SlideShare una empresa de Scribd logo
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE
CUSCO
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL
MENCIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS Y MEDIO AMBIENTE
Docente:
Ing. M Sc Miriam Salas Pino
Integrantes:
Gilmar Mamani Escobar
Jose Carlos Pereira Alagón
Luis Angel Loaiza Encalada
Cesar Callirgos Alvarado
CUSCO, SETIEMBRE 2014.
FILTROS INTERMITENTES DE ARENA
DESCRIPCION
 Los FIA, generalmente tiene una profundidad o lecho
de arena mínima de 60 cm.
 La profundidad total del FIA, oscila entre 1 a 1.20 m
 Arena medio de filtración (Antracita, Residuos de
minería y Cenizas).
 Los FIA, remueven contaminantes del A.R
TIPOSDEFIA
GRAVEDAD
DESCARGA X
BOMBEO
SIN FONDO
CRITERIOS TIPICOS DE DISEÑO DE UN FIA
VENTAJAS
Apta para riego
Campos drenaje pequeños y poco profundos
< Uso de energía
Mano de obra no calificada
No requieren compuestos químicos
Usar arena <> Cenizas, antracita, R. minería
Costos modernamente bajos
> Parte trabajo es manual
Fácil operación
DESVENTAJAS
Limitación en área
Mantenimiento rutinario
Problema de olores, áreas abiertas y alejadas
Medio de filtración no esta disponible > costos
Posible obstrucción de medio filtrante
Operación sensible a T° extremas frías
Requerir permiso de descarga del efluente
Producen un efluente de alta calidad.
- Concentraciones típicas <= a 5 mg/L de la
demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y los
sólidos suspendidos.
- Nitrificación >= 80% del amoníaco aplicado.
- La remoción del fósforo es limitada,
- Se pueden lograr reducciones significativas de
bactérias coliformes fecales.
DESEMPEÑO
¿De que depende el desempeño del FIA?
 Tipo y la biodegradabilidad del agua
residual.
 Factores medioambientales dentro del filtro.
 Características de diseño del filtro.
 Factores medioambientales:
- Reaireación del medio
- Temperatura, afecta directamente la tasa de
crecimiento microbiano,
- Otros factores que contribuyen a la estabilización del
agua residual dentro del FIA.
El desempeño del filtro es normalmente mejor en áreas
en donde el clima es cálido en comparación con las de
clima frío.
 Características de diseño (Parámetros de diseño del proceso
que afectan la operación y el desempeño de los FIA)
 Nivel de pretratamiento: El tanque séptico debe ser:
- Hermético.
- Tamaño y estructura adecuada.
 Tamaño del medio (efectividad del material granular )
- Tamaño de los granos
- Uniformidad de los granos
- Composición de los granos.
- El tamaño del medio granular se correlaciona con el área
superficial disponible para el desarrollo de microorganismos que
dan tratamiento al agua residual. Por esta razón, el tamaño del
medio afecta la calidad del efluente filtrado.
 Profundidad del medio (Profundidad adecuada de Arena)
La zona capilar no debe de interfir con la zona superior requerida para el
tratamiento.
 Tasa de carga hidráulica
- Más alta la carga hidráulica => calidad del efluente desmejora.
Las tasas hidráulicas altas se usan generalmente en filtros con un medio de
mayor tamaño, o en sistemas que reciben agua residual de mejor calidad.
 Carga contaminante (Aplicación de material orgánico al lecho del filtro)
Factor que afecta directamente el desempeño de los FIA.
La carga hidráulica debe ajustarse para acomodar las varias cargas
contaminantes que pueden esperarse en el agua residual a ser aplicada.
 Técnicas de dosificación y frecuencia
Es esencial que el sistema de dosificación proporcione:
- Distribución uniforme (en tiempo y volumen) del agua residual
a lo largo del filtro.
- Que permita un tiempo suficiente entre las dosis para permitir
la reaereación del espacio de los poros.
Una dosificación confiable se logra con el uso de sistemas de
distribución de tubería múltiple con dosificación a presión.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Los requisitos diarios de operación y mantenimiento
(O/M) de sistemas de filtro de mayor tamaño
generalmente son mínimos cuando los FIA han sido
dimensionados adecuadamente. Los filtros de
arena enterrados que son utilizados para
aplicaciones residenciales pueden tener buen
rendimiento durante largos periodos.
TAREAS DE PRINCIPALES DE O/M
 monitoreo del afluente y el efluente,
 Inspección del equipo de dosificación,
 Mantenimiento de la superficie del filtro,
 Chequeo de la carga de paso en los orificios, y
 Limpieza anual de la tubería múltiple de
distribución mediante el paso de agua.
MANTENIMIENTO DEL FILTRO
ACCIONES ADICIONALES
Además, las bombas deben ser instaladas con
acoples de desconexión rápida para su remoción
fácil. El tanque séptico debe ser revisado para
determinar la acumulación de nata y lodos, y
debe ser bombeado según sea necesario. En
temperaturas extremadamente frías se deben
tomar precauciones para prevenir la congelación
del sistema de filtrado mediante el uso de
cobertores removibles
APLICABILIDAD
Una evaluación de los sistemas de FIA llevada a
cabo en 1985 por la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos señaló que los
filtros de arena son una alternativa
mecánicamente simple y de bajo costo.
Básicamente en casas campestres.
COSTOS
El costo de un sistema de Filtro Intermitente de
Arena depende del trabajo laboral, los
materiales, la ubicación, la capacidad del
sistema y las características del agua residual.
Los principales factores que determinan el
costo de construcción son el terreno y el medio
de filtración, los cuales son muy específicos para
cada localidad. La Tabla 5 es un ejemplo de una
estimación de costo para una vivienda
unifamiliar.
Los costos de energía eléctrica están asociados
principalmente con el bombeo del agua residual
al filtro. Los costos de electricidad típicos son de
3 a 6 centavos por día. Como consecuencia, el
costo de la electricidad de los filtros de arena es
menor al de la mayoría de los procesos de
tratamiento de aguas residuales utilizados por
pequeñas comunidades, con excepción del
uso de lagunas.
ESTIMACIÓN DE COSTOS
CONCLUSIONES: Los Filtros Intermitentes de Arena
3. El atrapamiento mecánico es el mecanismo
principal en el tradicional proceso de filtración..
1. Fueron diseñados por el Dr. David Manz de La
Universidad de Calgary en Alberta, Canadá, en
los años de 1990.
2. Esta compuesto por 01 Caja de concreto,
Arena de filtración, Grava de separación, Grava
de drenaje, Difusor, Tubo de salida, Tapa.
6. las aguas a tratar atraviesan el sustrato
filtrante, de arriba abajo y en tan sólo una
ocasión.
4. Son Ecológicos porque La grava y la arena son
materiales naturales los cuales solo requieren de
lavados con agua y exposiciones al sol.
5. Son lechos poco profundos (0,6-1,1 m),
dotados de un sistema superficial de distribución
del agua a tratar y de un drenaje inferior para la
recogida de los efluentes tratados..
7. Se emplean tanto para el tratamiento de las
aguas residuales generadas en viviendas
aisladas como en pequeñas aglomeraciones
urbanas.
10. Los costos de construcción son
moderadamente bajos, y el trabajo es casi todo
manual.
8. Producen un efluente de alta calidad que
puede ser usado para irrigación por goteo, o
puede ser descargado a aguas superficiales
después de ser desinfectado.
9. Son fácilmente accesibles para el monitoreo y
no requieren personal calificado para su
operación.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
Manuel García Naranjo B.
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
ricardo126126
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
jhonsver salvatiera
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Harry Campos Ventura
 
Aforo de caudales
Aforo de caudalesAforo de caudales
Aforo de caudales
Mauricio Ortiz
 
Diapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDiapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energia
Dasilvamaria2017
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
Carolina Gonzales Estaca
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
Aforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completoAforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completo
Nelson Jair RubioVillamizar
 
168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff
Ricardo Herrera
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
Carlos Rovello
 

La actualidad más candente (20)

Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de agua
 
Aforo de caudales
Aforo de caudalesAforo de caudales
Aforo de caudales
 
Curva hipsométrica
Curva hipsométricaCurva hipsométrica
Curva hipsométrica
 
Aforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientosAforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientos
 
Hidrologia
Hidrologia Hidrologia
Hidrologia
 
Diapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energiaDiapositivas disipadores de energia
Diapositivas disipadores de energia
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Aforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completoAforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completo
 
168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 

Destacado

03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico
compumet sac
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
Yanceli Lòpez
 
Purificación de Agua en comunidades rurales
Purificación de Agua en comunidades ruralesPurificación de Agua en comunidades rurales
Purificación de Agua en comunidades rurales
Fundación Amor Venezuela
 
Viviendas togloditas en Túnez
Viviendas togloditas en TúnezViviendas togloditas en Túnez
Viviendas togloditas en Túnez
Jerevice
 
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Anuar Hernandez
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
MarielaDup
 
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del FuturoEcotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Luis Adrian Fuentes
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Guillermo Garibay
 
Ecotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplosEcotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplos
alerojita
 

Destacado (10)

03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico
 
Ecotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundoEcotecnias, para salvar el mundo
Ecotecnias, para salvar el mundo
 
Purificación de Agua en comunidades rurales
Purificación de Agua en comunidades ruralesPurificación de Agua en comunidades rurales
Purificación de Agua en comunidades rurales
 
Viviendas togloditas en Túnez
Viviendas togloditas en TúnezViviendas togloditas en Túnez
Viviendas togloditas en Túnez
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del FuturoEcotecnias, La arquitectura del Futuro
Ecotecnias, La arquitectura del Futuro
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Ecotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplosEcotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplos
 

Similar a FILTROS INTERMITENTES DE ARENA

Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Capítulo 5 tratamiento primario
Capítulo 5 tratamiento primarioCapítulo 5 tratamiento primario
Capítulo 5 tratamiento primarioCaro Diaz
 
280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf
280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf
280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf
CHRISTIAN717523
 
TRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptxTRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptx
ReneJesusNuezRodrigu
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
jhonathan
 
Introducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas NaturalesIntroducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas Naturales
Jaime Lara
 
Presentacion exponer
Presentacion exponerPresentacion exponer
Presentacion exponer
J A Cristancho
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
Carolina Orduz
 
Titulo e y f ras 2000
Titulo e y f ras 2000Titulo e y f ras 2000
Titulo e y f ras 2000ingvictellez
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESJose Miguel Ruiz
 
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
PaulJanco1
 
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptxPlanta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
ValerioSalcedo
 
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdfSesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Wilder Vicente Rosales Yanac
 
Diplomado unsm examen 07
Diplomado unsm examen 07Diplomado unsm examen 07
Diplomado unsm examen 07
BU Ingenieria Sac
 
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN Fernando Muñoz
 
Técnicas de biorremediación aplicadas localmente
Técnicas de biorremediación aplicadas localmenteTécnicas de biorremediación aplicadas localmente
Técnicas de biorremediación aplicadas localmente
SELENEGUZMAN4
 
PROYECTO FENCYT RIEGO POR GOTEO, MICRO ASPERSIÓN PARA UNA AGRICULTURA ORGÁNIC...
PROYECTO FENCYT RIEGO POR GOTEO, MICRO ASPERSIÓN PARA UNA AGRICULTURA ORGÁNIC...PROYECTO FENCYT RIEGO POR GOTEO, MICRO ASPERSIÓN PARA UNA AGRICULTURA ORGÁNIC...
PROYECTO FENCYT RIEGO POR GOTEO, MICRO ASPERSIÓN PARA UNA AGRICULTURA ORGÁNIC...
Profesor Harry A.C.
 
Sgapds 44-12
Sgapds 44-12Sgapds 44-12
Sgapds 44-12persolato
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
Carlos Avila Quiñe
 
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdfExperiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
ssuseracb371
 

Similar a FILTROS INTERMITENTES DE ARENA (20)

Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
Capítulo 5 tratamiento primario
Capítulo 5 tratamiento primarioCapítulo 5 tratamiento primario
Capítulo 5 tratamiento primario
 
280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf
280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf
280-Texto del artículo-425-1-10-20180717.pdf
 
TRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptxTRABAJO GRUPAL..pptx
TRABAJO GRUPAL..pptx
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Introducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas NaturalesIntroducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas Naturales
 
Presentacion exponer
Presentacion exponerPresentacion exponer
Presentacion exponer
 
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓNUTS Tecnología en recursos ambientales -  RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
 
Titulo e y f ras 2000
Titulo e y f ras 2000Titulo e y f ras 2000
Titulo e y f ras 2000
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
 
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
 
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptxPlanta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).pptx
 
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdfSesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
 
Diplomado unsm examen 07
Diplomado unsm examen 07Diplomado unsm examen 07
Diplomado unsm examen 07
 
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
Presentación relleno sanitario maetría JAIME, ASTRID, RONAL Y GERMAN
 
Técnicas de biorremediación aplicadas localmente
Técnicas de biorremediación aplicadas localmenteTécnicas de biorremediación aplicadas localmente
Técnicas de biorremediación aplicadas localmente
 
PROYECTO FENCYT RIEGO POR GOTEO, MICRO ASPERSIÓN PARA UNA AGRICULTURA ORGÁNIC...
PROYECTO FENCYT RIEGO POR GOTEO, MICRO ASPERSIÓN PARA UNA AGRICULTURA ORGÁNIC...PROYECTO FENCYT RIEGO POR GOTEO, MICRO ASPERSIÓN PARA UNA AGRICULTURA ORGÁNIC...
PROYECTO FENCYT RIEGO POR GOTEO, MICRO ASPERSIÓN PARA UNA AGRICULTURA ORGÁNIC...
 
Sgapds 44-12
Sgapds 44-12Sgapds 44-12
Sgapds 44-12
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 10.pdf
 
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdfExperiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

FILTROS INTERMITENTES DE ARENA

  • 1. FILTROS INTERMITENTES DE ARENA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL MENCIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS Y MEDIO AMBIENTE Docente: Ing. M Sc Miriam Salas Pino Integrantes: Gilmar Mamani Escobar Jose Carlos Pereira Alagón Luis Angel Loaiza Encalada Cesar Callirgos Alvarado CUSCO, SETIEMBRE 2014.
  • 3. DESCRIPCION  Los FIA, generalmente tiene una profundidad o lecho de arena mínima de 60 cm.  La profundidad total del FIA, oscila entre 1 a 1.20 m  Arena medio de filtración (Antracita, Residuos de minería y Cenizas).  Los FIA, remueven contaminantes del A.R
  • 4.
  • 6. CRITERIOS TIPICOS DE DISEÑO DE UN FIA
  • 7. VENTAJAS Apta para riego Campos drenaje pequeños y poco profundos < Uso de energía Mano de obra no calificada No requieren compuestos químicos Usar arena <> Cenizas, antracita, R. minería Costos modernamente bajos > Parte trabajo es manual Fácil operación DESVENTAJAS Limitación en área Mantenimiento rutinario Problema de olores, áreas abiertas y alejadas Medio de filtración no esta disponible > costos Posible obstrucción de medio filtrante Operación sensible a T° extremas frías Requerir permiso de descarga del efluente
  • 8. Producen un efluente de alta calidad. - Concentraciones típicas <= a 5 mg/L de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y los sólidos suspendidos. - Nitrificación >= 80% del amoníaco aplicado. - La remoción del fósforo es limitada, - Se pueden lograr reducciones significativas de bactérias coliformes fecales. DESEMPEÑO
  • 9. ¿De que depende el desempeño del FIA?  Tipo y la biodegradabilidad del agua residual.  Factores medioambientales dentro del filtro.  Características de diseño del filtro.
  • 10.  Factores medioambientales: - Reaireación del medio - Temperatura, afecta directamente la tasa de crecimiento microbiano, - Otros factores que contribuyen a la estabilización del agua residual dentro del FIA. El desempeño del filtro es normalmente mejor en áreas en donde el clima es cálido en comparación con las de clima frío.
  • 11.  Características de diseño (Parámetros de diseño del proceso que afectan la operación y el desempeño de los FIA)  Nivel de pretratamiento: El tanque séptico debe ser: - Hermético. - Tamaño y estructura adecuada.  Tamaño del medio (efectividad del material granular ) - Tamaño de los granos - Uniformidad de los granos - Composición de los granos. - El tamaño del medio granular se correlaciona con el área superficial disponible para el desarrollo de microorganismos que dan tratamiento al agua residual. Por esta razón, el tamaño del medio afecta la calidad del efluente filtrado.
  • 12.  Profundidad del medio (Profundidad adecuada de Arena) La zona capilar no debe de interfir con la zona superior requerida para el tratamiento.  Tasa de carga hidráulica - Más alta la carga hidráulica => calidad del efluente desmejora. Las tasas hidráulicas altas se usan generalmente en filtros con un medio de mayor tamaño, o en sistemas que reciben agua residual de mejor calidad.  Carga contaminante (Aplicación de material orgánico al lecho del filtro) Factor que afecta directamente el desempeño de los FIA. La carga hidráulica debe ajustarse para acomodar las varias cargas contaminantes que pueden esperarse en el agua residual a ser aplicada.
  • 13.  Técnicas de dosificación y frecuencia Es esencial que el sistema de dosificación proporcione: - Distribución uniforme (en tiempo y volumen) del agua residual a lo largo del filtro. - Que permita un tiempo suficiente entre las dosis para permitir la reaereación del espacio de los poros. Una dosificación confiable se logra con el uso de sistemas de distribución de tubería múltiple con dosificación a presión.
  • 14. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Los requisitos diarios de operación y mantenimiento (O/M) de sistemas de filtro de mayor tamaño generalmente son mínimos cuando los FIA han sido dimensionados adecuadamente. Los filtros de arena enterrados que son utilizados para aplicaciones residenciales pueden tener buen rendimiento durante largos periodos.
  • 15. TAREAS DE PRINCIPALES DE O/M  monitoreo del afluente y el efluente,  Inspección del equipo de dosificación,  Mantenimiento de la superficie del filtro,  Chequeo de la carga de paso en los orificios, y  Limpieza anual de la tubería múltiple de distribución mediante el paso de agua.
  • 17. ACCIONES ADICIONALES Además, las bombas deben ser instaladas con acoples de desconexión rápida para su remoción fácil. El tanque séptico debe ser revisado para determinar la acumulación de nata y lodos, y debe ser bombeado según sea necesario. En temperaturas extremadamente frías se deben tomar precauciones para prevenir la congelación del sistema de filtrado mediante el uso de cobertores removibles
  • 18. APLICABILIDAD Una evaluación de los sistemas de FIA llevada a cabo en 1985 por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos señaló que los filtros de arena son una alternativa mecánicamente simple y de bajo costo. Básicamente en casas campestres.
  • 19. COSTOS El costo de un sistema de Filtro Intermitente de Arena depende del trabajo laboral, los materiales, la ubicación, la capacidad del sistema y las características del agua residual. Los principales factores que determinan el costo de construcción son el terreno y el medio de filtración, los cuales son muy específicos para cada localidad. La Tabla 5 es un ejemplo de una estimación de costo para una vivienda unifamiliar.
  • 20. Los costos de energía eléctrica están asociados principalmente con el bombeo del agua residual al filtro. Los costos de electricidad típicos son de 3 a 6 centavos por día. Como consecuencia, el costo de la electricidad de los filtros de arena es menor al de la mayoría de los procesos de tratamiento de aguas residuales utilizados por pequeñas comunidades, con excepción del uso de lagunas.
  • 22. CONCLUSIONES: Los Filtros Intermitentes de Arena 3. El atrapamiento mecánico es el mecanismo principal en el tradicional proceso de filtración.. 1. Fueron diseñados por el Dr. David Manz de La Universidad de Calgary en Alberta, Canadá, en los años de 1990. 2. Esta compuesto por 01 Caja de concreto, Arena de filtración, Grava de separación, Grava de drenaje, Difusor, Tubo de salida, Tapa.
  • 23. 6. las aguas a tratar atraviesan el sustrato filtrante, de arriba abajo y en tan sólo una ocasión. 4. Son Ecológicos porque La grava y la arena son materiales naturales los cuales solo requieren de lavados con agua y exposiciones al sol. 5. Son lechos poco profundos (0,6-1,1 m), dotados de un sistema superficial de distribución del agua a tratar y de un drenaje inferior para la recogida de los efluentes tratados.. 7. Se emplean tanto para el tratamiento de las aguas residuales generadas en viviendas aisladas como en pequeñas aglomeraciones urbanas.
  • 24. 10. Los costos de construcción son moderadamente bajos, y el trabajo es casi todo manual. 8. Producen un efluente de alta calidad que puede ser usado para irrigación por goteo, o puede ser descargado a aguas superficiales después de ser desinfectado. 9. Son fácilmente accesibles para el monitoreo y no requieren personal calificado para su operación.