SlideShare una empresa de Scribd logo
Oxfam México
Diplomado en Primeros Auxilios Psicológicos para personas migrantes,
refugiadas y desplazadas
“Construcción del tejido social y redes:
alternativas de calidad humana y solidaridad”
24 DE AGOSTO DE 2022
Alexandra Haas / Jorge Romero León
Las iniciativas proactivas para frenar la
discriminación
Contexto
Definiciones
Perfiles con mayor riesgo
¿Cómo se combate la discriminación a migrantes en
México?
Contenido
Contexto
Hay distintas dimensiones detrás de la discriminación
La interseccionalidad es una herramienta analítica que identifica que
las desigualdades sistémicas se configuran a partir de la superposición
de diferentes factores sociales como el género, la etnia y la clase
social.
La interseccionalidad importa porque puede reforzar / aumentar la
discriminación desde la confluencia de factores / dimensiones de
desigualdad – e.g. se discrimina a una persona por ser mujer, por ser
indígena, por su nivel de ingreso y por su preferencia sexual
Definiciones
La discriminación desde el ejercicio de autoridad
La discriminación puede ir desde una actitud negativa y perniciosa
con efectos sobre las personas hasta la violación de derechos
humanos (además del derecho a la no discriminación), cuando la
discriminación de funcionarios públicos o autoridades genera
afectaciones a las personas y previene el acceso a derechos
(identidad, salud, educación, trabajo decente, acceso a la justicia –
entre otros)
En México las autoridades y funcionarios públicos discriminan – y
discriminan muy especialmente a las personas migrantes
Definiciones
Mujeres Infancia
LGBT+ Racializadas
En
situación
de
pobreza
Perfiles con mayor riesgo
Factores de riesgo
• Temor a interponer una denuncia
• Falta de mecanismos de protección
• Colusión entre grupos criminales y
autoridades
• Existencia de crimen organizado
• Impunidad
SALUD (FÍSICA Y MENTAL)
EDUCACIÓN
TRABAJO DECENTE
• Hacinamiento
• Mayor carga en documentación
• Falta de documentos de identidad
• Discriminación
• Falta de recursos
• Falta de documentación
• Falta de información
• Barreras jurídicas
• Abuso por parte de empleadores
Derechos en riesgo
• Exposición a COVID-19 (exacerbada por
control de flujos migratorios)
• Exigencia de documentos de identidad y
discrecionalidad para garantizar acceso
gratuito
• Falta de acceso a salud sexual y
reproductiva
• Salud mental
Mujeres
afrodescendientes en
Tapachula
Caso de mujer migrante
que vive con VIH
Derecho a la salud
• Fuente: Perfiles, dinámicas y perspectivas
en torno a la situación de las personas
refugiadas en México. 2020
Derecho a la educación
• Prácticas discriminatorias y
discrecionalidad en aplicación de
criterios de la SEP
• Educación supeditada a satisfacer
necesidades previas (p. ej. alimentación,
vivienda, trabajo)
Niñez binacional
Personas retornadas
Derecho a la educación
• Permisos para ingresar que dependen
de no realizar trabajo remunerado
• Límite legal de 10% en sector privado
• Exclusión de cargos en instituciones
públicas (incluso personas
naturalizadas), con sentencias en casos
específicos
Opinión consultiva OC-18/03 de la Corte
Interamericana (por iniciativa de México)
“La calidad migratoria de una persona no puede
constituir, de manera alguna, una justificación
para privarla del goce y ejercicio de sus
derechos humanos, entre ellos los de carácter
laboral. El migrante, al asumir una relación de
trabajo, adquiere derechos por ser trabajador,
que deben ser reconocidos y garantizados,
independientemente de su situación regular o
irregular en el Estado de empleo”.
Derecho al trabajo
La discriminación de la ciudadanía / xenofobia
La ‘apuesta mayor’ – transformar las narrativas que encuadran y
caracterizan un contexto particular (los marcos narrativos a los que
recurren personas cuando se ven confrontados con noticias sobre la
migración, los retos que enfrentan las personas migrantes y las formas
en que éstas son caracterizadas en los medios.
Es complicado por factores psicológicos diversos (epistemología, sesgos
cognitivos, itensidad en los valores detrás de las actitudes
discriminatorias); y porque es difícil influir sobre el ecosistema de
información de las personas (noticias amarillistas, exageradas o falsas)
¿Cómo se combate la
discriminación a migrantes?
La teoría de marcos
• Sal del marco anti migratorio
(evitar mencionar sus
argumentos)
• Usa tu propia narrativa y debate
con tus propios términos
• Apela a los valores de tu público
(la evidencia no basta)
¿Cómo se combate la
discriminación a migrantes?
No menciones el elefante: cuando tratamos de negar el discurso anti
migratorio con sus propios términos, lo reforzamos
¿Cómo se combate la
discriminación a migrantes?
Elige las imágenes
¿Cómo se combate la
discriminación a migrantes?
La discriminación desde espacios de autoridad
¡Haciéndola visible!
Sensibilización y trabajo de acercamiento / proximidad
Talleres de capacitación para autoridades con participación de organismos de
derechos humanos organizaciones cívicas
Políticas / implementación de mecanismos y protocolos para llamar la atención
de funcionarios públicos a sesg, actitudes, omisiones y violaciones de DDHH de
las que son responsables
Recomendaciones desde organismos de DDHH (nacional y estatales)
Creación de estructura institucional / dependencias para atención a migrantes
(muy especialmente a nivel local)
Litigio estratégico
¿Cómo se combate la
discriminación a migrantes?
• https://www.cide.edu/informe-cohesion-social/
• https://www.migrationpolicy.org/research/new-regional-migration-system-us-
mexico-central-america
• https://www.wola.org/es/analisis/acuerdo-migratorio-estados-unidos-mexico-
genero-desastre-humanitario/
• https://www.msf.mx/sites/mexico/files/attachments/msf-mexico-sinsalida-
cast-web_1.pdf
• https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet20sp.pdf
• https://www.ohchr.org/SP/Issues/Migration/Pages/HumanRightsFramework.a
spx
• https://www.colef.mx/estudiosdeelcolef/perfiles-dinamicas-y-perspectivas-en-
torno-a-la-situacion-de-las-personas-refugiadas-en-mexico/
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Diplomado primeros auxilios v. 2022.pptx

MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
omarmena10
 
Mi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacionMi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacion
Maria Isabel Arrieta Aviles
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
AdrianaArevalo19
 
Módulo V Cátedra Logos
Módulo V Cátedra LogosMódulo V Cátedra Logos
Módulo V Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Racismo, migración y contratación empresarial.pdf
Racismo, migración y contratación empresarial.pdfRacismo, migración y contratación empresarial.pdf
Racismo, migración y contratación empresarial.pdf
Maria José Aguilar Idañez
 
D a personas
D a personasD a personas
D a personas
Yolanda Díaz Rojas
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
Paola331
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
Ali Rodriguezz
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
Diego Ruiz
 
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
fidel809975
 
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.docLA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
rominalantao
 
DiscriminacióN Principio No 6 Y 4
DiscriminacióN Principio No 6 Y 4DiscriminacióN Principio No 6 Y 4
DiscriminacióN Principio No 6 Y 4
Adewong
 
Módulo V - Cátedra
Módulo V - CátedraMódulo V - Cátedra
Módulo V - Cátedra
seminariovdvd
 
Ensayo discriminacion
Ensayo discriminacionEnsayo discriminacion
Ensayo discriminacion
UniVO
 
FASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docx
FASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docxFASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docx
FASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docx
FrankTrujilloyupanqu
 
Presentación DDHH y GV
Presentación DDHH y GVPresentación DDHH y GV
Presentación DDHH y GV
Gretel Hernandez Johnston
 
Discriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3ppDiscriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3pp
Ruth Rodríguez González
 
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANADISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
Gemis
 
Discriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechosDiscriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechos
moscosobianca
 
Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2
Agos Rojas
 

Similar a Diplomado primeros auxilios v. 2022.pptx (20)

MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
 
Mi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacionMi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacion
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Módulo V Cátedra Logos
Módulo V Cátedra LogosMódulo V Cátedra Logos
Módulo V Cátedra Logos
 
Racismo, migración y contratación empresarial.pdf
Racismo, migración y contratación empresarial.pdfRacismo, migración y contratación empresarial.pdf
Racismo, migración y contratación empresarial.pdf
 
D a personas
D a personasD a personas
D a personas
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
 
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.docLA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
 
DiscriminacióN Principio No 6 Y 4
DiscriminacióN Principio No 6 Y 4DiscriminacióN Principio No 6 Y 4
DiscriminacióN Principio No 6 Y 4
 
Módulo V - Cátedra
Módulo V - CátedraMódulo V - Cátedra
Módulo V - Cátedra
 
Ensayo discriminacion
Ensayo discriminacionEnsayo discriminacion
Ensayo discriminacion
 
FASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docx
FASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docxFASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docx
FASE II_ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PROFESIONAL88888.docx
 
Presentación DDHH y GV
Presentación DDHH y GVPresentación DDHH y GV
Presentación DDHH y GV
 
Discriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3ppDiscriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3pp
 
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANADISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
 
Discriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechosDiscriminación y vulneración de los derechos
Discriminación y vulneración de los derechos
 
Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2
 

Último

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 

Último (14)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 

Diplomado primeros auxilios v. 2022.pptx

  • 2. Diplomado en Primeros Auxilios Psicológicos para personas migrantes, refugiadas y desplazadas “Construcción del tejido social y redes: alternativas de calidad humana y solidaridad” 24 DE AGOSTO DE 2022 Alexandra Haas / Jorge Romero León Las iniciativas proactivas para frenar la discriminación
  • 3. Contexto Definiciones Perfiles con mayor riesgo ¿Cómo se combate la discriminación a migrantes en México? Contenido
  • 5. Hay distintas dimensiones detrás de la discriminación La interseccionalidad es una herramienta analítica que identifica que las desigualdades sistémicas se configuran a partir de la superposición de diferentes factores sociales como el género, la etnia y la clase social. La interseccionalidad importa porque puede reforzar / aumentar la discriminación desde la confluencia de factores / dimensiones de desigualdad – e.g. se discrimina a una persona por ser mujer, por ser indígena, por su nivel de ingreso y por su preferencia sexual Definiciones
  • 6. La discriminación desde el ejercicio de autoridad La discriminación puede ir desde una actitud negativa y perniciosa con efectos sobre las personas hasta la violación de derechos humanos (además del derecho a la no discriminación), cuando la discriminación de funcionarios públicos o autoridades genera afectaciones a las personas y previene el acceso a derechos (identidad, salud, educación, trabajo decente, acceso a la justicia – entre otros) En México las autoridades y funcionarios públicos discriminan – y discriminan muy especialmente a las personas migrantes Definiciones
  • 8. Factores de riesgo • Temor a interponer una denuncia • Falta de mecanismos de protección • Colusión entre grupos criminales y autoridades • Existencia de crimen organizado • Impunidad
  • 9. SALUD (FÍSICA Y MENTAL) EDUCACIÓN TRABAJO DECENTE • Hacinamiento • Mayor carga en documentación • Falta de documentos de identidad • Discriminación • Falta de recursos • Falta de documentación • Falta de información • Barreras jurídicas • Abuso por parte de empleadores Derechos en riesgo
  • 10. • Exposición a COVID-19 (exacerbada por control de flujos migratorios) • Exigencia de documentos de identidad y discrecionalidad para garantizar acceso gratuito • Falta de acceso a salud sexual y reproductiva • Salud mental Mujeres afrodescendientes en Tapachula Caso de mujer migrante que vive con VIH Derecho a la salud
  • 11. • Fuente: Perfiles, dinámicas y perspectivas en torno a la situación de las personas refugiadas en México. 2020 Derecho a la educación
  • 12. • Prácticas discriminatorias y discrecionalidad en aplicación de criterios de la SEP • Educación supeditada a satisfacer necesidades previas (p. ej. alimentación, vivienda, trabajo) Niñez binacional Personas retornadas Derecho a la educación
  • 13. • Permisos para ingresar que dependen de no realizar trabajo remunerado • Límite legal de 10% en sector privado • Exclusión de cargos en instituciones públicas (incluso personas naturalizadas), con sentencias en casos específicos Opinión consultiva OC-18/03 de la Corte Interamericana (por iniciativa de México) “La calidad migratoria de una persona no puede constituir, de manera alguna, una justificación para privarla del goce y ejercicio de sus derechos humanos, entre ellos los de carácter laboral. El migrante, al asumir una relación de trabajo, adquiere derechos por ser trabajador, que deben ser reconocidos y garantizados, independientemente de su situación regular o irregular en el Estado de empleo”. Derecho al trabajo
  • 14. La discriminación de la ciudadanía / xenofobia La ‘apuesta mayor’ – transformar las narrativas que encuadran y caracterizan un contexto particular (los marcos narrativos a los que recurren personas cuando se ven confrontados con noticias sobre la migración, los retos que enfrentan las personas migrantes y las formas en que éstas son caracterizadas en los medios. Es complicado por factores psicológicos diversos (epistemología, sesgos cognitivos, itensidad en los valores detrás de las actitudes discriminatorias); y porque es difícil influir sobre el ecosistema de información de las personas (noticias amarillistas, exageradas o falsas) ¿Cómo se combate la discriminación a migrantes?
  • 15. La teoría de marcos • Sal del marco anti migratorio (evitar mencionar sus argumentos) • Usa tu propia narrativa y debate con tus propios términos • Apela a los valores de tu público (la evidencia no basta) ¿Cómo se combate la discriminación a migrantes?
  • 16. No menciones el elefante: cuando tratamos de negar el discurso anti migratorio con sus propios términos, lo reforzamos ¿Cómo se combate la discriminación a migrantes?
  • 17. Elige las imágenes ¿Cómo se combate la discriminación a migrantes?
  • 18.
  • 19.
  • 20. La discriminación desde espacios de autoridad ¡Haciéndola visible! Sensibilización y trabajo de acercamiento / proximidad Talleres de capacitación para autoridades con participación de organismos de derechos humanos organizaciones cívicas Políticas / implementación de mecanismos y protocolos para llamar la atención de funcionarios públicos a sesg, actitudes, omisiones y violaciones de DDHH de las que son responsables Recomendaciones desde organismos de DDHH (nacional y estatales) Creación de estructura institucional / dependencias para atención a migrantes (muy especialmente a nivel local) Litigio estratégico ¿Cómo se combate la discriminación a migrantes?
  • 21. • https://www.cide.edu/informe-cohesion-social/ • https://www.migrationpolicy.org/research/new-regional-migration-system-us- mexico-central-america • https://www.wola.org/es/analisis/acuerdo-migratorio-estados-unidos-mexico- genero-desastre-humanitario/ • https://www.msf.mx/sites/mexico/files/attachments/msf-mexico-sinsalida- cast-web_1.pdf • https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet20sp.pdf • https://www.ohchr.org/SP/Issues/Migration/Pages/HumanRightsFramework.a spx • https://www.colef.mx/estudiosdeelcolef/perfiles-dinamicas-y-perspectivas-en- torno-a-la-situacion-de-las-personas-refugiadas-en-mexico/ Bibliografía

Notas del editor

  1. En 2017 se reformó el Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual establece los requisitos para reconocer estudios realizados en el extranjero. A raíz de la modificación, se eliminaron requisitos que dificultaban la incorporación de poblaciones migrantes al proceso educativo, como era la necesidad de apostillar documentos (actas de nacimiento, certificados de estudio) o de presentar traducciones por peritos certificados (que ahora pueden ser libres). El texto actual prevé que, lejos de ser un impedimento, no contar con documentos de identidad al solicitar una revalidación requiere que la autoridad educativa ofrezca “opciones que faciliten la obtención de los documentos de identidad”. Sin embargo, de acuerdo con Jill Anderson, el nivel de observancia del Acuerdo 286 generalmente varía dependiendo de la zona geográfica, y “se vuelve mucho más flexible para poblaciones que no percibimos como «más humildes», o «indígenas», o «pobres»”. También señaló sesgos de género en la revalidación de cualificaciones extranjeras: por citar un caso, apuntó que, en los casos de retorno desde EEUU que conoce, los hombres han enfrentado mayores dificultades que las mujeres para revalidar su General Educational Development Test (GED)
  2. Sobre las sentencias en materia de cargos públicos: Acción de inconstitucionalidad 48/2009. En 2009, el Pleno de la Suprema Corte declaró inválidas las distinciones establecidas en la Ley de la Policía Federal, y resolvió que cualquier norma que requiera la nacionalidad por nacimiento para ocupar cargos públicos debe cumplir con cuatro condiciones. Éstas son: primera, perseguir una finalidad objetiva y constitucionalmente válida; segunda, aplicarse de manera racional; tercera, atender al requisito de proporcionalidad; y cuarta, considerar el principio de igualdad, de manera que no se violente el artículo primero constitucional. En materia electoral, destacan dos resoluciones de 2020. En la primera de ellas (SUP-JDC-1078-2020), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió inaplicar el requisito en una convocatoria para consejeras y consejeros electorales locales, y señaló que las restricciones de dicha índole deben cumplir con un ‘test de escrutinio estricto’. En la segunda resolución (SUP-JDC-134-2020), la Sala Superior decidió inaplicar el requisito en una convocatoria para integrarse al Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Además, la Sala reiteró que las restricciones basadas en la nacionalidad por nacimiento deben analizarse bajo un control de constitucionalidad que cumpla tres criterios: la restricción debe perseguir un fin constitucionalmente válido; debe ser la vía idónea para conseguir dicho fin; y debe ser necesaria (es decir, no debe existir una medida alternativa que también sea idónea). Asimismo, consideró que existen medidas menos restrictivas para asegurar que las personas con funciones electorales tengan lazos con el Estado mexicano, estén libres de injerencia extranjera y garanticen que las elecciones se apeguen a principios democráticos, señalando que los procedimientos para obtener la nacionalidad mexicana y los demás requisitos para conseguir el puesto son suficientes para garantizar dichos fines.