SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de Redes
Class A – Rango del primer octecto 1-126   (0)
127 reservado para loopback.
Class B - Rango del primer octecto 128-191 (10)
Class C - Rango del primer octecto 192-223 (110)
Class D - Rango del primer octecto 224-239
(1110) Reservado para multicast.
Class E - Rango del primer octecto 240-255 (1111)
Reservado para investigación.
Máscaras de sured por defecto

   Máscara Clase A- N.h.h.h = 255.0.0.0
     Dirección IP 72.98.12.5
     Red 72.0.0.0
     Host 98.12.5
   Máscara Clase B- N.N.h.h = 255.255.0.0
   Máscara Clase C- N.N.N.h =
   255.255.255.0
Qué son las subredes?
Una serie de redes contenidas en una red.
Creadas por subdivisiones del campo de
direcciones de hosts originándose asi un campo
de subredes.
Todos los hosts en una subred tienen una
dirección de subred común.
Por qué subnetear una red?
Provee una mayor organización de grandes
redes (la Clase A tiene 16 millones de hosts!).
Permite redes adicionales (subredes) sin la
necesidad de tener IPs adicionales.
Le da a los administradores locales mayor
control.
Reduce el tamaño de los dominios de broadcast.
Como crear subredes?
Bits son robados del campo de hosts.
  Esto crea un campo de subred en la dirección IP.
  En las explicaciones siguientes vamos a
  considerar una red pública, es decir, formada por
  host con direcciones IP públicas, que pueden ser
  vistas por todos las máquinas conectadas a
  Internet.
Clase de direcciones “A”
La dirección Clase A se diseñó para admitir redes de tamaño
extremadamente grande, de más de 16 millones de direcciones de host
disponibles.
El valor más alto que se puede representar es 01111111, 127 decimal. Estos
números 0 y 127 quedan reservados y no se pueden utilizar como
direcciones de red. Cualquier dirección que comience con un valor entre 1
y 126 en el primer octeto es una dirección Clase A.
Clase de direcciones “B”
La dirección Clase B se diseñó para cumplir las necesidades de redes
de tamaño moderado a grande. Una dirección IP Clase B utiliza los
primeros dos de los cuatro octetos para indicar la dirección de la red.
Los dos octetos restantes especifican las direcciones del host.

Los primeros dos bits del primer octeto de la dirección Clase B
siempre son 10. Los seis bits restantes pueden poblarse con unos o
ceros. Por lo tanto, el menor número que puede representarse en
una dirección Clase B es 10000000, 128 decimal. El número más alto
que puede representarse es 10111111, 191 decimal. Cualquier dirección
que comience con un valor entre 128 y 191 en el primer octeto es una
dirección Clase B.
Clase de direcciones “C”
El espacio de direccionamiento Clase C es el que se utiliza más
frecuentemente en las clases de direcciones originales. Este espacio
de direccionamiento tiene el propósito de admitir redes pequeñas
con un máximo de 254 hosts.

Una dirección Clase C comienza con el binario 110. Por lo tanto, el
menor número que puede representarse es 11000000, 192 decimal.
El número más alto que puede representarse es 11011111, 223
decimal. Si una dirección contiene un número entre 192 y 223 en el
primer octeto, es una dirección de Clase C.
Pasos para Subnetear Redes
1.- Determinar los bits que debemos tomar prestado de la sección de
red
            (8(3 bits))= 23
2.- Obtener la nueva máscara de subredes, colocando a 1 en la sección
de host correspondiente en sentido izquierda – derecha.
255.255.255.00000000

Tomo
255.255.255. 1 1 1 0 0 0 0 0
255.255.255.224                Nueva Máscara
3.- Direcciones IP, Inicio, Broadcast


                                                      192.168.10.30    192.168.10.31
   192.168.10. 0 0 0   00000   0     192.168.10.0
                                                      192.168.10.62    192.168.10.63
               001     00000   32    192.168.10.32
                                                      192.168.10.94    192.168.10.95
               010     00000   64    192.168.10.64
                                                      192.168.10.128   192.168.10.127
               011     00000   96    192.168.10.96
                                                      192.168.10.158   192.168.10.159
               100     00000   128   192.168.10.128
                                                      192.168.10.190   192.168.10.191
               101     00000   160   192.168.10.164
                                                      192.168.10.222   192.168.10.223
               110     00000   192   192.168.10.192
                                                      192.168.10.254   192.168.10.255
               111     00000   224   192.168.10.224
               000     00000
PROCESOS PARA
    SUBNETEAR REDES

A R . X. X. X   255.0.0.0 / 8
B R . R. X. X   255.255.0.0 / 16
C R . R. R. X   255.255.255.0 / 24
•Subnetear redes de
                  Tipo “A”
2n=subredes
N=numero de bits que debemos tomar prestado de la sección de host
2m-2 ·numero de host dentro de la subred.
m= Es el numero de bits “0” que se encuentran disponibles en la sección de
host

 A R . X. X. X     255.0.0.0 / 8
                                      Máscara / Subredes
 10.0.0.0
                                      11111111.11100000.00000000.0000000
 2n = 7
 23 – 2 = 8 > 7
Subredes


   10. 0 0 0   00000   0         10.0.0.0       10.30.0.0    10.31.0.0
       001     00000   32        10.32.0.0      10.62.0.0    10.63.0.0
       010     00000   64        10.64.0.0      10.94.0.0    10.95.0.0
       011     00000   96        10.96.0.0      10.128.0.0   10.127.0.0
       100     00000   128       10.128.0.0     10.158.0.0   10.159.0.0
       101     00000   160       10.164.0.0     10.190.0.0   10.191.0.0
       110     00000   192       10.192.0.0     10.222.0.0   10.223.0.0
       111     00000   224       10.224.0.0     10.254.0.0   10.255.0.0


          1 1 1 1 1 1 1 1 . 00000.00000000.00000000
          2m – 2 = ? 221- 2 = 2’097.150 host utilizados
•Subnetear redes de
          • Tipo “B”
140.168.0.0
2n – 2 = ?
23 -2 = 6

  1128 164 132 116 18 14 12 11
        124
•Subnetear redes de
                • Tipo “B”
Máscara: 255.255.224.0
Nueva Máscara: 255.255.224.0

              140.168. 0 00 0 0 0 0 0   0
                                              140.168.0
                       001 00000        32
                                              140.168.32.0
                       010 00000        64
                                              140.168.64.0
                       011 00000        96
                                              140.168.96.0
                       100 00000        128
                                              140.168.128.0
                       101 00000        160
                                              140.168.160.0
                       110 00000        192
                                              140.168.192.0
                       111 00000        224
                                              140.168.224.0
•Subnetear redes de
             • Tipo “C”
193.201.10.0
2n – 2 = ?
23 -2 = 6
   1128 164 132 116 18 14 12 11
         124
•Subnetear redes de
                        • Tipo “C”
Máscara: 255.255.255.0
Nueva Máscara:
255.255.255.224
 11. Subredes mínimo…. IP 180.10.1.0
 193.201.10.0
     1930.201.10. 0 00   00000   0     193.201.0
                  001    00000   32    193.201.32.0
                  010    00000   64    193.201.64.0
                  011    00000   96    193.201.96.0
                 100     00000   128   193.201.128.0
                 101     00000   160   193.201.160.0
                 110     00000   192   193.201.192.0
                 111     00000   224   193.201.224.0
Subredes Clase C
               Red             Red              Red            Host




                 S      S      H      H     H      H      H      H
Dos bits robados del campo de hosts para formar una 3era. capa de jerarquía –
Un campo de subred.

          Dos bits mínimo y hasta un máximo de seis pueden ser robados de
          una red clase C.
           Cuantos bits pueden ser robados de una red clase B?
           De una red clase A?.
Subredes Clase C
   Red           Red             Red            Host




     S     S     H     H     H     H     H       H


El número de subredes “utilizables” creadas es
calculado usando la siguiente fórmula:

   # Subredes u. creadas = 2# bits robados -2
# de subredes utilizables?
  2 bits robados = 22 = 4 subredes.

Si te robas 2 bits NO puedes obtener 4 subredes. Por
qué?
Recuerda la dirección de red y la dirección de broadcast
– Ninguna de estas direcciones es válida es decir puede
ser usada!
Subredes Clase C
    S   S   H   H   H   H   H   H

Robando 2 bits = 22-2 = 2 subredes
    S   S   S   H   H   H   H   H

Robando 3 bits = 23-2 = 6 subredes
   S    S   S   S   H   H   H   H

Robando 4 bits = 24-2 = 14 subredes
Subredes Clase C
    S   S   S   S   S   H   H   H

Robando 5 bits = 25-2 = 30 subredes
    S   S   S   S   S   S   H   H

Robando 6 bits = 26-2 = 62 subredes

  Robar 7 bits = No se puede.
Dos bits para hosts deben quedar
        como remanente.
Cuantos hosts/subred?
  Red         Red           Red       Host




   S    S     H     H   H     H   H    H

Como es calculado el # de hosts por subred?


 # hosts = 26 = 64 hosts/subred?
Cuantos hosts/subred?
 6 bits hosts restantes = 26 = 64 Hosts
Si hay 6 bits de hosts remanentes NO tenemos 64
hosts/subred. Por qué?
Cada subred tiene su propia dirección de subred y su
propia dirección de broadcast de subred – Ambas
direcciones estan reservadas y no pueden ser usadas!
Luego solo 62 hosts son utilizables.

6 bits hosts restantes = 26-2 = 62 Hosts
Cuantos hosts/subred?
      Borrowed Remaining            Available
Class   Bits   Host Bits #Hosts      Hosts
 C        2       6            64         62
 C        3       5            32         30
 C        4       4            16         14
 C        5       3             8          6
 C        6       2             4          2
 B        7       9           512        510
 B        8       8           256        254
 B        9       7           128        126
 B       10       6            64         62
 B       11       5            32         30
 B       12       4            16         14
 B       13       3             8          6
 B       14       2             4          2
Fórmulas a recordar!
 # Subredes u. creadas = 2# bits robados-2
 Recuerde sustraer 2 para la dirección de red y la dirección
 de broadcast.


 Hosts sustraer 2 para la 2# bits de hosts restantes
#Recuerde u./subred = dirección de subred y la -2
 dirección de broadcast de subred.
Procedimiento para el Subneteo
 1.- Determinamos la Nueva Mascara de Subred

 2.- Calculamos el Rango de las Subredes aplicando
 la siguiente Regla:
      256 - ∑ Bits prestados

 3.- Calcular las Sudredes.
Ejemplo: IP 192.168.10.50
                Calcular 6 subredes

  1.- Calcular la nueva mascara.
Por defecto sabemos que la mascara tipo C es
255.255.255.0 lo que es igual:
    RED . RED . RED . HOST
11111111.11111111.11111111.00000000
Para obtener las subredes, tomados prestados bits del
byte de los Host. HOST
          11100000 2^3 = 8 – 2 = 6 Sub redes, quedaria
 RED . RED . RED . HOST
11111111.11111111.11111111.11100000, si sumamos el valor de
los Bits prestados 128 + 64 + 32 = 224
La nueva mascara es: 255.255.255.224/27

2.- Calculamos el Rango
Rango: 256 - ∑ Bits prestados
Rango: 256 – 224 = 32
3.- Calculamos las subredes, tomando en cuenta el rango




Recuerda: ni las ID ni las Broadcast no se utilzan como direcciones
validas y la nueva mascara es la subneteada para todas.
Clase B
Tenemos una dirección clase B 146.98.0.0
Se hace necesario subnetearla en al menos 40
subredes de por lo menos 600 hosts c/u.
Es posible hacer esto? Vamos a verificarlo.
Primero calculamos el # de bits que necesitamos
robar usando 2n-2.
Segundo, calculamos el # de hosts posibles con el
remanente de bits usando 2n-2.
Solución en binarios
Robar 6 bits da como resultado 62 subredes utilizables
(26-2= 64-2), 62 es mayor que 40.
El remanente de 10 bits de hosts (16-6) deriva en 1022 (210-
2=1024-2) hosts posibles por c/subred, 1022 es mayor que
600.
Subnet Mask is 11111111.11111111.11111100.00000000
Note que el valor del último bit robado en este caso es 4.
Rango de direcciones IP de red
La primera 146.98.0.0–La última 146.98.252.0
Ninguna de ellas es utilizable.
Rango utilizable es 146.98.4.0 - 146.98.248.0
El número de red se incrementa en función del valor del
último bit robado, en este caso 4.
62 x 4 = 248, donde 62 es el # de subredes utilizables.
Determinando la red
Dirección IP 146.98.5.12
Máscara 255.255.252.0
Subred del host?
146.98.4.0
Verifíquelo !.
Dirección IP 146.98.114.47
Máscara 255.255.252.0
Subred del host?
146.98.112.0
Verifíquelo !.
Determinando la valídez
Es 146.98.5.255 255.255.252.0 una dirección IP de host
utilizable?
Vamos a averiguarlo.
10010010.01100010.00000101.11111111
11111111.11111111.11111100.00000000
Están todos los bits de hosts en 1? No, por lo tanto no es
una dirección de broadcast y es usable.
Determinando la dirección de
        broadcast
Cual es la dirección de broadcast para la red
146.98.4.0/22?
Veamos.
Dirección IP
10010010.01100010.00000100.00000000
Colocando todos los bits de hosts en 1
 10010010.01100010.00000111.11111111
Eso nos da 146.98.7.255 … Luego la IP de
broadcast es 146.98.7.255.
Ejercicio
Se tiene IP      : 223.85.14.13       223>192
        Máscara: 255.255.255.248       Clase C
Lo podríamos expresar tambien como
        223.85.14.13 / 29 (8+8+8+5)
Determinar:
A) # de subredes u. y de hosts u. por c/sru.
B) Dirección IP de la subred de esta IP.
C) # de subred u. de esta dirección de subred.
D) # de hosts u. que corresponde a la IP dada.
E) Dirección IP de la subred u. # 25.
F) Broadcast de la subred u. # 13.
Subneteo redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cha4 réseaux
Cha4 réseauxCha4 réseaux
Cha4 réseauxEns Kouba
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Normes IEEE
Normes IEEENormes IEEE
Normes IEEE
Ines Kechiche
 
Que es el Subneteo
Que es el SubneteoQue es el Subneteo
Que es el Subneteo
samueldom231297
 
Visual ip subnetting
Visual ip subnettingVisual ip subnetting
Visual ip subnetting
SMC Networks Europe
 
Les réseaux informatiques 3
Les réseaux informatiques 3Les réseaux informatiques 3
Les réseaux informatiques 3
Zakariyaa AIT ELMOUDEN
 
Chapitre 4 - Réseaux Ethernet
Chapitre 4 - Réseaux EthernetChapitre 4 - Réseaux Ethernet
Chapitre 4 - Réseaux Ethernet
Tarik Zakaria Benmerar
 
(adressage)
(adressage)(adressage)
(adressage)
Anouar Abtoy
 
Corrigé qcm initiation informatique sgbd - réseau - internet - architectu...
Corrigé qcm   initiation informatique   sgbd - réseau - internet - architectu...Corrigé qcm   initiation informatique   sgbd - réseau - internet - architectu...
Corrigé qcm initiation informatique sgbd - réseau - internet - architectu...
Sofien Zarrouki
 
Telecharger Cours Systèmes d’exploitation windows: Administration Windows
Telecharger Cours Systèmes d’exploitation windows: Administration  WindowsTelecharger Cours Systèmes d’exploitation windows: Administration  Windows
Telecharger Cours Systèmes d’exploitation windows: Administration Windows
webreaker
 
Adressage ip l_adresse_ip_2
Adressage ip l_adresse_ip_2Adressage ip l_adresse_ip_2
Adressage ip l_adresse_ip_2finder0000
 
Adressage et routage
Adressage et routageAdressage et routage
Adressage et routage
redwan_10
 
QCM basique sur les réseaux informatiques
QCM basique sur les réseaux informatiquesQCM basique sur les réseaux informatiques
QCM basique sur les réseaux informatiques
Frust Rados
 
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrEjercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrcesartg65
 
Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
William Matamoros
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
Walter Blanco
 
Travaux Dirigée: Equipements d'interconnexion
Travaux Dirigée: Equipements d'interconnexionTravaux Dirigée: Equipements d'interconnexion
Travaux Dirigée: Equipements d'interconnexion
Ines Kechiche
 
Ip addressing
Ip addressingIp addressing
Ip addressing
sid1322
 

La actualidad más candente (20)

Cha4 réseaux
Cha4 réseauxCha4 réseaux
Cha4 réseaux
 
Ud6 hoja4 correccion
Ud6 hoja4 correccionUd6 hoja4 correccion
Ud6 hoja4 correccion
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Normes IEEE
Normes IEEENormes IEEE
Normes IEEE
 
Que es el Subneteo
Que es el SubneteoQue es el Subneteo
Que es el Subneteo
 
Visual ip subnetting
Visual ip subnettingVisual ip subnetting
Visual ip subnetting
 
Les réseaux informatiques 3
Les réseaux informatiques 3Les réseaux informatiques 3
Les réseaux informatiques 3
 
Routage
RoutageRoutage
Routage
 
Chapitre 4 - Réseaux Ethernet
Chapitre 4 - Réseaux EthernetChapitre 4 - Réseaux Ethernet
Chapitre 4 - Réseaux Ethernet
 
(adressage)
(adressage)(adressage)
(adressage)
 
Corrigé qcm initiation informatique sgbd - réseau - internet - architectu...
Corrigé qcm   initiation informatique   sgbd - réseau - internet - architectu...Corrigé qcm   initiation informatique   sgbd - réseau - internet - architectu...
Corrigé qcm initiation informatique sgbd - réseau - internet - architectu...
 
Telecharger Cours Systèmes d’exploitation windows: Administration Windows
Telecharger Cours Systèmes d’exploitation windows: Administration  WindowsTelecharger Cours Systèmes d’exploitation windows: Administration  Windows
Telecharger Cours Systèmes d’exploitation windows: Administration Windows
 
Adressage ip l_adresse_ip_2
Adressage ip l_adresse_ip_2Adressage ip l_adresse_ip_2
Adressage ip l_adresse_ip_2
 
Adressage et routage
Adressage et routageAdressage et routage
Adressage et routage
 
QCM basique sur les réseaux informatiques
QCM basique sur les réseaux informatiquesQCM basique sur les réseaux informatiques
QCM basique sur les réseaux informatiques
 
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrEjercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
 
Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Travaux Dirigée: Equipements d'interconnexion
Travaux Dirigée: Equipements d'interconnexionTravaux Dirigée: Equipements d'interconnexion
Travaux Dirigée: Equipements d'interconnexion
 
Ip addressing
Ip addressingIp addressing
Ip addressing
 

Similar a Subneteo redes

Elizabeth ponluisa redes
Elizabeth ponluisa redesElizabeth ponluisa redes
Elizabeth ponluisa redesomarmarlonm31
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Isabel Jiménez Carranza
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Alfredo Laura
 
Presentación calculando subredes
Presentación calculando subredesPresentación calculando subredes
Presentación calculando subredes
luciafreval
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
Mayrasaquinga
 
Documento de subredes_traducido_al_español
Documento de subredes_traducido_al_españolDocumento de subredes_traducido_al_español
Documento de subredes_traducido_al_español
Josue Ramon
 
Roberto erazo 24
Roberto erazo 24Roberto erazo 24
Roberto erazo 24
Betto Andress
 
ITPros-DC 70-291 Sesion 2 Redes
ITPros-DC 70-291 Sesion 2 RedesITPros-DC 70-291 Sesion 2 Redes
ITPros-DC 70-291 Sesion 2 Redes
Rafael Gomez
 
Hernan espinoza
Hernan espinozaHernan espinoza
Hernan espinoza
Hernan Espinoza
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesLauriita Balkazar
 
Ejercicios redes
Ejercicios redesEjercicios redes
Ejercicios redes
Chars Orden
 
CCNA - Subredes
CCNA - SubredesCCNA - Subredes
CCNA - Subredes
Juan Zambrano Burgos
 
Ejercicios Subnetting
Ejercicios SubnettingEjercicios Subnetting
Ejercicios Subnetting
Patty Vm
 
Calculo y diseño de redes ip
Calculo y diseño de redes ipCalculo y diseño de redes ip
Calculo y diseño de redes ip
pbaezjluis
 
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1malepaz14
 

Similar a Subneteo redes (20)

Elizabeth ponluisa redes
Elizabeth ponluisa redesElizabeth ponluisa redes
Elizabeth ponluisa redes
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
 
Presentación calculando subredes
Presentación calculando subredesPresentación calculando subredes
Presentación calculando subredes
 
Luisjaya
LuisjayaLuisjaya
Luisjaya
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Documento de subredes_traducido_al_español
Documento de subredes_traducido_al_españolDocumento de subredes_traducido_al_español
Documento de subredes_traducido_al_español
 
IP RESUELTOS
IP RESUELTOSIP RESUELTOS
IP RESUELTOS
 
Subneting
SubnetingSubneting
Subneting
 
Roberto erazo 24
Roberto erazo 24Roberto erazo 24
Roberto erazo 24
 
ITPros-DC 70-291 Sesion 2 Redes
ITPros-DC 70-291 Sesion 2 RedesITPros-DC 70-291 Sesion 2 Redes
ITPros-DC 70-291 Sesion 2 Redes
 
Hernan espinoza
Hernan espinozaHernan espinoza
Hernan espinoza
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
 
Hoja2 correcion
Hoja2 correcionHoja2 correcion
Hoja2 correcion
 
Ejercicios redes
Ejercicios redesEjercicios redes
Ejercicios redes
 
CCNA - Subredes
CCNA - SubredesCCNA - Subredes
CCNA - Subredes
 
Ejercicios Subnetting
Ejercicios SubnettingEjercicios Subnetting
Ejercicios Subnetting
 
Calculo y diseño de redes ip
Calculo y diseño de redes ipCalculo y diseño de redes ip
Calculo y diseño de redes ip
 
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
 

Más de DAYSITATIANA

Conceptos basicos de _software
Conceptos basicos  de _softwareConceptos basicos  de _software
Conceptos basicos de _softwareDAYSITATIANA
 
Software libre
Software libre Software libre
Software libre
DAYSITATIANA
 
Modelo de proyecto
Modelo de proyectoModelo de proyecto
Modelo de proyectoDAYSITATIANA
 
Mapa de protocolos
Mapa de protocolosMapa de protocolos
Mapa de protocolos
DAYSITATIANA
 
Redes
RedesRedes

Más de DAYSITATIANA (7)

Conceptos basicos de _software
Conceptos basicos  de _softwareConceptos basicos  de _software
Conceptos basicos de _software
 
Jj (2)
Jj (2)Jj (2)
Jj (2)
 
Software libre
Software libre Software libre
Software libre
 
Modelo de proyecto
Modelo de proyectoModelo de proyecto
Modelo de proyecto
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Mapa de protocolos
Mapa de protocolosMapa de protocolos
Mapa de protocolos
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Subneteo redes

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Clasificación de Redes Class A – Rango del primer octecto 1-126 (0) 127 reservado para loopback. Class B - Rango del primer octecto 128-191 (10) Class C - Rango del primer octecto 192-223 (110) Class D - Rango del primer octecto 224-239 (1110) Reservado para multicast. Class E - Rango del primer octecto 240-255 (1111) Reservado para investigación.
  • 5. Máscaras de sured por defecto Máscara Clase A- N.h.h.h = 255.0.0.0 Dirección IP 72.98.12.5 Red 72.0.0.0 Host 98.12.5 Máscara Clase B- N.N.h.h = 255.255.0.0 Máscara Clase C- N.N.N.h = 255.255.255.0
  • 6. Qué son las subredes? Una serie de redes contenidas en una red. Creadas por subdivisiones del campo de direcciones de hosts originándose asi un campo de subredes. Todos los hosts en una subred tienen una dirección de subred común.
  • 7. Por qué subnetear una red? Provee una mayor organización de grandes redes (la Clase A tiene 16 millones de hosts!). Permite redes adicionales (subredes) sin la necesidad de tener IPs adicionales. Le da a los administradores locales mayor control. Reduce el tamaño de los dominios de broadcast.
  • 8. Como crear subredes? Bits son robados del campo de hosts. Esto crea un campo de subred en la dirección IP. En las explicaciones siguientes vamos a considerar una red pública, es decir, formada por host con direcciones IP públicas, que pueden ser vistas por todos las máquinas conectadas a Internet.
  • 9. Clase de direcciones “A” La dirección Clase A se diseñó para admitir redes de tamaño extremadamente grande, de más de 16 millones de direcciones de host disponibles. El valor más alto que se puede representar es 01111111, 127 decimal. Estos números 0 y 127 quedan reservados y no se pueden utilizar como direcciones de red. Cualquier dirección que comience con un valor entre 1 y 126 en el primer octeto es una dirección Clase A.
  • 10. Clase de direcciones “B” La dirección Clase B se diseñó para cumplir las necesidades de redes de tamaño moderado a grande. Una dirección IP Clase B utiliza los primeros dos de los cuatro octetos para indicar la dirección de la red. Los dos octetos restantes especifican las direcciones del host. Los primeros dos bits del primer octeto de la dirección Clase B siempre son 10. Los seis bits restantes pueden poblarse con unos o ceros. Por lo tanto, el menor número que puede representarse en una dirección Clase B es 10000000, 128 decimal. El número más alto que puede representarse es 10111111, 191 decimal. Cualquier dirección que comience con un valor entre 128 y 191 en el primer octeto es una dirección Clase B.
  • 11. Clase de direcciones “C” El espacio de direccionamiento Clase C es el que se utiliza más frecuentemente en las clases de direcciones originales. Este espacio de direccionamiento tiene el propósito de admitir redes pequeñas con un máximo de 254 hosts. Una dirección Clase C comienza con el binario 110. Por lo tanto, el menor número que puede representarse es 11000000, 192 decimal. El número más alto que puede representarse es 11011111, 223 decimal. Si una dirección contiene un número entre 192 y 223 en el primer octeto, es una dirección de Clase C.
  • 12. Pasos para Subnetear Redes 1.- Determinar los bits que debemos tomar prestado de la sección de red (8(3 bits))= 23 2.- Obtener la nueva máscara de subredes, colocando a 1 en la sección de host correspondiente en sentido izquierda – derecha. 255.255.255.00000000 Tomo 255.255.255. 1 1 1 0 0 0 0 0 255.255.255.224 Nueva Máscara
  • 13. 3.- Direcciones IP, Inicio, Broadcast 192.168.10.30 192.168.10.31 192.168.10. 0 0 0 00000 0 192.168.10.0 192.168.10.62 192.168.10.63 001 00000 32 192.168.10.32 192.168.10.94 192.168.10.95 010 00000 64 192.168.10.64 192.168.10.128 192.168.10.127 011 00000 96 192.168.10.96 192.168.10.158 192.168.10.159 100 00000 128 192.168.10.128 192.168.10.190 192.168.10.191 101 00000 160 192.168.10.164 192.168.10.222 192.168.10.223 110 00000 192 192.168.10.192 192.168.10.254 192.168.10.255 111 00000 224 192.168.10.224 000 00000
  • 14. PROCESOS PARA SUBNETEAR REDES A R . X. X. X 255.0.0.0 / 8 B R . R. X. X 255.255.0.0 / 16 C R . R. R. X 255.255.255.0 / 24
  • 15. •Subnetear redes de Tipo “A” 2n=subredes N=numero de bits que debemos tomar prestado de la sección de host 2m-2 ·numero de host dentro de la subred. m= Es el numero de bits “0” que se encuentran disponibles en la sección de host A R . X. X. X 255.0.0.0 / 8 Máscara / Subredes 10.0.0.0 11111111.11100000.00000000.0000000 2n = 7 23 – 2 = 8 > 7
  • 16. Subredes 10. 0 0 0 00000 0 10.0.0.0 10.30.0.0 10.31.0.0 001 00000 32 10.32.0.0 10.62.0.0 10.63.0.0 010 00000 64 10.64.0.0 10.94.0.0 10.95.0.0 011 00000 96 10.96.0.0 10.128.0.0 10.127.0.0 100 00000 128 10.128.0.0 10.158.0.0 10.159.0.0 101 00000 160 10.164.0.0 10.190.0.0 10.191.0.0 110 00000 192 10.192.0.0 10.222.0.0 10.223.0.0 111 00000 224 10.224.0.0 10.254.0.0 10.255.0.0 1 1 1 1 1 1 1 1 . 00000.00000000.00000000 2m – 2 = ? 221- 2 = 2’097.150 host utilizados
  • 17. •Subnetear redes de • Tipo “B” 140.168.0.0 2n – 2 = ? 23 -2 = 6 1128 164 132 116 18 14 12 11 124
  • 18. •Subnetear redes de • Tipo “B” Máscara: 255.255.224.0 Nueva Máscara: 255.255.224.0 140.168. 0 00 0 0 0 0 0 0 140.168.0 001 00000 32 140.168.32.0 010 00000 64 140.168.64.0 011 00000 96 140.168.96.0 100 00000 128 140.168.128.0 101 00000 160 140.168.160.0 110 00000 192 140.168.192.0 111 00000 224 140.168.224.0
  • 19. •Subnetear redes de • Tipo “C” 193.201.10.0 2n – 2 = ? 23 -2 = 6 1128 164 132 116 18 14 12 11 124
  • 20. •Subnetear redes de • Tipo “C” Máscara: 255.255.255.0 Nueva Máscara: 255.255.255.224 11. Subredes mínimo…. IP 180.10.1.0 193.201.10.0 1930.201.10. 0 00 00000 0 193.201.0 001 00000 32 193.201.32.0 010 00000 64 193.201.64.0 011 00000 96 193.201.96.0 100 00000 128 193.201.128.0 101 00000 160 193.201.160.0 110 00000 192 193.201.192.0 111 00000 224 193.201.224.0
  • 21. Subredes Clase C Red Red Red Host S S H H H H H H Dos bits robados del campo de hosts para formar una 3era. capa de jerarquía – Un campo de subred. Dos bits mínimo y hasta un máximo de seis pueden ser robados de una red clase C. Cuantos bits pueden ser robados de una red clase B? De una red clase A?.
  • 22. Subredes Clase C Red Red Red Host S S H H H H H H El número de subredes “utilizables” creadas es calculado usando la siguiente fórmula: # Subredes u. creadas = 2# bits robados -2
  • 23. # de subredes utilizables? 2 bits robados = 22 = 4 subredes. Si te robas 2 bits NO puedes obtener 4 subredes. Por qué? Recuerda la dirección de red y la dirección de broadcast – Ninguna de estas direcciones es válida es decir puede ser usada!
  • 24. Subredes Clase C S S H H H H H H Robando 2 bits = 22-2 = 2 subredes S S S H H H H H Robando 3 bits = 23-2 = 6 subredes S S S S H H H H Robando 4 bits = 24-2 = 14 subredes
  • 25. Subredes Clase C S S S S S H H H Robando 5 bits = 25-2 = 30 subredes S S S S S S H H Robando 6 bits = 26-2 = 62 subredes Robar 7 bits = No se puede. Dos bits para hosts deben quedar como remanente.
  • 26. Cuantos hosts/subred? Red Red Red Host S S H H H H H H Como es calculado el # de hosts por subred? # hosts = 26 = 64 hosts/subred?
  • 27. Cuantos hosts/subred? 6 bits hosts restantes = 26 = 64 Hosts Si hay 6 bits de hosts remanentes NO tenemos 64 hosts/subred. Por qué? Cada subred tiene su propia dirección de subred y su propia dirección de broadcast de subred – Ambas direcciones estan reservadas y no pueden ser usadas! Luego solo 62 hosts son utilizables. 6 bits hosts restantes = 26-2 = 62 Hosts
  • 28. Cuantos hosts/subred? Borrowed Remaining Available Class Bits Host Bits #Hosts Hosts C 2 6 64 62 C 3 5 32 30 C 4 4 16 14 C 5 3 8 6 C 6 2 4 2 B 7 9 512 510 B 8 8 256 254 B 9 7 128 126 B 10 6 64 62 B 11 5 32 30 B 12 4 16 14 B 13 3 8 6 B 14 2 4 2
  • 29. Fórmulas a recordar! # Subredes u. creadas = 2# bits robados-2 Recuerde sustraer 2 para la dirección de red y la dirección de broadcast. Hosts sustraer 2 para la 2# bits de hosts restantes #Recuerde u./subred = dirección de subred y la -2 dirección de broadcast de subred.
  • 30. Procedimiento para el Subneteo 1.- Determinamos la Nueva Mascara de Subred 2.- Calculamos el Rango de las Subredes aplicando la siguiente Regla: 256 - ∑ Bits prestados 3.- Calcular las Sudredes.
  • 31. Ejemplo: IP 192.168.10.50 Calcular 6 subredes 1.- Calcular la nueva mascara. Por defecto sabemos que la mascara tipo C es 255.255.255.0 lo que es igual: RED . RED . RED . HOST 11111111.11111111.11111111.00000000 Para obtener las subredes, tomados prestados bits del byte de los Host. HOST 11100000 2^3 = 8 – 2 = 6 Sub redes, quedaria RED . RED . RED . HOST 11111111.11111111.11111111.11100000, si sumamos el valor de los Bits prestados 128 + 64 + 32 = 224
  • 32. La nueva mascara es: 255.255.255.224/27 2.- Calculamos el Rango Rango: 256 - ∑ Bits prestados Rango: 256 – 224 = 32 3.- Calculamos las subredes, tomando en cuenta el rango Recuerda: ni las ID ni las Broadcast no se utilzan como direcciones validas y la nueva mascara es la subneteada para todas.
  • 33. Clase B Tenemos una dirección clase B 146.98.0.0 Se hace necesario subnetearla en al menos 40 subredes de por lo menos 600 hosts c/u. Es posible hacer esto? Vamos a verificarlo. Primero calculamos el # de bits que necesitamos robar usando 2n-2. Segundo, calculamos el # de hosts posibles con el remanente de bits usando 2n-2.
  • 34. Solución en binarios Robar 6 bits da como resultado 62 subredes utilizables (26-2= 64-2), 62 es mayor que 40. El remanente de 10 bits de hosts (16-6) deriva en 1022 (210- 2=1024-2) hosts posibles por c/subred, 1022 es mayor que 600. Subnet Mask is 11111111.11111111.11111100.00000000 Note que el valor del último bit robado en este caso es 4.
  • 35. Rango de direcciones IP de red La primera 146.98.0.0–La última 146.98.252.0 Ninguna de ellas es utilizable. Rango utilizable es 146.98.4.0 - 146.98.248.0 El número de red se incrementa en función del valor del último bit robado, en este caso 4. 62 x 4 = 248, donde 62 es el # de subredes utilizables.
  • 36. Determinando la red Dirección IP 146.98.5.12 Máscara 255.255.252.0 Subred del host? 146.98.4.0 Verifíquelo !. Dirección IP 146.98.114.47 Máscara 255.255.252.0 Subred del host? 146.98.112.0 Verifíquelo !.
  • 37. Determinando la valídez Es 146.98.5.255 255.255.252.0 una dirección IP de host utilizable? Vamos a averiguarlo. 10010010.01100010.00000101.11111111 11111111.11111111.11111100.00000000 Están todos los bits de hosts en 1? No, por lo tanto no es una dirección de broadcast y es usable.
  • 38. Determinando la dirección de broadcast Cual es la dirección de broadcast para la red 146.98.4.0/22? Veamos. Dirección IP 10010010.01100010.00000100.00000000 Colocando todos los bits de hosts en 1 10010010.01100010.00000111.11111111 Eso nos da 146.98.7.255 … Luego la IP de broadcast es 146.98.7.255.
  • 39. Ejercicio Se tiene IP : 223.85.14.13 223>192 Máscara: 255.255.255.248 Clase C Lo podríamos expresar tambien como 223.85.14.13 / 29 (8+8+8+5) Determinar: A) # de subredes u. y de hosts u. por c/sru. B) Dirección IP de la subred de esta IP. C) # de subred u. de esta dirección de subred. D) # de hosts u. que corresponde a la IP dada. E) Dirección IP de la subred u. # 25. F) Broadcast de la subred u. # 13.