SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Centro de Formación
lìder:
CENTRO DE GESTIÓN Y
DESARROLLO SOSTENIBLE
SUR COLOMBIANO
1.2 Regional:
1.3 Nombre del proyecto:
1.4 Programa (s) de
Formación al que da
respuesta
1.5 Tiempo estimado de
ejecución del proyecto
(meses):
1.7 Empresas o
instituciones que
participan en su
formulaciòn oNúmero total de
resultados de aprendizaje
del programa de
formación
240 Número de resultados de aprendizaje
que se alcanzan con el proyecto
Palabras claves de
bùsqueda
Implementar procesos investigativos enfocados dentro del Aprender Haciendo y el Hacer Transformando en los procesos que desarrolla la Biofabrica.
2.5.1 Beneficiarios del
proyecto
Social:
Económico:
Ambiental:
Directos: Aprendices. Indirectos: Instructores Sena y comunidad en general.
Implementación de proyectos productivos en el mercado laboral en los
aprendices.
Gestionar integralmente los residuos orgánicos, producidos en las diferentes unidades productivas del Tecnoparque Agroecológico
Yamboro mediante la implementación de tecnicas, procesos de estandarización, evaluación físico-química y microbiológica de abono
orgánico compostado y caldos microbiológicos mejorados mediante la inoculación de microorganismos benéficos, con los aprendices de
Mitigar los riesgos ambientales mediante el aprovechamiento de los
subproductos de la producción agropecuaria.
Transferir las tecnologías aplicadas en la unidad productiva para que se repliquen en los sectors productivos de la región con base en la ficha técnica.
2.5 Alcance
Evaluación Fisico- química y microbiologica de los abonos compostados, lombricompos y caldos microbiológicos para la estandarización de procesos.
2. Estructura del Proyecto
Centros de Formación del SENA, Instituciones Educativas en convenio de integración con la media y en
ampliación de cobertura.
Bioinsumos, abono compostado, Evaluación físico - química; microbiología del abono; abono orgánico
compostado; caldos microbiológicos, Biofabrica, producción, estandarización, evaluación, lombricompost.
TG. control ambiental, TG. Poducción Agropecuaria Ecológica, TG en Gestión de Recursos Naturales, TG en
agua y saneamiento, Tg. Administración empresarial, TG. Gestión de mercados, TG. administración de
empresas agropecuarias,TG. producción de multimedia, TG logistica, TG salud ocupacional, TG en gestión
Dirección General
Dirección de Formación Profesional
FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN
10 meses
F001-P002-08
Procedimiento: Desarrollo curricular
Proceso: Ejecucion de la formación
HUILA
Realizar campañas de manejo integral de residuos solidos en las diferentes unidades productivas del tecnoparque
Producción de bioinsumos a partir del uso integrado de los residuos organicos producidos en el tecnoparque.
2.4 Objetivos específicos:
2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar
1. Información básica del proyecto
(Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)
Se necesita generar conciencia agroecologica que nos lleve a un cambio en la forma de producción, recilclaje y reutilización de los
desechos producidos. En este sentido el Tecnoparque Yamboró se convierte en un eje de desarrollo con transferencia de conocimientos
y sostenibilidad ambiental para la región, produciendo abonos orgánicos edáficos compostados para una agricultura ecológica. Su
producción será de calidad estandarizada para ser aplicada en sistemas agricolas, forestales, pecuarios, agrosilvopastoriles, jardines y
2.2 Justificación del proyecto
2.3 Objetivo general
BIOINSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN ORGANICA.
la manipulación indiscriminada de fertilizantes, pesticidas químicos y la contaminación por residuos orgánicos, es una de las problemática
que vive la región sur del Huila provocada principalmente por el sector cafetero y fruticultor, generando una problemática ambiental con
un fuerte impacto negativo sobre el suelo, las aguas, especies de flora y fauna nativas, esto a la vez repercute en el bienestar y la
calidad de vida de las familias que se ven afectadas con problemas de salud por el consumo de aguas contaminadas. Una de las causas
Mejoramiento de la calidad de vida sensibilizando al ciudadano en el uso
adecuado de los residuos orgánicos.
17
2.5.2 Impacto
Tecnológico:
300 litors de caldos minerales
800 litros de caldos microbiológicos y organico meneral
Una ficha técnica por cada bioinsumo producido en la unidad.
Un proceso investigativo sobre la respuesta del abono organico en el ciclo productivo de una hortaliza y en elsuelo
SI
SI
SI
SI
SI
SI
MEDIA
3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
PLANEACIÓN -
INDUCCIÓN
Fundamentar los conocimientos y
principios sobre tecnicas, normatividad
de la agricultura ecológica y
microbiologia para manejo y
conservación de suelos.
Programar el plan de producción.
2.6 Innovación/Gestión Tecnológica
2.5.4. Productos o resultados del proyecto:
Viabilidad de proyecto para plan de negocio S/N
La falta de responsabilidad por parte de los actores directos e indirectos del proyecto.
El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N
PAE
27041201202. Proyectar usos agrológicos del suelo según
criterios técnicos y normatividad de la agricultura ecológica.
27041201203. Desarrollar plan de conservación de suelos
de acuerdo a la normatividad de la agricultura ecológica y
criterios técnicos.
GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES
28020117101. Recuperar y/o mejorar la capacidad
productiva de los suelos en el ecosistema, aplicando
criterios técnicos y de sostenibilidad.
CONTROL AMBIENTAL.
22020101401. Apropiar conocimientos y técnicas básicas
de bioquímica, biología molecular y biotecnología de los
procesos de biodegradación y bioremediación microbianos.
22020101402. Clasificar los microorganismos empleados
en procesos biotecnológicos de bio-remediación.
22020101405. Aplicar procesos biotecnológicos para la
protección y restauración de la calidad del ambiente y
resolución de problemas de contaminación.
24020150004. Redimensionar permanentemente su
Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del
contexto y con visión prospectiva.
24020150010. Reconocer el rol de los participantes en el
proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje
Materia prima en condiciones no aptas para el proceso formativo, investigativo y productivo.
3. Planeación
3.4 COMPETENCIA ASOCIADA (a p
de formación)
270412012. Mantener la materia or
correspondencia con los estándare
normatividad de la agricultura ecoló
280201171. Implementar prácticas
conservación de suelos, aplicando
normatividad vigente.
220201014. Aplicar los microorgan
de descontaminación ambiental.
240201500. Promover la interacció
mismo, con los demás y con la natu
contextos laboral y social.
15 ton de abono organico
Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N selección
El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N
2.7 Valoración Productiva
3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa
de formación)
El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N selección
2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? selección
Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N
Evaluación fisico-quimica y biológica de abonos compostados, caldos
microbiológicos, lombricompost e inoculación de microorganismos
benéficos.
2.5.2 Impacto
falta de sistema de gestión integral
EJECUCIÓN
Gestión integral de residuos organicos y
materias primas.
Preparación de pilas de abonos
compostado. Preparación de caldos
microbiologicos. Inoculación de
microorganismos beneficos. Manejo de
lombricompos
Analisis fisico- quimicos y biologicos.
EVALUACIÓN
Producir insumos organicos y biologicos
que respondan a las necesidades
productivas y tecnológicas del entorno.
Utilizar las técnicas y
procedimientos para la reducción
del impacto ambiental.
Estandarizar procedimientes que jeneren
beneficios en el proceso de elaboración y
aplicación de bioinsumos.
Desarrollar vigilancia, verificación,
registro, control de las actividades y
procedimientos de la producción de
bioinsumos.
Evaluación de los bioinsumos en cultivos
del tecnoparque.
3.4.1 No. Instructores requeridos
UNO 160
Descripción de Equipos Cantidad Especialidad
Fundamentar los
conocimientos y principios
sobre tecnicas,
normatividad de la
agricultura ecológica y
microbiologia para manejo y
1 Computadores portatiles 3 Ingeniero Agronomo,
Ingeniero
agroecólogo Técnico
agricola,
Carretilla 1
Garlancha 6
Baldes 3
Rastrillos 6
Canecas plasticas de 50,100 y 200 lt 5 C/U
termometro de punso 1
Selladoras de Bultos 1
280201171. Implementar prácticas
conservación de suelos, aplicando
normatividad vigente.
GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES
28020117103. Evaluar y controlar las actividades y obras
para la conservación de suelos y control de la erosión en el
área de estudio, aplicando los procedimientos establecidos.
PAE
27041201203. Preparar sustratos con criterios ecológicos y
parámetros técnicos.
27041201204. Mezclar materiales para el sustrato para
garantizar fertilidad y suelo necesario para el desarrollo
óptimo de las plantas.
27041201205. Preparar los sustratos con residuos
dispuestos de acuerdo a las normas de gestión ambiental.
EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLÓGICAS.
27041201605. Elaborar materiales de fertilización de
cultivos con criterios técnicos y normas de la agricultura
ecológica.
PRODUCCIÓN DE CAFÉ
27040501102. Manejar la pulpa para su descomposición,
cumpliendo los requerimientos del sistema adoptado y las
normas de seguridad.
27040501103. Obtener sustratos a partir de la pulpa para su
utilización en procesos posteriores.
PRODUCCIÓN PECUARIA.
27050103201. Ejecutar y verificar las labores agronómicas
de cultivos para uso animal según parámetros de buenas
prácticas agrícolas y manual de procedimiento.
24020150001. Interactuar en los contextos Productivos y
Sociales en función de los Principios y Valores Universales.
24020150003. Generar procesos autónomos y de trabajo
colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los
componentes racionales y emocionales orientados hacia el
Desarrollo Humano Integral.
3.4 Organización del proyecto
6
PAE.
270412012. Mantener la materia or
correspondencia con los estándare
normatividad de la agricultura ecoló
EXPLOTACIONES AGROPECUAR
ECOLÓGICAS.
270412016. Establecer cultivos seg
producto, requerimientos técnicos y
agricultura ecológica.
PRODUCCIÓN DE CAFÉ
270405011. Manejar los residuos d
café para evitar la contaminación y
productos útiles a partir de ellos.
PRODUCCIÓN PECUARIA
270501032. Asistir desarrollo de lab
unidad pecuaria según plan de prod
de procedimiento.
240201500. Promover la interacció
mismo, con los demás y con la natu
contextos laboral y social
RECURSOS ESTIMADOS
3.5 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
DURACIÓN
(Meses)
Gestión integral de residuos
organicos y materias primas.
Preparación de pilas de
abonos compostado.
Preparación de caldos
microbiologicos.
Inoculación de
microorganismos beneficos.
Manejo de lombricompos
Analisis fisico- quimicos y
biologicos.
Equipos/Herramientas Talento Humano (Instr
3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en
el proyecto
3.6 Recursos Asociados al Proyecto
Biologo, Quimico,
Ingeniero agronomo,
Ingeniero
agroecólogo Tecnico
agricola
picapasto 1
pHmetro 1
Selladoras de Bultos 1
Gramera 2
Bascula cafetera 1
Portatiles 3
carpeta para archivar la información 1
Formatos para prosesos y actividades Los necesarios
RECURSOS VALOR
Equipos Por favor mirar el comentario
Herramientas $ 1,000,000
Talento Humano $ 10,000,000
Materiales de Formación $ 1,500,000
TOTAL $ 12,500,000
NOMBRE ESPECIALIDAD Centro de formaciòn Regional
Gina Paola Trujillo Figueroa TC. Producción Agricola Ecológica Centro de gestión y desarrollo Sostenible
surcolombiano
Huila
RUBROS PRESUPUESTALES
HONORARIOS FORMACION PROFESIONAL
REMUNERACION SERV TECNIC FORM PROF
CONTRATACION INSTRUCTORES
MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL
INSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROS
MATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLES
MATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOS
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO
MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE
MATERIALES - SOSTENIMIENTO DE SEMOVIENTE
MATERIALES-COMPRA DE SEMOVIENTES
COMPRA MAQUINARIA EQUIPO
ADECUACION DE CONSTRUCCIONES
Biologo, Quimico,
Ingeniero agronomo,
Ingeniero
agroecólogo Tecnico
agricola
4. Presupuesto Estimado del proyecto
RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO
REMUNERACIÓN SERVICIOS TÉCNICOS FORMACIÓN PROFESIONAL
MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL.
6
Inoculación de
microorganismos beneficos.
Manejo de lombricompos
Analisis fisico- quimicos y
biologicos.
Producir insumos organicos
y biologicos que respondan
a las necesidades
productivas y tecnológicas
del entorno.
Utilizar las técnicas y
procedimientos para la
reducción del impacto
ambiental.
Estandarizar procedimientes
que jeneren beneficios en el
proceso de elaboración y
aplicación de bioinsumos.
Desarrollar vigilancia,
verificación, registro, control
de las actividades y
procedimientos de la
producción de bioinsumos.
Evaluación de los
3
NCIA ASOCIADA (a partir del programa
de formación)
antener la materia orgánica del suelo en
ia con los estándares técnicos y la
e la agricultura ecológica.
plementar prácticas de manejo y
e suelos, aplicando criterios técnicos y
gente.
licar los microorganismos en procesos
nación ambiental.
omover la interacción idónea consigo
demás y con la naturaleza en los
al y social.
Cantidad Descripción Cantidad
1 C/U
1 C/U
plementar prácticas de manejo y
e suelos, aplicando criterios técnicos y
gente.
antener la materia orgánica del suelo en
ia con los estándares técnicos y la
e la agricultura ecológica.
NES AGROPECUARIAS
.
tablecer cultivos según tipo de
erimientos técnicos y normas de la
ógica.
N DE CAFÉ
anejar los residuos del beneficio del
r la contaminación y obtener otros
s a partir de ellos.
N PECUARIA
istir desarrollo de labor agrícola de la
a según plan de producción y manual
nto.
omover la interacción idónea consigo
demás y con la naturaleza en los
al y social
Materiales de
Formación
MADOS
ento Humano (Instructores)
1 C/U
1 C/U

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA HUERTA
LA HUERTALA HUERTA
LA HUERTA
Liseth M
 
Guia maracuya 2011 (1)
Guia maracuya 2011 (1)Guia maracuya 2011 (1)
Guia maracuya 2011 (1)
Junior Mero
 
Granadilla antracnosis
Granadilla antracnosisGranadilla antracnosis
Granadilla antracnosisDaniel Paredes
 
Manejo de plagas
Manejo de plagasManejo de plagas
Manejo de plagas
Sergio Melendez
 
Invernaderos bolivia
Invernaderos boliviaInvernaderos bolivia
Invernaderos bolivia
Victor Paye
 
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLOAPROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
jacardonar
 
Plan de negocios(tomate de arbol
Plan de negocios(tomate de arbolPlan de negocios(tomate de arbol
Plan de negocios(tomate de arboljhonarciniegas
 
Establecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegido
Establecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegidoEstablecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegido
Establecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegido
Francisco Neira Díaz
 
Manejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáManejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáRenato Andrade Cevallos
 
Manual biopreparados
Manual biopreparadosManual biopreparados
Manual biopreparados
zgomez
 
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
nelson madueño
 
Factibilidad de Un Proyecto de Tomate bajo Invernadero
Factibilidad de Un Proyecto de Tomate bajo InvernaderoFactibilidad de Un Proyecto de Tomate bajo Invernadero
Factibilidad de Un Proyecto de Tomate bajo Invernadero
Maicol Manco
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Evaluacion de variedades de frijol.
Evaluacion de variedades de frijol.Evaluacion de variedades de frijol.
Evaluacion de variedades de frijol.
Julio Adali Urbina hdez
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
EduPeru
 
Cultivo de apio
Cultivo de apioCultivo de apio
Cultivo de apio
kristian huiza ari
 
Manejo integrado del palto lamolina
Manejo integrado del palto  lamolinaManejo integrado del palto  lamolina
Manejo integrado del palto lamolina
arturo aparcana yallico
 

La actualidad más candente (20)

LA HUERTA
LA HUERTALA HUERTA
LA HUERTA
 
Guia maracuya 2011 (1)
Guia maracuya 2011 (1)Guia maracuya 2011 (1)
Guia maracuya 2011 (1)
 
Granadilla antracnosis
Granadilla antracnosisGranadilla antracnosis
Granadilla antracnosis
 
Siembra directa
Siembra directaSiembra directa
Siembra directa
 
Frijol
FrijolFrijol
Frijol
 
Manejo de plagas
Manejo de plagasManejo de plagas
Manejo de plagas
 
Invernaderos bolivia
Invernaderos boliviaInvernaderos bolivia
Invernaderos bolivia
 
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLOAPROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
 
Plan de negocios(tomate de arbol
Plan de negocios(tomate de arbolPlan de negocios(tomate de arbol
Plan de negocios(tomate de arbol
 
Establecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegido
Establecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegidoEstablecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegido
Establecimiento y manejo agronomico de las hortalizas protegido
 
Cultivos de hortalizas y flores
Cultivos de hortalizas y floresCultivos de hortalizas y flores
Cultivos de hortalizas y flores
 
Manejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáManejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyá
 
Manual biopreparados
Manual biopreparadosManual biopreparados
Manual biopreparados
 
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
Practicas Agricolas(NelsonMadueño)
 
Factibilidad de Un Proyecto de Tomate bajo Invernadero
Factibilidad de Un Proyecto de Tomate bajo InvernaderoFactibilidad de Un Proyecto de Tomate bajo Invernadero
Factibilidad de Un Proyecto de Tomate bajo Invernadero
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Evaluacion de variedades de frijol.
Evaluacion de variedades de frijol.Evaluacion de variedades de frijol.
Evaluacion de variedades de frijol.
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
 
Cultivo de apio
Cultivo de apioCultivo de apio
Cultivo de apio
 
Manejo integrado del palto lamolina
Manejo integrado del palto  lamolinaManejo integrado del palto  lamolina
Manejo integrado del palto lamolina
 

Similar a Sena proyecto unidad-biofabrica

Proyecto formativo_TG Control Bioprocesos Industriales.pdf
Proyecto formativo_TG Control Bioprocesos Industriales.pdfProyecto formativo_TG Control Bioprocesos Industriales.pdf
Proyecto formativo_TG Control Bioprocesos Industriales.pdf
JADERANDRESCEDENOHEN
 
Ponencia experoencias foro ascti
Ponencia experoencias foro asctiPonencia experoencias foro ascti
Ponencia experoencias foro ascti
5ForoASCTI
 
Tgo procesos biotecnologicos_aplicados_a_la_industria
Tgo procesos biotecnologicos_aplicados_a_la_industriaTgo procesos biotecnologicos_aplicados_a_la_industria
Tgo procesos biotecnologicos_aplicados_a_la_industria
cristhianH41
 
Sist. agropecuarios ecológicos programa
Sist. agropecuarios ecológicos programaSist. agropecuarios ecológicos programa
Sist. agropecuarios ecológicos programa
DIANA AVENDAÑO
 
Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaBrayan Villazon
 
Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaBrayan Villazon
 
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustrialesIaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustrialesCarlos Ligarda Samanez
 
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...Walter Chaura
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Nysanchez
 
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
FIAB
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012sarahinabe
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202sarahinabe
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012sarahinabe
 
Guia de aprendizaje avicultura ponedoras
Guia de aprendizaje avicultura ponedorasGuia de aprendizaje avicultura ponedoras
Guia de aprendizaje avicultura ponedoras
Jose Eugenio Chamorro
 
Diseño control ambiental (2)
Diseño control ambiental (2)Diseño control ambiental (2)
Diseño control ambiental (2)edgarospina2009
 
Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8
Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8
Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8
Lenny Mendez
 
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completoActividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completoVanne17
 
2. 239305 guiadeaprendizaje
2. 239305 guiadeaprendizaje2. 239305 guiadeaprendizaje
2. 239305 guiadeaprendizajeyita17
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
gillean-02
 
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos hortiReporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
vanessa franco silva
 

Similar a Sena proyecto unidad-biofabrica (20)

Proyecto formativo_TG Control Bioprocesos Industriales.pdf
Proyecto formativo_TG Control Bioprocesos Industriales.pdfProyecto formativo_TG Control Bioprocesos Industriales.pdf
Proyecto formativo_TG Control Bioprocesos Industriales.pdf
 
Ponencia experoencias foro ascti
Ponencia experoencias foro asctiPonencia experoencias foro ascti
Ponencia experoencias foro ascti
 
Tgo procesos biotecnologicos_aplicados_a_la_industria
Tgo procesos biotecnologicos_aplicados_a_la_industriaTgo procesos biotecnologicos_aplicados_a_la_industria
Tgo procesos biotecnologicos_aplicados_a_la_industria
 
Sist. agropecuarios ecológicos programa
Sist. agropecuarios ecológicos programaSist. agropecuarios ecológicos programa
Sist. agropecuarios ecológicos programa
 
Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranja
 
Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranja
 
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustrialesIaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
Iaaa94 tecnologia de procesos agroindustriales
 
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
20131003 H2020 Pamplona Raquel Virto Resano y Noelia Sagarzazu: Proyectos tra...
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 202
 
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
OFERTA SEGUNDO TRIMESTRE 2012
 
Guia de aprendizaje avicultura ponedoras
Guia de aprendizaje avicultura ponedorasGuia de aprendizaje avicultura ponedoras
Guia de aprendizaje avicultura ponedoras
 
Diseño control ambiental (2)
Diseño control ambiental (2)Diseño control ambiental (2)
Diseño control ambiental (2)
 
Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8
Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8
Plan extrategico medio ambiente presentacion lenny mendez grupo 8
 
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completoActividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
 
2. 239305 guiadeaprendizaje
2. 239305 guiadeaprendizaje2. 239305 guiadeaprendizaje
2. 239305 guiadeaprendizaje
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
 
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos hortiReporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Sena proyecto unidad-biofabrica

  • 1. 1.1 Centro de Formación lìder: CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE SUR COLOMBIANO 1.2 Regional: 1.3 Nombre del proyecto: 1.4 Programa (s) de Formación al que da respuesta 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): 1.7 Empresas o instituciones que participan en su formulaciòn oNúmero total de resultados de aprendizaje del programa de formación 240 Número de resultados de aprendizaje que se alcanzan con el proyecto Palabras claves de bùsqueda Implementar procesos investigativos enfocados dentro del Aprender Haciendo y el Hacer Transformando en los procesos que desarrolla la Biofabrica. 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Social: Económico: Ambiental: Directos: Aprendices. Indirectos: Instructores Sena y comunidad en general. Implementación de proyectos productivos en el mercado laboral en los aprendices. Gestionar integralmente los residuos orgánicos, producidos en las diferentes unidades productivas del Tecnoparque Agroecológico Yamboro mediante la implementación de tecnicas, procesos de estandarización, evaluación físico-química y microbiológica de abono orgánico compostado y caldos microbiológicos mejorados mediante la inoculación de microorganismos benéficos, con los aprendices de Mitigar los riesgos ambientales mediante el aprovechamiento de los subproductos de la producción agropecuaria. Transferir las tecnologías aplicadas en la unidad productiva para que se repliquen en los sectors productivos de la región con base en la ficha técnica. 2.5 Alcance Evaluación Fisico- química y microbiologica de los abonos compostados, lombricompos y caldos microbiológicos para la estandarización de procesos. 2. Estructura del Proyecto Centros de Formación del SENA, Instituciones Educativas en convenio de integración con la media y en ampliación de cobertura. Bioinsumos, abono compostado, Evaluación físico - química; microbiología del abono; abono orgánico compostado; caldos microbiológicos, Biofabrica, producción, estandarización, evaluación, lombricompost. TG. control ambiental, TG. Poducción Agropecuaria Ecológica, TG en Gestión de Recursos Naturales, TG en agua y saneamiento, Tg. Administración empresarial, TG. Gestión de mercados, TG. administración de empresas agropecuarias,TG. producción de multimedia, TG logistica, TG salud ocupacional, TG en gestión Dirección General Dirección de Formación Profesional FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN 10 meses F001-P002-08 Procedimiento: Desarrollo curricular Proceso: Ejecucion de la formación HUILA Realizar campañas de manejo integral de residuos solidos en las diferentes unidades productivas del tecnoparque Producción de bioinsumos a partir del uso integrado de los residuos organicos producidos en el tecnoparque. 2.4 Objetivos específicos: 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar 1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio) Se necesita generar conciencia agroecologica que nos lleve a un cambio en la forma de producción, recilclaje y reutilización de los desechos producidos. En este sentido el Tecnoparque Yamboró se convierte en un eje de desarrollo con transferencia de conocimientos y sostenibilidad ambiental para la región, produciendo abonos orgánicos edáficos compostados para una agricultura ecológica. Su producción será de calidad estandarizada para ser aplicada en sistemas agricolas, forestales, pecuarios, agrosilvopastoriles, jardines y 2.2 Justificación del proyecto 2.3 Objetivo general BIOINSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN ORGANICA. la manipulación indiscriminada de fertilizantes, pesticidas químicos y la contaminación por residuos orgánicos, es una de las problemática que vive la región sur del Huila provocada principalmente por el sector cafetero y fruticultor, generando una problemática ambiental con un fuerte impacto negativo sobre el suelo, las aguas, especies de flora y fauna nativas, esto a la vez repercute en el bienestar y la calidad de vida de las familias que se ven afectadas con problemas de salud por el consumo de aguas contaminadas. Una de las causas Mejoramiento de la calidad de vida sensibilizando al ciudadano en el uso adecuado de los residuos orgánicos. 17 2.5.2 Impacto
  • 2. Tecnológico: 300 litors de caldos minerales 800 litros de caldos microbiológicos y organico meneral Una ficha técnica por cada bioinsumo producido en la unidad. Un proceso investigativo sobre la respuesta del abono organico en el ciclo productivo de una hortaliza y en elsuelo SI SI SI SI SI SI MEDIA 3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: PLANEACIÓN - INDUCCIÓN Fundamentar los conocimientos y principios sobre tecnicas, normatividad de la agricultura ecológica y microbiologia para manejo y conservación de suelos. Programar el plan de producción. 2.6 Innovación/Gestión Tecnológica 2.5.4. Productos o resultados del proyecto: Viabilidad de proyecto para plan de negocio S/N La falta de responsabilidad por parte de los actores directos e indirectos del proyecto. El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N PAE 27041201202. Proyectar usos agrológicos del suelo según criterios técnicos y normatividad de la agricultura ecológica. 27041201203. Desarrollar plan de conservación de suelos de acuerdo a la normatividad de la agricultura ecológica y criterios técnicos. GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES 28020117101. Recuperar y/o mejorar la capacidad productiva de los suelos en el ecosistema, aplicando criterios técnicos y de sostenibilidad. CONTROL AMBIENTAL. 22020101401. Apropiar conocimientos y técnicas básicas de bioquímica, biología molecular y biotecnología de los procesos de biodegradación y bioremediación microbianos. 22020101402. Clasificar los microorganismos empleados en procesos biotecnológicos de bio-remediación. 22020101405. Aplicar procesos biotecnológicos para la protección y restauración de la calidad del ambiente y resolución de problemas de contaminación. 24020150004. Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. 24020150010. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje Materia prima en condiciones no aptas para el proceso formativo, investigativo y productivo. 3. Planeación 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA (a p de formación) 270412012. Mantener la materia or correspondencia con los estándare normatividad de la agricultura ecoló 280201171. Implementar prácticas conservación de suelos, aplicando normatividad vigente. 220201014. Aplicar los microorgan de descontaminación ambiental. 240201500. Promover la interacció mismo, con los demás y con la natu contextos laboral y social. 15 ton de abono organico Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N selección El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N 2.7 Valoración Productiva 3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación) El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N selección 2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? selección Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N Evaluación fisico-quimica y biológica de abonos compostados, caldos microbiológicos, lombricompost e inoculación de microorganismos benéficos. 2.5.2 Impacto falta de sistema de gestión integral
  • 3. EJECUCIÓN Gestión integral de residuos organicos y materias primas. Preparación de pilas de abonos compostado. Preparación de caldos microbiologicos. Inoculación de microorganismos beneficos. Manejo de lombricompos Analisis fisico- quimicos y biologicos. EVALUACIÓN Producir insumos organicos y biologicos que respondan a las necesidades productivas y tecnológicas del entorno. Utilizar las técnicas y procedimientos para la reducción del impacto ambiental. Estandarizar procedimientes que jeneren beneficios en el proceso de elaboración y aplicación de bioinsumos. Desarrollar vigilancia, verificación, registro, control de las actividades y procedimientos de la producción de bioinsumos. Evaluación de los bioinsumos en cultivos del tecnoparque. 3.4.1 No. Instructores requeridos UNO 160 Descripción de Equipos Cantidad Especialidad Fundamentar los conocimientos y principios sobre tecnicas, normatividad de la agricultura ecológica y microbiologia para manejo y 1 Computadores portatiles 3 Ingeniero Agronomo, Ingeniero agroecólogo Técnico agricola, Carretilla 1 Garlancha 6 Baldes 3 Rastrillos 6 Canecas plasticas de 50,100 y 200 lt 5 C/U termometro de punso 1 Selladoras de Bultos 1 280201171. Implementar prácticas conservación de suelos, aplicando normatividad vigente. GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES 28020117103. Evaluar y controlar las actividades y obras para la conservación de suelos y control de la erosión en el área de estudio, aplicando los procedimientos establecidos. PAE 27041201203. Preparar sustratos con criterios ecológicos y parámetros técnicos. 27041201204. Mezclar materiales para el sustrato para garantizar fertilidad y suelo necesario para el desarrollo óptimo de las plantas. 27041201205. Preparar los sustratos con residuos dispuestos de acuerdo a las normas de gestión ambiental. EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS ECOLÓGICAS. 27041201605. Elaborar materiales de fertilización de cultivos con criterios técnicos y normas de la agricultura ecológica. PRODUCCIÓN DE CAFÉ 27040501102. Manejar la pulpa para su descomposición, cumpliendo los requerimientos del sistema adoptado y las normas de seguridad. 27040501103. Obtener sustratos a partir de la pulpa para su utilización en procesos posteriores. PRODUCCIÓN PECUARIA. 27050103201. Ejecutar y verificar las labores agronómicas de cultivos para uso animal según parámetros de buenas prácticas agrícolas y manual de procedimiento. 24020150001. Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales. 24020150003. Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. 3.4 Organización del proyecto 6 PAE. 270412012. Mantener la materia or correspondencia con los estándare normatividad de la agricultura ecoló EXPLOTACIONES AGROPECUAR ECOLÓGICAS. 270412016. Establecer cultivos seg producto, requerimientos técnicos y agricultura ecológica. PRODUCCIÓN DE CAFÉ 270405011. Manejar los residuos d café para evitar la contaminación y productos útiles a partir de ellos. PRODUCCIÓN PECUARIA 270501032. Asistir desarrollo de lab unidad pecuaria según plan de prod de procedimiento. 240201500. Promover la interacció mismo, con los demás y con la natu contextos laboral y social RECURSOS ESTIMADOS 3.5 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Meses) Gestión integral de residuos organicos y materias primas. Preparación de pilas de abonos compostado. Preparación de caldos microbiologicos. Inoculación de microorganismos beneficos. Manejo de lombricompos Analisis fisico- quimicos y biologicos. Equipos/Herramientas Talento Humano (Instr 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto 3.6 Recursos Asociados al Proyecto Biologo, Quimico, Ingeniero agronomo, Ingeniero agroecólogo Tecnico agricola
  • 4. picapasto 1 pHmetro 1 Selladoras de Bultos 1 Gramera 2 Bascula cafetera 1 Portatiles 3 carpeta para archivar la información 1 Formatos para prosesos y actividades Los necesarios RECURSOS VALOR Equipos Por favor mirar el comentario Herramientas $ 1,000,000 Talento Humano $ 10,000,000 Materiales de Formación $ 1,500,000 TOTAL $ 12,500,000 NOMBRE ESPECIALIDAD Centro de formaciòn Regional Gina Paola Trujillo Figueroa TC. Producción Agricola Ecológica Centro de gestión y desarrollo Sostenible surcolombiano Huila RUBROS PRESUPUESTALES HONORARIOS FORMACION PROFESIONAL REMUNERACION SERV TECNIC FORM PROF CONTRATACION INSTRUCTORES MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL INSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROS MATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLES MATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOS MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE MATERIALES - SOSTENIMIENTO DE SEMOVIENTE MATERIALES-COMPRA DE SEMOVIENTES COMPRA MAQUINARIA EQUIPO ADECUACION DE CONSTRUCCIONES Biologo, Quimico, Ingeniero agronomo, Ingeniero agroecólogo Tecnico agricola 4. Presupuesto Estimado del proyecto RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO REMUNERACIÓN SERVICIOS TÉCNICOS FORMACIÓN PROFESIONAL MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL. 6 Inoculación de microorganismos beneficos. Manejo de lombricompos Analisis fisico- quimicos y biologicos. Producir insumos organicos y biologicos que respondan a las necesidades productivas y tecnológicas del entorno. Utilizar las técnicas y procedimientos para la reducción del impacto ambiental. Estandarizar procedimientes que jeneren beneficios en el proceso de elaboración y aplicación de bioinsumos. Desarrollar vigilancia, verificación, registro, control de las actividades y procedimientos de la producción de bioinsumos. Evaluación de los 3
  • 5.
  • 6. NCIA ASOCIADA (a partir del programa de formación) antener la materia orgánica del suelo en ia con los estándares técnicos y la e la agricultura ecológica. plementar prácticas de manejo y e suelos, aplicando criterios técnicos y gente. licar los microorganismos en procesos nación ambiental. omover la interacción idónea consigo demás y con la naturaleza en los al y social.
  • 7. Cantidad Descripción Cantidad 1 C/U 1 C/U plementar prácticas de manejo y e suelos, aplicando criterios técnicos y gente. antener la materia orgánica del suelo en ia con los estándares técnicos y la e la agricultura ecológica. NES AGROPECUARIAS . tablecer cultivos según tipo de erimientos técnicos y normas de la ógica. N DE CAFÉ anejar los residuos del beneficio del r la contaminación y obtener otros s a partir de ellos. N PECUARIA istir desarrollo de labor agrícola de la a según plan de producción y manual nto. omover la interacción idónea consigo demás y con la naturaleza en los al y social Materiales de Formación MADOS ento Humano (Instructores)