SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
MARTIN
CONVENIO RESOLUCION N° 396-312-UNSM/R y la
Resolucion Directoral N° 029-2012-UNSM-T/EPG
CORPORACION PERUANA DE INVESTIGACION Y
ESTUDIOS DE POSGRADO S.A.C.
• NOMBRE DEL CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES POR LAGUNAS DE ESTABILIZACION.
• TEMA DEL MODULO: CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
• N° DE AVALUACION: 7mo.
• NOMBRE Y APELLIDO: LUIS VICTOR ELIZARBE RAMOS
• LUGAR/CIUDAD: MOYOBAMBA – SAN MARTIN
• E-MAIL: luverunim@gmail.com
• TELEFONO/CELULAR: 954996739
• FECHA DE ENTREGA O ENVIO POR EMAIL: 15/03/2016
EVALUACION
DEL MODULO VII
1.- ¿Qué sucede cuando un sistema de lagunas de estabilización esta sobrecargado?
Esta se debe debido a la carga orgánica excesiva que recibe, el volumen de diseño de las lagunas
no es suficiente para soportar la carga orgánica y la capacidad del sistema no tiene la eficiencia
deseada por lo que se debe optimizar su diseño como solución se puede convertir en un sistema
natural de tratamiento, puede ser lagunas aireadas mecánicamente en la laguna primaria aerobia
donde se coloca los aireadores.
2.- ¿Qué debemos de tener en cuenta para realizar la preparación de un estudio de
impacto ambiental de una planta de tratamiento de aguas residuales
Es necesario tener en cuenta los requerimientos específicos de la entidad encargada de otorgar la
licencia ambiental, las condiciones específicas del lugar donde se va instalar la PTAR y las
disposiciones de la entidades prestadoras de saneamiento de la ciudad donde se va a desarrollar
el proyecto, así como la magnitud del (caudal) del sistema propuesto.
3.- ¿En qué consiste la laguna anaerobia?.
Las lagunas anaerobias son lagunas con cargas orgánicas tan altas que no poseen zona aerobia,
son usadas lagunas primarias para aguas residuales domésticas y municipales, así como para
tratamiento de agua residuales industriales con DBO mayor de 1000 mg L. La profundidad de este∕
tipo de lagunas es de 2.5 a 5 m. y su diseño es prácticamente empírico, básicamente se diseña con
criterios de carga orgánica volumétrica o tiempo de retención, teniendo en cuenta los riesgos de
olores se prefiere localizarlas lejos de la población la norma peruana indica mayores a 500 m.
4.- ¿En qué consiste el estudio de impacto?
Lo estudios de Impacto ambiental de una PTAR se tiene que tomar en cuenta los aspectos
siguientes:
a) Descripción del proyecto donde debe indicar localización, planos del proyecto, diagramas
conceptual del flujo de la planta, parámetros de diseño de cada proceso, población actual y
proyectada, numero de industrias, aportantes, población servicial actual y proyectada,
número y tipo de industrias, características del afluente, método de tratamiento y disposición
de lodos, actividades de construcción, cronograma de construcción, programa de operación y
mantenimiento, planta de personal, costo de inversión.
b) Justificación del sistema de tratamiento, alternativas técnicas analizadas, comparación de
alternativas en términos de costos de capital, en términos de simplicidad, de operación y
mantenimiento, en términos de costo mínima y en términos de impacto ambiental.
c) Justificación de la localización propuesta, conformidad con los planes de ordenamiento
territorial, disponibilidad de área, disponibilidad de acceso y de servicio a la PTAR, distancia a
zonas residenciales, dirección prevalente del viento, riesgos de salud en el área.
d) Descripción del medio ambiente existente, características física; localización área residencial
vecinal, área industrial, accesos, condiciones climatológicas y meteorológicas, condiciones
geológicas e hidrológicas, usos de suelos, usos de fuente receptora, existencia de
enfermedades de origen hídrico, valor de finca raíz
e) Identificación de los impactos ambientales del proyecto, olor, contaminación del aire
producido por la PTAR, infiltración y contaminación de acuíferos, impacto de afluente sobre la
fuente o medio receptor, presencia de mosquitos y enfermedades transmitidas por ellos,
impacto sobre la flora y la fauna, intensidad de ruido alrededor de la PTAR, impacto de
disposición de lodos, posibles emergencias y fallas en la PTAR.
f) Medidas de mitigación de la IA negativo de la PTAR, soporte institucional; salarios y
organización adecuada, operación y mantenimiento confiable, entrenamiento apropiado de
personal de operación, plan de contingencia y corrección de fallas, evaluación de necesidades
de pre tratamiento, satisfacción de requisitos legales pertinentes.
g) Programas de Monitoreo del IA de la PTAR, control de la calidad del afluente y del efluente,
control de calidad del medio o de la fuente receptora, auditoria de las medidas de mitigación
del E.I negativo de la PTAR.
5.- ¿Cómo se constituyen las plantas de tratamiento de aguas residuales?
Las plantas de tratamiento se constituyen en función al tamaño de la población servida, las
industrias presentes existentes, los tipos de contaminación. Oscilaciones de carga y el caudal en el
tiempo (día, semana, estacionales, etc), equivalencia en habitantes.
Pre tratamiento
Por la rejilla y canaleta Parshall se tiene el Cribado y remoción de arena, igualamiento y
almacenamiento separación de grasas.
Tratamiento Primario
Neutralización, desbaste, sedimentación, flotación, coagulación, filtración, a través de las lagunas
facultativa,
Tratamiento Secundario
Organismos disueltos y remoción de sólidos, a través de lodos activados, proceso de aireación
extendida, estabilización por contacto proceso de lodos activados, laguna aireación, aeróbica,
filtro percolador, laguna aireada facultativa, tanque de sedimentación
Tratamiento Terciario
Coagulación y sedimentación, filtración, adsorción con carbón, intercambio iónico, membrana,
micro filtración, precipitación y coagulación, adsorción (carbón activada), intercambio ionico,
osmosis inversa, electrodiálisis a través de las lagunas de maduración,
Tratamiento o Lodos y Disposición lodos
Sedimentador de lodos, sobrenadante, a través de laguna de lodos, lechos de secado, relleno
sanitario
Disposición Líquidos
Cloración y zonación, procesos avanzados de oxidación, fuentes receptoras, descarga o transporte
controlado, Disposición en el mar, recarga aguas subterráneas, inyección pozos profundos,
evaporación e incineración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

contaminacion fecal del rio tumbes
contaminacion fecal del rio tumbescontaminacion fecal del rio tumbes
contaminacion fecal del rio tumbes
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residualesCapítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residualesCaro Diaz
 
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Sistema tratamiento aguas residuales
Sistema tratamiento aguas residualesSistema tratamiento aguas residuales
Sistema tratamiento aguas residuales
edusagitario
 
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
nolbertocm
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Mairaleja Ramirez
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Capitulo 1 conceptos básicos
Capitulo 1 conceptos básicosCapitulo 1 conceptos básicos
Capitulo 1 conceptos básicos
Caro Diaz
 
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residualesApoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residualesJhon Stalin Castillo Armijos
 
Presentacion manejo de cuencas hidrográficas
Presentacion manejo de cuencas hidrográficasPresentacion manejo de cuencas hidrográficas
Presentacion manejo de cuencas hidrográficas
fedeunad
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de LluviaSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
15. impacto ambiental - odra
15.  impacto ambiental - odra15.  impacto ambiental - odra
15. impacto ambiental - odra
SINEXITO
 
Capítulo 8 tratamiento acuático
Capítulo 8 tratamiento acuáticoCapítulo 8 tratamiento acuático
Capítulo 8 tratamiento acuáticoCaro Diaz
 
Sacar diapos expo_os070
Sacar diapos expo_os070Sacar diapos expo_os070
Sacar diapos expo_os070
MarcosAFt
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Waldo Ramirez
 
Acueductos y cloacas
Acueductos y cloacasAcueductos y cloacas
Acueductos y cloacas
Wilder H Rojas
 
Vigilancia y control en las reservas fluviales y su entorno
Vigilancia y control en las reservas fluviales y su entornoVigilancia y control en las reservas fluviales y su entorno
Vigilancia y control en las reservas fluviales y su entorno
Ecologistas en Accion
 
Cristian teoria
Cristian teoriaCristian teoria
Cristian teoria
MickiiAsv
 

La actualidad más candente (19)

contaminacion fecal del rio tumbes
contaminacion fecal del rio tumbescontaminacion fecal del rio tumbes
contaminacion fecal del rio tumbes
 
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residualesCapítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
 
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
 
Sistema tratamiento aguas residuales
Sistema tratamiento aguas residualesSistema tratamiento aguas residuales
Sistema tratamiento aguas residuales
 
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficasActividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
Actividad 2 Reconocimiento Manejo de cuencas hidrograficas
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
 
Capitulo 1 conceptos básicos
Capitulo 1 conceptos básicosCapitulo 1 conceptos básicos
Capitulo 1 conceptos básicos
 
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residualesApoyo didactico  libro plantas de tratamiento de aguas residuales
Apoyo didactico libro plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Presentacion manejo de cuencas hidrográficas
Presentacion manejo de cuencas hidrográficasPresentacion manejo de cuencas hidrográficas
Presentacion manejo de cuencas hidrográficas
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 
15. impacto ambiental - odra
15.  impacto ambiental - odra15.  impacto ambiental - odra
15. impacto ambiental - odra
 
Capítulo 8 tratamiento acuático
Capítulo 8 tratamiento acuáticoCapítulo 8 tratamiento acuático
Capítulo 8 tratamiento acuático
 
Sacar diapos expo_os070
Sacar diapos expo_os070Sacar diapos expo_os070
Sacar diapos expo_os070
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
 
Acueductos y cloacas
Acueductos y cloacasAcueductos y cloacas
Acueductos y cloacas
 
Vigilancia y control en las reservas fluviales y su entorno
Vigilancia y control en las reservas fluviales y su entornoVigilancia y control en las reservas fluviales y su entorno
Vigilancia y control en las reservas fluviales y su entorno
 
Cristian teoria
Cristian teoriaCristian teoria
Cristian teoria
 

Similar a Diplomado unsm examen 07

280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf
280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf
280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf
CHRISTIAN717523
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
Armando Emilio Poujol Cayrol
 
Relleno Sanitario
Relleno SanitarioRelleno Sanitario
Relleno Sanitario
CristianMarceloSalin
 
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
FILTROS INTERMITENTES DE ARENAFILTROS INTERMITENTES DE ARENA
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
Gilmar Mamani Escobar
 
2. problematica ambiental
2. problematica ambiental2. problematica ambiental
2. problematica ambiental
Universidad Surcolombiana
 
Manual lagunas
Manual lagunasManual lagunas
Manual lagunas
Olga Barragan
 
4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb
Wilson Ulco
 
Tdr estudios alcant_costa_oro
Tdr estudios alcant_costa_oroTdr estudios alcant_costa_oro
Tdr estudios alcant_costa_oro
AlejandroSilva847050
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
Carlos Avila Quiñe
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESJose Miguel Ruiz
 
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdfManual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
EDUARDO CASTAÑEDA
 
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residualesPresentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residualesedwardfom
 
Arellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individualArellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individual
vickyaleja
 
Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuosExperto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
CENPROEX
 
Cristian teoria (autoguardado)
Cristian teoria (autoguardado)Cristian teoria (autoguardado)
Cristian teoria (autoguardado)
MickiiAsv
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...Leydon Anaya Garcia
 
Presentacion ambiente
Presentacion ambientePresentacion ambiente
Presentacion ambiente
Julian Calixto
 
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxLA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
ngelQuispe1
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 papeleralacandelaria
 

Similar a Diplomado unsm examen 07 (20)

280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf
280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf
280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
 
Relleno Sanitario
Relleno SanitarioRelleno Sanitario
Relleno Sanitario
 
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
FILTROS INTERMITENTES DE ARENAFILTROS INTERMITENTES DE ARENA
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
 
2. problematica ambiental
2. problematica ambiental2. problematica ambiental
2. problematica ambiental
 
Manual lagunas
Manual lagunasManual lagunas
Manual lagunas
 
4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb
 
Tdr estudios alcant_costa_oro
Tdr estudios alcant_costa_oroTdr estudios alcant_costa_oro
Tdr estudios alcant_costa_oro
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
 
Exposic
ExposicExposic
Exposic
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
 
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdfManual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
 
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residualesPresentación sistemas tratamiento aguas residuales
Presentación sistemas tratamiento aguas residuales
 
Arellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individualArellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individual
 
Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuosExperto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
Experto en tratamiento de aguas, suelos y residuos
 
Cristian teoria (autoguardado)
Cristian teoria (autoguardado)Cristian teoria (autoguardado)
Cristian teoria (autoguardado)
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
 
Presentacion ambiente
Presentacion ambientePresentacion ambiente
Presentacion ambiente
 
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxLA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Diplomado unsm examen 07

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CONVENIO RESOLUCION N° 396-312-UNSM/R y la Resolucion Directoral N° 029-2012-UNSM-T/EPG CORPORACION PERUANA DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS DE POSGRADO S.A.C. • NOMBRE DEL CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR LAGUNAS DE ESTABILIZACION. • TEMA DEL MODULO: CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES • N° DE AVALUACION: 7mo. • NOMBRE Y APELLIDO: LUIS VICTOR ELIZARBE RAMOS • LUGAR/CIUDAD: MOYOBAMBA – SAN MARTIN • E-MAIL: luverunim@gmail.com • TELEFONO/CELULAR: 954996739 • FECHA DE ENTREGA O ENVIO POR EMAIL: 15/03/2016
  • 2. EVALUACION DEL MODULO VII 1.- ¿Qué sucede cuando un sistema de lagunas de estabilización esta sobrecargado? Esta se debe debido a la carga orgánica excesiva que recibe, el volumen de diseño de las lagunas no es suficiente para soportar la carga orgánica y la capacidad del sistema no tiene la eficiencia deseada por lo que se debe optimizar su diseño como solución se puede convertir en un sistema natural de tratamiento, puede ser lagunas aireadas mecánicamente en la laguna primaria aerobia donde se coloca los aireadores. 2.- ¿Qué debemos de tener en cuenta para realizar la preparación de un estudio de impacto ambiental de una planta de tratamiento de aguas residuales Es necesario tener en cuenta los requerimientos específicos de la entidad encargada de otorgar la licencia ambiental, las condiciones específicas del lugar donde se va instalar la PTAR y las disposiciones de la entidades prestadoras de saneamiento de la ciudad donde se va a desarrollar el proyecto, así como la magnitud del (caudal) del sistema propuesto. 3.- ¿En qué consiste la laguna anaerobia?. Las lagunas anaerobias son lagunas con cargas orgánicas tan altas que no poseen zona aerobia, son usadas lagunas primarias para aguas residuales domésticas y municipales, así como para tratamiento de agua residuales industriales con DBO mayor de 1000 mg L. La profundidad de este∕ tipo de lagunas es de 2.5 a 5 m. y su diseño es prácticamente empírico, básicamente se diseña con criterios de carga orgánica volumétrica o tiempo de retención, teniendo en cuenta los riesgos de olores se prefiere localizarlas lejos de la población la norma peruana indica mayores a 500 m. 4.- ¿En qué consiste el estudio de impacto? Lo estudios de Impacto ambiental de una PTAR se tiene que tomar en cuenta los aspectos siguientes: a) Descripción del proyecto donde debe indicar localización, planos del proyecto, diagramas conceptual del flujo de la planta, parámetros de diseño de cada proceso, población actual y proyectada, numero de industrias, aportantes, población servicial actual y proyectada, número y tipo de industrias, características del afluente, método de tratamiento y disposición de lodos, actividades de construcción, cronograma de construcción, programa de operación y mantenimiento, planta de personal, costo de inversión. b) Justificación del sistema de tratamiento, alternativas técnicas analizadas, comparación de alternativas en términos de costos de capital, en términos de simplicidad, de operación y mantenimiento, en términos de costo mínima y en términos de impacto ambiental. c) Justificación de la localización propuesta, conformidad con los planes de ordenamiento territorial, disponibilidad de área, disponibilidad de acceso y de servicio a la PTAR, distancia a zonas residenciales, dirección prevalente del viento, riesgos de salud en el área. d) Descripción del medio ambiente existente, características física; localización área residencial vecinal, área industrial, accesos, condiciones climatológicas y meteorológicas, condiciones geológicas e hidrológicas, usos de suelos, usos de fuente receptora, existencia de enfermedades de origen hídrico, valor de finca raíz e) Identificación de los impactos ambientales del proyecto, olor, contaminación del aire producido por la PTAR, infiltración y contaminación de acuíferos, impacto de afluente sobre la fuente o medio receptor, presencia de mosquitos y enfermedades transmitidas por ellos,
  • 3. impacto sobre la flora y la fauna, intensidad de ruido alrededor de la PTAR, impacto de disposición de lodos, posibles emergencias y fallas en la PTAR. f) Medidas de mitigación de la IA negativo de la PTAR, soporte institucional; salarios y organización adecuada, operación y mantenimiento confiable, entrenamiento apropiado de personal de operación, plan de contingencia y corrección de fallas, evaluación de necesidades de pre tratamiento, satisfacción de requisitos legales pertinentes. g) Programas de Monitoreo del IA de la PTAR, control de la calidad del afluente y del efluente, control de calidad del medio o de la fuente receptora, auditoria de las medidas de mitigación del E.I negativo de la PTAR. 5.- ¿Cómo se constituyen las plantas de tratamiento de aguas residuales? Las plantas de tratamiento se constituyen en función al tamaño de la población servida, las industrias presentes existentes, los tipos de contaminación. Oscilaciones de carga y el caudal en el tiempo (día, semana, estacionales, etc), equivalencia en habitantes. Pre tratamiento Por la rejilla y canaleta Parshall se tiene el Cribado y remoción de arena, igualamiento y almacenamiento separación de grasas. Tratamiento Primario Neutralización, desbaste, sedimentación, flotación, coagulación, filtración, a través de las lagunas facultativa, Tratamiento Secundario Organismos disueltos y remoción de sólidos, a través de lodos activados, proceso de aireación extendida, estabilización por contacto proceso de lodos activados, laguna aireación, aeróbica, filtro percolador, laguna aireada facultativa, tanque de sedimentación Tratamiento Terciario Coagulación y sedimentación, filtración, adsorción con carbón, intercambio iónico, membrana, micro filtración, precipitación y coagulación, adsorción (carbón activada), intercambio ionico, osmosis inversa, electrodiálisis a través de las lagunas de maduración, Tratamiento o Lodos y Disposición lodos Sedimentador de lodos, sobrenadante, a través de laguna de lodos, lechos de secado, relleno sanitario Disposición Líquidos Cloración y zonación, procesos avanzados de oxidación, fuentes receptoras, descarga o transporte controlado, Disposición en el mar, recarga aguas subterráneas, inyección pozos profundos, evaporación e incineración.