SlideShare una empresa de Scribd logo
1

             DIÁLOGO PRODUCTIVO Y PLAN DE NACIÓN


                                                      Lilly Soto Vásquez

La historia de Nicaragua es una historia de diálogos, de pactos y de acuerdos.
Desde el inicio de la conquista se dio el diálogo entre Gil González y Nicarao.
http://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/44697.
También es una historia de pactos: pactos Dawson, http://archivo.laprensa.com.ni/
archivo/2005/abril/12/agenda/agenda-20050412-03.html
pacto del Espino Negro, http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2000/agosto/11-
agosto-2000/opinion/opinion3.html
pactos de los generales, http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/1654
 pacto Agüero-Somoza o Kupia kumi,
http://archivo.elnuevodiario.com.ni/1999/marzo/05-
marzo-1999/opinion/opinion4.html
pacto Chamorro-Ortega,
http://www.iugm.es/ADEFAL/documentacion/nuevos_analisis/ANALISIS
%20NICARAGUA.pdf
 pacto Alemán-Ortega. http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2000/agosto/17-
agosto-2000/opinion/opinion6.html
 Y es una historia de acuerdos, entre los últimos se destaca el Acuerdo de Sapoá
(1988) en el que las fuerzas beligerantes: contras y Ejército firman el mismo para
concluir con la guerra, financiada y ejecutada por los Estados Unidos.
http://www.envio.org.ni/articulo/560


En la actualidad no se quiere ir al diálogo sin obtener prebendas por parte de los
partidos políticos. La Iglesia ha llamado al diálogo, periodistas, intelectuales,
organizaciones de la sociedad civil, empresarios han llamado al diálogo pero las
fuerzas políticas no quieren oír. http://docs.google.com/viewer?
a=v&q=cache:fwnj9G7dxqgJ:www.democraticdialoguenetwork.org/file.pl
%3Ffiles_id%3D357%3Bfolder
%3Dattachment+Llamados+al+dialogo+nacional+en+Nicaragua&hl=es&gl=gt&pi
d=bl&srcid=ADGEESg0JbriJS7wNsCZjgrBUpUS2Zks9_5DE1mq7jabmVGOTe4l
pppdZg1_YVSHN0iUyxA27CPfoTV44OVdiv_SI7jclYhoC8bQbOP8n4__p009Hta
Z6hLgS1EdAKocpN6lBpTZvPYT&sig=AHIEtbT65HfxNyaZrFMeM6IBcQrdFcb
_Jg

http://www.lajornadanet.com/diario/archivo/2010/marzo/29/1.html

http://espanol.news.yahoo.com/s/22042010/54/n-world-empresarios-organismos-
nicaraguenses-demandan-dialogo.html


Es evidente que todos queremos paz en Nicaragua. Pero en la espiral de violencia
cada actor social y político tiene su cuota de responsabilidad. Todos somos
responsables. No tenemos norte. No tenemos guía de nación. No tenemos un plan
de Nación. No hemos puesto un Basta Ya similar al de la manta en el Estadio
levantada tan orgullosamente por Michelle Najlis, Dionisio Marenco y otros
2

nicaraguenses comprometidos con el bienestar de Nicaragua.
http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2007/enero/22/noticias/nacionales/168583.sh
tml



Cuando los grupos sociales no tenemos norte y no reconocemos los puntos
convergentes, estamos propiciando la anarquía. Se antepone a los intereses de la
nación, los intereses personales y en algunos casos, partidarios.

La actual crisis política es para algunos promovida desde el gobierno; para otros,
promovida por la inasistencia de los parlamentarios a cumplir con sus funciones,
pero en última instancia crisis política que pone en tela de juicio la actuación de la
Policía Nacional.

Para salir de la crisis es urgente un diálogo nacional y para ello, hay que hacer un
balance de los que nos une y lo que nos desune.

Lo único convergente y la única guía que tenemos en la actualidad es la
Constitución , que algunos consideran obsoleta y otros quieren dar al traste con
ella, pero es lo único que tenemos y que nos unifica como nación, como país y como
Estado.

Otro documento que nos unifica es la Política de Defensa. La metodologíautilizada
por el Ejército de Nicaragua y la participación activa de los diferentes sectores de
la sociedad permiten que la Política de Defensa sea aceptada por todos.

Otro elemento que nos unifica son las políticas sociales promovidas desde el
gobierno para satisfacer las necesidades de la población vulnerable.

Creo que todos nos sentimos identificados con la actual organización del Estado, o
sea, su estructura reflejada en los actuales ministerios, y entes autónomos.

Estamos unidos en la afirmación positiva de que las fuerzas Armadas,
particularmente el Ejército y la Policía son necesarias para el resguardo de la
seguridad y la defensa de la nación.




Estamos convencidos de que el desarrollo económico y social es clave para elevar el
bienestar de la población y por ello, consideramos que el sector privado debe
contribuir con su trabajo a mejorar los niveles de producción y productividad.
También estamos convencidos de que la inversión extranjera es necesaria para el
desarrollo del país.

Estamos convencidos de que una de las lacras que hay que combatir es el
narcotráfico y el crimen organizado.
3

Estamos de acuerdo con la transparencia en el uso de los fondos públicos,
presupuesto nacional, donaciones, préstamos internacionales y otros



No estamos de acuerdo con:

   1. La corrupción promovida desde ninguno de los sectores: a) privado y b)
       público
   2. Que el presupuesto nacional sea utilizado para enriquecimiento ilícito de
       sectores públicos o privados
   3. Que los partidos políticos en sus campañas electorales sean financiados por
       el narcotráfico
   4. Con los mini-golpes de Estado que afectan la institucionalidad democrática
   5. La injerencia de países foráneos en los asuntos internos
   6. El nepotismo en el gobierno
   7. Falta de beligerancia de los poderes del Estado frente al Ejecutivo
   8. Manoseo e irrespeto a los símbolos patrios
   9. Violación a los preceptos constitucionales: libertad de expresión, de
       asociación, de movilización, y otras.
   10. Que se adquiera deuda pública y se endeude al país


En síntesis, es más los que nos une de lo que nos desune. ¿Por qué entonces no
realizar un diálogo productivo, sentar las bases de un Plan de Nación y propiciar el
despegue económico tan anhelado por los nicaragüenses?

El diálogo productivo con conceptos claros, con posiciones firmes, de cara a la
nación y al pueblo es y ha sido la solución de los conflictos sociales a través de la
Historia. ¿ Por qué no en Nicaragua?



Guatemala de la Asunción, 24 de abril de 2010

Más contenido relacionado

Destacado

turismo
turismoturismo
turismo
marilym
 
Tendencias en el consumidor 2011
Tendencias en el consumidor 2011Tendencias en el consumidor 2011
Tendencias en el consumidor 2011
Pepe Tomé
 
Mendoza
MendozaMendoza
Mendoza
guested2e6a
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
Bibliografía anotada de literacia
Bibliografía anotada de literaciaBibliografía anotada de literacia
Bibliografía anotada de literacia
dragonika
 
Entrevista efectuada al ingeniero erick reyes andrade sobre el 13 baktun
Entrevista efectuada al ingeniero erick reyes andrade sobre el 13 baktunEntrevista efectuada al ingeniero erick reyes andrade sobre el 13 baktun
Que es erp
Que es erpQue es erp
Que es erp
Alex Marzal
 
Ser Emprendedor, Innovador y Digital te convertirá en competidor a vencer
Ser Emprendedor, Innovador y Digital te convertirá en competidor a vencerSer Emprendedor, Innovador y Digital te convertirá en competidor a vencer
Ser Emprendedor, Innovador y Digital te convertirá en competidor a vencer
Carlos Vargas H.
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
MIGUEL
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
clopezh2009
 
El fin de lo efimero . Being Human: Human-Computer Interaction in the year 2020
El  fin de lo efimero . Being Human: Human-Computer Interaction in the year 2020El  fin de lo efimero . Being Human: Human-Computer Interaction in the year 2020
El fin de lo efimero . Being Human: Human-Computer Interaction in the year 2020
Hermenegildo Fernández
 
Monografia Final
Monografia Final Monografia Final
Monografia Final
hmitre17
 
Tendinitispata
TendinitispataTendinitispata
Tendinitispata
UNICA-Publicidad
 
Memorias de un gobierno intermitente
Memorias de un gobierno intermitenteMemorias de un gobierno intermitente
Memorias de un gobierno intermitente
Paloma Botero
 
El Caso De Tom El Pervertido
El Caso De Tom El PervertidoEl Caso De Tom El Pervertido
El Caso De Tom El Pervertido
ramonvanidoso
 
Manual e genforms
Manual e genformsManual e genforms
Manual e genforms
yperalta
 
Desfile De Moda
Desfile De ModaDesfile De Moda
Desfile De Moda
KelseyBrooke
 
Hospitales y páginas de contactos
Hospitales y páginas de contactosHospitales y páginas de contactos
Hospitales y páginas de contactos
Jorge Torres Bris
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
Andrés Valdiviezo
 

Destacado (20)

turismo
turismoturismo
turismo
 
Tendencias en el consumidor 2011
Tendencias en el consumidor 2011Tendencias en el consumidor 2011
Tendencias en el consumidor 2011
 
Mendoza
MendozaMendoza
Mendoza
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Bibliografía anotada de literacia
Bibliografía anotada de literaciaBibliografía anotada de literacia
Bibliografía anotada de literacia
 
Entrevista efectuada al ingeniero erick reyes andrade sobre el 13 baktun
Entrevista efectuada al ingeniero erick reyes andrade sobre el 13 baktunEntrevista efectuada al ingeniero erick reyes andrade sobre el 13 baktun
Entrevista efectuada al ingeniero erick reyes andrade sobre el 13 baktun
 
Que es erp
Que es erpQue es erp
Que es erp
 
Ser Emprendedor, Innovador y Digital te convertirá en competidor a vencer
Ser Emprendedor, Innovador y Digital te convertirá en competidor a vencerSer Emprendedor, Innovador y Digital te convertirá en competidor a vencer
Ser Emprendedor, Innovador y Digital te convertirá en competidor a vencer
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
Escacsfedac
EscacsfedacEscacsfedac
Escacsfedac
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
 
El fin de lo efimero . Being Human: Human-Computer Interaction in the year 2020
El  fin de lo efimero . Being Human: Human-Computer Interaction in the year 2020El  fin de lo efimero . Being Human: Human-Computer Interaction in the year 2020
El fin de lo efimero . Being Human: Human-Computer Interaction in the year 2020
 
Monografia Final
Monografia Final Monografia Final
Monografia Final
 
Tendinitispata
TendinitispataTendinitispata
Tendinitispata
 
Memorias de un gobierno intermitente
Memorias de un gobierno intermitenteMemorias de un gobierno intermitente
Memorias de un gobierno intermitente
 
El Caso De Tom El Pervertido
El Caso De Tom El PervertidoEl Caso De Tom El Pervertido
El Caso De Tom El Pervertido
 
Manual e genforms
Manual e genformsManual e genforms
Manual e genforms
 
Desfile De Moda
Desfile De ModaDesfile De Moda
Desfile De Moda
 
Hospitales y páginas de contactos
Hospitales y páginas de contactosHospitales y páginas de contactos
Hospitales y páginas de contactos
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 

Similar a Diálogo productivo y plan de nacion I

Diálogo productivo y plan de nación i ii y iii
Diálogo productivo y  plan de nación i ii y iiiDiálogo productivo y  plan de nación i ii y iii
Argentina politica exterior y politica de estado
Argentina politica exterior y politica de estadoArgentina politica exterior y politica de estado
Argentina politica exterior y politica de estado
Guillermo Hunt
 
Informe nro. 16 junio-10-2015-
Informe nro. 16  junio-10-2015-Informe nro. 16  junio-10-2015-
Informe nro. 16 junio-10-2015-
Over Dorado Cardona
 
Me quedé corto nos quedamos en el 73
Me quedé corto   nos quedamos en el 73Me quedé corto   nos quedamos en el 73
Me quedé corto nos quedamos en el 73
Omar Darío Gómez
 
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUUTTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
Juani Raimondi
 
Empresa y conflicto armado
Empresa y conflicto armadoEmpresa y conflicto armado
Empresa y conflicto armado
AID Territorial
 
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
Crónicas del despojo
 
Análisis de la situacion internacional 1 a parte
Análisis de la situacion internacional 1 a parteAnálisis de la situacion internacional 1 a parte
Análisis de la situacion internacional 1 a parte
Ricardo Eggenberger
 
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneasVenezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Arvin Alejandro Rodriguez Rosales
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
conniesl
 
Contexto social y politico
Contexto social y politico Contexto social y politico
Contexto social y politico
cristyyasmin
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
brujo2006
 
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas PolíticasARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
Heriberto J E Roman
 
Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.
Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.
Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.
Heriberto J E Roman
 
El pueblo octubre 2014
El pueblo octubre 2014El pueblo octubre 2014
El pueblo octubre 2014
prfpy
 
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
Casa de la Mujer
 
Infografia Formación Socio-critica IV
Infografia Formación Socio-critica IVInfografia Formación Socio-critica IV
Infografia Formación Socio-critica IV
Alexandra Paul
 
DEFENSA y SEGURIDAD Argentina.[002] tendencias estratégicas a considerar
DEFENSA y SEGURIDAD Argentina.[002] tendencias estratégicas a considerarDEFENSA y SEGURIDAD Argentina.[002] tendencias estratégicas a considerar
DEFENSA y SEGURIDAD Argentina.[002] tendencias estratégicas a considerar
Heriberto J E Roman
 
AMLO y Trump, hacia una nueva alianza para el progreso
AMLO y Trump, hacia una nueva alianza para el progresoAMLO y Trump, hacia una nueva alianza para el progreso
AMLO y Trump, hacia una nueva alianza para el progreso
Connection México Global
 
Comunicado Minga. Octubre 21 de 2013
Comunicado Minga. Octubre 21 de 2013Comunicado Minga. Octubre 21 de 2013
Comunicado Minga. Octubre 21 de 2013
Aurelio Suárez
 

Similar a Diálogo productivo y plan de nacion I (20)

Diálogo productivo y plan de nación i ii y iii
Diálogo productivo y  plan de nación i ii y iiiDiálogo productivo y  plan de nación i ii y iii
Diálogo productivo y plan de nación i ii y iii
 
Argentina politica exterior y politica de estado
Argentina politica exterior y politica de estadoArgentina politica exterior y politica de estado
Argentina politica exterior y politica de estado
 
Informe nro. 16 junio-10-2015-
Informe nro. 16  junio-10-2015-Informe nro. 16  junio-10-2015-
Informe nro. 16 junio-10-2015-
 
Me quedé corto nos quedamos en el 73
Me quedé corto   nos quedamos en el 73Me quedé corto   nos quedamos en el 73
Me quedé corto nos quedamos en el 73
 
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUUTTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
TTIP: Acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y EEUU
 
Empresa y conflicto armado
Empresa y conflicto armadoEmpresa y conflicto armado
Empresa y conflicto armado
 
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
Piedra en el zapato. Informe 2017. Sistema de Información sobre Agresiones co...
 
Análisis de la situacion internacional 1 a parte
Análisis de la situacion internacional 1 a parteAnálisis de la situacion internacional 1 a parte
Análisis de la situacion internacional 1 a parte
 
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneasVenezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
 
Contexto social y politico
Contexto social y politico Contexto social y politico
Contexto social y politico
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
 
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas PolíticasARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
 
Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.
Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.
Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.
 
El pueblo octubre 2014
El pueblo octubre 2014El pueblo octubre 2014
El pueblo octubre 2014
 
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
 
Infografia Formación Socio-critica IV
Infografia Formación Socio-critica IVInfografia Formación Socio-critica IV
Infografia Formación Socio-critica IV
 
DEFENSA y SEGURIDAD Argentina.[002] tendencias estratégicas a considerar
DEFENSA y SEGURIDAD Argentina.[002] tendencias estratégicas a considerarDEFENSA y SEGURIDAD Argentina.[002] tendencias estratégicas a considerar
DEFENSA y SEGURIDAD Argentina.[002] tendencias estratégicas a considerar
 
AMLO y Trump, hacia una nueva alianza para el progreso
AMLO y Trump, hacia una nueva alianza para el progresoAMLO y Trump, hacia una nueva alianza para el progreso
AMLO y Trump, hacia una nueva alianza para el progreso
 
Comunicado Minga. Octubre 21 de 2013
Comunicado Minga. Octubre 21 de 2013Comunicado Minga. Octubre 21 de 2013
Comunicado Minga. Octubre 21 de 2013
 

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
 
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica
 
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
Emblema mooc lilly
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latina
 
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Duelo doble
 
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias sociales
 
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
 
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly soto
 
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13
 
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
 
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinoza
 
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
 
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadas
 
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners
National geographic photo_winners
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (7)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Diálogo productivo y plan de nacion I

  • 1. 1 DIÁLOGO PRODUCTIVO Y PLAN DE NACIÓN Lilly Soto Vásquez La historia de Nicaragua es una historia de diálogos, de pactos y de acuerdos. Desde el inicio de la conquista se dio el diálogo entre Gil González y Nicarao. http://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/44697. También es una historia de pactos: pactos Dawson, http://archivo.laprensa.com.ni/ archivo/2005/abril/12/agenda/agenda-20050412-03.html pacto del Espino Negro, http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2000/agosto/11- agosto-2000/opinion/opinion3.html pactos de los generales, http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/1654 pacto Agüero-Somoza o Kupia kumi, http://archivo.elnuevodiario.com.ni/1999/marzo/05- marzo-1999/opinion/opinion4.html pacto Chamorro-Ortega, http://www.iugm.es/ADEFAL/documentacion/nuevos_analisis/ANALISIS %20NICARAGUA.pdf pacto Alemán-Ortega. http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2000/agosto/17- agosto-2000/opinion/opinion6.html Y es una historia de acuerdos, entre los últimos se destaca el Acuerdo de Sapoá (1988) en el que las fuerzas beligerantes: contras y Ejército firman el mismo para concluir con la guerra, financiada y ejecutada por los Estados Unidos. http://www.envio.org.ni/articulo/560 En la actualidad no se quiere ir al diálogo sin obtener prebendas por parte de los partidos políticos. La Iglesia ha llamado al diálogo, periodistas, intelectuales, organizaciones de la sociedad civil, empresarios han llamado al diálogo pero las fuerzas políticas no quieren oír. http://docs.google.com/viewer? a=v&q=cache:fwnj9G7dxqgJ:www.democraticdialoguenetwork.org/file.pl %3Ffiles_id%3D357%3Bfolder %3Dattachment+Llamados+al+dialogo+nacional+en+Nicaragua&hl=es&gl=gt&pi d=bl&srcid=ADGEESg0JbriJS7wNsCZjgrBUpUS2Zks9_5DE1mq7jabmVGOTe4l pppdZg1_YVSHN0iUyxA27CPfoTV44OVdiv_SI7jclYhoC8bQbOP8n4__p009Hta Z6hLgS1EdAKocpN6lBpTZvPYT&sig=AHIEtbT65HfxNyaZrFMeM6IBcQrdFcb _Jg http://www.lajornadanet.com/diario/archivo/2010/marzo/29/1.html http://espanol.news.yahoo.com/s/22042010/54/n-world-empresarios-organismos- nicaraguenses-demandan-dialogo.html Es evidente que todos queremos paz en Nicaragua. Pero en la espiral de violencia cada actor social y político tiene su cuota de responsabilidad. Todos somos responsables. No tenemos norte. No tenemos guía de nación. No tenemos un plan de Nación. No hemos puesto un Basta Ya similar al de la manta en el Estadio levantada tan orgullosamente por Michelle Najlis, Dionisio Marenco y otros
  • 2. 2 nicaraguenses comprometidos con el bienestar de Nicaragua. http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2007/enero/22/noticias/nacionales/168583.sh tml Cuando los grupos sociales no tenemos norte y no reconocemos los puntos convergentes, estamos propiciando la anarquía. Se antepone a los intereses de la nación, los intereses personales y en algunos casos, partidarios. La actual crisis política es para algunos promovida desde el gobierno; para otros, promovida por la inasistencia de los parlamentarios a cumplir con sus funciones, pero en última instancia crisis política que pone en tela de juicio la actuación de la Policía Nacional. Para salir de la crisis es urgente un diálogo nacional y para ello, hay que hacer un balance de los que nos une y lo que nos desune. Lo único convergente y la única guía que tenemos en la actualidad es la Constitución , que algunos consideran obsoleta y otros quieren dar al traste con ella, pero es lo único que tenemos y que nos unifica como nación, como país y como Estado. Otro documento que nos unifica es la Política de Defensa. La metodologíautilizada por el Ejército de Nicaragua y la participación activa de los diferentes sectores de la sociedad permiten que la Política de Defensa sea aceptada por todos. Otro elemento que nos unifica son las políticas sociales promovidas desde el gobierno para satisfacer las necesidades de la población vulnerable. Creo que todos nos sentimos identificados con la actual organización del Estado, o sea, su estructura reflejada en los actuales ministerios, y entes autónomos. Estamos unidos en la afirmación positiva de que las fuerzas Armadas, particularmente el Ejército y la Policía son necesarias para el resguardo de la seguridad y la defensa de la nación. Estamos convencidos de que el desarrollo económico y social es clave para elevar el bienestar de la población y por ello, consideramos que el sector privado debe contribuir con su trabajo a mejorar los niveles de producción y productividad. También estamos convencidos de que la inversión extranjera es necesaria para el desarrollo del país. Estamos convencidos de que una de las lacras que hay que combatir es el narcotráfico y el crimen organizado.
  • 3. 3 Estamos de acuerdo con la transparencia en el uso de los fondos públicos, presupuesto nacional, donaciones, préstamos internacionales y otros No estamos de acuerdo con: 1. La corrupción promovida desde ninguno de los sectores: a) privado y b) público 2. Que el presupuesto nacional sea utilizado para enriquecimiento ilícito de sectores públicos o privados 3. Que los partidos políticos en sus campañas electorales sean financiados por el narcotráfico 4. Con los mini-golpes de Estado que afectan la institucionalidad democrática 5. La injerencia de países foráneos en los asuntos internos 6. El nepotismo en el gobierno 7. Falta de beligerancia de los poderes del Estado frente al Ejecutivo 8. Manoseo e irrespeto a los símbolos patrios 9. Violación a los preceptos constitucionales: libertad de expresión, de asociación, de movilización, y otras. 10. Que se adquiera deuda pública y se endeude al país En síntesis, es más los que nos une de lo que nos desune. ¿Por qué entonces no realizar un diálogo productivo, sentar las bases de un Plan de Nación y propiciar el despegue económico tan anhelado por los nicaragüenses? El diálogo productivo con conceptos claros, con posiciones firmes, de cara a la nación y al pueblo es y ha sido la solución de los conflictos sociales a través de la Historia. ¿ Por qué no en Nicaragua? Guatemala de la Asunción, 24 de abril de 2010