben desarrollar todo lo que indica la guía de laboratorio de forma ordenada y con ayuda de fotografías. 7. OBSERVACIONES: Es muy importante citar los hechos más sobresalientes que llamaron la atención. A partir de las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que sucede?, ¿Qué es lo que veo?, ¿Las observaciones, que se realiza acepta o rechaza mi hipótesis? Con ayuda de fotografías 8. CONCLUSIONES.- Sobre la base de toda la experiencia asimilada, el estudiante debe formular apreciaciones relacionadas con la práctica que sean de provecho y utilidad propia. 9. BIBLIOGRAFIA. Citar los textos o fuentes de información para la elaboración del experimento y del informe. La bibliografía recomendada: ejemplo - KIMBALL W. JHON, (1994 ), Biología general, Monterrey – Mexico , edit. Addison Wesley. Quinta ediciónpgs 882 - CLAUDE A. VILLEE, (2006)Biología General, edit McGraw-Hill Interamericana editores, 9na edición.