SlideShare una empresa de Scribd logo
MONITOREO
AMBIENTAL
DIPLOMADO EN
INFORMES
SENATI-Surquillo - Edificio Centro deTecnologías Ambientales
Calle Bárbara D´Achille Nº230 Urb. La Calera de la Merced
Teléfono: 273 7174 Celular Movistar: 981 848 619 / RPM: *473481
Emails: vquiroz@senati.edu.pe / jmunoz@senati.edu.pe / ccastaneda@senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
INVERSIÓN
Pago al contado:
S/. 2,400.00 (Dos mil cuatrocientos con 00/100
nuevos soles)
Pago fraccionado por cuotas:
Inicial de S/. 1,000.00 (Mil con 00/100 nuevos
soles).
03 cuotas de S/ 500.00 (Quinientos con 00/100
nuevos soles)
A esta modalidad se le aplicará un 5% de descuento por:
1. Tarifa corporativa de 3 o más participantes.
2.- Egresados de SENATI.
INICIO, DURACIÓN Y HORARIO
Con la cooperación de:
** Estos horarios pudieran sufrir variaciones a lo largo del curso debido a imprevistos.
Pago por módulo:
Módulo I: S/ 700.00 (Setecientos con 00/100 nuevos soles)
Módulo II: S/ 700.00 (Setecientos con 00/100 nuevos soles)
Módulo III: S/ 700.00 (Setecientos con 00/100 nuevos soles)
Módulo IV: S/ 700.00 (Setecientos con 00/100 nuevos soles)
En caso de no completar y aprobar todos los módulos únicamente recibirá los
certificados de los módulos aprobados.
Módulo Horario**
Número aprox de
Par cipantes
Módulo I Del 28/09 al 02/10 (de 6:00 pm a 10:00 pm) 25 personas
Módulo II
Del 12/10 al 16/10 (de 5:00 pm a 10:00 pm) y 17/10 (de 8:00 am a
02:00 pm
25 personas
Módulo III Del 02/11 al 06/11 (de 6:00 pm a 10:00 pm) 25 personas
Módulo IV
Del 23/11 al 27/11 (de 6:00 pm a 10:00 pm) y 28/11 (de 8:00 am a
02:00 pm
25 personas
En cada módulo se realizarán clases expositivas,
demostrativas y/o prácticas, según el caso. Para
efectos de las prácticas se utilizarán equipos,
softwares y/u otros componentes que permitan
al profesional adquirir conocimientos de
manera más participativa y‘aprender haciendo’.
METODOLOGÍA
Ficha de Inscripción.
Copia simple de DNI.
El alumno deberá traer consigo sus botas
de jebe para las salidas de campo
(componentes Agua y Suelo).
REQUISITOS
PRESENTACIÓN
La degradación de la calidad ambiental ocasiona efectos
adversos en la salud de las personas y otros componentes del
ecosistema. Por ello es importante realizar el monitoreo de la
calidad ambiental, como una estrategia de protección ambiental.
El Diplomado de Monitoreo Ambiental es un programa que
consta de 4 módulos que buscan fortalecer capacidades
la temática de la calidad ambiental en sus ámbitos laborales.
OBJETIVOS
El Diplomado de Monitoreo Ambiental busca proporcionar los
conocimientos, técnicas y herramientas para elaborar y ejecutar
de manera correcta planes de monitoreo de la calidad del aire y
meteorología, emisiones atmosféricas y ruido ambiental,
PLANADOCENTE
Técnicos y profesionales en áreas de ingeniería, ciencias básicas y áreas
Experiencia en el puesto de trabajo: básica en temas ambientales.
ESTRUCTURA
DEL PROGRAMA
VENTAJAS
diversa experiencia real en la industria y en
otros sectores productivos y/o extractivos.
Metodología de enseñanza práctica,
aprender haciendo.
DIRIGIDO A:
Módulo I:“Monitoreo de la Calidad del Aire y
Meteorología”
Calidad de Agua”
Módulo III:“Monitoreo de Emisiones
Atmosféricas y Ruido Ambiental”
Módulo IV:“Monitoreo de la Calidad del Suelo y
Sedimentos”
MgSc Pierre Reboullet *
Magíster de la Universidad Laval de Quebec – Canadá. Ingeniero Químico de la Escuela Nacional de Ingeniería
Química de Toulouse. Con amplia experiencia internacional en diversos países de Europa, África y América.
Consultor experto en análisis ambientales de suelo y agua, limpieza y remediación de suelos. Amplia
experiencia en la industria de hidrocarburos.
Ing. Miguel Ángel Álvarez *
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Maestría en Ciencias Ambientales con
mención en Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Habiendo cursado la temática de
Gestión de Programas de Monitoreo, Políticas de Salud y Protección Ambiental en la Universidad Saint Louis –
Missouri. Con amplia experiencia de monitoreo ambiental en los componentes de Agua, Aire y Suelo,
principalmente en el proyecto Mantaro Revive. Especialista en SIG-Ambiental.
Blgo. Franco Portocarrero Estrada
Biólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; con estudios de Maestría en Ciencias Ambientales mención
en Gestión Ambiental en Universidad Nacional Agraria La Molina. Especialización en Gestión de Cianuro en
Ing. Liliana Loayza Sinacay
Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina, especialista en monitoreo de calidad del agua
nivel nacional. Se ha desempeñado como docente en la carrera de Técnico en Tecnología Ambiental del SENATI.
Ing. Luis Antonio Ibañez
Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con altos conocimientos y experiencias
relacionadas a la gestión y capacitación en calidad ambiental, principalmente calidad del aire y emisiones
atmosféricas. Ha diseñado y ejecutado diversos programas de monitoreos calidad de aire, emisiones y ruido
ambiental en diferentes sectores productivos y extracticos, aplicando diversas metodologías automáticas y
manuales. Ha realizado la operación, mantenimiento y calibración de redes de monitoreo de calidad del aire de
conformidad con protocolos y normas técnicas nacionales e internacionales. En la actualidad se desempeña
como Consultor Ambiental y Coordinador para un Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario.
En cada módulo se realizarán clases expositivas,
demostrativas y/o prácticas, según el caso. Para
efectos de las prácticas se utilizarán equipos,
softwares y/u otros componentes que permitan
al profesional adquirir conocimientos de
manera más participativa y‘aprender haciendo’.
METODOLOGÍA
Ficha de Inscripción.
Copia simple de DNI.
El alumno deberá traer consigo sus botas
de jebe para las salidas de campo
(componentes Agua y Suelo).
REQUISITOS
PRESENTACIÓN
La degradación de la calidad ambiental ocasiona efectos
adversos en la salud de las personas y otros componentes del
ecosistema. Por ello es importante realizar el monitoreo de la
calidad ambiental, como una estrategia de protección ambiental.
El Diplomado de Monitoreo Ambiental es un programa que
consta de 4 módulos que buscan fortalecer capacidades
la temática de la calidad ambiental en sus ámbitos laborales.
OBJETIVOS
El Diplomado de Monitoreo Ambiental busca proporcionar los
conocimientos, técnicas y herramientas para elaborar y ejecutar
de manera correcta planes de monitoreo de la calidad del aire y
meteorología, emisiones atmosféricas y ruido ambiental,
PLANADOCENTE
Técnicos y profesionales en áreas de ingeniería, ciencias básicas y áreas
Experiencia en el puesto de trabajo: básica en temas ambientales.
ESTRUCTURA
DEL PROGRAMA
VENTAJAS
diversa experiencia real en la industria y en
otros sectores productivos y/o extractivos.
Metodología de enseñanza práctica,
aprender haciendo.
DIRIGIDO A:
Módulo I:“Monitoreo de la Calidad del Aire y
Meteorología”
Calidad de Agua”
Módulo III:“Monitoreo de Emisiones
Atmosféricas y Ruido Ambiental”
Módulo IV:“Monitoreo de la Calidad del Suelo y
Sedimentos”
MgSc Pierre Reboullet *
Magíster de la Universidad Laval de Quebec – Canadá. Ingeniero Químico de la Escuela Nacional de Ingeniería
Química de Toulouse. Con amplia experiencia internacional en diversos países de Europa, África y América.
Consultor experto en análisis ambientales de suelo y agua, limpieza y remediación de suelos. Amplia
experiencia en la industria de hidrocarburos.
Ing. Miguel Ángel Álvarez *
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Maestría en Ciencias Ambientales con
mención en Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Habiendo cursado la temática de
Gestión de Programas de Monitoreo, Políticas de Salud y Protección Ambiental en la Universidad Saint Louis –
Missouri. Con amplia experiencia de monitoreo ambiental en los componentes de Agua, Aire y Suelo,
principalmente en el proyecto Mantaro Revive. Especialista en SIG-Ambiental.
Blgo. Franco Portocarrero Estrada
Biólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; con estudios de Maestría en Ciencias Ambientales mención
en Gestión Ambiental en Universidad Nacional Agraria La Molina. Especialización en Gestión de Cianuro en
Ing. Liliana Loayza Sinacay
Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina, especialista en monitoreo de calidad del agua
nivel nacional. Se ha desempeñado como docente en la carrera de Técnico en Tecnología Ambiental del SENATI.
Ing. Luis Antonio Ibañez
Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con altos conocimientos y experiencias
relacionadas a la gestión y capacitación en calidad ambiental, principalmente calidad del aire y emisiones
atmosféricas. Ha diseñado y ejecutado diversos programas de monitoreos calidad de aire, emisiones y ruido
ambiental en diferentes sectores productivos y extracticos, aplicando diversas metodologías automáticas y
manuales. Ha realizado la operación, mantenimiento y calibración de redes de monitoreo de calidad del aire de
conformidad con protocolos y normas técnicas nacionales e internacionales. En la actualidad se desempeña
como Consultor Ambiental y Coordinador para un Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario.
Técnicos y profesionales en áreas de ingeniería, ciencias básicas y áreas
Experiencia en el puesto de trabajo: básica en temas ambientales.
En cada módulo se realizarán clases expositivas, demostrativas
y/o prácticas, según el caso. Para efectos de las prácticas se
utilizarán equipos, softwares y/u otros componentes que
permitan al profesional adquirir conocimientos de manera más
participativa y‘aprender haciendo’.
ESTRUCTURA
DEL PROGRAMA
VENTAJAS
METODOLOGÍA REQUISITOS
PRESENTACIÓN
La degradación de la calidad ambiental ocasiona efectos
adversos en la salud de las personas y otros componentes del
ecosistema. Por ello es importante realizar el monitoreo de la
calidad ambiental, como una estrategia de protección ambiental.
El Diplomado de Monitoreo Ambiental es un programa que
consta de 4 módulos que buscan fortalecer capacidades
la temática de la calidad ambiental en sus ámbitos laborales.
OBJETIVOS
• El Diplomado de Monitoreo Ambiental busca proporcionar los
conocimientos, técnicas y herramientas para elaborar y ejecutar
de manera correcta planes de monitoreo de la calidad del aire y
meteorología, emisiones atmosféricas y ruido ambiental,
diversa experiencia real en la industria y en
otros sectores productivos y/o extractivos.
Metodología de enseñanza práctica,
aprender haciendo.
DIRIGIDO A:
Módulo I: “Monitoreo de la Calidad del Aire y
Meteorología”
Módulo II: “
Calidad de Agua”
Módulo III: “Monitoreo de Emisiones Atmosféricas y
Ruido Ambiental”
Módulo IV: “Monitoreo de la Calidad del Suelo y
Sedimentos”
Ficha de Inscripción.
Copia simple de DNI.
El alumno deberá traer consigo su
botas de jebe para las salidas de
campo (componentes Agua y Suelo).
MgScPierreReboullet(Francia)*
MagísterdelaUniversidadLavaldeQuebec–Canadá.IngenieroQuímicodelaEscuelaNacionaldeIngenieríaQuímicadeToulouse.Con
amplia experiencia internacional en diversos países de Europa, África y América. Consultor experto en análisis ambientales de suelo y
agua, limpieza y remediación de suelos. Amplia experiencia en la industria de hidrocarburos.
Ing.MiguelÁngelÁlvarez(Perú)*
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Maestría en Ciencias Ambientales con mención en Ingeniería
AmbientalenlaUniversidadNacionalAgrariaLaMolina.HabiendocursadolatemáticadeGestióndeProgramasdeMonitoreo,Políticas
de Salud y Protección Ambiental en la Universidad Saint Louis – Missouri. Con amplia experiencia de monitoreo ambiental en los
componentes de Agua, Aire y Suelo, principalmente en el proyecto Mantaro Revive. Especialista en SIG-Ambiental.
Blgo.FrancoPortocarreroEstrada(Perú)
BiólogodelaUniversidadPeruanaCayetanoHeredia;conestudiosdeMaestríaenCienciasAmbientalesmenciónenGestiónAmbiental
en Universidad Nacional Agraria La Molina. Especialización en Gestión de Cianuro en Minería (CAMIPER), Gerencia Ambiental (ESAN) y
Ing.LilianaLoayzaSinacay(Perú)
experiencia en monitoreo ambiental participativo para diversos proyectos extractivos a nivel nacional. Se ha desempeñado como
docente en la carrera deTécnico enTecnología Ambiental del SENATI.
Ing.LuisAntonioIbañez(Perú)
Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con altos conocimientos y experiencias relacionadas a la gestión y
capacitación en calidad ambiental, principalmente calidad del aire y emisiones atmosféricas. Ha diseñado y ejecutado diversos
programas de monitoreos calidad de aire, emisiones y ruido ambiental en diferentes sectores productivos y extracticos, aplicando
diversas metodologías automáticas y manuales. Ha realizado la operación, mantenimiento y calibración de redes de monitoreo de
calidad del aire de conformidad con protocolos y normas técnicas nacionales e internacionales. En la actualidad se desempeña como
Consultor Ambiental y Coordinador para un Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario.
PLANA DOCENTE
MONITOREO
AMBIENTAL
DIPLOMADO EN
INFORMES
Calle Bárbara D´Achille Nº230 Urb. La Calera de la Merced
Teléfono: 273 7174 Celular Movistar: 981 848 619 / RPM: *473481
Emails: vquiroz@senati.edu.pe / jmunoz@senati.edu.pe / ccastaneda@senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
INVERSIÓN
Pago por modulo:
Módulo I.- S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles).
Módulo II.-S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles).
Módulo III.- S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles).
Módulo IV.- S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles).
Descuentos:
5%porpagoalcontadodeldiplomado.
5%dedescuentoparaegresadosdelSENATI.
5%dedescuentoportarifacorporativa(3amásparticipantes).
INICIO, DURACIÓN Y HORARIO
Con la cooperación de:
Estos horarios están sujetos a variaciones debido a imprevistos.
Módulo Horario
Número aprox de
Par cipantes
Módulo I Del 28/09 al 02/10 (de 6:00 pm a 10:00 pm) 25 personas
Módulo II
Del 12/10 al 16/10 (de 5:00 pm a 10:00 pm) y 17/10 (de 8:00 am a
02:00 pm
25 personas
Módulo III Del 02/11 al 06/11 (de 6:00 pm a 10:00 pm) 25 personas
Módulo IV
Del 23/11 al 27/11 (de 6:00 pm a 10:00 pm) y 28/11 (de 8:00 am a
02:00 pm
25 personas
MONITOREO
AMBIENTAL
DIPLOMADO EN
INFORMES
Calle Bárbara D´Achille Nº230 Urb. La Calera de la Merced
Teléfono: 273 7174 Celular Movistar: 981 848 619 / RPM: *473481
Emails: vquiroz@senati.edu.pe / jmunoz@senati.edu.pe / ccastaneda@senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
INVERSIÓN
Pago por modulo:
Módulo I.- S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles).
Módulo II.-S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles).
Módulo III.- S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles).
Módulo IV.- S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles).
Descuentos:
5%porpagoalcontadodeldiplomado.
5%dedescuentoparaegresadosdelSENATI.
5%dedescuentoportarifacorporativa(3amásparticipantes).
INICIO, DURACIÓN Y HORARIO
Con la cooperación de:
Estos horarios están sujetos a variaciones debido a imprevistos.
Módulo Horario
Número aprox de
Par cipantes
Módulo I Del 28/09 al 02/10 (de 6:00 pm a 10:00 pm) 25 personas
Módulo II
Del 12/10 al 16/10 (de 5:00 pm a 10:00 pm) y 17/10 (de 8:00 am a
02:00 pm
25 personas
Módulo III Del 02/11 al 06/11 (de 6:00 pm a 10:00 pm) 25 personas
Módulo IV
Del 23/11 al 27/11 (de 6:00 pm a 10:00 pm) y 28/11 (de 8:00 am a
02:00 pm
25 personas

Más contenido relacionado

Similar a Diplomado en Monitoreo Ambiental en SENATI

Eval impacto ambiental
Eval impacto ambientalEval impacto ambiental
Eval impacto ambiental
Casodfp
 
Ingeideaspresentacion Web
Ingeideaspresentacion WebIngeideaspresentacion Web
Ingeideaspresentacion Web
Michael Vera
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
Freelancer Q-HSE
 
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Walter Chaura
 

Similar a Diplomado en Monitoreo Ambiental en SENATI (20)

Folleto sena
Folleto senaFolleto sena
Folleto sena
 
Brochure gessla 52
Brochure gessla 52Brochure gessla 52
Brochure gessla 52
 
Eval impacto ambiental
Eval impacto ambientalEval impacto ambiental
Eval impacto ambiental
 
Diplomatura en Sistema Integrado de Gestión
Diplomatura en Sistema Integrado de GestiónDiplomatura en Sistema Integrado de Gestión
Diplomatura en Sistema Integrado de Gestión
 
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
 
Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.
Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.
Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.
 
Cv magali reyes 2019
Cv magali reyes 2019Cv magali reyes 2019
Cv magali reyes 2019
 
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
 
Sena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabricaSena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabrica
 
Inducción ambiental
Inducción ambientalInducción ambiental
Inducción ambiental
 
Ingeideaspresentacion Web
Ingeideaspresentacion WebIngeideaspresentacion Web
Ingeideaspresentacion Web
 
Publicidad geia 45 p
Publicidad geia 45 pPublicidad geia 45 p
Publicidad geia 45 p
 
Perfil ing _quimico_o_medio_ambiente
Perfil ing _quimico_o_medio_ambientePerfil ing _quimico_o_medio_ambiente
Perfil ing _quimico_o_medio_ambiente
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
 
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
 
Curso de técnico en gestión medioambiental
Curso de técnico en gestión medioambientalCurso de técnico en gestión medioambiental
Curso de técnico en gestión medioambiental
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
 
master-medio-ambiente
master-medio-ambientemaster-medio-ambiente
master-medio-ambiente
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Diplomado en Monitoreo Ambiental en SENATI

  • 1. MONITOREO AMBIENTAL DIPLOMADO EN INFORMES SENATI-Surquillo - Edificio Centro deTecnologías Ambientales Calle Bárbara D´Achille Nº230 Urb. La Calera de la Merced Teléfono: 273 7174 Celular Movistar: 981 848 619 / RPM: *473481 Emails: vquiroz@senati.edu.pe / jmunoz@senati.edu.pe / ccastaneda@senati.edu.pe www.senati.edu.pe INVERSIÓN Pago al contado: S/. 2,400.00 (Dos mil cuatrocientos con 00/100 nuevos soles) Pago fraccionado por cuotas: Inicial de S/. 1,000.00 (Mil con 00/100 nuevos soles). 03 cuotas de S/ 500.00 (Quinientos con 00/100 nuevos soles) A esta modalidad se le aplicará un 5% de descuento por: 1. Tarifa corporativa de 3 o más participantes. 2.- Egresados de SENATI. INICIO, DURACIÓN Y HORARIO Con la cooperación de: ** Estos horarios pudieran sufrir variaciones a lo largo del curso debido a imprevistos. Pago por módulo: Módulo I: S/ 700.00 (Setecientos con 00/100 nuevos soles) Módulo II: S/ 700.00 (Setecientos con 00/100 nuevos soles) Módulo III: S/ 700.00 (Setecientos con 00/100 nuevos soles) Módulo IV: S/ 700.00 (Setecientos con 00/100 nuevos soles) En caso de no completar y aprobar todos los módulos únicamente recibirá los certificados de los módulos aprobados. Módulo Horario** Número aprox de Par cipantes Módulo I Del 28/09 al 02/10 (de 6:00 pm a 10:00 pm) 25 personas Módulo II Del 12/10 al 16/10 (de 5:00 pm a 10:00 pm) y 17/10 (de 8:00 am a 02:00 pm 25 personas Módulo III Del 02/11 al 06/11 (de 6:00 pm a 10:00 pm) 25 personas Módulo IV Del 23/11 al 27/11 (de 6:00 pm a 10:00 pm) y 28/11 (de 8:00 am a 02:00 pm 25 personas
  • 2. En cada módulo se realizarán clases expositivas, demostrativas y/o prácticas, según el caso. Para efectos de las prácticas se utilizarán equipos, softwares y/u otros componentes que permitan al profesional adquirir conocimientos de manera más participativa y‘aprender haciendo’. METODOLOGÍA Ficha de Inscripción. Copia simple de DNI. El alumno deberá traer consigo sus botas de jebe para las salidas de campo (componentes Agua y Suelo). REQUISITOS PRESENTACIÓN La degradación de la calidad ambiental ocasiona efectos adversos en la salud de las personas y otros componentes del ecosistema. Por ello es importante realizar el monitoreo de la calidad ambiental, como una estrategia de protección ambiental. El Diplomado de Monitoreo Ambiental es un programa que consta de 4 módulos que buscan fortalecer capacidades la temática de la calidad ambiental en sus ámbitos laborales. OBJETIVOS El Diplomado de Monitoreo Ambiental busca proporcionar los conocimientos, técnicas y herramientas para elaborar y ejecutar de manera correcta planes de monitoreo de la calidad del aire y meteorología, emisiones atmosféricas y ruido ambiental, PLANADOCENTE Técnicos y profesionales en áreas de ingeniería, ciencias básicas y áreas Experiencia en el puesto de trabajo: básica en temas ambientales. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA VENTAJAS diversa experiencia real en la industria y en otros sectores productivos y/o extractivos. Metodología de enseñanza práctica, aprender haciendo. DIRIGIDO A: Módulo I:“Monitoreo de la Calidad del Aire y Meteorología” Calidad de Agua” Módulo III:“Monitoreo de Emisiones Atmosféricas y Ruido Ambiental” Módulo IV:“Monitoreo de la Calidad del Suelo y Sedimentos” MgSc Pierre Reboullet * Magíster de la Universidad Laval de Quebec – Canadá. Ingeniero Químico de la Escuela Nacional de Ingeniería Química de Toulouse. Con amplia experiencia internacional en diversos países de Europa, África y América. Consultor experto en análisis ambientales de suelo y agua, limpieza y remediación de suelos. Amplia experiencia en la industria de hidrocarburos. Ing. Miguel Ángel Álvarez * Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Maestría en Ciencias Ambientales con mención en Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Habiendo cursado la temática de Gestión de Programas de Monitoreo, Políticas de Salud y Protección Ambiental en la Universidad Saint Louis – Missouri. Con amplia experiencia de monitoreo ambiental en los componentes de Agua, Aire y Suelo, principalmente en el proyecto Mantaro Revive. Especialista en SIG-Ambiental. Blgo. Franco Portocarrero Estrada Biólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; con estudios de Maestría en Ciencias Ambientales mención en Gestión Ambiental en Universidad Nacional Agraria La Molina. Especialización en Gestión de Cianuro en Ing. Liliana Loayza Sinacay Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina, especialista en monitoreo de calidad del agua nivel nacional. Se ha desempeñado como docente en la carrera de Técnico en Tecnología Ambiental del SENATI. Ing. Luis Antonio Ibañez Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con altos conocimientos y experiencias relacionadas a la gestión y capacitación en calidad ambiental, principalmente calidad del aire y emisiones atmosféricas. Ha diseñado y ejecutado diversos programas de monitoreos calidad de aire, emisiones y ruido ambiental en diferentes sectores productivos y extracticos, aplicando diversas metodologías automáticas y manuales. Ha realizado la operación, mantenimiento y calibración de redes de monitoreo de calidad del aire de conformidad con protocolos y normas técnicas nacionales e internacionales. En la actualidad se desempeña como Consultor Ambiental y Coordinador para un Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario.
  • 3. En cada módulo se realizarán clases expositivas, demostrativas y/o prácticas, según el caso. Para efectos de las prácticas se utilizarán equipos, softwares y/u otros componentes que permitan al profesional adquirir conocimientos de manera más participativa y‘aprender haciendo’. METODOLOGÍA Ficha de Inscripción. Copia simple de DNI. El alumno deberá traer consigo sus botas de jebe para las salidas de campo (componentes Agua y Suelo). REQUISITOS PRESENTACIÓN La degradación de la calidad ambiental ocasiona efectos adversos en la salud de las personas y otros componentes del ecosistema. Por ello es importante realizar el monitoreo de la calidad ambiental, como una estrategia de protección ambiental. El Diplomado de Monitoreo Ambiental es un programa que consta de 4 módulos que buscan fortalecer capacidades la temática de la calidad ambiental en sus ámbitos laborales. OBJETIVOS El Diplomado de Monitoreo Ambiental busca proporcionar los conocimientos, técnicas y herramientas para elaborar y ejecutar de manera correcta planes de monitoreo de la calidad del aire y meteorología, emisiones atmosféricas y ruido ambiental, PLANADOCENTE Técnicos y profesionales en áreas de ingeniería, ciencias básicas y áreas Experiencia en el puesto de trabajo: básica en temas ambientales. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA VENTAJAS diversa experiencia real en la industria y en otros sectores productivos y/o extractivos. Metodología de enseñanza práctica, aprender haciendo. DIRIGIDO A: Módulo I:“Monitoreo de la Calidad del Aire y Meteorología” Calidad de Agua” Módulo III:“Monitoreo de Emisiones Atmosféricas y Ruido Ambiental” Módulo IV:“Monitoreo de la Calidad del Suelo y Sedimentos” MgSc Pierre Reboullet * Magíster de la Universidad Laval de Quebec – Canadá. Ingeniero Químico de la Escuela Nacional de Ingeniería Química de Toulouse. Con amplia experiencia internacional en diversos países de Europa, África y América. Consultor experto en análisis ambientales de suelo y agua, limpieza y remediación de suelos. Amplia experiencia en la industria de hidrocarburos. Ing. Miguel Ángel Álvarez * Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Maestría en Ciencias Ambientales con mención en Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Habiendo cursado la temática de Gestión de Programas de Monitoreo, Políticas de Salud y Protección Ambiental en la Universidad Saint Louis – Missouri. Con amplia experiencia de monitoreo ambiental en los componentes de Agua, Aire y Suelo, principalmente en el proyecto Mantaro Revive. Especialista en SIG-Ambiental. Blgo. Franco Portocarrero Estrada Biólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; con estudios de Maestría en Ciencias Ambientales mención en Gestión Ambiental en Universidad Nacional Agraria La Molina. Especialización en Gestión de Cianuro en Ing. Liliana Loayza Sinacay Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina, especialista en monitoreo de calidad del agua nivel nacional. Se ha desempeñado como docente en la carrera de Técnico en Tecnología Ambiental del SENATI. Ing. Luis Antonio Ibañez Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con altos conocimientos y experiencias relacionadas a la gestión y capacitación en calidad ambiental, principalmente calidad del aire y emisiones atmosféricas. Ha diseñado y ejecutado diversos programas de monitoreos calidad de aire, emisiones y ruido ambiental en diferentes sectores productivos y extracticos, aplicando diversas metodologías automáticas y manuales. Ha realizado la operación, mantenimiento y calibración de redes de monitoreo de calidad del aire de conformidad con protocolos y normas técnicas nacionales e internacionales. En la actualidad se desempeña como Consultor Ambiental y Coordinador para un Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario.
  • 4. Técnicos y profesionales en áreas de ingeniería, ciencias básicas y áreas Experiencia en el puesto de trabajo: básica en temas ambientales. En cada módulo se realizarán clases expositivas, demostrativas y/o prácticas, según el caso. Para efectos de las prácticas se utilizarán equipos, softwares y/u otros componentes que permitan al profesional adquirir conocimientos de manera más participativa y‘aprender haciendo’. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA VENTAJAS METODOLOGÍA REQUISITOS PRESENTACIÓN La degradación de la calidad ambiental ocasiona efectos adversos en la salud de las personas y otros componentes del ecosistema. Por ello es importante realizar el monitoreo de la calidad ambiental, como una estrategia de protección ambiental. El Diplomado de Monitoreo Ambiental es un programa que consta de 4 módulos que buscan fortalecer capacidades la temática de la calidad ambiental en sus ámbitos laborales. OBJETIVOS • El Diplomado de Monitoreo Ambiental busca proporcionar los conocimientos, técnicas y herramientas para elaborar y ejecutar de manera correcta planes de monitoreo de la calidad del aire y meteorología, emisiones atmosféricas y ruido ambiental, diversa experiencia real en la industria y en otros sectores productivos y/o extractivos. Metodología de enseñanza práctica, aprender haciendo. DIRIGIDO A: Módulo I: “Monitoreo de la Calidad del Aire y Meteorología” Módulo II: “ Calidad de Agua” Módulo III: “Monitoreo de Emisiones Atmosféricas y Ruido Ambiental” Módulo IV: “Monitoreo de la Calidad del Suelo y Sedimentos” Ficha de Inscripción. Copia simple de DNI. El alumno deberá traer consigo su botas de jebe para las salidas de campo (componentes Agua y Suelo). MgScPierreReboullet(Francia)* MagísterdelaUniversidadLavaldeQuebec–Canadá.IngenieroQuímicodelaEscuelaNacionaldeIngenieríaQuímicadeToulouse.Con amplia experiencia internacional en diversos países de Europa, África y América. Consultor experto en análisis ambientales de suelo y agua, limpieza y remediación de suelos. Amplia experiencia en la industria de hidrocarburos. Ing.MiguelÁngelÁlvarez(Perú)* Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Maestría en Ciencias Ambientales con mención en Ingeniería AmbientalenlaUniversidadNacionalAgrariaLaMolina.HabiendocursadolatemáticadeGestióndeProgramasdeMonitoreo,Políticas de Salud y Protección Ambiental en la Universidad Saint Louis – Missouri. Con amplia experiencia de monitoreo ambiental en los componentes de Agua, Aire y Suelo, principalmente en el proyecto Mantaro Revive. Especialista en SIG-Ambiental. Blgo.FrancoPortocarreroEstrada(Perú) BiólogodelaUniversidadPeruanaCayetanoHeredia;conestudiosdeMaestríaenCienciasAmbientalesmenciónenGestiónAmbiental en Universidad Nacional Agraria La Molina. Especialización en Gestión de Cianuro en Minería (CAMIPER), Gerencia Ambiental (ESAN) y Ing.LilianaLoayzaSinacay(Perú) experiencia en monitoreo ambiental participativo para diversos proyectos extractivos a nivel nacional. Se ha desempeñado como docente en la carrera deTécnico enTecnología Ambiental del SENATI. Ing.LuisAntonioIbañez(Perú) Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con altos conocimientos y experiencias relacionadas a la gestión y capacitación en calidad ambiental, principalmente calidad del aire y emisiones atmosféricas. Ha diseñado y ejecutado diversos programas de monitoreos calidad de aire, emisiones y ruido ambiental en diferentes sectores productivos y extracticos, aplicando diversas metodologías automáticas y manuales. Ha realizado la operación, mantenimiento y calibración de redes de monitoreo de calidad del aire de conformidad con protocolos y normas técnicas nacionales e internacionales. En la actualidad se desempeña como Consultor Ambiental y Coordinador para un Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario. PLANA DOCENTE
  • 5. MONITOREO AMBIENTAL DIPLOMADO EN INFORMES Calle Bárbara D´Achille Nº230 Urb. La Calera de la Merced Teléfono: 273 7174 Celular Movistar: 981 848 619 / RPM: *473481 Emails: vquiroz@senati.edu.pe / jmunoz@senati.edu.pe / ccastaneda@senati.edu.pe www.senati.edu.pe INVERSIÓN Pago por modulo: Módulo I.- S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles). Módulo II.-S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles). Módulo III.- S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles). Módulo IV.- S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles). Descuentos: 5%porpagoalcontadodeldiplomado. 5%dedescuentoparaegresadosdelSENATI. 5%dedescuentoportarifacorporativa(3amásparticipantes). INICIO, DURACIÓN Y HORARIO Con la cooperación de: Estos horarios están sujetos a variaciones debido a imprevistos. Módulo Horario Número aprox de Par cipantes Módulo I Del 28/09 al 02/10 (de 6:00 pm a 10:00 pm) 25 personas Módulo II Del 12/10 al 16/10 (de 5:00 pm a 10:00 pm) y 17/10 (de 8:00 am a 02:00 pm 25 personas Módulo III Del 02/11 al 06/11 (de 6:00 pm a 10:00 pm) 25 personas Módulo IV Del 23/11 al 27/11 (de 6:00 pm a 10:00 pm) y 28/11 (de 8:00 am a 02:00 pm 25 personas
  • 6. MONITOREO AMBIENTAL DIPLOMADO EN INFORMES Calle Bárbara D´Achille Nº230 Urb. La Calera de la Merced Teléfono: 273 7174 Celular Movistar: 981 848 619 / RPM: *473481 Emails: vquiroz@senati.edu.pe / jmunoz@senati.edu.pe / ccastaneda@senati.edu.pe www.senati.edu.pe INVERSIÓN Pago por modulo: Módulo I.- S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles). Módulo II.-S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles). Módulo III.- S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles). Módulo IV.- S/. 700 (Setecientos con 00/ 100 nuevos soles). Descuentos: 5%porpagoalcontadodeldiplomado. 5%dedescuentoparaegresadosdelSENATI. 5%dedescuentoportarifacorporativa(3amásparticipantes). INICIO, DURACIÓN Y HORARIO Con la cooperación de: Estos horarios están sujetos a variaciones debido a imprevistos. Módulo Horario Número aprox de Par cipantes Módulo I Del 28/09 al 02/10 (de 6:00 pm a 10:00 pm) 25 personas Módulo II Del 12/10 al 16/10 (de 5:00 pm a 10:00 pm) y 17/10 (de 8:00 am a 02:00 pm 25 personas Módulo III Del 02/11 al 06/11 (de 6:00 pm a 10:00 pm) 25 personas Módulo IV Del 23/11 al 27/11 (de 6:00 pm a 10:00 pm) y 28/11 (de 8:00 am a 02:00 pm 25 personas