SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION
HISTORICA
La primera forma de sociedad
colectiva fue la COMUNIDAD DE
HEREDEROS, una comunidad familiar
cerrada.
su origen se componía de los
miembros de la misma familia
Era la continuación de los hijos en los
negocios del padre fallecido,
constituyéndose entre ellos una
especie de comunidad familiar
Herederos
Se da por la
Se establecen por un
Compone
Responsabilidades
Poderes
Comunidades
Formación
Sistema
Confianza
DEFINICION
Es una sociedad formada por dos o más
socios unidos para realizar una actividad
común en la que ambos responden de forma
ilimitada a las deudas generadas por la
sociedad.; esta dentro de las sociedades
mercantiles.
Es la más antigua de las sociedades aunque
actualmente es cada vez menos frecuente su
utilización.
RESPONSABILIDAD
SOCIOS
Ilimitada
Solidaria
Que se da con todo su
patrimonio, sin límite
cada socio responde por el total
"En la sociedad colectiva los socios
responden en forma solidaria e ilimitada
por las obligaciones sociales.
Subsidiaria primero se ejecuta el patrimonio
social y después el individual
Posee personalidad Jurídica
Es Solidaria
Forma más sencilla de constituirse como
sociedad mercantil
El nombre o Razón Social debe hacerse con el
nombre de todos los socios, alguno de ellos o
de uno SOLO
Responsabilidad que asumen los socios:
ilimitada
Aunque el mínimo son dos socios, no existe
máximo
La tributación de los beneficios es por el
Impuesto de Sociedades
EL CAPITAL SOCIAL
Es aquella cifra abstracta expresada en una
moneda que en el momento de la
constitución de la sociedad es la suma de
las aportaciones de los socios.
FUNCIONES DEL
CAPITAL SOCIAL
De naturaleza
económica
Funciona como
capital de
explotación.
Establece los medios
económicos
necesarios para
desarrollar la
actividad empresarial
que constituye el
objeto social.
De naturaleza
jurídica
Desarrolla una
función:
Interna: El capital es la base en
torno a la que se calcula la
participación de cada socio a la
sociedad. El ejercicio de los
derechos de los socios
depende del numero de
acciones poseídas y de la
porción que estas acciones
representan respecto del total
del capital social.
El capital es una cifra abstracta que representa la suma
del valor de las aportaciones de los socios. Esta cifra se
incluye en el pasivo de la sociedad.
El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos de
la sociedad. Es una cifra real e intenta reflejar el valor
real de los bienes de la sociedad. Por esta razón, a
diferencia del capital, el patrimonio es esencialmente
variable
Sobre el tratamiento legal del capital social en aquellas sociedades colectivas
que acuerden operar con un capital aportado por los socios
. Este capital puede ser aportado ya sea en dinero, en trabajos, así como la
actividad de profesión.
La Ley no establece norma alguna con respecto al capital de
las sociedades colectivas. Ni siquiera contempla el tema del
capital entre las disposiciones que deben ser incluidas en el
pacto social, de acuerdo con el artículo 277. Lo deja
enteramente a criterio de los socios, según el párrafo final del
mismo. Eso no quiere decir que no sea recomendable que las
sociedades colectivas con capital contemplen reglas
especiales en su pacto social y en su estatuto, conforme
comentaremos al tratar el artículo 277. Pero ello no es
obligatorio.
Sin embargo, el capital de la sociedad colectiva,
cuando existen aportaciones de los socios, queda
debidamente registrado. En efecto, en su
condición de persona jurídica, la sociedad
colectiva está obligada a llevar contabilidad y
presentar balances,etc.
Si existen aportaciones de los socios que sean
valorizables en dinero, es obvio que en la
contabilidad de la sociedad aparecerán los montos
respectivos registrados como capital.
• La sociedad colectiva es perfectamente libre de
hacerlos.
• Ahora bien, cuando el capital ha quedado registrado en
el pacto social, se debe, sin duda, otorgar la escritura
pública correspondiente de variación de! capital y
modificación del pacto social, de conformidad con el
artículo 5 de la L.G.S, al igual que en el caso de los
incrementos del capital.
SENTIDO ESTRUCTURAL
• La administración de la sociedad
corresponderá a todos y cada uno de los
socios, y la decisión se da por voto de cada
socio, este respetado por los demás.
Administración
colectiva
• Señalan a una o mas personas en concreto
que tendrán el derecho de administrar.
• Estos elegirán un administrador general.
Administración
legal
El socio que dañe los
intereses de la
sociedad por malicia,
abuso de facultades
o negligencia grave
tiene la obligación de
indemnizar a la
sociedad.
Responder por
las pérdidas de
la sociedad.
No aplicar fondos
de la sociedad ni
usar la razón
social para
negocios
puramente propios.
No contrariar ni
entorpecer las
gestiones de los
socios
encargados de la
administración.
La sociedad
colectiva tiene
• un plazo fijo
de duración
Establecido en
el estatuto.
La prórroga
requiere
• consentimient
o unánime de
los socios .
y se realiza
• Con la modificación
del estatuto y su
debida elevación a
escritura publica.
Los negocios que los socios hagan en
nombre propio, por su cuenta y riesgo
y con sus fondos particulares, no
obligan ni aprovechan a la sociedad,
salvo que el pacto social disponga de
manera distinta.
Los herederos de
un socio responden
por las
obligaciones
sociales
contraídas hasta
el día del
fallecimiento de su
causante.
Si la sociedad sólo tiene dos
socios, la exclusión de uno de
ellos sólo puede ser resuelta
por el Juez, mediante proceso
abreviado.
En el caso de
separación o
exclusión, el socio
continúa siendo
responsable ante
terceros por las
obligaciones sociales
contraídas hasta el
día que concluye su
relación con la
sociedad.
VENTAJAS
Y
DESVENTAJAS
VENTAJAS
Si algunos de los socios
no cuenta con capital,
podrán acudir a una
entidad financiera y está
podrá hacerles un
préstamo.
Los pueden combinar
experiencias y sus bienes
patrimoniales
Permite que la
responsabilidad se
distribuya entre mas
personas.
Es de gran simplicidad en
su estructura y en su
funcionamiento.
VENTAJAS
Es conformada por pocos
socios que mayormente
son familiares o amistad
alguna.
No es indispensable
que los socios entreguen
aportaciones de
importancia pues basta
prometer un aporte
pequeño que sea.
Se adapta a la
explotación de pequeñas
y medianas empresas en
la que todos los socios
cooperan en la gestión
social.
El socio no puede
delegar o limitar la
administración de la
compañía.
VENTAJAS
El esfuerzo económico individual de cada uno de los socios hace prosperar la
empresa.
Ningún socio puede cederle participación de la empresa a un extraño al
retirarse, sin la debida consulta para con los otros socios.
Como es una sociedad de personas, quienes la constituyen suelen tenerse mutua
confianza y saben que la misma funcionara siempre con los mismos socios, y que en
algún otro caso, si se llega a reemplazar a alguno de los fundadores, ésta persona
gozará de la confianza de los demás ya que será aprobado por sus méritos, aptitudes y
prestigio.
DESVENTAJAS
Los socios gestores no suelen hallar fácilmente
socios capitalistas dispuestos a aportarlas sumas
necesarias para la realización de la empresa.
Los capitalistas prefieren aportar en sociedades
anónimas donde ellos los que asumen la
dirección de los negocios sociales.
Dentro del campo de los negocios, cada socio es
responsable de los actos de los otros socios.
DESVENTAJAS
Aún cuando queden en el negocio, todas las
ganancias están sujetas a impuestos
Todos los socios comparten el control, y la
muerte de uno de los socios puede implicar
una liquidación (terminación y cierre de la
empresa).
Generalmente es muy difícil
deshacerse de un mal
socio.
MICHEL MOARRI E
HIJOS SOCIEDAD
COLECTIVA RUC: 20130074970
Razón Social:
MICHEL MOARRI E
HIJOS SOCIEDAD
COLECTIVA
Nombre Comercial:
CASA MOARRI
Condición:
Activo
Actividad Comercial:
productos textiles ,
calzados
Ciudad: lima
Gerente: Moarri
Hoss José Eduardo
Dipsoitivas comercial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresas srl
Empresas srlEmpresas srl
Empresas srlGALVISTEY
 
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
Mitzi Linares Vizcarra
 
Sociedad comandataria por acciones
Sociedad comandataria por accionesSociedad comandataria por acciones
Sociedad comandataria por accionesregiido
 
Unidad 2 aspectos legales de los negocios-
Unidad 2  aspectos legales de los negocios-Unidad 2  aspectos legales de los negocios-
Unidad 2 aspectos legales de los negocios-profesoremilianovillazon
 
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Orozco Jorge
 
Sociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitadaSociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitadaUAT
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Lorelei Sierra
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Natalia Cruz
 
Sociedad comanditaria simple y por acciones
Sociedad comanditaria simple y por accionesSociedad comanditaria simple y por acciones
Sociedad comanditaria simple y por acciones
Laura Ochoa
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Lilibeth Sira
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
GherArd Rios Sosa
 
Presentación formas jurídicas. srl
Presentación  formas jurídicas. srlPresentación  formas jurídicas. srl
Presentación formas jurídicas. srl
MCarmenHH
 
Sociedades En Comandita
Sociedades En ComanditaSociedades En Comandita
Sociedades En Comanditaguestdcf237
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
Elber Ramos Vásquez
 
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
Sociedad Comercial de Responsabilidad LimitadaSociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
Angelo Arteaga Robles
 

La actualidad más candente (20)

Empresas srl
Empresas srlEmpresas srl
Empresas srl
 
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Plegable sociedades colectivas
Plegable sociedades colectivasPlegable sociedades colectivas
Plegable sociedades colectivas
 
Sociedad comandataria por acciones
Sociedad comandataria por accionesSociedad comandataria por acciones
Sociedad comandataria por acciones
 
Unidad 2 aspectos legales de los negocios-
Unidad 2  aspectos legales de los negocios-Unidad 2  aspectos legales de los negocios-
Unidad 2 aspectos legales de los negocios-
 
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
 
Sociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitadaSociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitada
 
Entregable 3
Entregable 3Entregable 3
Entregable 3
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
 
Sesion 11 benito
Sesion 11 benitoSesion 11 benito
Sesion 11 benito
 
Sociedad de r l
Sociedad de r lSociedad de r l
Sociedad de r l
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
Sociedad comanditaria simple y por acciones
Sociedad comanditaria simple y por accionesSociedad comanditaria simple y por acciones
Sociedad comanditaria simple y por acciones
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Legislacion empresarial
Legislacion empresarialLegislacion empresarial
Legislacion empresarial
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
 
Presentación formas jurídicas. srl
Presentación  formas jurídicas. srlPresentación  formas jurídicas. srl
Presentación formas jurídicas. srl
 
Sociedades En Comandita
Sociedades En ComanditaSociedades En Comandita
Sociedades En Comandita
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
Sociedad Comercial de Responsabilidad LimitadaSociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
 

Similar a Dipsoitivas comercial

Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Andres Felipe Segura Martinez
 
Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.
Christian Garcia
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialesjoselinleydy
 
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptxLA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LeonellaCONDORI
 
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitadaConstitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
javier ortiz
 
administración
administración administración
administración
shukito
 
SOCIEDADES EN COMANDITAS.pptx
SOCIEDADES EN COMANDITAS.pptxSOCIEDADES EN COMANDITAS.pptx
SOCIEDADES EN COMANDITAS.pptx
EdwinOlivero2
 
Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrNadia Michelle Lopez
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesLuciana16
 
Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)
desconectate
 
Trabajo sociedades colectivas
Trabajo sociedades colectivasTrabajo sociedades colectivas
Trabajo sociedades colectivasAndresFParedes
 
Tarra comercial
Tarra comercialTarra comercial
Tarra comercial
Xiomi Ramos
 
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Brenda Cruz
 
Sociedades Colectivas
Sociedades ColectivasSociedades Colectivas
Sociedades Colectivas
smejiamarco
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
smejiamarco
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesKaren Sanchez
 

Similar a Dipsoitivas comercial (20)

Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
 
Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.
 
Sociedad de r l
Sociedad de r lSociedad de r l
Sociedad de r l
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptxLA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
 
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitadaConstitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
Constitución de sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
administración
administración administración
administración
 
SOCIEDADES EN COMANDITAS.pptx
SOCIEDADES EN COMANDITAS.pptxSOCIEDADES EN COMANDITAS.pptx
SOCIEDADES EN COMANDITAS.pptx
 
Trabajo Practico Sociedades
Trabajo Practico SociedadesTrabajo Practico Sociedades
Trabajo Practico Sociedades
 
Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subr
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedades
 
Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)Legislación comercial (Sociedades)
Legislación comercial (Sociedades)
 
Trabajo sociedades colectivas
Trabajo sociedades colectivasTrabajo sociedades colectivas
Trabajo sociedades colectivas
 
Tarra comercial
Tarra comercialTarra comercial
Tarra comercial
 
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
 
Sociedades Colectivas
Sociedades ColectivasSociedades Colectivas
Sociedades Colectivas
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 

Último

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Dipsoitivas comercial

  • 1.
  • 2. EVOLUCION HISTORICA La primera forma de sociedad colectiva fue la COMUNIDAD DE HEREDEROS, una comunidad familiar cerrada. su origen se componía de los miembros de la misma familia Era la continuación de los hijos en los negocios del padre fallecido, constituyéndose entre ellos una especie de comunidad familiar
  • 3. Herederos Se da por la Se establecen por un Compone Responsabilidades Poderes Comunidades Formación Sistema Confianza
  • 4. DEFINICION Es una sociedad formada por dos o más socios unidos para realizar una actividad común en la que ambos responden de forma ilimitada a las deudas generadas por la sociedad.; esta dentro de las sociedades mercantiles. Es la más antigua de las sociedades aunque actualmente es cada vez menos frecuente su utilización.
  • 5. RESPONSABILIDAD SOCIOS Ilimitada Solidaria Que se da con todo su patrimonio, sin límite cada socio responde por el total "En la sociedad colectiva los socios responden en forma solidaria e ilimitada por las obligaciones sociales. Subsidiaria primero se ejecuta el patrimonio social y después el individual
  • 6.
  • 7. Posee personalidad Jurídica Es Solidaria Forma más sencilla de constituirse como sociedad mercantil
  • 8. El nombre o Razón Social debe hacerse con el nombre de todos los socios, alguno de ellos o de uno SOLO Responsabilidad que asumen los socios: ilimitada Aunque el mínimo son dos socios, no existe máximo La tributación de los beneficios es por el Impuesto de Sociedades
  • 9. EL CAPITAL SOCIAL Es aquella cifra abstracta expresada en una moneda que en el momento de la constitución de la sociedad es la suma de las aportaciones de los socios.
  • 10. FUNCIONES DEL CAPITAL SOCIAL De naturaleza económica Funciona como capital de explotación. Establece los medios económicos necesarios para desarrollar la actividad empresarial que constituye el objeto social. De naturaleza jurídica Desarrolla una función: Interna: El capital es la base en torno a la que se calcula la participación de cada socio a la sociedad. El ejercicio de los derechos de los socios depende del numero de acciones poseídas y de la porción que estas acciones representan respecto del total del capital social.
  • 11. El capital es una cifra abstracta que representa la suma del valor de las aportaciones de los socios. Esta cifra se incluye en el pasivo de la sociedad. El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos de la sociedad. Es una cifra real e intenta reflejar el valor real de los bienes de la sociedad. Por esta razón, a diferencia del capital, el patrimonio es esencialmente variable
  • 12. Sobre el tratamiento legal del capital social en aquellas sociedades colectivas que acuerden operar con un capital aportado por los socios . Este capital puede ser aportado ya sea en dinero, en trabajos, así como la actividad de profesión. La Ley no establece norma alguna con respecto al capital de las sociedades colectivas. Ni siquiera contempla el tema del capital entre las disposiciones que deben ser incluidas en el pacto social, de acuerdo con el artículo 277. Lo deja enteramente a criterio de los socios, según el párrafo final del mismo. Eso no quiere decir que no sea recomendable que las sociedades colectivas con capital contemplen reglas especiales en su pacto social y en su estatuto, conforme comentaremos al tratar el artículo 277. Pero ello no es obligatorio.
  • 13. Sin embargo, el capital de la sociedad colectiva, cuando existen aportaciones de los socios, queda debidamente registrado. En efecto, en su condición de persona jurídica, la sociedad colectiva está obligada a llevar contabilidad y presentar balances,etc. Si existen aportaciones de los socios que sean valorizables en dinero, es obvio que en la contabilidad de la sociedad aparecerán los montos respectivos registrados como capital.
  • 14. • La sociedad colectiva es perfectamente libre de hacerlos. • Ahora bien, cuando el capital ha quedado registrado en el pacto social, se debe, sin duda, otorgar la escritura pública correspondiente de variación de! capital y modificación del pacto social, de conformidad con el artículo 5 de la L.G.S, al igual que en el caso de los incrementos del capital.
  • 15. SENTIDO ESTRUCTURAL • La administración de la sociedad corresponderá a todos y cada uno de los socios, y la decisión se da por voto de cada socio, este respetado por los demás. Administración colectiva • Señalan a una o mas personas en concreto que tendrán el derecho de administrar. • Estos elegirán un administrador general. Administración legal
  • 16. El socio que dañe los intereses de la sociedad por malicia, abuso de facultades o negligencia grave tiene la obligación de indemnizar a la sociedad. Responder por las pérdidas de la sociedad. No aplicar fondos de la sociedad ni usar la razón social para negocios puramente propios. No contrariar ni entorpecer las gestiones de los socios encargados de la administración.
  • 17. La sociedad colectiva tiene • un plazo fijo de duración Establecido en el estatuto. La prórroga requiere • consentimient o unánime de los socios . y se realiza • Con la modificación del estatuto y su debida elevación a escritura publica.
  • 18. Los negocios que los socios hagan en nombre propio, por su cuenta y riesgo y con sus fondos particulares, no obligan ni aprovechan a la sociedad, salvo que el pacto social disponga de manera distinta.
  • 19. Los herederos de un socio responden por las obligaciones sociales contraídas hasta el día del fallecimiento de su causante. Si la sociedad sólo tiene dos socios, la exclusión de uno de ellos sólo puede ser resuelta por el Juez, mediante proceso abreviado. En el caso de separación o exclusión, el socio continúa siendo responsable ante terceros por las obligaciones sociales contraídas hasta el día que concluye su relación con la sociedad.
  • 21. VENTAJAS Si algunos de los socios no cuenta con capital, podrán acudir a una entidad financiera y está podrá hacerles un préstamo. Los pueden combinar experiencias y sus bienes patrimoniales Permite que la responsabilidad se distribuya entre mas personas. Es de gran simplicidad en su estructura y en su funcionamiento.
  • 22. VENTAJAS Es conformada por pocos socios que mayormente son familiares o amistad alguna. No es indispensable que los socios entreguen aportaciones de importancia pues basta prometer un aporte pequeño que sea. Se adapta a la explotación de pequeñas y medianas empresas en la que todos los socios cooperan en la gestión social. El socio no puede delegar o limitar la administración de la compañía.
  • 23. VENTAJAS El esfuerzo económico individual de cada uno de los socios hace prosperar la empresa. Ningún socio puede cederle participación de la empresa a un extraño al retirarse, sin la debida consulta para con los otros socios. Como es una sociedad de personas, quienes la constituyen suelen tenerse mutua confianza y saben que la misma funcionara siempre con los mismos socios, y que en algún otro caso, si se llega a reemplazar a alguno de los fundadores, ésta persona gozará de la confianza de los demás ya que será aprobado por sus méritos, aptitudes y prestigio.
  • 24. DESVENTAJAS Los socios gestores no suelen hallar fácilmente socios capitalistas dispuestos a aportarlas sumas necesarias para la realización de la empresa. Los capitalistas prefieren aportar en sociedades anónimas donde ellos los que asumen la dirección de los negocios sociales. Dentro del campo de los negocios, cada socio es responsable de los actos de los otros socios.
  • 25. DESVENTAJAS Aún cuando queden en el negocio, todas las ganancias están sujetas a impuestos Todos los socios comparten el control, y la muerte de uno de los socios puede implicar una liquidación (terminación y cierre de la empresa). Generalmente es muy difícil deshacerse de un mal socio.
  • 26. MICHEL MOARRI E HIJOS SOCIEDAD COLECTIVA RUC: 20130074970 Razón Social: MICHEL MOARRI E HIJOS SOCIEDAD COLECTIVA Nombre Comercial: CASA MOARRI Condición: Activo Actividad Comercial: productos textiles , calzados Ciudad: lima Gerente: Moarri Hoss José Eduardo