SlideShare una empresa de Scribd logo
.
CONVENIO TECNICO-ACADEMICO
UNDAC-COMPUMET
DIPLOMATURA EN GESTION DE CALIDAD,
SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCION
(Sistema de Gestión Preventiva FB4)
COMPUMET EIRL
compumet_ingenieros@yahoo.com
www.compumet.com.pe
INAUGURACION
1ra. CLASE
PRESENCIAL:
Sábado 23 de
agosto de 2014
INSCRIPCIONES:
Hasta el sábado
23 de agosto de
2014
..
ACREDITACIÓN
UNIVERSITARIA Y TÉCNICA
DIPLOMA CON VALOR UNIVERSITARIO :
• 342 HORAS TECNOLÓGICAS Y
• 240 HORAS PEDAGÓGICAS
• TOTAL: 582 HORAS TECNICO-PEDAGOGICAS
EQUIVALENTE A 42 CRÉDITOS UNIVERSITARIOS
CUMPLE CON LOS REQUISITOS Y EXIGENCIAS LEGALES
Y TECNICAS, NACIONALES E INTERNACIONALES; COMO
POR EJEMPLO LA LEY 29783 (su modificatoria 30222),
SU REGLAMENTO Y SU COMPLEMENTO (Información
del Sistema de Gestión SST, el Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional y Otras Medidas
Complementarias en Minería: DS-055), los Estándares
ISO, OHSAS, ECA, EMAS, Normas Ambientales y de
Producción, entre otras.
OBJETIVOS
• Asegurar la gestión, gerencia, supervisión, identificación,
evaluación y control preventivos en las Operaciones
Industriales y Mineras, aplicando la correcta metodología de
prevenciones en Salud, Seguridad, Medioambiente y Producción
de la industria en general y la minería.
• Mejorar continuamente la calidad de nuestros productos y servicios; y al
mismo tiempo, mantener un alto nivel de protección a la vida humana, el
cuidado ambiental, mejora productiva y alta rentabilidad.
• Disponer de nuevas herramientas gerenciales de gestión y manejo que
permitan al participante, plantear soluciones alternativas a problemas
identificados en las actividades del trabajo industrial y minero.
• Analizar en las clases virtuales y presenciales (modalidad semi-
presencial), temas del Sistema de Gestión y Control de Seguridad y
Salud en el Trabajo, Medioambiente y Producción, para la Industria y la
Minería; y APLICAR EN EL CAMPO las herramientas de gerencia y
gestión preventiva, aprendidas en la Diplomatura.
• Dar a conocer derechos, obligaciones y responsabilidades compartidas,
de los Funcionarios de diferentes sectores , gerentes de seguridad y
salud, supervisores, ingenieros de operaciones, seguridad y
medioambiente, de la Industria, la Minería, Empleados , Trabajadores en
general y Estudiantes de todo nivel.
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
• Ingenieros de Seguridad, ex-Jefes del Programa de Seguridad e
Higiene Minera; quienes obligatoriamente deben cumplir con 240
horas de especialización para mediana y gran minería y 120 horas
para minería artesanal y pequeño productor minero, para cumplir
requisitos de concurso y ser nombrados “Gerentes del Programa
de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
• Profesionales: Mineros, Geólogos, Químicos,
Metalurgistas, Médicos, Enfermeras,
Abogados y otras carreras.
• Ingenieros de Seguridad, Gerentes del
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional,
Supervisores de Operaciones y Seguridad.
• Bachilleres.
• Estudiantes de pre-grado, post-grado,
maestría, doctorado, etc.
• Representantes de los Trabajadores ante el
Comité Paritario.
• Miembros del Sindicato de Trabajadores.
¿Quiénes Reciben los Méritos Logrados?
DIPLOMA, CERTIFICADO O
CONSTANCIA:
• Diploma:
Es otorgado a los Profesionales
Titulados y Colegiados que hayan
presentado y aprobado su TESINA
(Trabajo práctico).
• Certificado:
Los Bachilleres.
• Constancia:
Los estudiantes y trabajadores en
general.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
• MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
 Presencial (30%), una vez por mes. 1er. mes Inauguración y
primera clase. 2do. mes clase y exposiciones por parte de los
alumnos. 3er. mes, examen final y clausura.
 Virtual y consultas por correo personal (70% ).
• Instructores-catedráticos: Magísteres y Doctores, expertos en el
Sistema de Gestión Preventiva de Salud, Seguridad,
Medioambiente y Producción en el Trabajo, para la Industria en
general y la Minería, con experiencia laboral, campo y estudios
de actualización continua.
Diplomados en Gerencia y Sistemas de Gestión de Calidad,
Salud, Seguridad, Medioambiente y Producción.
• Duración: 3 meses (1 mes por módulo).
• Materiales: Cada semana, el participante recibirá material
didáctico por vía cibernética codificada y con clave, a través de la
Web: www.compumet.com.pe/diplomados
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
– Tipo: Examen Virtual, con
carácter de irreversible.
– Periodicidad: Al final de cada
módulo.
– Acceso:
www.compumet.com.pe/diplomados
con clave personal otorgado por
la Dirección Pedagógica del
Diplomado.
– Duración de cada examen: (02)
dos horas. Tiempo límite
programado.
– Examen Final: Presencial, el día
de la clausura.
– Aprobación: CALIFICATIVO 14 en
base 20.
MATERIAL DIDÁCTICO
1 libro digital por módulo
REQUISITOS DE DIPLOMATURA
REQUISITOS INDISPENSABLES:
• Ser Profesional Titulado y Colegiado, de diferentes carreras profesionales:
Médicos, Abogados, Administradores de Empresas, etc., Ingenieros de
diferentes especialidades: Minas, Geología, Química o Metalurgia, para la
industria minera; Ingenieros Civiles, de Seguridad, Industriales, entre otros.
• Ser Bachiller o estudiante de pre-grado o Representante de los Trabajadores,
del Comité Paritario de Seguridad y Salud o miembro del Sindicato.
• Inscripción y Matricula en Formato pre establecido (cumplir con las exigencias
del referido formato).
• Matrícula con Nombres y Apellidos completos; tal como figura en su DNI, para
evitar errores en el Diploma.
• Ver diapositiva N° 11 y 12: Costos de Inversión y lugares de pago.
• Para el inicio de las clases: Enviar el Boucher/Voucher de la matrícula y la
primera mensualidad, escanear dicho Boucher y enviarlo a
compumet_ingenieros@yahoo.com, con copia a
mercedes_tapiac@yahoo.es y llevar el original de dicho Boucher el primer día
de clase.
TEMÁTICA DEL MODULO 1
(Primer Mes)
CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE
 Calidad en Biorremediación como Plan de Cierre y Abandono en Construcción
Civil y Pasivos Ambientales.
 Sistema de Gestión de la Calidad: Definición, alcances, desarrollo y ejecución;
 Enfoque de la Calidad desde el Estándar ISO 9000 y 9001. Certificación – Sistema
de Gestión de Calidad.
 Monitoreo y Evaluación de la Calidad Ambiental;
 De la filosofía a la estrategia. Estrategias operativas de la calidad.
 Relación de la Calidad y el Medioambiente; Instrumentos de Gestión Ambiental.
ISO 14000, 14001 y 14002.
 El Medioambiente y los Estándares de Calidad Ambiental: ECA del aire, agua y
suelo ¿es obligatorio establecerlos e implementarlos?
 Política Nacional del Ambiente.
 Evaluación de Impacto Ambiental (EVIA): Estudio de Impacto Social (EIS), Estudio
de Impacto Ambiental (EIA).
 Enseñanza Práctica de Matriz Empresarial Propia, basada en la Matriz de Leopold,
como base para estructurar una organización comprometida con el
medioambiente, la sociedad y la economía., en un “Trinomio ambiental perfecto”:
Estado-empresa-comunidad.
TEMÁTICA DEL MODULO 2
(Segundo Mes)
Gerencia y Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo : SST
(Industria en General y Minería)
 Gerencia Preventiva: Definición, alcances, desarrollo y ejecución;
 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo;
 ¿Cómo estructurar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo? Y ¿Cómo un Plan Anual de Seguridad y Salud?;
 Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Basada en Normas
Técnicas y Legislativas (ILO/OSH 2001; OHSAS 18001, OHSAS 18002
etc.);
 Gestión y control de accidentes, enfermedades ocupacionales e
incidentes peligrosos;
 Liderazgo, compromisos y política de seguridad y salud;
 Atribuciones de la Autoridad Competente;
 Pensar, sentir y actuar como un fiscalizador SST.
 ¿Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo?
 Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo;
 Capacitación y Certificación Académica y Por Competencias: ISO
17024, declaraciones de la OIT, enfoque legislativo sobre
CECCOTRASMIN.
TEMÁTICA DEL MÓDULO 3
(Tercer Mes)
Producción y Gestión de las
Operaciones Industriales y Mineras
 ¿Cómo producir eficientemente en la Industria en General,
la Construcción Civil y Minería, controlando peligros y
riesgos?
 La mejor elección de un método de explotación en
minería.
 Mapa de Riesgos (Memoria Descriptiva y Plano de
Peligros), para mejorar la producción y productividad;
 Producción sin sangre y solución del principal motivo de
accidentes mortales en la Industria en General y las Minas
Subterráneas y a Cielo Abierto.
 Inspecciones IPERL para mejorar y asegurar la producción
con seguridad, salud y control ambiental.
 Gestión y Controles Eléctricos, Mecánicos y Logísticos en la
Industria y la Minería para mejorar la Producción;
 Fórmulas para mejorar la Productividad (Avance ó
Producción/Número de Personal): Puntos, tips, consejos y
hábitos, útiles para asegurar la producción, la venta y la
rentabilidad.
COSTOS DE INVERSIÓN
• Inscripción General (Matrícula):
S/. 40,0 (Nuevos Soles)
• Mensualidades: (3) tres mensualidades:
 Profesionales Colegiados: S/. 300,0 mensual.
 Bachilleres: S/. 270,0 mensual.
 Trabajadores, Representantes de los
Trabajadores y Sindicato: S/. 250,0
 Estudiantes de pre-grado: S/. 199,0 mensual.
Posterior a cada depósito, enviar Boucher a
compumet_ingenieros@yahoo.com y
mercedes_tapiac@yahoo.es
Nota: Hecha la inversión, no hay derecho a devolución.
DEPÓSITOS BANCARIOS
Depósito en cualquiera de los siguientes
Bancos:
• BANCO DE LA NACIÓN: Moneda Nacional.
Cuenta N 04-018-997946
• SCOTIABANK: Moneda Nacional.
Cuenta N 453-6967 (Cta. Crrte.
COMPUMET)
• BANCO CREDITO (BCP): Moneda Nacional.
Cuenta N 192-16092098-0-43
APROBADO POR EL GERENTE GENERAL DE
COMPUMET: MG. ING. HUGO MEDINA J.
24/07/2014 14
Para mayor información, ingresar a la Web:
www.compumet.com.pe
www.twitter.com/compumetSAC
www.facebook.com/compumet

Más contenido relacionado

Similar a Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.

Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
compumet sac
 
Diplomado SST - abierto
Diplomado SST - abiertoDiplomado SST - abierto
Diplomado SST - abiertocompumet sac
 
Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2
Silvia Malasquez Manrique
 
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
Silvia Malasquez Manrique
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...
Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...
Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...
CESAP ALTOS ESTUDIOS
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Brochure gessla 52
Brochure gessla 52Brochure gessla 52
Brochure gessla 52
Silvia Malasquez Manrique
 
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
Silvia Malasquez Manrique
 
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Tsohg Cj
 
40649329 (3)
40649329 (3)40649329 (3)
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdfBROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
okamiderk1
 
Diseño conceptual para la implementación de dis talleres de mantenimiento aut...
Diseño conceptual para la implementación de dis talleres de mantenimiento aut...Diseño conceptual para la implementación de dis talleres de mantenimiento aut...
Diseño conceptual para la implementación de dis talleres de mantenimiento aut...
EstherVillarroel3
 
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptxMODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
OmarAntonioObando
 
OVIEDO SALAS.CV.pdf
OVIEDO SALAS.CV.pdfOVIEDO SALAS.CV.pdf
OVIEDO SALAS.CV.pdf
GermanCarrera5
 
Cv av jul.2019 convertido
Cv av jul.2019 convertidoCv av jul.2019 convertido
Cv av jul.2019 convertido
Angel Vera
 

Similar a Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción. (20)

Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
 
Diplomado SST - abierto
Diplomado SST - abiertoDiplomado SST - abierto
Diplomado SST - abierto
 
Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2
 
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
 
Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...
Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...
Diplomado Internacional en Gestión de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio...
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
 
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
 
Brochure gessla 52
Brochure gessla 52Brochure gessla 52
Brochure gessla 52
 
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
 
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
 
40649329 (3)
40649329 (3)40649329 (3)
40649329 (3)
 
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdfBROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
 
Diseño conceptual para la implementación de dis talleres de mantenimiento aut...
Diseño conceptual para la implementación de dis talleres de mantenimiento aut...Diseño conceptual para la implementación de dis talleres de mantenimiento aut...
Diseño conceptual para la implementación de dis talleres de mantenimiento aut...
 
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptxMODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
MODELO DE GESTION GEODRILL actualizado.pptx
 
OVIEDO SALAS.CV.pdf
OVIEDO SALAS.CV.pdfOVIEDO SALAS.CV.pdf
OVIEDO SALAS.CV.pdf
 
Presentacion de hseq libi
Presentacion de hseq libiPresentacion de hseq libi
Presentacion de hseq libi
 
Cv av jul.2019 convertido
Cv av jul.2019 convertidoCv av jul.2019 convertido
Cv av jul.2019 convertido
 
Taller 2 diplomado capdem
Taller 2   diplomado capdemTaller 2   diplomado capdem
Taller 2 diplomado capdem
 

Más de compumet sac

DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFADAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
compumet sac
 
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del AmbienteDAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
compumet sac
 
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFADAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
compumet sac
 
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
compumet sac
 
DIRSOCYM
DIRSOCYMDIRSOCYM
DIRSOCYM
compumet sac
 
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCESIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
compumet sac
 
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del PerúDAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
compumet sac
 
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
compumet sac
 
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
compumet sac
 
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
compumet sac
 
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OITSIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
compumet sac
 
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el TrabajoSIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
compumet sac
 
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de InventariosAyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
compumet sac
 
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion AmbientalDS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
compumet sac
 
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
compumet sac
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
compumet sac
 
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
CdP m3Lectura 12 :  Fe de Erratas PNDPCdP m3Lectura 12 :  Fe de Erratas PNDP
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
compumet sac
 
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDPCdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
compumet sac
 
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
compumet sac
 
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OITAyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT
compumet sac
 

Más de compumet sac (20)

DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFADAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
 
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del AmbienteDAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
 
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFADAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
 
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
 
DIRSOCYM
DIRSOCYMDIRSOCYM
DIRSOCYM
 
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCESIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
 
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del PerúDAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
 
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
 
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
 
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
 
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OITSIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
 
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el TrabajoSIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
 
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de InventariosAyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
 
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion AmbientalDS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
 
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
 
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
CdP m3Lectura 12 :  Fe de Erratas PNDPCdP m3Lectura 12 :  Fe de Erratas PNDP
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
 
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDPCdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
 
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
 
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OITAyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Diplomatura en Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, M.A. y Producción.

  • 1. . CONVENIO TECNICO-ACADEMICO UNDAC-COMPUMET DIPLOMATURA EN GESTION DE CALIDAD, SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCION (Sistema de Gestión Preventiva FB4) COMPUMET EIRL compumet_ingenieros@yahoo.com www.compumet.com.pe INAUGURACION 1ra. CLASE PRESENCIAL: Sábado 23 de agosto de 2014 INSCRIPCIONES: Hasta el sábado 23 de agosto de 2014 ..
  • 2. ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA Y TÉCNICA DIPLOMA CON VALOR UNIVERSITARIO : • 342 HORAS TECNOLÓGICAS Y • 240 HORAS PEDAGÓGICAS • TOTAL: 582 HORAS TECNICO-PEDAGOGICAS EQUIVALENTE A 42 CRÉDITOS UNIVERSITARIOS CUMPLE CON LOS REQUISITOS Y EXIGENCIAS LEGALES Y TECNICAS, NACIONALES E INTERNACIONALES; COMO POR EJEMPLO LA LEY 29783 (su modificatoria 30222), SU REGLAMENTO Y SU COMPLEMENTO (Información del Sistema de Gestión SST, el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y Otras Medidas Complementarias en Minería: DS-055), los Estándares ISO, OHSAS, ECA, EMAS, Normas Ambientales y de Producción, entre otras.
  • 3. OBJETIVOS • Asegurar la gestión, gerencia, supervisión, identificación, evaluación y control preventivos en las Operaciones Industriales y Mineras, aplicando la correcta metodología de prevenciones en Salud, Seguridad, Medioambiente y Producción de la industria en general y la minería. • Mejorar continuamente la calidad de nuestros productos y servicios; y al mismo tiempo, mantener un alto nivel de protección a la vida humana, el cuidado ambiental, mejora productiva y alta rentabilidad. • Disponer de nuevas herramientas gerenciales de gestión y manejo que permitan al participante, plantear soluciones alternativas a problemas identificados en las actividades del trabajo industrial y minero. • Analizar en las clases virtuales y presenciales (modalidad semi- presencial), temas del Sistema de Gestión y Control de Seguridad y Salud en el Trabajo, Medioambiente y Producción, para la Industria y la Minería; y APLICAR EN EL CAMPO las herramientas de gerencia y gestión preventiva, aprendidas en la Diplomatura. • Dar a conocer derechos, obligaciones y responsabilidades compartidas, de los Funcionarios de diferentes sectores , gerentes de seguridad y salud, supervisores, ingenieros de operaciones, seguridad y medioambiente, de la Industria, la Minería, Empleados , Trabajadores en general y Estudiantes de todo nivel.
  • 4. ¿QUIÉNES PARTICIPAN? • Ingenieros de Seguridad, ex-Jefes del Programa de Seguridad e Higiene Minera; quienes obligatoriamente deben cumplir con 240 horas de especialización para mediana y gran minería y 120 horas para minería artesanal y pequeño productor minero, para cumplir requisitos de concurso y ser nombrados “Gerentes del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo”. • Profesionales: Mineros, Geólogos, Químicos, Metalurgistas, Médicos, Enfermeras, Abogados y otras carreras. • Ingenieros de Seguridad, Gerentes del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, Supervisores de Operaciones y Seguridad. • Bachilleres. • Estudiantes de pre-grado, post-grado, maestría, doctorado, etc. • Representantes de los Trabajadores ante el Comité Paritario. • Miembros del Sindicato de Trabajadores.
  • 5. ¿Quiénes Reciben los Méritos Logrados? DIPLOMA, CERTIFICADO O CONSTANCIA: • Diploma: Es otorgado a los Profesionales Titulados y Colegiados que hayan presentado y aprobado su TESINA (Trabajo práctico). • Certificado: Los Bachilleres. • Constancia: Los estudiantes y trabajadores en general.
  • 6. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA • MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL  Presencial (30%), una vez por mes. 1er. mes Inauguración y primera clase. 2do. mes clase y exposiciones por parte de los alumnos. 3er. mes, examen final y clausura.  Virtual y consultas por correo personal (70% ). • Instructores-catedráticos: Magísteres y Doctores, expertos en el Sistema de Gestión Preventiva de Salud, Seguridad, Medioambiente y Producción en el Trabajo, para la Industria en general y la Minería, con experiencia laboral, campo y estudios de actualización continua. Diplomados en Gerencia y Sistemas de Gestión de Calidad, Salud, Seguridad, Medioambiente y Producción. • Duración: 3 meses (1 mes por módulo). • Materiales: Cada semana, el participante recibirá material didáctico por vía cibernética codificada y con clave, a través de la Web: www.compumet.com.pe/diplomados
  • 7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE – Tipo: Examen Virtual, con carácter de irreversible. – Periodicidad: Al final de cada módulo. – Acceso: www.compumet.com.pe/diplomados con clave personal otorgado por la Dirección Pedagógica del Diplomado. – Duración de cada examen: (02) dos horas. Tiempo límite programado. – Examen Final: Presencial, el día de la clausura. – Aprobación: CALIFICATIVO 14 en base 20. MATERIAL DIDÁCTICO 1 libro digital por módulo
  • 8. REQUISITOS DE DIPLOMATURA REQUISITOS INDISPENSABLES: • Ser Profesional Titulado y Colegiado, de diferentes carreras profesionales: Médicos, Abogados, Administradores de Empresas, etc., Ingenieros de diferentes especialidades: Minas, Geología, Química o Metalurgia, para la industria minera; Ingenieros Civiles, de Seguridad, Industriales, entre otros. • Ser Bachiller o estudiante de pre-grado o Representante de los Trabajadores, del Comité Paritario de Seguridad y Salud o miembro del Sindicato. • Inscripción y Matricula en Formato pre establecido (cumplir con las exigencias del referido formato). • Matrícula con Nombres y Apellidos completos; tal como figura en su DNI, para evitar errores en el Diploma. • Ver diapositiva N° 11 y 12: Costos de Inversión y lugares de pago. • Para el inicio de las clases: Enviar el Boucher/Voucher de la matrícula y la primera mensualidad, escanear dicho Boucher y enviarlo a compumet_ingenieros@yahoo.com, con copia a mercedes_tapiac@yahoo.es y llevar el original de dicho Boucher el primer día de clase.
  • 9. TEMÁTICA DEL MODULO 1 (Primer Mes) CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE  Calidad en Biorremediación como Plan de Cierre y Abandono en Construcción Civil y Pasivos Ambientales.  Sistema de Gestión de la Calidad: Definición, alcances, desarrollo y ejecución;  Enfoque de la Calidad desde el Estándar ISO 9000 y 9001. Certificación – Sistema de Gestión de Calidad.  Monitoreo y Evaluación de la Calidad Ambiental;  De la filosofía a la estrategia. Estrategias operativas de la calidad.  Relación de la Calidad y el Medioambiente; Instrumentos de Gestión Ambiental. ISO 14000, 14001 y 14002.  El Medioambiente y los Estándares de Calidad Ambiental: ECA del aire, agua y suelo ¿es obligatorio establecerlos e implementarlos?  Política Nacional del Ambiente.  Evaluación de Impacto Ambiental (EVIA): Estudio de Impacto Social (EIS), Estudio de Impacto Ambiental (EIA).  Enseñanza Práctica de Matriz Empresarial Propia, basada en la Matriz de Leopold, como base para estructurar una organización comprometida con el medioambiente, la sociedad y la economía., en un “Trinomio ambiental perfecto”: Estado-empresa-comunidad.
  • 10. TEMÁTICA DEL MODULO 2 (Segundo Mes) Gerencia y Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo : SST (Industria en General y Minería)  Gerencia Preventiva: Definición, alcances, desarrollo y ejecución;  Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo;  ¿Cómo estructurar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo? Y ¿Cómo un Plan Anual de Seguridad y Salud?;  Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Basada en Normas Técnicas y Legislativas (ILO/OSH 2001; OHSAS 18001, OHSAS 18002 etc.);  Gestión y control de accidentes, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos;  Liderazgo, compromisos y política de seguridad y salud;  Atribuciones de la Autoridad Competente;  Pensar, sentir y actuar como un fiscalizador SST.  ¿Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo?  Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo;  Capacitación y Certificación Académica y Por Competencias: ISO 17024, declaraciones de la OIT, enfoque legislativo sobre CECCOTRASMIN.
  • 11. TEMÁTICA DEL MÓDULO 3 (Tercer Mes) Producción y Gestión de las Operaciones Industriales y Mineras  ¿Cómo producir eficientemente en la Industria en General, la Construcción Civil y Minería, controlando peligros y riesgos?  La mejor elección de un método de explotación en minería.  Mapa de Riesgos (Memoria Descriptiva y Plano de Peligros), para mejorar la producción y productividad;  Producción sin sangre y solución del principal motivo de accidentes mortales en la Industria en General y las Minas Subterráneas y a Cielo Abierto.  Inspecciones IPERL para mejorar y asegurar la producción con seguridad, salud y control ambiental.  Gestión y Controles Eléctricos, Mecánicos y Logísticos en la Industria y la Minería para mejorar la Producción;  Fórmulas para mejorar la Productividad (Avance ó Producción/Número de Personal): Puntos, tips, consejos y hábitos, útiles para asegurar la producción, la venta y la rentabilidad.
  • 12. COSTOS DE INVERSIÓN • Inscripción General (Matrícula): S/. 40,0 (Nuevos Soles) • Mensualidades: (3) tres mensualidades:  Profesionales Colegiados: S/. 300,0 mensual.  Bachilleres: S/. 270,0 mensual.  Trabajadores, Representantes de los Trabajadores y Sindicato: S/. 250,0  Estudiantes de pre-grado: S/. 199,0 mensual. Posterior a cada depósito, enviar Boucher a compumet_ingenieros@yahoo.com y mercedes_tapiac@yahoo.es Nota: Hecha la inversión, no hay derecho a devolución.
  • 13. DEPÓSITOS BANCARIOS Depósito en cualquiera de los siguientes Bancos: • BANCO DE LA NACIÓN: Moneda Nacional. Cuenta N 04-018-997946 • SCOTIABANK: Moneda Nacional. Cuenta N 453-6967 (Cta. Crrte. COMPUMET) • BANCO CREDITO (BCP): Moneda Nacional. Cuenta N 192-16092098-0-43 APROBADO POR EL GERENTE GENERAL DE COMPUMET: MG. ING. HUGO MEDINA J.
  • 14. 24/07/2014 14 Para mayor información, ingresar a la Web: www.compumet.com.pe www.twitter.com/compumetSAC www.facebook.com/compumet