SlideShare una empresa de Scribd logo
01
¿Qué son las
dimensiones del
ser humano?
Las dimensiones del ser humano son las
diferentes áreas de la vida que
constituyen nuestra existencia y que
podemos cultivar en un mayor o menor
grado.
02
La dimensión
lingüística
comunicativa
La dimensión lingüística comunicativa se conoce como el conjunto de
potencialidades del ser humano que le permiten encontrar sentido y
significado de sí mismo, y representarlas a través del lenguaje, para
interactuar con los demás. Esta dimensión toma en cuenta las
representaciones de las lenguas y culturas e incluye una dimensión
meta comunicativa, es decir, la capacidad de analizar y reflexionar
sobre las situaciones de comunicación multilingües e interculturales,
incluso las interacciones a distancia.
¿Qué es?
ABC
Está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre
las cosas, acontecimientos y fenómenos de la
realidad; a construir mundos posibles; a establecer
relaciones para satisfacer necesidades, formar
vínculos afectivos, expresar emociones y
sentimientos.
ABC
La comunicación durante el proceso de desarrollo del
ser humano inicialmente es mediante el llanto,
posteriormente por la mímica, posición corporal y,
por supuesto, mediante las palabras. Por lo tanto,
incluye diversas formas de comunicación, además de
la oral.
03
Importancia de la
dimensión lingüística
comunicativa
Ayuda en el desarrollo de las
funciones comunicativas del
lenguaje.
Favorece el razonamiento verbal y
al desarrollo de habilidades de
pensamiento
Fortalece la construcción de las
nociones y conceptos que orientan
las acciones del individuo.
Contribuye en el ámbito social al
expresarnos y aportar ideas con
otras personas.
IMPORTANCIA
04
La dimensión
lingüística
comunicativa en
preescolar
La dimensión comunicativa en el niño está dirigida
a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas,
acontecimientos y fenómenos de la realidad; a
construir mundos posibles; a establecer
relaciones para satisfacer necesidades, formar
vínculos afectivos, expresar emociones y
sentimientos.
La dimensión lingüística comunicativa en preescolar
Es de mucha importancia no sólo para su desarrollo como ser social, sino para el
desarrollo de las demás dimensiones constituyendo está el pilar para construir
relaciones con el entorno. Para el niño de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su
lengua materna en primera instancia, y de las diferentes formas de expresión y
comunicación, le permiten centrar su atención en el contenido de lo que desea
expresar a partir del conocimiento que tiene o va elaborando de un acontecimiento,
constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión de su pensamiento.
La dimensión lingüística comunicativa en preescolar
El desarrollo de la dimensión lingüística comunicativa
en la niñez y adolescencia se dirige a:
 Ser abierto al diálogo y a la confianza.
 Ser respetuoso de la palabra del otro.
 Ser capaz de interactuar significativamente e
interpretar mensajes con sentido crítico.
 Tener y usar vocabulario respetuoso y
adecuado.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Dimension Lenguistica comunicativa del ser humano.pptx

httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdfhttpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
juanjosalzate
 
Presentación Lenguaje - Unidad Nro 4.pptx
Presentación Lenguaje - Unidad Nro 4.pptxPresentación Lenguaje - Unidad Nro 4.pptx
Presentación Lenguaje - Unidad Nro 4.pptx
Emily Lamas
 
Unidad 1 EXI.pdf
Unidad 1 EXI.pdfUnidad 1 EXI.pdf
Unidad 1 EXI.pdf
FRANCISCOALEJANDROLZ
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
Grace GoOnzalez
 
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual  en la escuela primariaLa importancia de la tipología textual  en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
Esteban Corleone
 
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
argompls
 
ASPECTOS psicologicos pptx
ASPECTOS psicologicos pptxASPECTOS psicologicos pptx
ASPECTOS psicologicos pptx
diegopelaez20
 
La dimensión lingüística comunicativa power point
La dimensión lingüística comunicativa power pointLa dimensión lingüística comunicativa power point
La dimensión lingüística comunicativa power point
Milena Zuñiga
 
formas-lenguaje formas-lenguajeformas-lenguaje
formas-lenguaje formas-lenguajeformas-lenguajeformas-lenguaje formas-lenguajeformas-lenguaje
formas-lenguaje formas-lenguajeformas-lenguaje
patriciofsilva
 
Lenguaje y comunicación (mi presentación)
Lenguaje y comunicación (mi presentación)Lenguaje y comunicación (mi presentación)
Lenguaje y comunicación (mi presentación)
aleip010095
 
Instrumentos de Dialogo
Instrumentos de DialogoInstrumentos de Dialogo
Instrumentos de Dialogo
UCB
 
Tutoria I Lengua Materna
Tutoria I Lengua MaternaTutoria I Lengua Materna
Tutoria I Lengua Materna
IngridCapera
 
Examen De Power Point
Examen De Power PointExamen De Power Point
Examen De Power Point
gladysgchj
 
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
E X A M E N  D E  P O W E R  P O I N TE X A M E N  D E  P O W E R  P O I N T
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
gladysgchj
 
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
E X A M E N  D E  P O W E R  P O I N TE X A M E N  D E  P O W E R  P O I N T
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
gladysgchj
 
Examen De Power Point
Examen De Power PointExamen De Power Point
Examen De Power Point
veronica_23
 
Cnb alternancia 2
Cnb alternancia 2Cnb alternancia 2
Cnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguajeCnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguaje
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Comunicación Afectiva
Comunicación  AfectivaComunicación  Afectiva
Comunicación Afectiva
s m
 
Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25Ensayo imelda 25

Similar a Dimension Lenguistica comunicativa del ser humano.pptx (20)

httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdfhttpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
 
Presentación Lenguaje - Unidad Nro 4.pptx
Presentación Lenguaje - Unidad Nro 4.pptxPresentación Lenguaje - Unidad Nro 4.pptx
Presentación Lenguaje - Unidad Nro 4.pptx
 
Unidad 1 EXI.pdf
Unidad 1 EXI.pdfUnidad 1 EXI.pdf
Unidad 1 EXI.pdf
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual  en la escuela primariaLa importancia de la tipología textual  en la escuela primaria
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
 
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
434207 a 151_trabajo_colaborativo_1
 
ASPECTOS psicologicos pptx
ASPECTOS psicologicos pptxASPECTOS psicologicos pptx
ASPECTOS psicologicos pptx
 
La dimensión lingüística comunicativa power point
La dimensión lingüística comunicativa power pointLa dimensión lingüística comunicativa power point
La dimensión lingüística comunicativa power point
 
formas-lenguaje formas-lenguajeformas-lenguaje
formas-lenguaje formas-lenguajeformas-lenguajeformas-lenguaje formas-lenguajeformas-lenguaje
formas-lenguaje formas-lenguajeformas-lenguaje
 
Lenguaje y comunicación (mi presentación)
Lenguaje y comunicación (mi presentación)Lenguaje y comunicación (mi presentación)
Lenguaje y comunicación (mi presentación)
 
Instrumentos de Dialogo
Instrumentos de DialogoInstrumentos de Dialogo
Instrumentos de Dialogo
 
Tutoria I Lengua Materna
Tutoria I Lengua MaternaTutoria I Lengua Materna
Tutoria I Lengua Materna
 
Examen De Power Point
Examen De Power PointExamen De Power Point
Examen De Power Point
 
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
E X A M E N  D E  P O W E R  P O I N TE X A M E N  D E  P O W E R  P O I N T
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
 
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
E X A M E N  D E  P O W E R  P O I N TE X A M E N  D E  P O W E R  P O I N T
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
 
Examen De Power Point
Examen De Power PointExamen De Power Point
Examen De Power Point
 
Cnb alternancia 2
Cnb alternancia 2Cnb alternancia 2
Cnb alternancia 2
 
Cnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguajeCnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguaje
 
Comunicación Afectiva
Comunicación  AfectivaComunicación  Afectiva
Comunicación Afectiva
 
Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Dimension Lenguistica comunicativa del ser humano.pptx

  • 1.
  • 3. Las dimensiones del ser humano son las diferentes áreas de la vida que constituyen nuestra existencia y que podemos cultivar en un mayor o menor grado.
  • 5. La dimensión lingüística comunicativa se conoce como el conjunto de potencialidades del ser humano que le permiten encontrar sentido y significado de sí mismo, y representarlas a través del lenguaje, para interactuar con los demás. Esta dimensión toma en cuenta las representaciones de las lenguas y culturas e incluye una dimensión meta comunicativa, es decir, la capacidad de analizar y reflexionar sobre las situaciones de comunicación multilingües e interculturales, incluso las interacciones a distancia. ¿Qué es? ABC
  • 6. Está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos. ABC
  • 7. La comunicación durante el proceso de desarrollo del ser humano inicialmente es mediante el llanto, posteriormente por la mímica, posición corporal y, por supuesto, mediante las palabras. Por lo tanto, incluye diversas formas de comunicación, además de la oral.
  • 8. 03 Importancia de la dimensión lingüística comunicativa
  • 9. Ayuda en el desarrollo de las funciones comunicativas del lenguaje. Favorece el razonamiento verbal y al desarrollo de habilidades de pensamiento Fortalece la construcción de las nociones y conceptos que orientan las acciones del individuo. Contribuye en el ámbito social al expresarnos y aportar ideas con otras personas. IMPORTANCIA
  • 11. La dimensión comunicativa en el niño está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos. La dimensión lingüística comunicativa en preescolar
  • 12. Es de mucha importancia no sólo para su desarrollo como ser social, sino para el desarrollo de las demás dimensiones constituyendo está el pilar para construir relaciones con el entorno. Para el niño de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna en primera instancia, y de las diferentes formas de expresión y comunicación, le permiten centrar su atención en el contenido de lo que desea expresar a partir del conocimiento que tiene o va elaborando de un acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión de su pensamiento. La dimensión lingüística comunicativa en preescolar
  • 13. El desarrollo de la dimensión lingüística comunicativa en la niñez y adolescencia se dirige a:  Ser abierto al diálogo y a la confianza.  Ser respetuoso de la palabra del otro.  Ser capaz de interactuar significativamente e interpretar mensajes con sentido crítico.  Tener y usar vocabulario respetuoso y adecuado.
  • 14. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Gracias