SlideShare una empresa de Scribd logo
Diptongo, triptongo, hiato
Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato.
Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.
Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la
voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).
Hay catorce combinaciones que forman diptongo:
ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do
au pau-sa jau-la lau-rel
ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar
eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo
oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co
ou Sou-za bou Cou-to
ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do
ie nie-ve vier-te siem-te
io vio-le-ta vi-cio o-dio
iu triun-far ciu-dad viu-da
ua cua-tas guar-da cuam-do
ue cuen-ta pue-blo re-sue-na
ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos
uo an-ti-guo a,-bi-guo cons-pi-cuo
Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos.
Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la
abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son:
ie ia io ua ue uo
Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y son:
ai ei oi au eu ou
Homogéneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada, son:
iu ui
NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no existe diptongo, se
separa en sílabas distintas y esa letra o fonema debe llevar una tilde (o sea, debe marcarse el
acento tónico con la tilde para convertirse en acento escrito):
guí-a ha-cí-a ca-pi-cú-a
a-tri-bu-í-a rí-o bo-hí-o som-brí-o
Triptongo: es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la
Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se
pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o)
que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales
puede ser tónica".
Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo:
iau iai uai uau ieu iei
uei ueu iou ioi uoi uou
Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por ello, las más usadas en español son:
iai a-viáis ex-piáis a-so-ciáis
iei a-viéis ex-piéis a-so-ciéis
uai a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis a-ve-ri-guáis
uei a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéis a-ve-ri-güéis
ioi d-ioi-co
Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a
dos sílabas distintas.
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en una sílaba que forma diptongo
o triptongo,
la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta:
parabién viático huérfano
miráis huésped vuélvase
estudiáis santiguáis averiguáis
asociéis diócesis moviéndose
Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan las palabras
llanas como fluido, reina, huida, etc.:
cuídese arruínelo sustituí
No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales:
dio fui fue vio
CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO
Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las
reglas generales:
peón poeta teatro poético
Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde:
vacío hacía baúl ataúd
raíz reír tranvía caída
maíz María freír veníamos
continúo capicúa ganarías garúa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diptongos, triptongo, hiatos distaulo
Diptongos, triptongo, hiatos  distauloDiptongos, triptongo, hiatos  distaulo
Diptongos, triptongo, hiatos distaulonataliadistaulo
 
La concurrencia 2a
La concurrencia 2aLa concurrencia 2a
La concurrencia 2arcortes02
 
Diptongo, hiato, triptongo
Diptongo, hiato, triptongoDiptongo, hiato, triptongo
Diptongo, hiato, triptongo
szlasluisa
 
Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...
Daniela Ardaya Dorado
 
Diptongo,triptongo, hiato copia
Diptongo,triptongo, hiato   copiaDiptongo,triptongo, hiato   copia
Diptongo,triptongo, hiato copia
Maria_Granda_Aguas
 
02–reglas de acentuación II - Diptongos, triptongos y hiatos
02–reglas de acentuación II - Diptongos, triptongos y hiatos02–reglas de acentuación II - Diptongos, triptongos y hiatos
02–reglas de acentuación II - Diptongos, triptongos y hiatos
PalabrasClave
 
Concurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoríaConcurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoría
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Hiatos-dipton
Hiatos-diptonHiatos-dipton
Hiatos-diptontoeuropa5
 
La tilde en los diptongos y los hiatos
La tilde en los diptongos y los hiatosLa tilde en los diptongos y los hiatos
La tilde en los diptongos y los hiatos
bnv2
 
La tilde en los hiatos
La tilde en los hiatosLa tilde en los hiatos
La tilde en los hiatosamendez1987
 
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoDiapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoGustavo Jimenez
 
La tilde en hiatos
La tilde en hiatosLa tilde en hiatos
La tilde en hiatosOrlando
 
El diptongo
El diptongoEl diptongo
El diptongo
PancracioEras
 
Mariana castillo
Mariana castilloMariana castillo
Mariana castillo
marianacastillof
 
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.v1e2r3o4
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasvirginia21vp
 

La actualidad más candente (18)

Diptongos, triptongo, hiatos distaulo
Diptongos, triptongo, hiatos  distauloDiptongos, triptongo, hiatos  distaulo
Diptongos, triptongo, hiatos distaulo
 
La concurrencia 2a
La concurrencia 2aLa concurrencia 2a
La concurrencia 2a
 
Diptongo, hiato, triptongo
Diptongo, hiato, triptongoDiptongo, hiato, triptongo
Diptongo, hiato, triptongo
 
Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...Diptongo, triptongo, hitato...
Diptongo, triptongo, hitato...
 
Diptongo,triptongo, hiato copia
Diptongo,triptongo, hiato   copiaDiptongo,triptongo, hiato   copia
Diptongo,triptongo, hiato copia
 
02–reglas de acentuación II - Diptongos, triptongos y hiatos
02–reglas de acentuación II - Diptongos, triptongos y hiatos02–reglas de acentuación II - Diptongos, triptongos y hiatos
02–reglas de acentuación II - Diptongos, triptongos y hiatos
 
Concurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoríaConcurrencia vocálica teoría
Concurrencia vocálica teoría
 
Hiatos-dipton
Hiatos-diptonHiatos-dipton
Hiatos-dipton
 
La tilde en los diptongos y los hiatos
La tilde en los diptongos y los hiatosLa tilde en los diptongos y los hiatos
La tilde en los diptongos y los hiatos
 
La tilde en los hiatos
La tilde en los hiatosLa tilde en los hiatos
La tilde en los hiatos
 
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoDiapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
 
Hiato y palabras_compuestas
Hiato y palabras_compuestasHiato y palabras_compuestas
Hiato y palabras_compuestas
 
Triptongo
TriptongoTriptongo
Triptongo
 
La tilde en hiatos
La tilde en hiatosLa tilde en hiatos
La tilde en hiatos
 
El diptongo
El diptongoEl diptongo
El diptongo
 
Mariana castillo
Mariana castilloMariana castillo
Mariana castillo
 
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 

Destacado

Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
yuleisymedinasuarez
 
Practica 08
Practica 08Practica 08
Practica 08
yuleisymedinasuarez
 
Reglas%20 Ll%20y%20 Y[1]
Reglas%20 Ll%20y%20 Y[1]Reglas%20 Ll%20y%20 Y[1]
Reglas%20 Ll%20y%20 Y[1]cuartoccalasanz
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
yenniferbalzac
 
Remision
RemisionRemision
Brand Journalism
Brand JournalismBrand Journalism
Brand Journalism
Cinelandia
 
6º_LE_Lengua (repaso general)
6º_LE_Lengua (repaso general)6º_LE_Lengua (repaso general)
6º_LE_Lengua (repaso general)
crecerenelcolegio
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
portafolio2014
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónpaesagrado
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
Sara Flores
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografíamaricel
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
Reimon Figueroa Acosta
 
Homófonas y parónimas
Homófonas y parónimasHomófonas y parónimas
Homófonas y parónimasCAIMANSKULL13
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónviry15
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
David87
 
Lengua1- 2011
Lengua1- 2011Lengua1- 2011
Lengua1- 2011
jmanuel llerena
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimasRaymi Canto Bar
 
El análisis sintáctico
El análisis sintácticoEl análisis sintáctico
El análisis sintácticoportaldelengua
 

Destacado (20)

Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
Practica 08
Practica 08Practica 08
Practica 08
 
Reglas%20 Ll%20y%20 Y[1]
Reglas%20 Ll%20y%20 Y[1]Reglas%20 Ll%20y%20 Y[1]
Reglas%20 Ll%20y%20 Y[1]
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
Remision
RemisionRemision
Remision
 
Brand Journalism
Brand JournalismBrand Journalism
Brand Journalism
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
6º_LE_Lengua (repaso general)
6º_LE_Lengua (repaso general)6º_LE_Lengua (repaso general)
6º_LE_Lengua (repaso general)
 
Mecanet
MecanetMecanet
Mecanet
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
 
Homófonas y parónimas
Homófonas y parónimasHomófonas y parónimas
Homófonas y parónimas
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Lengua1- 2011
Lengua1- 2011Lengua1- 2011
Lengua1- 2011
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimas
 
El análisis sintáctico
El análisis sintácticoEl análisis sintáctico
El análisis sintáctico
 

Similar a Diptongo

SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
División silábica
División silábicaDivisión silábica
División silábicaRamón
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiato Diptongo e hiato
Diptongo e hiato
Vanessita Benítez
 
Concurrencia vocalica
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalica
I.E Raimondi
 
Diptongo
DiptongoDiptongo
Diptongodimar01
 
Diptongos, triptongos, hiatos
Diptongos, triptongos, hiatosDiptongos, triptongos, hiatos
Diptongos, triptongos, hiatosMarian Pol
 
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoDiapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoGustavo Jimenez
 
Universidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listoUniversidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listo
orlandowe
 
ficha 11 la solicitud.docx
ficha 11 la solicitud.docxficha 11 la solicitud.docx
ficha 11 la solicitud.docx
Roger Giraldo
 
Un análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocalUn análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocal
anabelgarciaugrotte
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes
 
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
mipopy18
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
irvingboss
 
Diptongo.pdf
Diptongo.pdfDiptongo.pdf
Diptongo.pdf
mildred rangel
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
Eduardo Rubio
 
Diptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiatoDiptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiato
angela1060
 
División silábica TLR
División silábica  TLRDivisión silábica  TLR
División silábica TLR
JOSE LUIS MARTINEZ
 

Similar a Diptongo (20)

Diptongo
DiptongoDiptongo
Diptongo
 
E. sistem..
E. sistem..E. sistem..
E. sistem..
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
División silábica
División silábicaDivisión silábica
División silábica
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiato Diptongo e hiato
Diptongo e hiato
 
Concurrencia vocalica
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalica
 
Diptongo
DiptongoDiptongo
Diptongo
 
Diptongos, triptongos, hiatos
Diptongos, triptongos, hiatosDiptongos, triptongos, hiatos
Diptongos, triptongos, hiatos
 
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiatoDiapositivas diptongo,triptongo hiato
Diapositivas diptongo,triptongo hiato
 
Universidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listoUniversidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listo
 
ficha 11 la solicitud.docx
ficha 11 la solicitud.docxficha 11 la solicitud.docx
ficha 11 la solicitud.docx
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Un análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocalUn análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocal
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Diptongo.pdf
Diptongo.pdfDiptongo.pdf
Diptongo.pdf
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Diptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiatoDiptongo triptongo hiato
Diptongo triptongo hiato
 
División silábica TLR
División silábica  TLRDivisión silábica  TLR
División silábica TLR
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Diptongo

  • 1. Diptongo, triptongo, hiato Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato. Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva). Hay catorce combinaciones que forman diptongo: ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do au pau-sa jau-la lau-rel ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co ou Sou-za bou Cou-to ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do ie nie-ve vier-te siem-te io vio-le-ta vi-cio o-dio iu triun-far ciu-dad viu-da ua cua-tas guar-da cuam-do ue cuen-ta pue-blo re-sue-na ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos uo an-ti-guo a,-bi-guo cons-pi-cuo Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos. Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son: ie ia io ua ue uo Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y son: ai ei oi au eu ou Homogéneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada, son: iu ui NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no existe diptongo, se separa en sílabas distintas y esa letra o fonema debe llevar una tilde (o sea, debe marcarse el acento tónico con la tilde para convertirse en acento escrito): guí-a ha-cí-a ca-pi-cú-a a-tri-bu-í-a rí-o bo-hí-o som-brí-o Triptongo: es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica". Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo: iau iai uai uau ieu iei uei ueu iou ioi uoi uou Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por ello, las más usadas en español son: iai a-viáis ex-piáis a-so-ciáis iei a-viéis ex-piéis a-so-ciéis uai a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis a-ve-ri-guáis uei a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéis a-ve-ri-güéis ioi d-ioi-co Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas distintas.
  • 2. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en una sílaba que forma diptongo o triptongo, la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta: parabién viático huérfano miráis huésped vuélvase estudiáis santiguáis averiguáis asociéis diócesis moviéndose Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan las palabras llanas como fluido, reina, huida, etc.: cuídese arruínelo sustituí No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales: dio fui fue vio CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las reglas generales: peón poeta teatro poético Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde: vacío hacía baúl ataúd raíz reír tranvía caída maíz María freír veníamos continúo capicúa ganarías garúa