SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN ARTE SONORO
Es un programa virtual de estudios impartido por Tsonami, dirigido a profesionales,
estudiantes y autodidactas de las áreas artísticas, las ciencias, la tecnología y la
educación, enfocado en técnicas y prácticas contemporáneas vinculadas al arte
sonoro.
Este programa tiene un carácter teórico y práctico, donde se entregarán diversas
herramientas técnicas y conceptuales que permitirán abordar temáticas vinculadas
alpaisajesonoro,radioarte,software,electrónica,lutheríaexperimentaleinstalación
sonora.
• Consta de seis módulos de 12 horas de duración cada uno (72 horas totales).
• Se impartirá los días sábado, en las siguientes fechas:
23 y 30 de abril | 7, 14 y 28 de mayo | 4, 11, 18, y 25 de junio | 2, 9 y 23 de julio.
Tendrá recesos los sábados 21 de mayo y el 16 de julio.
• Las clases se realizarán online de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
• Las inscripciones se reciben a través del siguiente formulario.
MODALIDAD
COORDINADOR
Alejandro Da Silva Silva
Correo: diplomadoenartesonoro.tsonami@gmail.com
ASIGNATURAS
LUTHERÍA
EXPERIMENTAL
Este módulo propone desarrollar experiencias creativas
de producción de sonido y escucha, desde la aplicación
práctica de técnicas de diseño y construcción de
dispositivos sonoros no convencionales.
A partir de la lógica “hazlo tu mismo” (DIY) se reutilizarán
objetos cotidianos para experimentar con el uso poético
del sonido en cruce con nuevos medios tecnológicos.
El módulo se desarrollará bajo cuatro ejes temáticos:
interferencias electromagnéticas; simulacros y
mediaciones; lo que suena y lo que se escucha; la
superficie como narrativa; e interfases entre mundo
físico y computadoras.
Profesor: Javier Bustos
INTERSECCIONES,
GENEALOGÍAS Y
PROBLEMAS ESTÉTICOS
DEL ARTE SONORO
Siempre hubo artes que suenan. Durante siglos, la
música gozó casi exclusivamente de la identificación
con esa condición. Sin embargo, hubo un momento
en que se hizo preciso utilizar otra denominación para
referir a un arte con sonido. En concordancia con la
estabilización de los rasgos de la contemporaneidad, el
arte sonoro emerge en el último cuarto del siglo XX para
señalar nuevos modos de producir y escuchar sonidos
en clave artística.
Situándose en la intersección de disciplinas, el arte
sonoro interpela géneros y dispositivos preexistentes,
figurando tanto la expansión del sonido más allá de la
música, como la indagación en novedosas prácticas de
escucha y modalidades de obra de arte.
Este módulo se propone recuperar las múltiples
genealogías que dan lugar a la variedad de prácticas
que circulan como arte sonoro en la actualidad.
Entretejiendo relatos de la historia del arte, la historia
de la música y los actualmente llamados estudios
sonoros, ofrecerá un panorámico recorrido histórico por
los principales problemas estéticos que configuran el
campo, analizando obras paradigmáticas del escenario
global y el regional.
Profesora: Mene Savasta
EXPLORACIÓN
SONORA DESDE LA
ELECTRÓNICA BÁSICA
Módulo práctico y experimental donde se abordarán
los fundamentos básicos de la electrónica aplicada a
proyectos artísticos.
Durante el curso se construirán diversos circuitos
electrónicos sonoros, los que serán aplicados al diseño
de objetos, instalaciones y performances sonoras.
Paralelamente se visionarán operaciones de
desplazamientoyexpansióndedispositivoselectrónicos
en el arte contemporáneo.
Profesora: Claudia González
PAISAJE Y
TRANSMISIÓN
El curso aborda dos áreas de las artes sonoras y cómo
éstas se interrelacionan: el paisaje y la radio. La primera
parte introducirá de forma teórica y práctica el estudio del
paisaje sonoro como fenómeno territorial y perceptivo,
junto a diversas aproximaciones y metodologías para
su investigación y registro.
La segunda parte del curso abordará la radio como
paisaje electromagnético, y como potente medio de
experimentación artística, a partir de un recorrido
histórico y teórico de la transmisión sonora en el campo
del arte.
Con un enfoque práctico, exploraremos la radiosfera
con una serie de ejercicios creativos y performativos de
transmisión online.
Profesor: Fernando Godoy
ACCIÓN SONORA
ALGORÍTMICA
Módulo práctico de introducción al ambiente de
programación Max/MSP/Jitter, enfocado en entregar
herramientas digitales para el desarrollo de proyectos
artísticos de arte sonoro y nuevos medios.
Se realizará una revisión del software Max/MSP
dando énfasis a tres áreas. La primera sobre “modelos
generativos y algorítmicos” donde se revisarán desde el
uso de procesos azarosos hasta modelos sencillos de
inteligencia artificial que permitan al computador cierta
autonomía.
La segunda área será sobre “síntesis y sampler” que
busca la creación de sonidos y el procesamiento de
audio, y por último el área de “interactividad” cuyo
objetivo es el control de procesos a partir de la cámara
del computador, controladores midi y hardware arduino.
Profesor: Gregorio Fontén
OBJETO E INSTALACIÓN
SONORA
Es un módulo práctico que aborda críticamente
las inquietudes estéticas de los procesos de cada
participante, con el fin de orientarlas hacia un resultado
exhibible.
A través de registros, se realizarán y discutirán diversos
ejercicios objetuales de montaje, tomando en cuenta
los factores que afectan, construyen, dan contexto y
hacen legible una instalación sonora, estudiando las
relaciones concretas y simbólicas entre el objeto, el
lugar y el sentido de cada propuesta.
Para lograr esto, se revisarán paralelamente distintas
operaciones y ejercicios significativos de las prácticas
artísticas contemporáneas y sonoras.
Profesor: Pablo Saavedra Arévalo
DOCENTES
JAVIER BUSTOS MENE SAVASTA
Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina. Es compositor, artista sonoro
y docente. Es Licenciado en Artes de la UBA, y estudió composición de
forma independiente.
Su trabajo se desarrolla dentro la música, el arte sonoro y multimedial,
donde explora la gestualidad de objetos y materiales cotidianos en cruce
con tecnologías precarias. Diseña dispositivos acústicos y electrónicos,
para presentaciones en vivo de música experimental, improvisación libre e
instalaciones multimediales.
Es docente dentro del Posgrado de Música Expandida, de la UNSAM donde
realiza seminarios de investigación sobre “poéticas para la exploración
sonora”.
Participó en los siguientes festivales y muestras: Salón nacional de
artes visuales 2018, Festival Internacional de Teatro Santiago OFF 2019,
Festival de arte Sonoro TSONAMI 2018 y 2017, Chile; en el Centro de Arte
Sonoro (CASo), Bs. As 2017; EXPERIENCIA SONORA, Espacio404, Bs.
As. 2017; The Edinburgh International Science Festival, UK 2017; RUIDO,
CC San Martín 2017; MUTEK, Bs. As. 2017; SÓNAR, Bs As. 2016; CASA
TOMADA en CNB. Bs As 2016; FIME 2016 (Festival Internacional de Música
experimental), Brasil, BIENAL DEL MERCOSUR, 2009, Brasil y el Festival
Bahía InSonora 2016, Bahía Blanca, Argentina, entre otros.
Mene Savasta (Mar del Plata, Argentina) es artista sonora, música e
historiadora del arte. Investiga y produce en el campo del arte sonoro,
realizando instalaciones y performances. Doctora en Artes y Profesora
en Historia de las Artes Visuales (FBA - UNLP), su investigación doctoral
reflexiona sobre la condición transdisciplinar del arte sonoro en Argentina
en la contemporaneidad.
Actualmente coordina la Especialización en Arte Sonoro de la UNTref y es
docente de la Lic. en Artes Audiovisuales en la UNA y de la Maestría en Arte
Sonoro de la UNQ. En 2015 fue co-curadora y coordinadora de Umbrales,
espacios del sonido, la primera exhibición de arte sonoro argentino.
Como artista sonora ha exhibido sus instalaciones en CC Recoleta (2018),
Teatro Colón (Bs. As., 2016), MACBA (2014), Espacio Fundación Telefónica
(2013) Ars Electronica 2013 (Linz, Austria), CCEBA (2005), entre otros.
Compone y produce música utilizando su voz, sintetizadores y medios
electrónicos. En 2015 edita su primer disco solista Campo Cercano, material
que presentó como performance sonora y lumínica en diversos espacios
del arte contemporáneo y festivales, como Sónar (2016), Ciclo Escuchar
(2016) y Mutek (2017) entre otros.
https://javierbustos.com.ar/ https://www.menesavasta.com.ar/
CLAUDIA GONZÁLEZ FERNANDO GODOY
Claudia González Godoy es artista medial independiente y gestora de
proyectos educativos en arte y tecnología y actualmente se desempeña
como profesora de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Desde el año 2006, ha desarrollado una propuesta en torno a la noción
de materialidad en los soportes tecnológicos analógicos y digitales, con
procedimientos para su instalación sonora, la electrónica y el grabado.
Claudia aborda el comportamiento de los materiales en el tiempo y su
manifestación en la dimensión del sonido.
Su trabajo, tanto como artista y docente, reflexiona sobre la idea de
tecnología -sean soportes tecnológicos antiguos o contemporáneos-
donde el abordaje de la propias materialidades en juego van sugiriendo
problemáticas asociadas al desarrollo tecnológico y a los efectos sobre
nuestro entorno natural y artificial. En esa búsqueda, en los últimos cuatro
años ha aplicada metodologías de trabajo y producción que apelan al
ámbito de lo “material” con el objeto tecnológico como tambiénn al ámbito
socio cultural y medioambiental.
Claudia ha participado en diversos encuentros, festivales y bienales, dentro
de los cuales ha dictado un sinnúmero de talleres y charlas sobre Arte,
Open Hardware, experimentación electrónica y Cultura DIY.
Artista sonoro y gestor radicado en Valparaíso. Su trabajo está enfocado en
lo audible como fenómeno multidimensional, investigando las relaciones
entre la naturaleza física, social y perceptiva del sonido y la escucha.
Comoartistahaproducidoproyectosradiales,instalaciones,composiciones
experimentales, performances y proyectos web presentados en Chile, Perú,
Canadá, Colombia, Bolivia, Estonia, Italia, Portugal, Australia, Grecia y
Alemania.
Como curador ha dirigido por más de doce años el Festival Tsonami,
además de producir proyectos y muestras colectivas de arte sonoro chileno
en Santiago, Valparaíso, Roma, Lisboa y Messenia (Grecia).
Actualmente dirige la organización Tsonami Arte Sonoro, incluyendo la
gestión del espacio B.A.S.E Tsonami, la curatoría de Sala BASE galería de
artes sonoras, la edición de la Revista de Arte Sonoro y Cultura AURAL, la
dirección artística de Radio Tsonami, la dirección del sello Tsonami Records
y la edición de la plataforma colaborativa www.audiomapa.org
www.00000000.info
www.claudiagonzalez.cl
GREGORIO FONTÉN PABLO SAAVEDRA
Doctor en Artes Sónicas por Goldsmiths, University of London. Ha
desarrollado una “metodología del vacilar” que se ramifica en repertorios
de poesía sonora, piano y grabaciones de campo, acciones/instalaciones
de circuitos electroacústicos y en el Winka Sound System.
Su trabajo ha sido publicado y presentado en diferentes lugares de América
y Europa destacando presentaciones en el Queen Elizabeth Hall (Londres),
Center for New Music (San Francisco), Fundación Phonos (Barcelona),
CMMAS (Morelia), Teatro Municipal de Santiago, entre otros. También
su trabajo ha aparecido en las publicaciones de poesía Contemplación
(Libros de la Elipse, Santiago 2001), FM (Veer Books, Londres 2014) y
Transducción (Sonhoras, Barcelona 2018).
Artista visual y pedagogo radicado en Valparaíso.
El 2009 funda la plataforma de arte contemporáneo Pia Michelle y el 2013
crea el Encuentro de prácticas artísticas contemporáneas, BieNar. Desde
2015 trabaja como coordinador del Área de Residencias de Tsonami Arte
Sonoro.
Se ha desempeñado como docente en diversos formatos e instituciones
participando en la creación de la Escuela de Arte Sonoro para niñas y
niños. También ha trabajado como carpintero, curador, montajista, editor y
cocinero.
En su obra puede encontrarse el uso de diversos medios y tecnologías,
explorando fundamentalmente la objetualidad y el sonido. Su principal
preocupación es generar reflexión crítica respecto de los protocolos y
normativas del arte contemporáneo, promoviendo sucesos participativos
o instalaciones que rompen con el silencio y la quietud de los espacios
comunes de exhibición. Cuando se trata de espacios de acción no
convencionales, su interés se fija en las relaciones entre el sonido y los
fenómenos naturales.
www.piamichelle.com
www.gregoriofonten.xyz
FECHAS Y HORARIOS
los horarios están en horario chileno (UTC-4)
DÍA HORA
LUTHERÍA EXPERIMENTAL
ABRIL |
MAYO |
ABRIL |
MAYO |
MAYO |
JUNIO |
MAYO |
JUNIO |
JUNIO |
JULIO |
JUNIO |
JULIO |
sábado 23 y 30
sábado 7 y 14
sábado 23 y 30
sábado 7 y 14
10:00 a 13:00 hrs.
INTERSECCIONES, GENEALOGÍAS Y
PROBLEMAS ESTÉTICOS DEL ARTE SONORO
15:00 a 18:00 hrs.
PAISAJE Y TRANSMISIÓN 10:00 a 13:00 hrs.
sábado 28
sábado 4, 11 Y 18
sábado 28
sábado 4, 11 Y 18
EXPLORACIÓN SONORA DESDE LA
ELECTRÓNICA BÁSICA
15:00 a 18:00 hrs.
ACCIÓN SONORA ALGORÍTMICA 10:00 a 13:00 hrs.
sábado 25
sábado 2, 9 Y 23
sábado 25
sábado 2, 9 Y 23
OBJETO E INSTALACIÓN SONORA 15:00 a 18:00 hrs.
MODO DE PAGO
El diplomado tiene un costo total de $350.000 CLP (monto NO incluye la compra
de materiales).
El pago puede efectuarse en 2 cuotas:
• 1a cuota: $175.000 (matrícula para reservar cupo*)
• 2a cuota: $175.000 (durante la primera quincena de mayo 2022)
El pago puede efectuarse a través de:
• Transferencia bancaria (para personas con acceso a cuentas en Chile)
• Western Union
• Global 66
Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el viernes 11 de marzo y la
selección de los participantes será publicada el miércoles 16.
Inscripciones: formulario online
Consultas: diplomadoenartesonoro.tsonami@gmail.com
(*) Para validar la inscripción al diplomado, el pago debe ser completado dentro
de las dos semanas siguientes a la confirmación.
organiza:
OBRA:
DESECHOS
DE
LA
HISTORIA
(ESCUCHAR
AL
FANTASMA)
DE
ZAGO

Más contenido relacionado

Similar a DIPLOMADO-PDF-hahshsnwnwnedoodkwjwiwpqlakakq

CUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITAL
CUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITALCUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITAL
CUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITAL
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
Cul unefm - sinopsis-mod03
Cul unefm - sinopsis-mod03Cul unefm - sinopsis-mod03
Cul unefm - sinopsis-mod03
SistemadeEstudiosMed
 
Guia didactica medio tic 1
Guia didactica medio tic 1Guia didactica medio tic 1
Guia didactica medio tic 1
Marina Jimenez Juan
 
Septiembre 20
Septiembre 20Septiembre 20
Septiembre 20
YesEuropa
 
Octubre 27
Octubre 27Octubre 27
Octubre 27
YesEuropa
 
Proyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdfProyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdf
RickyGob
 
Perfiles escultura
Perfiles esculturaPerfiles escultura
Perfiles escultura
xoliva
 
Escuchar a mozart me hace más listo
Escuchar a mozart me hace más listoEscuchar a mozart me hace más listo
Escuchar a mozart me hace más listo
Ana I. Gutiérrez Quirico
 
Muac
MuacMuac
ANA ELVIA RAMIREZ GUTIERREZ
ANA ELVIA RAMIREZ GUTIERREZ	ANA ELVIA RAMIREZ GUTIERREZ
ANA ELVIA RAMIREZ GUTIERREZ
Docente Innovador
 
Gacetilla
GacetillaGacetilla
Gacetilla
siemprefm
 
1° ARTE Y CULTURA.doc
1° ARTE Y CULTURA.doc1° ARTE Y CULTURA.doc
1° ARTE Y CULTURA.doc
miguel angel ttito lozano
 
AA:TOMIC LAB
AA:TOMIC LABAA:TOMIC LAB
AA:TOMIC LAB
Escuela artediez
 
Sesion de aprendizaje y las tic
Sesion de aprendizaje y las ticSesion de aprendizaje y las tic
Sesion de aprendizaje y las tic
fernandoalmendrades
 
Experience loop live_2013
Experience loop live_2013Experience loop live_2013
Experience loop live_2013
Comandante Tom
 
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
inma
 
Arte sonoro musica electronica
Arte sonoro musica electronicaArte sonoro musica electronica
Arte sonoro musica electronica
alfredo estrada
 
Catalogo FORMA y SONIDO
Catalogo FORMA y SONIDOCatalogo FORMA y SONIDO
Catalogo FORMA y SONIDO
camilajolie
 
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicalesCreando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Maryvillacl
 
Presentación pop up 2014 feb
Presentación pop up 2014 febPresentación pop up 2014 feb
Presentación pop up 2014 feb
Marcela Bellini
 

Similar a DIPLOMADO-PDF-hahshsnwnwnedoodkwjwiwpqlakakq (20)

CUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITAL
CUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITALCUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITAL
CUERPO, DANZA /PERFORMANCE y CULTURA DIGITAL
 
Cul unefm - sinopsis-mod03
Cul unefm - sinopsis-mod03Cul unefm - sinopsis-mod03
Cul unefm - sinopsis-mod03
 
Guia didactica medio tic 1
Guia didactica medio tic 1Guia didactica medio tic 1
Guia didactica medio tic 1
 
Septiembre 20
Septiembre 20Septiembre 20
Septiembre 20
 
Octubre 27
Octubre 27Octubre 27
Octubre 27
 
Proyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdfProyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdf
 
Perfiles escultura
Perfiles esculturaPerfiles escultura
Perfiles escultura
 
Escuchar a mozart me hace más listo
Escuchar a mozart me hace más listoEscuchar a mozart me hace más listo
Escuchar a mozart me hace más listo
 
Muac
MuacMuac
Muac
 
ANA ELVIA RAMIREZ GUTIERREZ
ANA ELVIA RAMIREZ GUTIERREZ	ANA ELVIA RAMIREZ GUTIERREZ
ANA ELVIA RAMIREZ GUTIERREZ
 
Gacetilla
GacetillaGacetilla
Gacetilla
 
1° ARTE Y CULTURA.doc
1° ARTE Y CULTURA.doc1° ARTE Y CULTURA.doc
1° ARTE Y CULTURA.doc
 
AA:TOMIC LAB
AA:TOMIC LABAA:TOMIC LAB
AA:TOMIC LAB
 
Sesion de aprendizaje y las tic
Sesion de aprendizaje y las ticSesion de aprendizaje y las tic
Sesion de aprendizaje y las tic
 
Experience loop live_2013
Experience loop live_2013Experience loop live_2013
Experience loop live_2013
 
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
 
Arte sonoro musica electronica
Arte sonoro musica electronicaArte sonoro musica electronica
Arte sonoro musica electronica
 
Catalogo FORMA y SONIDO
Catalogo FORMA y SONIDOCatalogo FORMA y SONIDO
Catalogo FORMA y SONIDO
 
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicalesCreando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
 
Presentación pop up 2014 feb
Presentación pop up 2014 febPresentación pop up 2014 feb
Presentación pop up 2014 feb
 

Último

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 

Último (20)

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 

DIPLOMADO-PDF-hahshsnwnwnedoodkwjwiwpqlakakq

  • 1.
  • 2. DIPLOMADO EN ARTE SONORO Es un programa virtual de estudios impartido por Tsonami, dirigido a profesionales, estudiantes y autodidactas de las áreas artísticas, las ciencias, la tecnología y la educación, enfocado en técnicas y prácticas contemporáneas vinculadas al arte sonoro. Este programa tiene un carácter teórico y práctico, donde se entregarán diversas herramientas técnicas y conceptuales que permitirán abordar temáticas vinculadas alpaisajesonoro,radioarte,software,electrónica,lutheríaexperimentaleinstalación sonora. • Consta de seis módulos de 12 horas de duración cada uno (72 horas totales). • Se impartirá los días sábado, en las siguientes fechas: 23 y 30 de abril | 7, 14 y 28 de mayo | 4, 11, 18, y 25 de junio | 2, 9 y 23 de julio. Tendrá recesos los sábados 21 de mayo y el 16 de julio. • Las clases se realizarán online de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas. • Las inscripciones se reciben a través del siguiente formulario. MODALIDAD COORDINADOR Alejandro Da Silva Silva Correo: diplomadoenartesonoro.tsonami@gmail.com
  • 4. LUTHERÍA EXPERIMENTAL Este módulo propone desarrollar experiencias creativas de producción de sonido y escucha, desde la aplicación práctica de técnicas de diseño y construcción de dispositivos sonoros no convencionales. A partir de la lógica “hazlo tu mismo” (DIY) se reutilizarán objetos cotidianos para experimentar con el uso poético del sonido en cruce con nuevos medios tecnológicos. El módulo se desarrollará bajo cuatro ejes temáticos: interferencias electromagnéticas; simulacros y mediaciones; lo que suena y lo que se escucha; la superficie como narrativa; e interfases entre mundo físico y computadoras. Profesor: Javier Bustos
  • 5. INTERSECCIONES, GENEALOGÍAS Y PROBLEMAS ESTÉTICOS DEL ARTE SONORO Siempre hubo artes que suenan. Durante siglos, la música gozó casi exclusivamente de la identificación con esa condición. Sin embargo, hubo un momento en que se hizo preciso utilizar otra denominación para referir a un arte con sonido. En concordancia con la estabilización de los rasgos de la contemporaneidad, el arte sonoro emerge en el último cuarto del siglo XX para señalar nuevos modos de producir y escuchar sonidos en clave artística. Situándose en la intersección de disciplinas, el arte sonoro interpela géneros y dispositivos preexistentes, figurando tanto la expansión del sonido más allá de la música, como la indagación en novedosas prácticas de escucha y modalidades de obra de arte. Este módulo se propone recuperar las múltiples genealogías que dan lugar a la variedad de prácticas que circulan como arte sonoro en la actualidad. Entretejiendo relatos de la historia del arte, la historia de la música y los actualmente llamados estudios sonoros, ofrecerá un panorámico recorrido histórico por los principales problemas estéticos que configuran el campo, analizando obras paradigmáticas del escenario global y el regional. Profesora: Mene Savasta
  • 6. EXPLORACIÓN SONORA DESDE LA ELECTRÓNICA BÁSICA Módulo práctico y experimental donde se abordarán los fundamentos básicos de la electrónica aplicada a proyectos artísticos. Durante el curso se construirán diversos circuitos electrónicos sonoros, los que serán aplicados al diseño de objetos, instalaciones y performances sonoras. Paralelamente se visionarán operaciones de desplazamientoyexpansióndedispositivoselectrónicos en el arte contemporáneo. Profesora: Claudia González
  • 7. PAISAJE Y TRANSMISIÓN El curso aborda dos áreas de las artes sonoras y cómo éstas se interrelacionan: el paisaje y la radio. La primera parte introducirá de forma teórica y práctica el estudio del paisaje sonoro como fenómeno territorial y perceptivo, junto a diversas aproximaciones y metodologías para su investigación y registro. La segunda parte del curso abordará la radio como paisaje electromagnético, y como potente medio de experimentación artística, a partir de un recorrido histórico y teórico de la transmisión sonora en el campo del arte. Con un enfoque práctico, exploraremos la radiosfera con una serie de ejercicios creativos y performativos de transmisión online. Profesor: Fernando Godoy
  • 8. ACCIÓN SONORA ALGORÍTMICA Módulo práctico de introducción al ambiente de programación Max/MSP/Jitter, enfocado en entregar herramientas digitales para el desarrollo de proyectos artísticos de arte sonoro y nuevos medios. Se realizará una revisión del software Max/MSP dando énfasis a tres áreas. La primera sobre “modelos generativos y algorítmicos” donde se revisarán desde el uso de procesos azarosos hasta modelos sencillos de inteligencia artificial que permitan al computador cierta autonomía. La segunda área será sobre “síntesis y sampler” que busca la creación de sonidos y el procesamiento de audio, y por último el área de “interactividad” cuyo objetivo es el control de procesos a partir de la cámara del computador, controladores midi y hardware arduino. Profesor: Gregorio Fontén
  • 9. OBJETO E INSTALACIÓN SONORA Es un módulo práctico que aborda críticamente las inquietudes estéticas de los procesos de cada participante, con el fin de orientarlas hacia un resultado exhibible. A través de registros, se realizarán y discutirán diversos ejercicios objetuales de montaje, tomando en cuenta los factores que afectan, construyen, dan contexto y hacen legible una instalación sonora, estudiando las relaciones concretas y simbólicas entre el objeto, el lugar y el sentido de cada propuesta. Para lograr esto, se revisarán paralelamente distintas operaciones y ejercicios significativos de las prácticas artísticas contemporáneas y sonoras. Profesor: Pablo Saavedra Arévalo
  • 11. JAVIER BUSTOS MENE SAVASTA Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina. Es compositor, artista sonoro y docente. Es Licenciado en Artes de la UBA, y estudió composición de forma independiente. Su trabajo se desarrolla dentro la música, el arte sonoro y multimedial, donde explora la gestualidad de objetos y materiales cotidianos en cruce con tecnologías precarias. Diseña dispositivos acústicos y electrónicos, para presentaciones en vivo de música experimental, improvisación libre e instalaciones multimediales. Es docente dentro del Posgrado de Música Expandida, de la UNSAM donde realiza seminarios de investigación sobre “poéticas para la exploración sonora”. Participó en los siguientes festivales y muestras: Salón nacional de artes visuales 2018, Festival Internacional de Teatro Santiago OFF 2019, Festival de arte Sonoro TSONAMI 2018 y 2017, Chile; en el Centro de Arte Sonoro (CASo), Bs. As 2017; EXPERIENCIA SONORA, Espacio404, Bs. As. 2017; The Edinburgh International Science Festival, UK 2017; RUIDO, CC San Martín 2017; MUTEK, Bs. As. 2017; SÓNAR, Bs As. 2016; CASA TOMADA en CNB. Bs As 2016; FIME 2016 (Festival Internacional de Música experimental), Brasil, BIENAL DEL MERCOSUR, 2009, Brasil y el Festival Bahía InSonora 2016, Bahía Blanca, Argentina, entre otros. Mene Savasta (Mar del Plata, Argentina) es artista sonora, música e historiadora del arte. Investiga y produce en el campo del arte sonoro, realizando instalaciones y performances. Doctora en Artes y Profesora en Historia de las Artes Visuales (FBA - UNLP), su investigación doctoral reflexiona sobre la condición transdisciplinar del arte sonoro en Argentina en la contemporaneidad. Actualmente coordina la Especialización en Arte Sonoro de la UNTref y es docente de la Lic. en Artes Audiovisuales en la UNA y de la Maestría en Arte Sonoro de la UNQ. En 2015 fue co-curadora y coordinadora de Umbrales, espacios del sonido, la primera exhibición de arte sonoro argentino. Como artista sonora ha exhibido sus instalaciones en CC Recoleta (2018), Teatro Colón (Bs. As., 2016), MACBA (2014), Espacio Fundación Telefónica (2013) Ars Electronica 2013 (Linz, Austria), CCEBA (2005), entre otros. Compone y produce música utilizando su voz, sintetizadores y medios electrónicos. En 2015 edita su primer disco solista Campo Cercano, material que presentó como performance sonora y lumínica en diversos espacios del arte contemporáneo y festivales, como Sónar (2016), Ciclo Escuchar (2016) y Mutek (2017) entre otros. https://javierbustos.com.ar/ https://www.menesavasta.com.ar/
  • 12. CLAUDIA GONZÁLEZ FERNANDO GODOY Claudia González Godoy es artista medial independiente y gestora de proyectos educativos en arte y tecnología y actualmente se desempeña como profesora de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Desde el año 2006, ha desarrollado una propuesta en torno a la noción de materialidad en los soportes tecnológicos analógicos y digitales, con procedimientos para su instalación sonora, la electrónica y el grabado. Claudia aborda el comportamiento de los materiales en el tiempo y su manifestación en la dimensión del sonido. Su trabajo, tanto como artista y docente, reflexiona sobre la idea de tecnología -sean soportes tecnológicos antiguos o contemporáneos- donde el abordaje de la propias materialidades en juego van sugiriendo problemáticas asociadas al desarrollo tecnológico y a los efectos sobre nuestro entorno natural y artificial. En esa búsqueda, en los últimos cuatro años ha aplicada metodologías de trabajo y producción que apelan al ámbito de lo “material” con el objeto tecnológico como tambiénn al ámbito socio cultural y medioambiental. Claudia ha participado en diversos encuentros, festivales y bienales, dentro de los cuales ha dictado un sinnúmero de talleres y charlas sobre Arte, Open Hardware, experimentación electrónica y Cultura DIY. Artista sonoro y gestor radicado en Valparaíso. Su trabajo está enfocado en lo audible como fenómeno multidimensional, investigando las relaciones entre la naturaleza física, social y perceptiva del sonido y la escucha. Comoartistahaproducidoproyectosradiales,instalaciones,composiciones experimentales, performances y proyectos web presentados en Chile, Perú, Canadá, Colombia, Bolivia, Estonia, Italia, Portugal, Australia, Grecia y Alemania. Como curador ha dirigido por más de doce años el Festival Tsonami, además de producir proyectos y muestras colectivas de arte sonoro chileno en Santiago, Valparaíso, Roma, Lisboa y Messenia (Grecia). Actualmente dirige la organización Tsonami Arte Sonoro, incluyendo la gestión del espacio B.A.S.E Tsonami, la curatoría de Sala BASE galería de artes sonoras, la edición de la Revista de Arte Sonoro y Cultura AURAL, la dirección artística de Radio Tsonami, la dirección del sello Tsonami Records y la edición de la plataforma colaborativa www.audiomapa.org www.00000000.info www.claudiagonzalez.cl
  • 13. GREGORIO FONTÉN PABLO SAAVEDRA Doctor en Artes Sónicas por Goldsmiths, University of London. Ha desarrollado una “metodología del vacilar” que se ramifica en repertorios de poesía sonora, piano y grabaciones de campo, acciones/instalaciones de circuitos electroacústicos y en el Winka Sound System. Su trabajo ha sido publicado y presentado en diferentes lugares de América y Europa destacando presentaciones en el Queen Elizabeth Hall (Londres), Center for New Music (San Francisco), Fundación Phonos (Barcelona), CMMAS (Morelia), Teatro Municipal de Santiago, entre otros. También su trabajo ha aparecido en las publicaciones de poesía Contemplación (Libros de la Elipse, Santiago 2001), FM (Veer Books, Londres 2014) y Transducción (Sonhoras, Barcelona 2018). Artista visual y pedagogo radicado en Valparaíso. El 2009 funda la plataforma de arte contemporáneo Pia Michelle y el 2013 crea el Encuentro de prácticas artísticas contemporáneas, BieNar. Desde 2015 trabaja como coordinador del Área de Residencias de Tsonami Arte Sonoro. Se ha desempeñado como docente en diversos formatos e instituciones participando en la creación de la Escuela de Arte Sonoro para niñas y niños. También ha trabajado como carpintero, curador, montajista, editor y cocinero. En su obra puede encontrarse el uso de diversos medios y tecnologías, explorando fundamentalmente la objetualidad y el sonido. Su principal preocupación es generar reflexión crítica respecto de los protocolos y normativas del arte contemporáneo, promoviendo sucesos participativos o instalaciones que rompen con el silencio y la quietud de los espacios comunes de exhibición. Cuando se trata de espacios de acción no convencionales, su interés se fija en las relaciones entre el sonido y los fenómenos naturales. www.piamichelle.com www.gregoriofonten.xyz
  • 14. FECHAS Y HORARIOS los horarios están en horario chileno (UTC-4) DÍA HORA LUTHERÍA EXPERIMENTAL ABRIL | MAYO | ABRIL | MAYO | MAYO | JUNIO | MAYO | JUNIO | JUNIO | JULIO | JUNIO | JULIO | sábado 23 y 30 sábado 7 y 14 sábado 23 y 30 sábado 7 y 14 10:00 a 13:00 hrs. INTERSECCIONES, GENEALOGÍAS Y PROBLEMAS ESTÉTICOS DEL ARTE SONORO 15:00 a 18:00 hrs. PAISAJE Y TRANSMISIÓN 10:00 a 13:00 hrs. sábado 28 sábado 4, 11 Y 18 sábado 28 sábado 4, 11 Y 18 EXPLORACIÓN SONORA DESDE LA ELECTRÓNICA BÁSICA 15:00 a 18:00 hrs. ACCIÓN SONORA ALGORÍTMICA 10:00 a 13:00 hrs. sábado 25 sábado 2, 9 Y 23 sábado 25 sábado 2, 9 Y 23 OBJETO E INSTALACIÓN SONORA 15:00 a 18:00 hrs.
  • 15. MODO DE PAGO El diplomado tiene un costo total de $350.000 CLP (monto NO incluye la compra de materiales). El pago puede efectuarse en 2 cuotas: • 1a cuota: $175.000 (matrícula para reservar cupo*) • 2a cuota: $175.000 (durante la primera quincena de mayo 2022) El pago puede efectuarse a través de: • Transferencia bancaria (para personas con acceso a cuentas en Chile) • Western Union • Global 66 Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el viernes 11 de marzo y la selección de los participantes será publicada el miércoles 16. Inscripciones: formulario online Consultas: diplomadoenartesonoro.tsonami@gmail.com (*) Para validar la inscripción al diplomado, el pago debe ser completado dentro de las dos semanas siguientes a la confirmación.