SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINANTES AMBIENTALES
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ARQUITECTURA Y BELLAS ARTES
SOGAMOSO BOYACÁ
HUMBERTO AMAYA
DAISSY CHAPARRO
JULIÁN CALIXTO
LAURA MARTÍNEZ
DESARROLLO DE PROYECTOS
LOCALIZACIÓN
AFECTACIÓN
FÍSICA(HIDRO
LOGÍA)
CLIMATOLOGÍ
A
(TEMPERATUR
A,
ASOLIACIÓN)
VEGETACIÓN
Y FAUNA
EQUIPAMIENT
OS URBANOS
(SALUD,
EDUCACIÓN,
RECREACIÓN Y
COMERCIO.)
INFRAESTR
UCTURA
AGUA
POTABLE,
DRENAJE
COMUNICAC
IONES
TRANSPORTE PROBLEMÁTICAS
PASOS:
DEFINICIÓN
DETERMINANTES AMBIENTALES:
• Normas o directrices, políticas, regulares o disposiciones de carácter ambiental
• Expedidas por el SINE estas son referidas con el 1 articulo 10 de la ley 388 de 1997.
• El ordenamiento espacial del territorio constituyen determinantes que deben ser
cartografiadas para ser incorporadas en los POT y garantizar su eficacia.
• De acuerdo a sus determinantes, deberán ser incorporadas en líneas estratégicas que
deben estar soportadas en proyectos para su seguimiento.
ASUNTO AMBIENTAL
• Los asuntos son aquellos criterios orientados exclusivamente a lo
ambiental, que le sirve de sustento a la corporación para argumentar al
municipio sobre la viabilidad ambiental a la hora de la toma de decisiones
de uso y ocupación del territorio
DECRETO 2811 DE 1974
Elemento ambiental:
Regular condiciones de vidas resultantes de
asentamientos humanos.
Factor deterioro ambiental:
Concentración población urbana,
bienestar, salud.
LINEAMIENTO AMBIENTALES URBANOS REGIONALES
• Ordenamiento urbano,
saneamiento básico. Planes
de ordenamiento.
PND 90 - 94
• Recuperación del medio
ambiente.
• Urbanización sostenible.
• Ley 388 de 1997
PND 94 - 98
• Calidad de vida urbana.
• Necesidades ambientales.
• Calidad de espacio publico.
• P.G.A.R
PND 98 – 02
Ley 99 de 1993
• Institucionaliza la gestión
urbana regional
• Articulo 65:
funciones que en materia ambiental
tiene municipios.
• Articulo 66
competencia de los grandes
centros urbanos.
• DAGMA, DADIMA, DAMA,
AREA METROPOLITANA.
GESTIÓN AMBIENTAL URBANA
• Base institucional.
• Incipiente formación de una cultura urbana.
• No existe lo urbano como entidad administrativa.
• Suelo urbano y suelo de expansión urbana
DETERMINANTES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEY 388 DE 1997 (ARTICULO 10)
1. Conservación y protección del medio ambiente ;
recursos naturales y amenazas de riesgos
naturales.
2. conservación y preservación de usos de
inmuebles consideradas como patrimonio cultural
de la nación.
3. señalamiento y localización de infraestructuras
básicas a red vial nacional y regional,
abastecimiento de agua, suministro de energía
4. Los componentes de ordenamiento territorial de
los planes integrales de desarrollo.
DETERMINANTES AMBIENTALES
a. Directrices, normas y reglamentos expedido por las entidades del SINA.
• las limitaciones de la reglamentación del uso del territorio.
• La regulación sobre el uso y manejo del suelo.
b. Regulaciones en las zonas marinas y costeras
• conservación, preservación, uso y manejo ,medio ambiente.
c. Disposiciones del sistema parques nacionales
• Uso y funcionamiento.
d. Políticas regulaciones sobre prevención de amenazas de riesgos naturales
• Localización áreas de riesgos para asentamiento humanos, zonas expuestas y riesgos
naturales.
Fuerza motriz
Condiciones sociales,
económicas, ecológicas,
políticas.
Estado
Calidad de los servicios del
ecosistema
Alteraciones en la autorregulación
de los ecosistemas
IMPACTO
AMBIENTAL
Efectos
Positivos (mejora del
bienestar), Negativos
(morbilidad y mortalidad),
carga de enfermedades
Exposición
Calificación y cuantificación de
las poblaciones a los impactos
ambientales
VULNERABILIDAD
Presión
Alteraciones de los
componentes bióticos y
abióticos.
RIESGOS
Ambiental Especifico
Acciones/Intervenciones de gestión
técnica y/o política
Proactivas, correctivas, reparadoras
» DECRETOS 3600 DE 2007 Y 4066 DE 2008
1. Establecer las normas Generales y las densidades máximas a las que se
sujetaran los propietarios de vivienda en áreas sub-urbanas.
2. Definición de condiciones restrictivas para la determinación del umbral
máximo de sub urbanización.
3. Definición de normas generales y las densidades máximas para centros
poblados rurales
4. Definición de la extensión máxima de los corredores viales suburbanos
respecto del perímetro urbanización.
5. Concentración con los municipios sobre la delimitación especifica de las
áreas en donde se permitirá la localización de las cisiones adicionales.
6. Concentración con los municipios de las unidades de planificación rural.
» CRITERIOS ELABORACION DETERMINANTES
1. Estructura ecológica principal
Estructura ecológica básica :áreas y figuras de ordenamiento ambiental existente en la
jurisdicción, sobre las cuales existen restricciones de uso y ocupación básicamente por su valor
ambiental.
Estructura ecológica complementaria: corresponde a ecosistemas estratégicos por oferta de
recursos agua y suelo para sostenimiento de actividades y desarrollos productivos.
2. Regulaciones de uso
Criterios y orientaciones: Para la gestión y manejo de áreas ambientales o recursos estratégicos.
Determinar reglamentación de Usos (principal, compatibles, restringidos, prohibidos)
3.Orientaciones para suelo rural
y/o desarrollo restringido
Directrices para manejo de recursos naturales: (agua, suelo, flora,
fauna, aire), y criterios, orientaciones y condicionantes para el
desarrollo de actividades productivas.
Reglamentación: Temas de competencia establecidos en los
decretos 097/2006, 3600/2007 y 4066/2008
4.Lineamientos de procedimiento
Establecer reglas de juego para la concertación de los asuntos
ambientales
» Presentación de documentos
» Concertación con los municipios de los POT y su revisión y
ajuste.
» Concertación con los municipios de las unidades de
planificación rural
» Concertación con los municipios sobre la delimitación
especifica de las áreas en donde se permitirá la localización de
las cesiones adicionales
LO QUE
TENEMOS
Resolución
N 1907
30/12/201
0
Articulo 10 Ley 388, Numeral 1, a,b
Decreto 3600 de 2007: Suelo rural, parcelaciones
Plan Nacional del desarrollo-Estructura Ecológica
Política Nacional de Humedales
Ley 99 de 1993,Art 40
LO QUE TENEMOS
UAC
o Enfoque regional: Asegura coherencia zonificaciones
o Estructura Ecológica Principal:
Resolución
N 1907
30/12/2010
Z. Recar.
Acuífero
POMCA
Áreas
Protección
Áreas de
reserva
Zonificacion
ecosistema
Área.
Protección
POF
Densidad
Suburbio
Caracterí
sticas
Áreas
retiro
Humedales
o D.A protección del MA en suelos urbanos:
Zonificaci
on A.V.R
Ubicación
Protecc
cerros
Infraest
Serv pub
Hospital
aeropuer
Contami
visual
Perimetr
Sanitario
o D.A Gestión de riesgo naturales:
Zonificaci
on A.V.R
Ubicación
Incendio
forestal
Mov en
masa
Art 121
Ley 388
ASUNTOS AMBIENTALES
• Identificación de áreas de conservación y protección de los
recursos naturales y defensa del paisaje.
• Identificación de áreas de amenaza y riesgo.
• Disponibilidad de agua para consumo humano y para el desarrollo
de actividades.
• Dotación de servicios públicos(alcantarillado, acueducto, energía)
Clasificación del
territorio
Suelo urbano, rural y
expansión urbana.
Determinar del
perímetro urbano que
no podrá ser mayor que
el perímetro de servicios
públicos.
• Verificar que el trazado de las vías propuestas
en el POT no afecten áreas de conservación y protección
del meigo ambiemte o áreas de amenaza y riesgo.
Sistemas de comunicación
Entre las áreas urbanas y rurales del
municipio o distrito y de este con
los sistemas regionales y nacionales.
CONTENIDOS POT
TEMAS AMBIENTALES OBJETO DE CONCERTACION
• Criterios para la determinación de los umbrales máximos de
suburbanización.
• Determinación de densidades y normas generales para la
vivienda en suelo suburbano (índice de ocupación)
• Determinación de extensión máxima de los corredores viales
suburbanos.
• Compatibilidad de usos (industriales, comerciales, vivienda).
delimitación de las
Áreas para la
disposición de
residuos solidos
• Verificar inclusión de áreas potenciales determinadas
siguiendo los parámetros del Decreto 838 de 2005
Zonas determinadas
como suelos
Suburbanos.
Índices máximos de
ocupación y usos
permitidos.
TEMAS AMBIENTALES OBJETO DE CONCERTACION
CONTENIDOS POT
• Determinación de criterios de acuerdo con disponibilidad del
recurso y propuestas para la disposición de aguas residuales.
Centros poblados
rurales
Delimitación,
reglamentación de usos
dotación de
infraestructura de
servicios básicos y de
equipamiento social.
• Definición de normas generales y las densidades
máximas para centros poblados rurales.
Sistemas de
Aprovisionamiento
de los servicios de
agua potable y
saneamiento básico
zonas rurales
• Delimitación de áreas de vivienda campestre.
• Determinación de densidades y normas generales para la
vivienda
Normas para la
parcelación de predios
rurales destinados a
vivienda campestre, tener
en cuenta la legislacion
agraria ambiental
CONTENIDOS POT
TEMAS AMBIENTALES OBJETO DE CONCERTACION
Presentacion ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconocimiento cuencas hidrograficas
Reconocimiento cuencas hidrograficasReconocimiento cuencas hidrograficas
Reconocimiento cuencas hidrograficas
Alexander Ussa
 
Presentacion investigacion 2 corte
Presentacion investigacion 2 cortePresentacion investigacion 2 corte
Presentacion investigacion 2 corte
Luis Morales
 
Trabajo de reconocimiento manejo cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento  manejo cuencas hidrograficasTrabajo de reconocimiento  manejo cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento manejo cuencas hidrograficas
marioquinonezm
 
Reconocimiento general mcuencencas_jann_caro
Reconocimiento general mcuencencas_jann_caroReconocimiento general mcuencencas_jann_caro
Reconocimiento general mcuencencas_jann_caro
jannjcaro
 
Marco Legal en Exploraciones Mineras
Marco Legal en Exploraciones MinerasMarco Legal en Exploraciones Mineras
Marco Legal en Exploraciones Mineras
Walter Huaylinos
 
Trabajo reconocimiento general de actores
Trabajo reconocimiento general de actoresTrabajo reconocimiento general de actores
Trabajo reconocimiento general de actores
wcastros
 
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficasTrabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Herber Palacios
 
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
Foro Abierto
 
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
MOJEMA
 

La actualidad más candente (20)

1. ambiental y gestión de riesgo
1. ambiental y gestión de riesgo1. ambiental y gestión de riesgo
1. ambiental y gestión de riesgo
 
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andaluciaAspectos ambientales decreto golf andalucia
Aspectos ambientales decreto golf andalucia
 
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptxReconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
 
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
Identificación de sitios críticos en paisajes productivos de San josé de Guav...
 
Reconocimiento cuencas hidrograficas
Reconocimiento cuencas hidrograficasReconocimiento cuencas hidrograficas
Reconocimiento cuencas hidrograficas
 
Presentacion investigacion 2 corte
Presentacion investigacion 2 cortePresentacion investigacion 2 corte
Presentacion investigacion 2 corte
 
Trabajo de reconocimiento manejo cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento  manejo cuencas hidrograficasTrabajo de reconocimiento  manejo cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento manejo cuencas hidrograficas
 
Reconocimiento general mcuencencas_jann_caro
Reconocimiento general mcuencencas_jann_caroReconocimiento general mcuencencas_jann_caro
Reconocimiento general mcuencencas_jann_caro
 
05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental05 instrumentos de gestión ambiental
05 instrumentos de gestión ambiental
 
Marco Legal en Exploraciones Mineras
Marco Legal en Exploraciones MinerasMarco Legal en Exploraciones Mineras
Marco Legal en Exploraciones Mineras
 
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
Clase 04 ingenieria ambiental usp 2018
 
Trabajo reconocimiento general de actores
Trabajo reconocimiento general de actoresTrabajo reconocimiento general de actores
Trabajo reconocimiento general de actores
 
M estela.minem
M estela.minemM estela.minem
M estela.minem
 
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
 
Marco Legal En Exploraciones Mineras
Marco Legal En  Exploraciones MinerasMarco Legal En  Exploraciones Mineras
Marco Legal En Exploraciones Mineras
 
Manejo de cuencas hidrograficas raul
Manejo de cuencas hidrograficas raulManejo de cuencas hidrograficas raul
Manejo de cuencas hidrograficas raul
 
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficasTrabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
 
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
 
Importancia de las reservas naturales fluviales como figura de conservación d...
Importancia de las reservas naturales fluviales como figura de conservación d...Importancia de las reservas naturales fluviales como figura de conservación d...
Importancia de las reservas naturales fluviales como figura de conservación d...
 
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
221111 guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
 

Similar a Presentacion ambiente

LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
NoeliaFlores46
 
Ordenamiento ecologico territorial
Ordenamiento ecologico territorialOrdenamiento ecologico territorial
Ordenamiento ecologico territorial
Adrian Gomez
 
Planes departamentales-de-aguas
Planes departamentales-de-aguasPlanes departamentales-de-aguas
Planes departamentales-de-aguas
Wilmar-Nova-26-12
 
Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas
Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencasPomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas
Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas
luis espitia
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
reflexionespot
 
Las car como agentes de regulación hídrica
Las car como agentes de regulación hídricaLas car como agentes de regulación hídrica
Las car como agentes de regulación hídrica
alexa842003
 
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
climatlantic
 

Similar a Presentacion ambiente (20)

Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)
 
Post conflicto
Post conflictoPost conflicto
Post conflicto
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Lineamientos técnicos para la gestión de la zona
Lineamientos técnicos para la gestión de la zonaLineamientos técnicos para la gestión de la zona
Lineamientos técnicos para la gestión de la zona
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
 
Ordenamiento ecologico territorial
Ordenamiento ecologico territorialOrdenamiento ecologico territorial
Ordenamiento ecologico territorial
 
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
Politica nacional ix ciclo uni-ica-2
 
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
 
Nuevo sigam santuario
Nuevo sigam santuarioNuevo sigam santuario
Nuevo sigam santuario
 
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT CaliPresentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
Presentación inquietudes sobre el Sistema ambiental en revisión POT Cali
 
Planes departamentales-de-aguas
Planes departamentales-de-aguasPlanes departamentales-de-aguas
Planes departamentales-de-aguas
 
Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas
Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencasPomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas
Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas
 
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de ApoyoOrdenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
Ordenamiento Territorial en Nicaragua, caso Laguna de Apoyo
 
Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
 
guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
guia metodologica_tram_permisos_vertimientosguia metodologica_tram_permisos_vertimientos
guia metodologica_tram_permisos_vertimientos
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
 
Las car como agentes de regulación hídrica
Las car como agentes de regulación hídricaLas car como agentes de regulación hídrica
Las car como agentes de regulación hídrica
 
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambientalfundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
 
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
 
ordenamientoecologicoterritorial-170605154906.ppt
ordenamientoecologicoterritorial-170605154906.pptordenamientoecologicoterritorial-170605154906.ppt
ordenamientoecologicoterritorial-170605154906.ppt
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 

Presentacion ambiente

  • 1. DETERMINANTES AMBIENTALES DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA Y BELLAS ARTES SOGAMOSO BOYACÁ HUMBERTO AMAYA DAISSY CHAPARRO JULIÁN CALIXTO LAURA MARTÍNEZ
  • 2. DESARROLLO DE PROYECTOS LOCALIZACIÓN AFECTACIÓN FÍSICA(HIDRO LOGÍA) CLIMATOLOGÍ A (TEMPERATUR A, ASOLIACIÓN) VEGETACIÓN Y FAUNA EQUIPAMIENT OS URBANOS (SALUD, EDUCACIÓN, RECREACIÓN Y COMERCIO.) INFRAESTR UCTURA AGUA POTABLE, DRENAJE COMUNICAC IONES TRANSPORTE PROBLEMÁTICAS PASOS:
  • 3. DEFINICIÓN DETERMINANTES AMBIENTALES: • Normas o directrices, políticas, regulares o disposiciones de carácter ambiental • Expedidas por el SINE estas son referidas con el 1 articulo 10 de la ley 388 de 1997. • El ordenamiento espacial del territorio constituyen determinantes que deben ser cartografiadas para ser incorporadas en los POT y garantizar su eficacia. • De acuerdo a sus determinantes, deberán ser incorporadas en líneas estratégicas que deben estar soportadas en proyectos para su seguimiento. ASUNTO AMBIENTAL • Los asuntos son aquellos criterios orientados exclusivamente a lo ambiental, que le sirve de sustento a la corporación para argumentar al municipio sobre la viabilidad ambiental a la hora de la toma de decisiones de uso y ocupación del territorio
  • 4. DECRETO 2811 DE 1974 Elemento ambiental: Regular condiciones de vidas resultantes de asentamientos humanos. Factor deterioro ambiental: Concentración población urbana, bienestar, salud.
  • 5. LINEAMIENTO AMBIENTALES URBANOS REGIONALES • Ordenamiento urbano, saneamiento básico. Planes de ordenamiento. PND 90 - 94 • Recuperación del medio ambiente. • Urbanización sostenible. • Ley 388 de 1997 PND 94 - 98 • Calidad de vida urbana. • Necesidades ambientales. • Calidad de espacio publico. • P.G.A.R PND 98 – 02
  • 6. Ley 99 de 1993 • Institucionaliza la gestión urbana regional • Articulo 65: funciones que en materia ambiental tiene municipios. • Articulo 66 competencia de los grandes centros urbanos. • DAGMA, DADIMA, DAMA, AREA METROPOLITANA.
  • 7. GESTIÓN AMBIENTAL URBANA • Base institucional. • Incipiente formación de una cultura urbana. • No existe lo urbano como entidad administrativa. • Suelo urbano y suelo de expansión urbana
  • 8. DETERMINANTES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL LEY 388 DE 1997 (ARTICULO 10) 1. Conservación y protección del medio ambiente ; recursos naturales y amenazas de riesgos naturales. 2. conservación y preservación de usos de inmuebles consideradas como patrimonio cultural de la nación. 3. señalamiento y localización de infraestructuras básicas a red vial nacional y regional, abastecimiento de agua, suministro de energía 4. Los componentes de ordenamiento territorial de los planes integrales de desarrollo.
  • 9. DETERMINANTES AMBIENTALES a. Directrices, normas y reglamentos expedido por las entidades del SINA. • las limitaciones de la reglamentación del uso del territorio. • La regulación sobre el uso y manejo del suelo. b. Regulaciones en las zonas marinas y costeras • conservación, preservación, uso y manejo ,medio ambiente. c. Disposiciones del sistema parques nacionales • Uso y funcionamiento. d. Políticas regulaciones sobre prevención de amenazas de riesgos naturales • Localización áreas de riesgos para asentamiento humanos, zonas expuestas y riesgos naturales.
  • 10. Fuerza motriz Condiciones sociales, económicas, ecológicas, políticas. Estado Calidad de los servicios del ecosistema Alteraciones en la autorregulación de los ecosistemas IMPACTO AMBIENTAL Efectos Positivos (mejora del bienestar), Negativos (morbilidad y mortalidad), carga de enfermedades Exposición Calificación y cuantificación de las poblaciones a los impactos ambientales VULNERABILIDAD Presión Alteraciones de los componentes bióticos y abióticos. RIESGOS Ambiental Especifico Acciones/Intervenciones de gestión técnica y/o política Proactivas, correctivas, reparadoras
  • 11. » DECRETOS 3600 DE 2007 Y 4066 DE 2008 1. Establecer las normas Generales y las densidades máximas a las que se sujetaran los propietarios de vivienda en áreas sub-urbanas. 2. Definición de condiciones restrictivas para la determinación del umbral máximo de sub urbanización. 3. Definición de normas generales y las densidades máximas para centros poblados rurales 4. Definición de la extensión máxima de los corredores viales suburbanos respecto del perímetro urbanización. 5. Concentración con los municipios sobre la delimitación especifica de las áreas en donde se permitirá la localización de las cisiones adicionales. 6. Concentración con los municipios de las unidades de planificación rural.
  • 12. » CRITERIOS ELABORACION DETERMINANTES 1. Estructura ecológica principal Estructura ecológica básica :áreas y figuras de ordenamiento ambiental existente en la jurisdicción, sobre las cuales existen restricciones de uso y ocupación básicamente por su valor ambiental. Estructura ecológica complementaria: corresponde a ecosistemas estratégicos por oferta de recursos agua y suelo para sostenimiento de actividades y desarrollos productivos. 2. Regulaciones de uso Criterios y orientaciones: Para la gestión y manejo de áreas ambientales o recursos estratégicos. Determinar reglamentación de Usos (principal, compatibles, restringidos, prohibidos)
  • 13. 3.Orientaciones para suelo rural y/o desarrollo restringido Directrices para manejo de recursos naturales: (agua, suelo, flora, fauna, aire), y criterios, orientaciones y condicionantes para el desarrollo de actividades productivas. Reglamentación: Temas de competencia establecidos en los decretos 097/2006, 3600/2007 y 4066/2008 4.Lineamientos de procedimiento Establecer reglas de juego para la concertación de los asuntos ambientales » Presentación de documentos » Concertación con los municipios de los POT y su revisión y ajuste. » Concertación con los municipios de las unidades de planificación rural » Concertación con los municipios sobre la delimitación especifica de las áreas en donde se permitirá la localización de las cesiones adicionales
  • 14. LO QUE TENEMOS Resolución N 1907 30/12/201 0 Articulo 10 Ley 388, Numeral 1, a,b Decreto 3600 de 2007: Suelo rural, parcelaciones Plan Nacional del desarrollo-Estructura Ecológica Política Nacional de Humedales Ley 99 de 1993,Art 40
  • 15. LO QUE TENEMOS UAC o Enfoque regional: Asegura coherencia zonificaciones o Estructura Ecológica Principal: Resolución N 1907 30/12/2010 Z. Recar. Acuífero POMCA Áreas Protección Áreas de reserva Zonificacion ecosistema Área. Protección POF Densidad Suburbio Caracterí sticas Áreas retiro Humedales o D.A protección del MA en suelos urbanos: Zonificaci on A.V.R Ubicación Protecc cerros Infraest Serv pub Hospital aeropuer Contami visual Perimetr Sanitario o D.A Gestión de riesgo naturales: Zonificaci on A.V.R Ubicación Incendio forestal Mov en masa Art 121 Ley 388
  • 16. ASUNTOS AMBIENTALES • Identificación de áreas de conservación y protección de los recursos naturales y defensa del paisaje. • Identificación de áreas de amenaza y riesgo. • Disponibilidad de agua para consumo humano y para el desarrollo de actividades. • Dotación de servicios públicos(alcantarillado, acueducto, energía) Clasificación del territorio Suelo urbano, rural y expansión urbana. Determinar del perímetro urbano que no podrá ser mayor que el perímetro de servicios públicos. • Verificar que el trazado de las vías propuestas en el POT no afecten áreas de conservación y protección del meigo ambiemte o áreas de amenaza y riesgo. Sistemas de comunicación Entre las áreas urbanas y rurales del municipio o distrito y de este con los sistemas regionales y nacionales. CONTENIDOS POT TEMAS AMBIENTALES OBJETO DE CONCERTACION
  • 17. • Criterios para la determinación de los umbrales máximos de suburbanización. • Determinación de densidades y normas generales para la vivienda en suelo suburbano (índice de ocupación) • Determinación de extensión máxima de los corredores viales suburbanos. • Compatibilidad de usos (industriales, comerciales, vivienda). delimitación de las Áreas para la disposición de residuos solidos • Verificar inclusión de áreas potenciales determinadas siguiendo los parámetros del Decreto 838 de 2005 Zonas determinadas como suelos Suburbanos. Índices máximos de ocupación y usos permitidos. TEMAS AMBIENTALES OBJETO DE CONCERTACION CONTENIDOS POT
  • 18. • Determinación de criterios de acuerdo con disponibilidad del recurso y propuestas para la disposición de aguas residuales. Centros poblados rurales Delimitación, reglamentación de usos dotación de infraestructura de servicios básicos y de equipamiento social. • Definición de normas generales y las densidades máximas para centros poblados rurales. Sistemas de Aprovisionamiento de los servicios de agua potable y saneamiento básico zonas rurales • Delimitación de áreas de vivienda campestre. • Determinación de densidades y normas generales para la vivienda Normas para la parcelación de predios rurales destinados a vivienda campestre, tener en cuenta la legislacion agraria ambiental CONTENIDOS POT TEMAS AMBIENTALES OBJETO DE CONCERTACION