SlideShare una empresa de Scribd logo
Direccionamiento de red
Host
Dispositivos finales, dentro de una red, que envían y/o reciben mensajes.
Computadoras, impresoras, teléfonos VoIP, cámaras de red, teléfonos móviles, etc.
Dirección de red
Forma estándar de referirse a una red.
Compuesta por 32 bits.
Es la dirección más baja del rango de direcciones de una red, es decir, tendrá valor 0 en
todos los bits pertenecientes a la porción de host.
Esta dirección no se puede asignar a un dispositivo por lo que no se puede usar para la
comunicación en la red.
Todos los hosts pertenecientes a una red tendrán los mismos bits de red.
Ejemplo:
192.168.1.0
Pasamos la dirección a binario:
11000000.10101000.00000001​.​00000000
Supongamos que 24 bits (amarillo) están reservados para la red y los 8 bits (azul) restantes
para el host. Todas las direcciones pertenecientes a esta red compartirán los bits de la parte
amarilla y cada host de la red tomará un bit de la parte azul. La dirección de red tendrá
todos los bits de la parte azul a 0 puesto que están reservados para los host.
Dirección de broadcast
Sirve para comunicarse con todos los host de la red. Cuando se envía un paquete a esta
dirección, se envía automáticamente a todos los host pertenecientes a la red.
También tiene 32 bits.
Es la dirección más alta del rango de direcciones de una red, es decir, tendrá valor 1 en
todos los bits pertenecientes a la porción de host.
Ejemplo:
Partiendo de la dirección de red del ejemplo anterior:
192.168.1.0
Pasamos la dirección a binario:
11000000.10101000.00000001​.​00000000
Marcamos todos los bits de host a 1:
11000000.10101000.00000001​.​11111111
La pasamos de nuevo a decimal y obtenemos la dirección de broadcast:
192.168.1.255
Dirección de host
Dirección única que identificará a un host dentro de la red.
Esta dirección sirve para enviar paquetes a un host concreto.
Igual que las anteriores está compuesta por 32 bits.
Cualquier IP, del rango de direcciones de una red, comprendida entre la dirección de red y
la de broadcast puede ser dirección de host.
Ejemplo:
Partiendo de la dirección de red del ejemplo anterior:
192.168.1.0
Y de la dirección de broadcast:
192.168.1.255
Todas las combinaciones de bits de la porción de host comprendidas entre 0 y 255
(excluidos) serán direcciones de host (verde):
11000000.10101000.00000001​.​00000000
11000000.10101000.00000001​.​00000001
11000000.10101000.00000001​.​00000010
11000000.10101000.00000001​.​00000011
11000000.10101000.00000001​.​00000100
*
*
*
11000000.10101000.00000001​.​11111110
11000000.10101000.00000001​.​11111111
Pasándolo a decimal:
192.168.1.1
192.168.1.2
192.168.1.3
192.168.1.4
…
192.168.1.254
Máscara de red
Determina el número de bits que pertenecen a la porción de red dentro de una dirección.
Igual que ocurría con las direcciones IP, la máscara está compuesta por 32 bits.
Existe una correlación uno a uno entre los bits de la máscara y las direcciones
pertenecientes a la red. Los bits marcados con 1 en la máscara indican que bits de la
dirección se corresponden con la red, y los bits con valor 0 indican los que pertenecen a los
host.
Ejemplo:
Partiendo de la dirección de red del ejemplo anterior:
192.168.1.0
Habíamos supuesto que 24 bits pertenecían a la porción de red:
11000000.10101000.00000001​.​00000000
Por lo tanto la máscara tendrá los 24 primeros bits marcados con 1 y los restantes con 0:
11111111.11111111.11111111​.​00000000
La máscara de una red se puede definir usando diferentes notaciones:
● Notación decimal con puntos:
La sintaxis es similar a la usada para las direcciones. Cuatro valores separados por puntos.
Ejemplo:
Si pasamos a decimal la máscara de 24 bits calculada en el ejemplo anterior:
11111111.11111111.11111111​.​00000000
Obtenemos una máscara en notación decimal con puntos:
255.255.255.0
● Notación prefija:
Es un número que representa la cantidad de bits de la porción de red precedido por /.
Ejemplo:
En la máscara del ejemplo anterior teníamos 24 bits marcados con 1 para la porción de red,
por lo que la máscara en notación prefija será /24.
Se suele escribir detrás de la dirección a la que pertenece:
192.168.1.0 /24
● Notación hexadecimal:
No es tan común como las notaciones anteriores, pero se puede ver en sistemas Unix.
Consiste en pasar a hexadecimal los 32 bits que componen la máscara tomando conjuntos
de 4 bits.
Ejemplo:
Si partimos de la máscara del ejemplo en binario:
11111111​.​11111111​.​11111111​.​00000000
Pasaremos a hexadecimal cada conjunto de 4 bits:
Primer octeto (rojo):
1111: F
1111: F
Segundo octeto (morado):
1111: F
1111: F
Tercer octeto (naranja):
1111: F
1111: F
Cuarto octeto (verde):
0000: 0
0000: 0
Colocando los valores en orden obtenemos la máscara en notación hexadecimal:
0xFFFF00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
Alexander Hernandez
 
3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
Alexander Hernandez
 
Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
SalesianosRota
 
Las clases de direcciones IPV4
Las clases de direcciones IPV4Las clases de direcciones IPV4
Las clases de direcciones IPV4
Juan Raul Cadillo Leon
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
laura1352
 
Internet ud3 - direccionamiento ip
Internet   ud3 - direccionamiento ipInternet   ud3 - direccionamiento ip
Internet ud3 - direccionamiento ip
Ivan Segura
 
Subredes
SubredesSubredes
Direcciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicaciónDirecciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicación
julian067
 
Direcciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivasDirecciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivas
chovita12
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
liberaunlibroupeg
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
guesta4f737
 
Subred
SubredSubred
Subred
xrelmx
 
Clasificación de las direcciones IP
Clasificación de las direcciones IPClasificación de las direcciones IP
Clasificación de las direcciones IP
carlos_leon
 
Reglas de direccionamiento ip
Reglas de direccionamiento ipReglas de direccionamiento ip
Reglas de direccionamiento ip
Edu Lino
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
Miguel Soria
 
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
UPTM
 
Ejercicios-de-subneteo(listos)
 Ejercicios-de-subneteo(listos) Ejercicios-de-subneteo(listos)
Ejercicios-de-subneteo(listos)
Greivin Zamora Moya
 
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4 Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Francesc Perez
 

La actualidad más candente (18)

3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
 
3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
 
Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
 
Las clases de direcciones IPV4
Las clases de direcciones IPV4Las clases de direcciones IPV4
Las clases de direcciones IPV4
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Internet ud3 - direccionamiento ip
Internet   ud3 - direccionamiento ipInternet   ud3 - direccionamiento ip
Internet ud3 - direccionamiento ip
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Direcciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicaciónDirecciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicación
 
Direcciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivasDirecciones ip diapositivas
Direcciones ip diapositivas
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Subred
SubredSubred
Subred
 
Clasificación de las direcciones IP
Clasificación de las direcciones IPClasificación de las direcciones IP
Clasificación de las direcciones IP
 
Reglas de direccionamiento ip
Reglas de direccionamiento ipReglas de direccionamiento ip
Reglas de direccionamiento ip
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
 
Ejercicios-de-subneteo(listos)
 Ejercicios-de-subneteo(listos) Ejercicios-de-subneteo(listos)
Ejercicios-de-subneteo(listos)
 
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4 Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
 

Similar a Direccionamiento de red

Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
laura1352
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
admonfingerstyle
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
admonfingerstyle
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
laura1352
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
admonfingerstyle
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
admonfingerstyle
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
laura1352
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
Mayrasaquinga
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
Fer Gilces
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
Angelica Fernandez
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
Fer Gilces
 
Direccionamiento_IP_basico de Intenet.ppt
Direccionamiento_IP_basico de Intenet.pptDireccionamiento_IP_basico de Intenet.ppt
Direccionamiento_IP_basico de Intenet.ppt
HuitziPuxtle
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
Juan Pablo Arismendi
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
Juan Pablo Arismendi
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
Juan Pablo Arismendi
 
Clase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IPClase 4 Redes IP
Ud6 1 direccionesip
Ud6 1 direccionesipUd6 1 direccionesip
Ud6 1 direccionesip
Angelica Fernandez
 
Evaluacion 4to periodo
Evaluacion 4to periodoEvaluacion 4to periodo
Evaluacion 4to periodo
johanzcifu
 
Evaluacion 4to periodo
Evaluacion 4to periodoEvaluacion 4to periodo
Evaluacion 4to periodo
linarosero12
 
Evaluacion 4 perido angelica daza
Evaluacion 4 perido angelica dazaEvaluacion 4 perido angelica daza
Evaluacion 4 perido angelica daza
angelicad
 

Similar a Direccionamiento de red (20)

Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
 
Direcciones ip
Direcciones ipDirecciones ip
Direcciones ip
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
 
Direccionamiento_IP_basico de Intenet.ppt
Direccionamiento_IP_basico de Intenet.pptDireccionamiento_IP_basico de Intenet.ppt
Direccionamiento_IP_basico de Intenet.ppt
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Clase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IPClase 4 Redes IP
Clase 4 Redes IP
 
Ud6 1 direccionesip
Ud6 1 direccionesipUd6 1 direccionesip
Ud6 1 direccionesip
 
Evaluacion 4to periodo
Evaluacion 4to periodoEvaluacion 4to periodo
Evaluacion 4to periodo
 
Evaluacion 4to periodo
Evaluacion 4to periodoEvaluacion 4to periodo
Evaluacion 4to periodo
 
Evaluacion 4 perido angelica daza
Evaluacion 4 perido angelica dazaEvaluacion 4 perido angelica daza
Evaluacion 4 perido angelica daza
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Direccionamiento de red

  • 1. Direccionamiento de red Host Dispositivos finales, dentro de una red, que envían y/o reciben mensajes. Computadoras, impresoras, teléfonos VoIP, cámaras de red, teléfonos móviles, etc. Dirección de red Forma estándar de referirse a una red. Compuesta por 32 bits. Es la dirección más baja del rango de direcciones de una red, es decir, tendrá valor 0 en todos los bits pertenecientes a la porción de host. Esta dirección no se puede asignar a un dispositivo por lo que no se puede usar para la comunicación en la red. Todos los hosts pertenecientes a una red tendrán los mismos bits de red. Ejemplo: 192.168.1.0 Pasamos la dirección a binario: 11000000.10101000.00000001​.​00000000 Supongamos que 24 bits (amarillo) están reservados para la red y los 8 bits (azul) restantes para el host. Todas las direcciones pertenecientes a esta red compartirán los bits de la parte amarilla y cada host de la red tomará un bit de la parte azul. La dirección de red tendrá todos los bits de la parte azul a 0 puesto que están reservados para los host. Dirección de broadcast Sirve para comunicarse con todos los host de la red. Cuando se envía un paquete a esta dirección, se envía automáticamente a todos los host pertenecientes a la red. También tiene 32 bits. Es la dirección más alta del rango de direcciones de una red, es decir, tendrá valor 1 en todos los bits pertenecientes a la porción de host. Ejemplo: Partiendo de la dirección de red del ejemplo anterior: 192.168.1.0 Pasamos la dirección a binario: 11000000.10101000.00000001​.​00000000 Marcamos todos los bits de host a 1: 11000000.10101000.00000001​.​11111111 La pasamos de nuevo a decimal y obtenemos la dirección de broadcast: 192.168.1.255
  • 2. Dirección de host Dirección única que identificará a un host dentro de la red. Esta dirección sirve para enviar paquetes a un host concreto. Igual que las anteriores está compuesta por 32 bits. Cualquier IP, del rango de direcciones de una red, comprendida entre la dirección de red y la de broadcast puede ser dirección de host. Ejemplo: Partiendo de la dirección de red del ejemplo anterior: 192.168.1.0 Y de la dirección de broadcast: 192.168.1.255 Todas las combinaciones de bits de la porción de host comprendidas entre 0 y 255 (excluidos) serán direcciones de host (verde): 11000000.10101000.00000001​.​00000000 11000000.10101000.00000001​.​00000001 11000000.10101000.00000001​.​00000010 11000000.10101000.00000001​.​00000011 11000000.10101000.00000001​.​00000100 * * * 11000000.10101000.00000001​.​11111110 11000000.10101000.00000001​.​11111111 Pasándolo a decimal: 192.168.1.1 192.168.1.2 192.168.1.3 192.168.1.4 … 192.168.1.254 Máscara de red Determina el número de bits que pertenecen a la porción de red dentro de una dirección. Igual que ocurría con las direcciones IP, la máscara está compuesta por 32 bits. Existe una correlación uno a uno entre los bits de la máscara y las direcciones pertenecientes a la red. Los bits marcados con 1 en la máscara indican que bits de la dirección se corresponden con la red, y los bits con valor 0 indican los que pertenecen a los host. Ejemplo: Partiendo de la dirección de red del ejemplo anterior:
  • 3. 192.168.1.0 Habíamos supuesto que 24 bits pertenecían a la porción de red: 11000000.10101000.00000001​.​00000000 Por lo tanto la máscara tendrá los 24 primeros bits marcados con 1 y los restantes con 0: 11111111.11111111.11111111​.​00000000 La máscara de una red se puede definir usando diferentes notaciones: ● Notación decimal con puntos: La sintaxis es similar a la usada para las direcciones. Cuatro valores separados por puntos. Ejemplo: Si pasamos a decimal la máscara de 24 bits calculada en el ejemplo anterior: 11111111.11111111.11111111​.​00000000 Obtenemos una máscara en notación decimal con puntos: 255.255.255.0 ● Notación prefija: Es un número que representa la cantidad de bits de la porción de red precedido por /. Ejemplo: En la máscara del ejemplo anterior teníamos 24 bits marcados con 1 para la porción de red, por lo que la máscara en notación prefija será /24. Se suele escribir detrás de la dirección a la que pertenece: 192.168.1.0 /24 ● Notación hexadecimal: No es tan común como las notaciones anteriores, pero se puede ver en sistemas Unix. Consiste en pasar a hexadecimal los 32 bits que componen la máscara tomando conjuntos de 4 bits. Ejemplo: Si partimos de la máscara del ejemplo en binario: 11111111​.​11111111​.​11111111​.​00000000 Pasaremos a hexadecimal cada conjunto de 4 bits: Primer octeto (rojo): 1111: F 1111: F Segundo octeto (morado): 1111: F 1111: F Tercer octeto (naranja): 1111: F 1111: F
  • 4. Cuarto octeto (verde): 0000: 0 0000: 0 Colocando los valores en orden obtenemos la máscara en notación hexadecimal: 0xFFFF00