SlideShare una empresa de Scribd logo
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Lilly Soto Vásquez

Introducción
El presente trabajo tiene como objetivos:1) Describir la importancia de la infografía como
recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje; 2) Analizar las principales
características de la misma y 3) Evaluar el uso de infografía en los diferentes niveles
educativos, particularmente en la Educación Superior.
A través de la pregunta de investigación ¿Cuál es el uso de la infografía como recurso
didáctico en la enseñanza-aprendizaje? Pretendemos contribuir al uso de la misma como un
elemento esencial para fortalecer la inteligencia visual en los educandos.
El enfoque es cualitativo, a través de opiniones, juicios y valoraciones. Las fuentes fueron
secundarias, se utilizaron artículos y obras recuperados de la web y terciarias, ya que se
recurrió a enciclopedias y diccionarios.
La importancia social es contribuir a futuras investigaciones sobre el tema y aportar sobre el
uso de la misma en los salones de clase para desarrollar el pensamiento abstracto y crítico,
fortalecer la metacognición y valorar la comprensión sobre lo leído o estudiado y con ello,
contribuir a elevar la calidad de la educación.
2. Desarrollo
2.1 Definición
El término infografía es un término que se utiliza para designar a un tipo de gráfico
que se caracteriza por brindar a través de las imágenes o diseños información de
diverso tipo dependiendo del tema que se toque en cada caso. Las infografías son
una manera informal y mucho más atractiva para comunicar ya que buscan llamar
la atención de la persona que las observa a partir del uso de colores, imágenes o
diseños especialmente seleccionados. Las infografías no suelen contener demasiada
información si no que la misma es brindada en cantidad limitada ya que lo central
de este tipo de gráficas es el diseño en sí. Por lo general, una infografía saca la
información de las mismas imágenes y la representa en pequeños y breves textos
que hacen su lectura mucho más rápida y ágil.

Se puede decir que las últimas décadas del siglo XX han mostrado un desarrollo
importantísimo de las imágenes y lo visual, por lo cual comunicar a través de este
tipo de elementos es hoy en día mucho más común y cómodo ya que de este modo
se atrae mucho más fácilmente la atención del lector. Se las diferencia así de textos
normales o de imágenes que no brindan ningún tipo de información, pudiendo
colocárselas en el lugar intermedio entre esas dos opciones.

Una infografía puede variar en tamaño dependiendo del soporte en el que se realice
(ya sea si la infografía se ubica en una revista o periódico, en un folleto, en una
página de internet o en un libro). La realización de una infografía es un trabajo
combinado tanto de aquellas personas que conocen información sobre un tema
(como por ejemplo periodistas, historiadores, estadistas, etc.) como de diseñadores
gráficos que se encargarán, una vez que la información esté recopilada y
seleccionada, de disponerla de manera tal que los datos más importantes o coloridos
llamen la atención de quien la lee o visualiza. ( Recuperado el 12 de febrero de 2014 Desde
Definición ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/infografia.php#ixzz2t7iqsyT0)

2.2. Elementos de la infografía
Los principales elementos son:
a) Gráficos: Contienen información estadística y numérica.
b) Tablas: Lista de datos descriptivos que pueden colocarse en una o varias columnas.
c) Mapas: Suelen mostrar la ubicación de un acontecimiento o del lugar al que se hace
referencia. Es esencial o fundamental situar correctamente al lector en el terreno exacto de
los hechos.
d) Diagramas: Puede mostrar el funcionamiento de algo, las relaciones causa y efecto. Entre
otros, pueden ser: diagramas de flujo, etc.
e) Texto: se sustenta en textos escritos. Ciertos elementos informativos no son graficables y
que el lenguaje verbal resulta imprescindible para asegurar una correcta interpretación. Sin
embargo, el fundamento de la infografía está en la iconicidad (elementos gráficos), que le
confieren su propia identidad informativa.

2.3. Características
Entre las principales características se señalan las siguientes:
a) Utilidad: La información es útil en la medida que los lectores sientan necesidad de
obtener conocimiento. La información debe documentarse y ofrecer aspectos prácticos. Es
el grado de significación, información y funcionalidad que tiene la infografía. La
característica de funcionalidad se entiende en que la infografía debe ocupar un papel
destacado de servicio al lector, sea resumiendo o sintetizando lo más esencial, jerarquizando
información, ampliando o sustituyendo al texto de la información.
b) Visualidad: Es la combinación de elementos de textos e imágenes para la comprensión
del lector. El lector, ante una infografía, selecciona, según su experiencia, las imágenes o los
elementos que le son familiares y le atraen.
c) Interactividad: Esta dada desde la navegación hasta las opciones de participación a
través del concepto hipermedia.
d) Hipertextualidad: Es la base del cambio en la presentación y forma de lectura en red o
de manera lineal. Es la tercera dimensión de los ciber medios: profundidad que amplía la
información.
e) Multimedialidad: Es la combinación de textos, sonidos e imágenes que pueden ser
estáticas o en movimiento potenciado con la ayuda del hipertexto.
f) Movimiento: Es la manera en que se simula secuencias del proceso o desarrollo de un
acontecimiento, acción o cosa. Es uno de los grandes atractivos, pues permite simular la
información.
g) Actualidades la característica principal de los audiovisuales clásicos que a veces se ve
superada por otros medios como Internet. Los lectores exigen el conocimiento de lo más
reciente.
h) Estética: Se manifiesta en la propuesta de imágenes que se maneje, llámese fotografía,
ilustración, textos, etc. Es importante el equilibrio y la relación entre las partes que la
conforman en el uso adecuado de tipografías, imágenes y colores para que cada uno de estos
elementos se asocien entre si y logren transmitir eficazmente.
i)Personalización: Se ofrece un discurso masivo, pero debe ser adaptable a las necesidades
de cada usuario, con toques de un estilo creativo y propio lo que lo convierte en un producto
personalizado.
j) Universalidad: La información mientras más cercana geográficamente, más interesante
para los lectores. La infografía digital puede llegar a cualquier rincón del planeta donde
pueda establecerse una conexión al medio. La única barrera es el acceso a la red y el ancho
de banda.
k) Usabilidad: para garantizar que la información que contenga el producto llegue a los
usuarios sin ningún tipo de ruido, se debe garantizar que el contenido sea claro y preciso,
gracias a esto facilitará el conocimiento y el buen manejo del mismo, logrando de esta
manera en el usuario motivación por los temas que le ofrece el producto infográfico.
(Recuperado el 12 de febrero de 2014 de http://www.ecured.cu/index.php/Infograf
%C3%ADa#Elementos_de_la_infograf.C3.ADa )

2.4 Pasos básicos para la elaboración de una infografía

1.

Definir tema, el público objetivo o destinatarios, objetivos.

2.
Recopilación de información acerca del tema o cuestión a tratar así como evaluar
las fuentes, analizarlas y validarlas.
3.
Organizar y estructurar las ideas: Colocar en orden de importancia o
jerárquicamente las ideas principales y las secundarias y estructurar las mismas.
4.
Diseño de la infografía y tomar en cuenta las características que debe tener
(originalidad, el equilibrio entre los elementos visuales (color, texto, fuentes e íconos,
ilustraciones, gráficos).
5. Publicar en diferentes medios la infografía y evaluar resultados.
2.5 Programas en línea que permiten la creación de infografías
Tanto el boletín de Eduteka.org como Ecured, nos permiten tener una visión global
sobre diferentes herramientas o programas en línea para crear infografías.

Tabla No.1 Herramientas para crear infografías
Herramienta

Descripción

Herramienta
Para elaborar infografías en línea a partir de plantillas.
Ofrece varios elementos gráficos que se integran en la
PIKTO chart
infografía con solo arrastrarlos y soltarlos en la ubicación
deseada. Las infografías se pueden descargar en formato
PNG.

URL

http://piktochart.com/

EaselLY

A partir de plantillas complejas es posible crear infografías.
Basta con arrastrar y soltar dentro de la infografía, fondos,
cuadros de texto, formas (líneas, figuras geométricas, etc.) http://www.easel.ly/
o íconos; así como importar imágenes. Las infografías
finales se pueden exportar en formato pdf, jpg, o png.

Creately

Aplicación completa y de uso sencillo con la cual, además
de generar varios tipos de diagramas, se pueden crear
http://www.easel.ly/
infografías. Se basa en Plantillas que una vez cargadas se
modifican agregando, quitando o cambiando elementos.

Geo
Commons

Esta herramienta funciona con mapas. Ofrece una variedad
de plantillas con fotos satelitales, mapas de carreteras y
otros fondos geográficos. Trae precargados una serie de
http://geocommons.com/
conjuntos de datos, pero los usuarios pueden también
cargar los suyos. Permite configurar colores para cada
variable de conjuntos de datos.

Fuente: Recuperado el 12 de febrero de 2014 de http://www.ecured.cu/index.php/Infograf
%C3%ADa#Elementos_de_la_infograf.C3.ADa
2.5. Aplicación de creación de Infografía en el MOOC de Educalab
En el MOOC de Educalab, se nos orientó la creación de una infografía sobre el tema curador
de contenido o content curator. El resultado de la infografía fue el siguiente
Cuadro No.2 Infografía sobre el proceso de curar contenido

Fuente: Elaborado por Lilly Soto Vásquez para el mooc Educalab. 10 de febrero de
2014.
La infografía comprende 4 elementos esenciales: 1) las competencias para gestionar
conocimiento y gestionar la información; 2) mapa conceptual de la inserción en la sociedad
a través del conocimiento; 3) el proceso de curar el contenido; 5) la comunidad de
aprendizaje. La misma puede ser leída de manera general o de manera específica.

2.6 La infografía, las inteligencias múltiples y la metacognición
Como explicamos, la infografía permite visualizar de una manera integral cualquier tema o suceso,
por lo que al utilizarlas en el proceso de enseñanza-aprendizaje independientemente del nivel (preprimaria, primaria, secundaria o universitaria, estamos contribuyendo a que el estudiante observe de
manera general un tema y a su vez, fortaleciendo su pensamiento crítico en tanto debe buscar lo
esencial de un tema para poder elaborar su propia infografía. A su vez refrendamos su inteligencia
visual y contribuimos a propiciar un mayor proceso de comprensión y de metacognición.

2.7 La infografía y el uso los organizadores gráficos en la Educación Superior
Mi experiencia me permite exponer con claridad que el uso de mapas mentales, redes semánticas,
mapas conceptuales, diagramas, infografías de diferentes niveles permiten que al estudiante se le
desarrolle un mayor nivel de pensamiento abstracto. De igual manera se fortalece la metacognición
y la comprensión sobre los temas expuestos. En la cátedra de Investigación, se ha utilizado con un
buen suceso la V de Gowin, este organizador gráfico permite que una sola lámina, el estudiante
pueda exponer su trabajo de investigación ya sea cuantitativo o cualitativo y además le eñseña a
aprender a aprender.
3. Conclusiones
1. La infografía es un recurso positivo para ser usado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en
diferentes niveles
2. Las características de la infografía permiten el desarrollo de la inteligencia visual, el pensamiento
abstracto, crítico y comprensivo
3. En la educación superior se sugiere utilizar la V de Gowin y otros organizadores gráficos para
desarrollar en el estudiante no solamente el pensamiento abstracto, crítico y comprensivo sino la
metacognición.
Guatemala de la Asunción, 12 de febrero de 2014
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas de los entornos virtuales del aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales del aprendizajeVentajas de los entornos virtuales del aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales del aprendizaje
Nataly Cristina
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
URIEL MAURICIO ROMERO LUNA
 
Didáctica i bjetivos de la didáctica
Didáctica i bjetivos de la didácticaDidáctica i bjetivos de la didáctica
Didáctica i bjetivos de la didácticareinaldomoreno76
 
Multimedia en la educación
Multimedia en la educaciónMultimedia en la educación
Multimedia en la educación
Salomé Tulcán
 
Qué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesQué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesmalhablado
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
Organizadores del conocimiento
Organizadores del conocimiento Organizadores del conocimiento
Organizadores del conocimiento
Descubriendo
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
Silvia Lorente Sánchez
 
Métodos, estrategias, técnicas
Métodos, estrategias, técnicasMétodos, estrategias, técnicas
Métodos, estrategias, técnicas
Recursos Docentes
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
estefany gutierrez
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
alberto mejias guevara
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticasjuankramirez
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Sunildapolanco
 
Recurso digital sinónimos y antónimos.
Recurso digital sinónimos y antónimos.Recurso digital sinónimos y antónimos.
Recurso digital sinónimos y antónimos.
profesdeenero
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Educacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXIEducacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXI
tinaa_
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
Eliana Capdevila
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas de los entornos virtuales del aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales del aprendizajeVentajas de los entornos virtuales del aprendizaje
Ventajas de los entornos virtuales del aprendizaje
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Didáctica i bjetivos de la didáctica
Didáctica i bjetivos de la didácticaDidáctica i bjetivos de la didáctica
Didáctica i bjetivos de la didáctica
 
Multimedia en la educación
Multimedia en la educaciónMultimedia en la educación
Multimedia en la educación
 
Qué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesQué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clases
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Organizadores del conocimiento
Organizadores del conocimiento Organizadores del conocimiento
Organizadores del conocimiento
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
 
Métodos, estrategias, técnicas
Métodos, estrategias, técnicasMétodos, estrategias, técnicas
Métodos, estrategias, técnicas
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 
Hipermedios y animacion 3d ucal 2010
Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010
Hipermedios y animacion 3d ucal 2010
 
Recurso digital sinónimos y antónimos.
Recurso digital sinónimos y antónimos.Recurso digital sinónimos y antónimos.
Recurso digital sinónimos y antónimos.
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
 
Educacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXIEducacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXI
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
 

Destacado

La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografíabeamoscol
 
Infografia como Recurso Didáctico
Infografia como Recurso DidácticoInfografia como Recurso Didáctico
Infografia como Recurso Didáctico
mmcambil
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
Jean Pierre Gálvez Castañeda
 
La infografia como herramienta de marketing
La infografia como herramienta de marketingLa infografia como herramienta de marketing
La infografia como herramienta de marketing
Alfredo Vela Zancada
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Infografia de estrategias didacticas
Infografia de estrategias didacticasInfografia de estrategias didacticas
Infografia de estrategias didacticasMaritza Ruiz
 
Ejercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoriaEjercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoria
marcus6123
 
Aprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficosAprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficosJocelyne Andrade
 
Bases del Periodismo Escrito
Bases del Periodismo EscritoBases del Periodismo Escrito
Bases del Periodismo Escrito
Diplomado en Comunicación Efectiva
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Redes sociales-educacion-314-3
Redes sociales-educacion-314-3Redes sociales-educacion-314-3
Redes sociales-educacion-314-3
Alma K. León González
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
teacher.lex
 

Destacado (20)

Infografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didácticoInfografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didáctico
 
Tesis de infografia
Tesis de infografiaTesis de infografia
Tesis de infografia
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
 
Infografia como Recurso Didáctico
Infografia como Recurso DidácticoInfografia como Recurso Didáctico
Infografia como Recurso Didáctico
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
 
La infografia como herramienta de marketing
La infografia como herramienta de marketingLa infografia como herramienta de marketing
La infografia como herramienta de marketing
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
Infografia de estrategias didacticas
Infografia de estrategias didacticasInfografia de estrategias didacticas
Infografia de estrategias didacticas
 
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias sociales
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Ejercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoriaEjercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoria
 
Aprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficosAprendizaje visual organizadores gráficos
Aprendizaje visual organizadores gráficos
 
Bases del Periodismo Escrito
Bases del Periodismo EscritoBases del Periodismo Escrito
Bases del Periodismo Escrito
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Redes sociales-educacion-314-3
Redes sociales-educacion-314-3Redes sociales-educacion-314-3
Redes sociales-educacion-314-3
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Recomendaciones para ahorrar agua
Recomendaciones para ahorrar aguaRecomendaciones para ahorrar agua
Recomendaciones para ahorrar agua
 

Similar a La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza

Elementos texto de infografía ecored
Elementos  texto de infografía ecoredElementos  texto de infografía ecored
Elementos texto de infografía ecored
Jose GOD Vizcaino Sandoval
 
Elementos texto de infografía
Elementos texto de infografíaElementos texto de infografía
Elementos texto de infografía
Draven Draven
 
INFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdfINFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdf
CinthyaArguedas1
 
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2mariaerica
 
La Infografía Digital Interactiva
La Infografía Digital InteractivaLa Infografía Digital Interactiva
La Infografía Digital Interactiva
Jonathan Urosa
 
Contenidos u1 mul semana 1
Contenidos u1 mul  semana 1Contenidos u1 mul  semana 1
Contenidos u1 mul semana 1Marcelo Herrera
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimediacarly89
 
Manual infografias
Manual infografiasManual infografias
Manual infografias
Migue ValMej
 
Lev manovich - VBallesteros PAC1
Lev manovich - VBallesteros PAC1Lev manovich - VBallesteros PAC1
Lev manovich - VBallesteros PAC1Victor Ballesteros
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimediamaryajo_aj
 
Selección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobarSelección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobar
MarioEscobar59
 
Manual usuario-maritza ruiz
Manual usuario-maritza ruizManual usuario-maritza ruiz
Manual usuario-maritza ruiz
2017info
 
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaroTics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
UCLA
 
Informe Infografía
Informe InfografíaInforme Infografía
Informe Infografía
gestionculturalytic
 
Preparación de infografía para t3
Preparación de infografía para t3Preparación de infografía para t3
Preparación de infografía para t3
Mónica Ramos N.
 
Introduccion multimedia
Introduccion multimediaIntroduccion multimedia
Introduccion multimedia
Gabii Chelita
 
Infografía correción
Infografía correciónInfografía correción
Infografía correciónnohevi
 

Similar a La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza (20)

Elementos texto de infografía ecored
Elementos  texto de infografía ecoredElementos  texto de infografía ecored
Elementos texto de infografía ecored
 
Elementos texto de infografía
Elementos texto de infografíaElementos texto de infografía
Elementos texto de infografía
 
INFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdfINFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdf
 
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
 
La Infografía Digital Interactiva
La Infografía Digital InteractivaLa Infografía Digital Interactiva
La Infografía Digital Interactiva
 
Contenidos u1 mul semana 1
Contenidos u1 mul  semana 1Contenidos u1 mul  semana 1
Contenidos u1 mul semana 1
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 
Manual infografias
Manual infografiasManual infografias
Manual infografias
 
Lev manovich - VBallesteros PAC1
Lev manovich - VBallesteros PAC1Lev manovich - VBallesteros PAC1
Lev manovich - VBallesteros PAC1
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 
Multimedia Educativa
Multimedia EducativaMultimedia Educativa
Multimedia Educativa
 
#1
#1#1
#1
 
Selección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobarSelección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobar
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Manual usuario-maritza ruiz
Manual usuario-maritza ruizManual usuario-maritza ruiz
Manual usuario-maritza ruiz
 
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaroTics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
Tics equipo2 manualinfografiaseducativas.1-edoc-zitacuaro
 
Informe Infografía
Informe InfografíaInforme Infografía
Informe Infografía
 
Preparación de infografía para t3
Preparación de infografía para t3Preparación de infografía para t3
Preparación de infografía para t3
 
Introduccion multimedia
Introduccion multimediaIntroduccion multimedia
Introduccion multimedia
 
Infografía correción
Infografía correciónInfografía correción
Infografía correción
 

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
Actitudes de los docentes ante las nuevas tecnologías de información y comuni...
Actitudes de los docentes ante las nuevas tecnologías de información y comuni...Actitudes de los docentes ante las nuevas tecnologías de información y comuni...

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
 
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
 
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica
 
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
Emblema mooc lilly
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latina
 
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Duelo doble
 
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
 
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly soto
 
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13
 
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
 
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinoza
 
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
 
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadas
 
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners
National geographic photo_winners
 
Constancia de la Revista Argumentos sobre dictamen lilly soto 1
Constancia de la Revista Argumentos sobre  dictamen lilly soto 1Constancia de la Revista Argumentos sobre  dictamen lilly soto 1
Constancia de la Revista Argumentos sobre dictamen lilly soto 1
 
Actitudes de los docentes ante las nuevas tecnologías de información y comuni...
Actitudes de los docentes ante las nuevas tecnologías de información y comuni...Actitudes de los docentes ante las nuevas tecnologías de información y comuni...
Actitudes de los docentes ante las nuevas tecnologías de información y comuni...
 
Unesco estandares docentes-tics
Unesco estandares docentes-ticsUnesco estandares docentes-tics
Unesco estandares docentes-tics
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza

  • 1. La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje Lilly Soto Vásquez Introducción El presente trabajo tiene como objetivos:1) Describir la importancia de la infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje; 2) Analizar las principales características de la misma y 3) Evaluar el uso de infografía en los diferentes niveles educativos, particularmente en la Educación Superior. A través de la pregunta de investigación ¿Cuál es el uso de la infografía como recurso didáctico en la enseñanza-aprendizaje? Pretendemos contribuir al uso de la misma como un elemento esencial para fortalecer la inteligencia visual en los educandos. El enfoque es cualitativo, a través de opiniones, juicios y valoraciones. Las fuentes fueron secundarias, se utilizaron artículos y obras recuperados de la web y terciarias, ya que se recurrió a enciclopedias y diccionarios. La importancia social es contribuir a futuras investigaciones sobre el tema y aportar sobre el uso de la misma en los salones de clase para desarrollar el pensamiento abstracto y crítico, fortalecer la metacognición y valorar la comprensión sobre lo leído o estudiado y con ello, contribuir a elevar la calidad de la educación. 2. Desarrollo 2.1 Definición El término infografía es un término que se utiliza para designar a un tipo de gráfico que se caracteriza por brindar a través de las imágenes o diseños información de diverso tipo dependiendo del tema que se toque en cada caso. Las infografías son una manera informal y mucho más atractiva para comunicar ya que buscan llamar la atención de la persona que las observa a partir del uso de colores, imágenes o diseños especialmente seleccionados. Las infografías no suelen contener demasiada información si no que la misma es brindada en cantidad limitada ya que lo central de este tipo de gráficas es el diseño en sí. Por lo general, una infografía saca la información de las mismas imágenes y la representa en pequeños y breves textos que hacen su lectura mucho más rápida y ágil. Se puede decir que las últimas décadas del siglo XX han mostrado un desarrollo importantísimo de las imágenes y lo visual, por lo cual comunicar a través de este tipo de elementos es hoy en día mucho más común y cómodo ya que de este modo se atrae mucho más fácilmente la atención del lector. Se las diferencia así de textos
  • 2. normales o de imágenes que no brindan ningún tipo de información, pudiendo colocárselas en el lugar intermedio entre esas dos opciones. Una infografía puede variar en tamaño dependiendo del soporte en el que se realice (ya sea si la infografía se ubica en una revista o periódico, en un folleto, en una página de internet o en un libro). La realización de una infografía es un trabajo combinado tanto de aquellas personas que conocen información sobre un tema (como por ejemplo periodistas, historiadores, estadistas, etc.) como de diseñadores gráficos que se encargarán, una vez que la información esté recopilada y seleccionada, de disponerla de manera tal que los datos más importantes o coloridos llamen la atención de quien la lee o visualiza. ( Recuperado el 12 de febrero de 2014 Desde Definición ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/infografia.php#ixzz2t7iqsyT0) 2.2. Elementos de la infografía Los principales elementos son: a) Gráficos: Contienen información estadística y numérica. b) Tablas: Lista de datos descriptivos que pueden colocarse en una o varias columnas. c) Mapas: Suelen mostrar la ubicación de un acontecimiento o del lugar al que se hace referencia. Es esencial o fundamental situar correctamente al lector en el terreno exacto de los hechos. d) Diagramas: Puede mostrar el funcionamiento de algo, las relaciones causa y efecto. Entre otros, pueden ser: diagramas de flujo, etc. e) Texto: se sustenta en textos escritos. Ciertos elementos informativos no son graficables y que el lenguaje verbal resulta imprescindible para asegurar una correcta interpretación. Sin embargo, el fundamento de la infografía está en la iconicidad (elementos gráficos), que le confieren su propia identidad informativa. 2.3. Características Entre las principales características se señalan las siguientes: a) Utilidad: La información es útil en la medida que los lectores sientan necesidad de obtener conocimiento. La información debe documentarse y ofrecer aspectos prácticos. Es el grado de significación, información y funcionalidad que tiene la infografía. La característica de funcionalidad se entiende en que la infografía debe ocupar un papel destacado de servicio al lector, sea resumiendo o sintetizando lo más esencial, jerarquizando información, ampliando o sustituyendo al texto de la información.
  • 3. b) Visualidad: Es la combinación de elementos de textos e imágenes para la comprensión del lector. El lector, ante una infografía, selecciona, según su experiencia, las imágenes o los elementos que le son familiares y le atraen. c) Interactividad: Esta dada desde la navegación hasta las opciones de participación a través del concepto hipermedia. d) Hipertextualidad: Es la base del cambio en la presentación y forma de lectura en red o de manera lineal. Es la tercera dimensión de los ciber medios: profundidad que amplía la información. e) Multimedialidad: Es la combinación de textos, sonidos e imágenes que pueden ser estáticas o en movimiento potenciado con la ayuda del hipertexto. f) Movimiento: Es la manera en que se simula secuencias del proceso o desarrollo de un acontecimiento, acción o cosa. Es uno de los grandes atractivos, pues permite simular la información. g) Actualidades la característica principal de los audiovisuales clásicos que a veces se ve superada por otros medios como Internet. Los lectores exigen el conocimiento de lo más reciente. h) Estética: Se manifiesta en la propuesta de imágenes que se maneje, llámese fotografía, ilustración, textos, etc. Es importante el equilibrio y la relación entre las partes que la conforman en el uso adecuado de tipografías, imágenes y colores para que cada uno de estos elementos se asocien entre si y logren transmitir eficazmente. i)Personalización: Se ofrece un discurso masivo, pero debe ser adaptable a las necesidades de cada usuario, con toques de un estilo creativo y propio lo que lo convierte en un producto personalizado. j) Universalidad: La información mientras más cercana geográficamente, más interesante para los lectores. La infografía digital puede llegar a cualquier rincón del planeta donde pueda establecerse una conexión al medio. La única barrera es el acceso a la red y el ancho de banda. k) Usabilidad: para garantizar que la información que contenga el producto llegue a los usuarios sin ningún tipo de ruido, se debe garantizar que el contenido sea claro y preciso, gracias a esto facilitará el conocimiento y el buen manejo del mismo, logrando de esta manera en el usuario motivación por los temas que le ofrece el producto infográfico. (Recuperado el 12 de febrero de 2014 de http://www.ecured.cu/index.php/Infograf %C3%ADa#Elementos_de_la_infograf.C3.ADa ) 2.4 Pasos básicos para la elaboración de una infografía 1. Definir tema, el público objetivo o destinatarios, objetivos. 2. Recopilación de información acerca del tema o cuestión a tratar así como evaluar las fuentes, analizarlas y validarlas.
  • 4. 3. Organizar y estructurar las ideas: Colocar en orden de importancia o jerárquicamente las ideas principales y las secundarias y estructurar las mismas. 4. Diseño de la infografía y tomar en cuenta las características que debe tener (originalidad, el equilibrio entre los elementos visuales (color, texto, fuentes e íconos, ilustraciones, gráficos). 5. Publicar en diferentes medios la infografía y evaluar resultados. 2.5 Programas en línea que permiten la creación de infografías Tanto el boletín de Eduteka.org como Ecured, nos permiten tener una visión global sobre diferentes herramientas o programas en línea para crear infografías. Tabla No.1 Herramientas para crear infografías Herramienta Descripción Herramienta Para elaborar infografías en línea a partir de plantillas. Ofrece varios elementos gráficos que se integran en la PIKTO chart infografía con solo arrastrarlos y soltarlos en la ubicación deseada. Las infografías se pueden descargar en formato PNG. URL http://piktochart.com/ EaselLY A partir de plantillas complejas es posible crear infografías. Basta con arrastrar y soltar dentro de la infografía, fondos, cuadros de texto, formas (líneas, figuras geométricas, etc.) http://www.easel.ly/ o íconos; así como importar imágenes. Las infografías finales se pueden exportar en formato pdf, jpg, o png. Creately Aplicación completa y de uso sencillo con la cual, además de generar varios tipos de diagramas, se pueden crear http://www.easel.ly/ infografías. Se basa en Plantillas que una vez cargadas se modifican agregando, quitando o cambiando elementos. Geo Commons Esta herramienta funciona con mapas. Ofrece una variedad de plantillas con fotos satelitales, mapas de carreteras y otros fondos geográficos. Trae precargados una serie de http://geocommons.com/ conjuntos de datos, pero los usuarios pueden también cargar los suyos. Permite configurar colores para cada variable de conjuntos de datos. Fuente: Recuperado el 12 de febrero de 2014 de http://www.ecured.cu/index.php/Infograf %C3%ADa#Elementos_de_la_infograf.C3.ADa
  • 5. 2.5. Aplicación de creación de Infografía en el MOOC de Educalab En el MOOC de Educalab, se nos orientó la creación de una infografía sobre el tema curador de contenido o content curator. El resultado de la infografía fue el siguiente Cuadro No.2 Infografía sobre el proceso de curar contenido Fuente: Elaborado por Lilly Soto Vásquez para el mooc Educalab. 10 de febrero de 2014.
  • 6. La infografía comprende 4 elementos esenciales: 1) las competencias para gestionar conocimiento y gestionar la información; 2) mapa conceptual de la inserción en la sociedad a través del conocimiento; 3) el proceso de curar el contenido; 5) la comunidad de aprendizaje. La misma puede ser leída de manera general o de manera específica. 2.6 La infografía, las inteligencias múltiples y la metacognición Como explicamos, la infografía permite visualizar de una manera integral cualquier tema o suceso, por lo que al utilizarlas en el proceso de enseñanza-aprendizaje independientemente del nivel (preprimaria, primaria, secundaria o universitaria, estamos contribuyendo a que el estudiante observe de manera general un tema y a su vez, fortaleciendo su pensamiento crítico en tanto debe buscar lo esencial de un tema para poder elaborar su propia infografía. A su vez refrendamos su inteligencia visual y contribuimos a propiciar un mayor proceso de comprensión y de metacognición. 2.7 La infografía y el uso los organizadores gráficos en la Educación Superior Mi experiencia me permite exponer con claridad que el uso de mapas mentales, redes semánticas, mapas conceptuales, diagramas, infografías de diferentes niveles permiten que al estudiante se le desarrolle un mayor nivel de pensamiento abstracto. De igual manera se fortalece la metacognición y la comprensión sobre los temas expuestos. En la cátedra de Investigación, se ha utilizado con un buen suceso la V de Gowin, este organizador gráfico permite que una sola lámina, el estudiante pueda exponer su trabajo de investigación ya sea cuantitativo o cualitativo y además le eñseña a aprender a aprender. 3. Conclusiones 1. La infografía es un recurso positivo para ser usado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes niveles 2. Las características de la infografía permiten el desarrollo de la inteligencia visual, el pensamiento abstracto, crítico y comprensivo 3. En la educación superior se sugiere utilizar la V de Gowin y otros organizadores gráficos para desarrollar en el estudiante no solamente el pensamiento abstracto, crítico y comprensivo sino la metacognición. Guatemala de la Asunción, 12 de febrero de 2014