SlideShare una empresa de Scribd logo
Direccionamiento IP William Marín M. 
1 
Direccionamiento IP 
Repaso sobre números Binarios 
Objetivo: Convertir de Binario a Decimal 
Forma Manual 
Realice una tabla como la que se muestra y agregue “s”. Tome como 
ejemplo el número 00110110 
128s 64s 32s 16s 8s 4s 2s 1s 
0 0 1 1 0 1 1 0 
Sume los pesos de cada casilla en las que aparezcan los unos: 
32 + 16 + 4 + 2 = 54 
Utilizando la calculadora. 
1.Inicio > Programas > Accesorios > Calculadora. 
2. Ver > Científica. 
3. Haga Click en la casilla "Bin" (radio Button) (eso significa 
binario). 
4. Digite el número en binario. 
5. Haga Click en la casilla "Dec" (el número se convierte de binario 
a decimal). 
Objetivo: Convertir de Decimal a Binario. 
Forma Manual 
Se realizan divisiones sucesivas: 
54 ÷ 2 = 27 ⇒ 0 
27 ÷ 2 = 13 ⇒ 1 
13 ÷ 2 = 6 ⇒ 1 
6 ÷ 2 = 3 ⇒ 0 
3 ÷ 2 = 1 ⇒ 1 
1 ÷ 2 = 0 ⇒ 1 
0 ÷ 2 = 0 ⇒ 0 
El número binario se lee en orden 
inverso. Agregar ceros a la 
izquierda hasta completar ocho 
dígitos (Byte)
Direccionamiento IP William Marín M. 
2 
Utilizando la calculadora. 
1.Inicio > Programas > Accesorios > Calculadora. 
2. Ver > Científica. 
3. Haga Click en la casilla "Dec". 
4. Digite el número en Decimal. 
5. Haga Click en la casilla "Bin" (el número se convierte de decimal a 
binario). 
Nota: Al igual que en el método manual, la calculadora puede expresar el 
resultado con menos de ocho dígitos; en tal caso agregue tantos ceros a la 
izquierda como sea necesario. 
Operación de suma Booleana. (La función AND). 
1 . 1 = 1 1 AND 1 = 1 
1 . 0 = 0 1 AND 0 = 0 
0 . 0 = 0 0 AND 0 = 0 
Números en Binario 
Decimal Binario 
0 00000000 
1 00000001 
2 00000010 
3 00000011 
4 00000100 
5 00000101 
6 00000110 
7 00000111 
8 00001000 
9 00001001 
10 00001010 
11 00001011 
12 00001100 
13 00001101 
14 00001110 
15 00001111 
16 00010000 
17 00010001 
18 00010010
Direccionamiento IP William Marín M. 
3 
Ejemplos de función AND: 
A 10011001 10101110 
B 11111111 00010101 
A AND B 10011001 00000100 
Reglas del Direccionamiento IP. 
• Las direcciones IP se utilizan para identificar los diferentes nodos en 
una red (o en Internet). Existen básicamente dos tipos de direcciones 
IP: Estáticas y dinámicas. 
• Una dirección IP consiste de 32 bits agrupados en 4 octetos (4 bytes), 
y generalmente se escriben como ###.###.###.### 
• El número máximo (decimal) que se puede representar en binario con 
n bits es (2n-1), para un total de 2n números representables. ¿Cuál es 
entonces el número máximo que se puede representar con 8 bits?. 
• Para simplificar se escriben las direcciones IP en decimal 
(212.240.225.204), pero también es necesario saber su equivalente 
en binario (11010100 11110000 11100001 11001100). 
Dirección IP 
32 Bits 
8 bits o 1 byte 8 bits o 1 byte 8 bits o 1 byte 8 bits o 1 byte 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
1 
o 
0 
Primer Octeto Segundo Octeto Tercer Octeto Cuarto Octeto 
0-255 decimal 0-255 decimal 0-255 decimal 0-255 decimal 
(255-0)+1 = 256 total 
de números posibles 
(255-0)+1 = 256 total 
de números posibles 
(255-0)+1 = 256 total 
de números posibles 
(255-0)+1 = 256 
total de números 
posibles 
La función de la dirección IP es identificar simultáneamente tanto la red física 
a la que pertenece el host así como también al host mismo (estación de 
trabajo, servidor, enrutador, impresora, etc) 
Información que contiene una dirección IP. 
• Los primeros 4 bits del primer byte nos dicen la clase de red a la que 
pertenece la dirección.
Direccionamiento IP William Marín M. 
4 
1er Byte 
Dir. De red 
disponibles 
Clase 
Dir. De Host 
disponibles 
0XXXXXXX 
00000000 =0 
01111111=127 
A 
24 bits = 1677716 
hosts 
10XXXXXX 
10000000 =128 
10111111 =191 
B 
16 bits = 65536 
hosts 
110XXXXX 
11000000 =192 
11011111 = 223 
C 8 bits = 256 hosts 
1110XXXX 
11100000 =224 
11101111 = 239 
D Multicast 
1111XXXX 
11110000 = 240 
11111111= 255 
E Broadcast 
Clase 
Primer 
Octeto 
Bits 
fijos # de Redes # de Hosts por Red Máscara de subred por 
defecto. 
A 1 - 126 0 (27) - 2 = 126 (224) - 2 = 16777214 255.0.0.0 
B 128 - 191 10 (214) = 16,384 (216) - 2 = 65,534 255.255.0.0 
C 192 - 223 110 (221) = 2097152 (28) - 2 = 254 255.255.255.0 
Restricciones del direccionamiento IP: 
1. El primer octeto no puede ser 255 (11111111), ya que eso es 
Broadcast. 
2. El primer octeto no puede ser 0 (00000000). Esto es “solo esta red”. 
3. El primer octeto no puede ser 127 (01111111). Loopback. 
4. La dir. IP de red debe ser única en Internet. 
5. La dir. De un host debe ser única en un Red. 
6. El último octeto (dir. del host) no puede ser 255 (11111111), ya que 
eso es Broadcast. 
7. El último octeto (dir. del host) no puede ser 0 (00000000). Esto es 
local host.
Direccionamiento IP William Marín M. 
5 
Luego de revisar las restricciones nos queda: 
Clase A 
Desde: 
Dirección IP de 32 bits 
Network ID (8 bits) Host ID (24 bits) 
Primer byte Segundo byte Tercer byte Cuarto 
Byte 
0 0 0 0 0 0 0 1 
1. #. #. # 
Hasta: 
Dirección IP de 32 bits 
Network ID (8 Bits) Host ID (24 bits) 
Primer byte Segundo byte Tercer byte Cuarto 
Byte 
0 1 1 1 1 1 1 0 
126. 
o Clase A: Hay 126 redes con 16,777,214 direcciones para hosts 
cada una. 
o Clase B: Hay 16384 redes con 65534 direcciones para host cada 
una. 
o Clase C: Hay 2097152 redes con 254 direcciones para host cada 
una. 
La Máscara de Red (NetMask) 
La mascara de red ayuda a identificar si un host es local o remoto. Esto se 
hace indicando cuál parte de la dir. IP es la dir. de la red y cuál es la dir. del 
host. (Network ID vs. Host ID). También ayuda a dividir una red en sub-redes 
(subnetting). 
Los valores por defecto son: 
• Clase A: 255.0.0.0 
• Clase B: 255.255.0.0 
• Clase C: 255.255.255.0 
Dichos valores indican que la red no se ha subdividido en subredes.
Direccionamiento IP William Marín M. 
6 
Vista de las propiedades de TCP/IP. 
¿A qué clase pertenece? 
Cálculo del Network ID (Con mascaras por defecto) 
dir. IP 128.1.1.1 (Clase B) 
Mascara de red 255.255.0.0 (valor por defecto) 
Dirección IP 32 bits 
Primer Octeto Segundo Octeto Tercero Octeto Cuarto Octeto 
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 00000 01 
128 1 1 1 
Mascara de sub red por defecto. 32 bits 
Primer Octeto Segundo Octeto Tercero Octeto Cuarto Octeto 
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00000 00 
255 255 0 0 
Resultado de la operación AND de la IP con la máscara por defecto. 
Network ID Host ID 
Primer Octeto Segundo Octeto Tercero Octeto Cuarto Octeto 
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00000 00 
128 1 0 0 
Nótese que el Network ID queda idéntico si no se utiliza otra máscara de 
red. 
Con la operación anterior se puede determinar si dos Hosts están en la 
misma red (siempre que el resultado de ambos Network ID sean iguales)
Direccionamiento IP William Marín M. 
7 
Resumen 
Clase Primer Octeto # de Redes # de Hosts por RED Subnet Mask 
Class A 1 - 126 126 16, 777, 214 255.0.0.0 
Class B 128 - 191 16, 384 65, 534 255.255.0.0 
Class C 192 - 223 2, 097, 152 254 255.255.255.0 
Subnetting: Utilizando la máscara de red para crear Sub-redes 
Si se tiene una dir. IP estática (clase B por ejemplo), se puede tener hasta 
65534 estaciones en la red, pero no es muy funcional. Se debe dividir la 
red. Cuando se divide una red en subredes, todos los host en la red total 
deben tener el mismo número de Network ID. 
Para tal efecto se “manipulan” los bits de subred, que son los que están a la 
derecha de los “255” de la mascara de subred por defecto. 
Subnet mask para clase A. 
Se conoce que la anterior es una dirección clase A por el primer octeto. La 
máscara de subred por defecto es la 255.0.0.0, pero se puede manipular 
el segundo, tercero y cuarto octetos. En la figura se hace sólo con el 
segundo. 
Subnet mask para clase B. 
Se identifica una dirección clase B en la figura debido al 128 del 
primer octeto. La máscara de subred por defecto es 255.255.0.0,
Direccionamiento IP William Marín M. 
pero se puede manipular el tercer y cuarto octeto. (Sólo se hace con 
el tercero en la figura). 
Subnet mask para clase C. 
El 192 indica una dir. IP clase C. La máscara de subred por defecto es 
255.255.255.0, pero se puede manipular el cuarto octeto. 
Subnet ID: Es el resultado de realizar la operación AND de la 
máscara de subred (manipulada) con la dirección IP. 
Lo que se está haciendo en realidad es agregando “unos” en el 
Network ID para identificar cada una de las subredes. Por ejemplo el 
número 192 del ejemplo es 11000000. Los dos primeros bits en uno 
hacen que se “extienda” el Network ID en dos bits a la hora de 
realizar la operación AND con la máscara de subred, quedando solo 6 
bits en ese octeto para las estaciones. 
Para calcular el número de subredes se utilizan los bits en “uno” de la 
máscara de subred: 22-2 =2 subredes. 
Calcular el número de host´s por subred: 
Clase C 
Para calcular el número de host por subred se utilizan los seis bits 
restantes: 26-2 = 62 host. 
Clase B 
Al Utilizar 255.255.192.0 nos quedan 6+8=14 bits restantes. Así 214- 
2= 16382 estaciones 
Clase A 
Al utilizar 255.192.0.0 nos quedan 6+8+8=22 bits restantes. Así 222- 
2= 4 194 302 estaciones. 
8
Direccionamiento IP William Marín M. 
9 
Hosts por Sub-Red 
Máscara de 
Subred válida 
Valor en 
Binario 
# de Bits 
en uno. 
# de "Sub" 
Clase 
Clase A Clase B networks C 
255 (invalido 
en Clase C) 1111 1111 8 (28) -2 = 254 65, 534 254 0 
254 (invalido 
en Clase C) 1111 1110 7 (27) -2 = 126 131, 070 510 0 
252 1111 1100 6 (26) -2 = 62 262, 142 1, 022 2 
248 1111 1000 5 (25) -2 = 30 524, 286 2, 046 6 
240 1111 0000 4 (24) -2 = 14 1, 048, 574 4, 094 14 
224 1110 0000 3 (23) -2 = 6 2, 097, 150 8, 190 30 
192 1100 0000 2 (22) -2 = 2 4, 194, 302 16, 382 62 
Espacio reservado la para uso interno de redes solamente (no es 
routeable o direccionable en Internet): 
• Espacio Reservado: 
10.0.0.0 a 10.255.255.255 
172.16.0.0 a 172.31.255.255 
192.168.0.0 a 192.168.255.255
Direccionamiento IP William Marín M. 
10 
Práctica 
Especificar la mascara de subred por defecto de las siguientes 
direcciones IP 
Proceso recomendado 
Determine la clase a la que pertenece cada dir. IP 
Determine la máscara de subred por defecto. 
Dirección IP Clase Mascara de SubRed 
210.23.67.102 
66.23.148.0 
158.23.251.33 
144.23.117.254 
192.254.23.123 
144.207.78.1 
63.125.23.211 
192.25.128.36 
128.12.254.98 
134.223.156.89 
127.0.0.1 
224.23.108.23 
223.78.27.144 
77.123.28.167 
191.249.222.234 
Determine la mascara de SubRed Apropiada 
Proceso Recomendado 
Determine la clase de la dirección IP. 
Determine la mascara de SubRed por defecto 
Determine una mascara de SubRed que provea: 
SubRedes ≥ Segmentos Físicos requeridos 
Host IDs ≥ Hosts requieridos por Segmento físico. 
Ejemplo 
Escenario 1 
Número de segmentos requeridos (sub-redes) 
5 
Máximo número de Hosts requeridos 
por segmento 
5000 
Dirección de Red 152.77.0.0 
Mascara de SubRed propuesta: 255.255.224.0 
Número de subredes que permite: 6 
Máximo número de Host ID por 
8190 
segmento
Direccionamiento IP William Marín M. 
11 
Escenario 2 
Número de segmentos requeridos 100 
Máximo número de hosts requeridos por 
segmento 
88,000 
Dirección de Red 39.0.0.0 
Mascara de SubRed propuesta: 
Número de subredes que permite: 
Máximo número de Host ID por 
segmento 
Escenario 3 
Número de segmentos requeridos 100 
Máximo número de Hosts requeridos 
350 
por segmento 
Dirección de Red 177.133.0.0 
Mascara de SubRed propuesta: 
Número de subredes que permite: 
Máximo número de Host ID por 
segmento 
Escenario 4 
Número de segmentos requeridos 4 
Máximo número de Hosts requeridos 
por segmento 
1,500,000 
Dirección de Red 120.0.0.0 
Mascara de SubRed propuesta: 
Número de subredes que permite: 
Máximo número de Host ID por 
segmento 
Escenario 5 
Número de segmentos requeridos 16 
Máximo número de Hosts requeridos 
por segmento 
1,500 
Dirección de Red 128.199.0.0 
Mascara de SubRed propuesta: 
Número de subredes que permite: 
Máximo número de Host ID por 
segmento 
Escenario 6 
Número de segmentos requeridos 250 
Máximo número de Hosts requeridos 
100 
por segmento
Direccionamiento IP William Marín M. 
12 
Dirección de Red 191.254.0.0 
Mascara de SubRed propuesta: 
Número de subredes que permite: 
Máximo número de Host ID por 
segmento 
Escenario 7 
Número de segmentos requeridos 12 
Máximo número de Hosts requeridos 
12 
por segmento 
Dirección de Red 216.122.44.0 
Mascara de SubRed propuesta: 
Número de subredes que permite: 
Máximo número de Host ID por 
segmento 
Escenario 8 
Número de segmentos requeridos 10 
Máximo número de Hosts requeridos 
por segmento 
750,000 
Dirección de Red 12.0.0.0 
Mascara de SubRed propuesta: 
Número de subredes que permite: 
Máximo número de Host ID por 
segmento 
Escenario 9 
Número de segmentos requeridos 50 
Máximo número de Hosts requeridos 
por segmento 
600 
Dirección de Red 134.119.0.0 
Mascara de SubRed propuesta: 
Número de subredes que permite: 
Máximo número de Host ID por 
segmento 
Escenario 10 
Número de segmentos requeridos 5 
Máximo número de Hosts requeridos 
por segmento 
25 
Dirección de Red 192.177.4.0 
Mascara de SubRed propuesta: 
Número de subredes que permite:
Direccionamiento IP William Marín M. 
13 
Máximo número de Host ID por 
segmento 
Determine los Subnet IDs y los rangos de los Host IDs 
Proceso recomendado 
Determine la clase de la dirección IP 
Determine la mascara de subred por defecto. 
Determine una máscara de subred que provea: 
Subredes ≥ Segmentos Físicos requeridos 
Host IDs ≥ Hosts requeridos por segmento físico. 
Determine los Subnet IDs 
Determine los rangos de los Host IDs 
Ejemplo 
Escenario 1 
Segmentos físicos 
requeridos 
5 
Máximo número de 
Hosts requeridos por 
segmento 
5000 
Dirección de Red: 152.77.0.0 
Máscara de Subred 
propuesta: 
255.255.224.0 
Número de subredes 
que soporta: 
6 
Máximo número de 
Host ID por Subred: 
8190 
Subred IDs: 
152.77.0.0 (Inválido) 
152.77.32.0 
152.77.64.0 
152.77.96.0 
152.77.128.0 
152.77.160.0 
152.77.192.0 (Invalido) 
1er Host – Último Host en la 
subred 
Rangos de Host ID por 
subred 
152.77.32.0 
152.77.64.0 
152.77.96.0 
152.77.128.0 
152.77.160.0 
152.77.191.0 
152.77.32.1 – 152.77.63.254 
152.77.64.1 – 152.77.95.254 
152.77.96.1 – 152.77.127.254 
152.77.128.1 – 152.77.159.254 
152.77.160.1 – 152.77.191.254 
152.77.192.1 – 152.77.223.254
Direccionamiento IP William Marín M. 
14 
Escenario 2 
Segmentos físicos requeridos 100 
Máximo número de Hosts 
requeridos por segmento 
88,000 
Dirección de Red: 39.0.0.0 
Máscara de Subred propuesta: 
Número de subredes que 
soporta: 
Máximo número de Host ID por 
Subred: 
Subred IDs: 
1er Host – Último Host en 
la subred 
Rangos de Host ID por subred 
Escenario 3 
Segmentos físicos requeridos 100 
Máximo número de Hosts 
350 
requeridos por segmento 
Dirección de Red: 177.133.0.0 
Máscara de Subred propuesta: 
Número de subredes que 
soporta: 
Máximo número de Host ID por 
Subred: 
Subred IDs: 
1er Host – Último Host en 
la subred 
Rangos de Host ID por subred
Direccionamiento IP William Marín M. 
15 
Escenario 4 
Segmentos físicos requeridos 4 
Máximo número de Hosts 
requeridos por segmento 
1,500,000 
Dirección de Red: 120.0.0.0 
Máscara de Subred propuesta: 
Número de subredes que 
soporta: 
Máximo número de Host ID por 
Subred: 
Subred IDs: 
1er Host – Último Host en 
la subred 
Rangos de Host ID por subred 
Escenario 5 
Segmentos físicos requeridos 16 
Máximo número de Hosts 
requeridos por segmento 
1,500 
Dirección de Red: 128.199.0.0 
Máscara de Subred propuesta: 
Número de subredes que 
soporta: 
Máximo número de Host ID por 
Subred: 
Subred IDs: 
1er Host – Último Host en 
la subred 
Rangos de Host ID por subred
Direccionamiento IP William Marín M. 
16 
Escenario 6 
Segmentos físicos requeridos 250 
Máximo número de Hosts 
100 
requeridos por segmento 
Dirección de Red: 191.254.0.0 
Máscara de Subred propuesta: 
Número de subredes que 
soporta: 
Máximo número de Host ID por 
Subred: 
Subred IDs: 
1er Host – Último Host en 
la subred 
Rangos de Host ID por subred 
Escenario 7 
Segmentos físicos requeridos 12 
Máximo número de Hosts 
12 
requeridos por segmento 
Dirección de Red: 216.122.44.0 
Máscara de Subred propuesta: 
Número de subredes que 
soporta: 
Máximo número de Host ID por 
Subred: 
Subred IDs: 
1er Host – Último Host en 
la subred 
Rangos de Host ID por subred
Direccionamiento IP William Marín M. 
17 
Escenario 8 
Segmentos físicos requeridos 10 
Máximo número de Hosts 
requeridos por segmento 
750,000 
Dirección de Red: 12.0.0.0 
Máscara de Subred propuesta: 
Número de subredes que 
soporta: 
Máximo número de Host ID por 
Subred: 
Subred IDs: 
1er Host – Último Host en 
la subred 
Rangos de Host ID por subred 
Escenario 9 
Segmentos físicos requeridos 50 
Máximo número de Hosts 
requeridos por segmento 
600 
Dirección de Red: 134.119.0.0 
Máscara de Subred propuesta: 
Número de subredes que 
soporta: 
Máximo número de Host ID por 
Subred: 
Subred IDs: 
1er Host – Último Host en 
la subred 
Rangos de Host ID por subred
Direccionamiento IP William Marín M. 
18 
Escenario 10 
Segmentos físicos requeridos 3 
Máximo número de Hosts 
requeridos por segmento 
25 
Dirección de Red: 192.177.4.0 
Máscara de Subred propuesta: 
Número de subredes que 
soporta: 
Máximo número de Host ID por 
Subred: 
Subred IDs: 
1er Host – Último Host en 
la subred 
Rangos de Host ID por subred

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IP
Javier Peinado I
 
SUBNETTING
SUBNETTINGSUBNETTING
SUBNETTING
Alumic S.A
 
Subdivision de redes
Subdivision de redesSubdivision de redes
Subdivision de redesUPTM
 
Libro ict 2 alcad
Libro ict 2 alcadLibro ict 2 alcad
Libro ict 2 alcad
lolonava
 
NORMAS Y ESTÁNDARES DE AUDITORIA DATA CENTER
NORMAS Y ESTÁNDARES DE AUDITORIA DATA CENTERNORMAS Y ESTÁNDARES DE AUDITORIA DATA CENTER
NORMAS Y ESTÁNDARES DE AUDITORIA DATA CENTER
Miguel Cabrera
 
ESTÁNDAR DATA CENTER
ESTÁNDAR DATA CENTERESTÁNDAR DATA CENTER
ESTÁNDAR DATA CENTER
Miguel Cabrera
 
Esquema de Bases de Datos
Esquema de Bases de DatosEsquema de Bases de Datos
Esquema de Bases de Datos
Emerson Garay
 
Subdivision de redes
Subdivision de redesSubdivision de redes
Subdivision de redes
Alfredo Laura
 
Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2
Claudia Lopez Arboleda
 
Subneteo
SubneteoSubneteo

La actualidad más candente (11)

Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IP
 
SUBNETTING
SUBNETTINGSUBNETTING
SUBNETTING
 
Subdivision de redes
Subdivision de redesSubdivision de redes
Subdivision de redes
 
Libro ict 2 alcad
Libro ict 2 alcadLibro ict 2 alcad
Libro ict 2 alcad
 
NORMAS Y ESTÁNDARES DE AUDITORIA DATA CENTER
NORMAS Y ESTÁNDARES DE AUDITORIA DATA CENTERNORMAS Y ESTÁNDARES DE AUDITORIA DATA CENTER
NORMAS Y ESTÁNDARES DE AUDITORIA DATA CENTER
 
ESTÁNDAR DATA CENTER
ESTÁNDAR DATA CENTERESTÁNDAR DATA CENTER
ESTÁNDAR DATA CENTER
 
Esquema de Bases de Datos
Esquema de Bases de DatosEsquema de Bases de Datos
Esquema de Bases de Datos
 
Subdivision de redes
Subdivision de redesSubdivision de redes
Subdivision de redes
 
RangosIP
RangosIPRangosIP
RangosIP
 
Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 

Destacado

Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
SalesianosRota
 
Propuesta tecnica del ITI Francisco Jose de Caldas
Propuesta tecnica del ITI Francisco Jose de CaldasPropuesta tecnica del ITI Francisco Jose de Caldas
Propuesta tecnica del ITI Francisco Jose de Caldas
ricardoardilaescobar
 
Stellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der Eurozone
Stellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der EurozoneStellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der Eurozone
Stellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der EurozoneNina Hoppe
 
Exposicion de youtube
Exposicion de youtubeExposicion de youtube
Exposicion de youtube
Cristina Pardo
 
BRUJAS- BÉLGICA
BRUJAS- BÉLGICABRUJAS- BÉLGICA
BRUJAS- BÉLGICA
BRIAN MOORE
 
Butterfly Daniel Gerard
Butterfly Daniel GerardButterfly Daniel Gerard
Butterfly Daniel Gerardweb
 
Grupos Sociales
Grupos Sociales Grupos Sociales
Grupos Sociales 18052808jo
 
Teen Culture - Internet (German 2009)
Teen Culture - Internet (German 2009)Teen Culture - Internet (German 2009)
Teen Culture - Internet (German 2009)CEF
 
Das leisten künftige Managementsysteme für Geschäftsprozesse
Das leisten künftige Managementsysteme für GeschäftsprozesseDas leisten künftige Managementsysteme für Geschäftsprozesse
Das leisten künftige Managementsysteme für Geschäftsprozessegero.decker
 
entrevista Psicologia
entrevista Psicologia entrevista Psicologia
entrevista Psicologia Laura Garcia
 
Once terminos incoterms para 2011
Once terminos incoterms para  2011Once terminos incoterms para  2011
Once terminos incoterms para 2011
pacho1234
 
Telecomunicaciones en la educacion
Telecomunicaciones en la educacion Telecomunicaciones en la educacion
Telecomunicaciones en la educacion
danielstiven99
 
Dia del planeta
Dia del planetaDia del planeta
Dia del planeta
Roisy Peña Quepque
 

Destacado (20)

Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
 
Propuesta tecnica del ITI Francisco Jose de Caldas
Propuesta tecnica del ITI Francisco Jose de CaldasPropuesta tecnica del ITI Francisco Jose de Caldas
Propuesta tecnica del ITI Francisco Jose de Caldas
 
Stellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der Eurozone
Stellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der EurozoneStellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der Eurozone
Stellungnahme_EESC_Wirtschaftspolitik in der Eurozone
 
Exposicion de youtube
Exposicion de youtubeExposicion de youtube
Exposicion de youtube
 
BRUJAS- BÉLGICA
BRUJAS- BÉLGICABRUJAS- BÉLGICA
BRUJAS- BÉLGICA
 
Kirschfink Bast 070509
Kirschfink Bast 070509Kirschfink Bast 070509
Kirschfink Bast 070509
 
Butterfly Daniel Gerard
Butterfly Daniel GerardButterfly Daniel Gerard
Butterfly Daniel Gerard
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Grupos Sociales
Grupos Sociales Grupos Sociales
Grupos Sociales
 
Mi arbol (1)
Mi arbol (1)Mi arbol (1)
Mi arbol (1)
 
Impress 04
Impress 04Impress 04
Impress 04
 
8. cyberbullyng
8. cyberbullyng8. cyberbullyng
8. cyberbullyng
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Bibiche
BibicheBibiche
Bibiche
 
Teen Culture - Internet (German 2009)
Teen Culture - Internet (German 2009)Teen Culture - Internet (German 2009)
Teen Culture - Internet (German 2009)
 
Das leisten künftige Managementsysteme für Geschäftsprozesse
Das leisten künftige Managementsysteme für GeschäftsprozesseDas leisten künftige Managementsysteme für Geschäftsprozesse
Das leisten künftige Managementsysteme für Geschäftsprozesse
 
entrevista Psicologia
entrevista Psicologia entrevista Psicologia
entrevista Psicologia
 
Once terminos incoterms para 2011
Once terminos incoterms para  2011Once terminos incoterms para  2011
Once terminos incoterms para 2011
 
Telecomunicaciones en la educacion
Telecomunicaciones en la educacion Telecomunicaciones en la educacion
Telecomunicaciones en la educacion
 
Dia del planeta
Dia del planetaDia del planeta
Dia del planeta
 

Similar a Direccionamiento ip

Direcciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicaciónDirecciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicaciónjulian067
 
Direccionamiento y subnneting
Direccionamiento y subnnetingDireccionamiento y subnneting
Direccionamiento y subnneting
Alex Castel
 
CCNA I-II-III Exploration v4
CCNA I-II-III Exploration v4CCNA I-II-III Exploration v4
CCNA I-II-III Exploration v4
cuty54
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
DAYSITATIANA
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
Mayrasaquinga
 
Direccionamiento_IP_basico de Intenet.ppt
Direccionamiento_IP_basico de Intenet.pptDireccionamiento_IP_basico de Intenet.ppt
Direccionamiento_IP_basico de Intenet.ppt
HuitziPuxtle
 
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdfredes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
REDESLANDireccionami
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
soporteupcology
 
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1malepaz14
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
rkoandj
 
TCP IP
TCP IPTCP IP
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Isabel Jiménez Carranza
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Alfredo Laura
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IP
Jonathan
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ipJorge Arroyo
 
tcp_ip[1].pdf
tcp_ip[1].pdftcp_ip[1].pdf
tcp_ip[1].pdf
REDESLANDireccionami
 
TCP/IP
TCP/IPTCP/IP
TCP/IP
Santi Bello
 

Similar a Direccionamiento ip (20)

Direcciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicaciónDirecciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicación
 
Direccionamiento y subnneting
Direccionamiento y subnnetingDireccionamiento y subnneting
Direccionamiento y subnneting
 
CCNA I-II-III Exploration v4
CCNA I-II-III Exploration v4CCNA I-II-III Exploration v4
CCNA I-II-III Exploration v4
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Direccionamiento_IP_basico de Intenet.ppt
Direccionamiento_IP_basico de Intenet.pptDireccionamiento_IP_basico de Intenet.ppt
Direccionamiento_IP_basico de Intenet.ppt
 
Subneting
SubnetingSubneting
Subneting
 
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdfredes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
Ud6 2 subnetting
Ud6 2 subnettingUd6 2 subnetting
Ud6 2 subnetting
 
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
TCP IP
TCP IPTCP IP
TCP IP
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IP
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
tcp_ip[1].pdf
tcp_ip[1].pdftcp_ip[1].pdf
tcp_ip[1].pdf
 
TCP/IP
TCP/IPTCP/IP
TCP/IP
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Direccionamiento ip

  • 1. Direccionamiento IP William Marín M. 1 Direccionamiento IP Repaso sobre números Binarios Objetivo: Convertir de Binario a Decimal Forma Manual Realice una tabla como la que se muestra y agregue “s”. Tome como ejemplo el número 00110110 128s 64s 32s 16s 8s 4s 2s 1s 0 0 1 1 0 1 1 0 Sume los pesos de cada casilla en las que aparezcan los unos: 32 + 16 + 4 + 2 = 54 Utilizando la calculadora. 1.Inicio > Programas > Accesorios > Calculadora. 2. Ver > Científica. 3. Haga Click en la casilla "Bin" (radio Button) (eso significa binario). 4. Digite el número en binario. 5. Haga Click en la casilla "Dec" (el número se convierte de binario a decimal). Objetivo: Convertir de Decimal a Binario. Forma Manual Se realizan divisiones sucesivas: 54 ÷ 2 = 27 ⇒ 0 27 ÷ 2 = 13 ⇒ 1 13 ÷ 2 = 6 ⇒ 1 6 ÷ 2 = 3 ⇒ 0 3 ÷ 2 = 1 ⇒ 1 1 ÷ 2 = 0 ⇒ 1 0 ÷ 2 = 0 ⇒ 0 El número binario se lee en orden inverso. Agregar ceros a la izquierda hasta completar ocho dígitos (Byte)
  • 2. Direccionamiento IP William Marín M. 2 Utilizando la calculadora. 1.Inicio > Programas > Accesorios > Calculadora. 2. Ver > Científica. 3. Haga Click en la casilla "Dec". 4. Digite el número en Decimal. 5. Haga Click en la casilla "Bin" (el número se convierte de decimal a binario). Nota: Al igual que en el método manual, la calculadora puede expresar el resultado con menos de ocho dígitos; en tal caso agregue tantos ceros a la izquierda como sea necesario. Operación de suma Booleana. (La función AND). 1 . 1 = 1 1 AND 1 = 1 1 . 0 = 0 1 AND 0 = 0 0 . 0 = 0 0 AND 0 = 0 Números en Binario Decimal Binario 0 00000000 1 00000001 2 00000010 3 00000011 4 00000100 5 00000101 6 00000110 7 00000111 8 00001000 9 00001001 10 00001010 11 00001011 12 00001100 13 00001101 14 00001110 15 00001111 16 00010000 17 00010001 18 00010010
  • 3. Direccionamiento IP William Marín M. 3 Ejemplos de función AND: A 10011001 10101110 B 11111111 00010101 A AND B 10011001 00000100 Reglas del Direccionamiento IP. • Las direcciones IP se utilizan para identificar los diferentes nodos en una red (o en Internet). Existen básicamente dos tipos de direcciones IP: Estáticas y dinámicas. • Una dirección IP consiste de 32 bits agrupados en 4 octetos (4 bytes), y generalmente se escriben como ###.###.###.### • El número máximo (decimal) que se puede representar en binario con n bits es (2n-1), para un total de 2n números representables. ¿Cuál es entonces el número máximo que se puede representar con 8 bits?. • Para simplificar se escriben las direcciones IP en decimal (212.240.225.204), pero también es necesario saber su equivalente en binario (11010100 11110000 11100001 11001100). Dirección IP 32 Bits 8 bits o 1 byte 8 bits o 1 byte 8 bits o 1 byte 8 bits o 1 byte 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 1 o 0 Primer Octeto Segundo Octeto Tercer Octeto Cuarto Octeto 0-255 decimal 0-255 decimal 0-255 decimal 0-255 decimal (255-0)+1 = 256 total de números posibles (255-0)+1 = 256 total de números posibles (255-0)+1 = 256 total de números posibles (255-0)+1 = 256 total de números posibles La función de la dirección IP es identificar simultáneamente tanto la red física a la que pertenece el host así como también al host mismo (estación de trabajo, servidor, enrutador, impresora, etc) Información que contiene una dirección IP. • Los primeros 4 bits del primer byte nos dicen la clase de red a la que pertenece la dirección.
  • 4. Direccionamiento IP William Marín M. 4 1er Byte Dir. De red disponibles Clase Dir. De Host disponibles 0XXXXXXX 00000000 =0 01111111=127 A 24 bits = 1677716 hosts 10XXXXXX 10000000 =128 10111111 =191 B 16 bits = 65536 hosts 110XXXXX 11000000 =192 11011111 = 223 C 8 bits = 256 hosts 1110XXXX 11100000 =224 11101111 = 239 D Multicast 1111XXXX 11110000 = 240 11111111= 255 E Broadcast Clase Primer Octeto Bits fijos # de Redes # de Hosts por Red Máscara de subred por defecto. A 1 - 126 0 (27) - 2 = 126 (224) - 2 = 16777214 255.0.0.0 B 128 - 191 10 (214) = 16,384 (216) - 2 = 65,534 255.255.0.0 C 192 - 223 110 (221) = 2097152 (28) - 2 = 254 255.255.255.0 Restricciones del direccionamiento IP: 1. El primer octeto no puede ser 255 (11111111), ya que eso es Broadcast. 2. El primer octeto no puede ser 0 (00000000). Esto es “solo esta red”. 3. El primer octeto no puede ser 127 (01111111). Loopback. 4. La dir. IP de red debe ser única en Internet. 5. La dir. De un host debe ser única en un Red. 6. El último octeto (dir. del host) no puede ser 255 (11111111), ya que eso es Broadcast. 7. El último octeto (dir. del host) no puede ser 0 (00000000). Esto es local host.
  • 5. Direccionamiento IP William Marín M. 5 Luego de revisar las restricciones nos queda: Clase A Desde: Dirección IP de 32 bits Network ID (8 bits) Host ID (24 bits) Primer byte Segundo byte Tercer byte Cuarto Byte 0 0 0 0 0 0 0 1 1. #. #. # Hasta: Dirección IP de 32 bits Network ID (8 Bits) Host ID (24 bits) Primer byte Segundo byte Tercer byte Cuarto Byte 0 1 1 1 1 1 1 0 126. o Clase A: Hay 126 redes con 16,777,214 direcciones para hosts cada una. o Clase B: Hay 16384 redes con 65534 direcciones para host cada una. o Clase C: Hay 2097152 redes con 254 direcciones para host cada una. La Máscara de Red (NetMask) La mascara de red ayuda a identificar si un host es local o remoto. Esto se hace indicando cuál parte de la dir. IP es la dir. de la red y cuál es la dir. del host. (Network ID vs. Host ID). También ayuda a dividir una red en sub-redes (subnetting). Los valores por defecto son: • Clase A: 255.0.0.0 • Clase B: 255.255.0.0 • Clase C: 255.255.255.0 Dichos valores indican que la red no se ha subdividido en subredes.
  • 6. Direccionamiento IP William Marín M. 6 Vista de las propiedades de TCP/IP. ¿A qué clase pertenece? Cálculo del Network ID (Con mascaras por defecto) dir. IP 128.1.1.1 (Clase B) Mascara de red 255.255.0.0 (valor por defecto) Dirección IP 32 bits Primer Octeto Segundo Octeto Tercero Octeto Cuarto Octeto 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 00000 01 128 1 1 1 Mascara de sub red por defecto. 32 bits Primer Octeto Segundo Octeto Tercero Octeto Cuarto Octeto 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00000 00 255 255 0 0 Resultado de la operación AND de la IP con la máscara por defecto. Network ID Host ID Primer Octeto Segundo Octeto Tercero Octeto Cuarto Octeto 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00000 00 128 1 0 0 Nótese que el Network ID queda idéntico si no se utiliza otra máscara de red. Con la operación anterior se puede determinar si dos Hosts están en la misma red (siempre que el resultado de ambos Network ID sean iguales)
  • 7. Direccionamiento IP William Marín M. 7 Resumen Clase Primer Octeto # de Redes # de Hosts por RED Subnet Mask Class A 1 - 126 126 16, 777, 214 255.0.0.0 Class B 128 - 191 16, 384 65, 534 255.255.0.0 Class C 192 - 223 2, 097, 152 254 255.255.255.0 Subnetting: Utilizando la máscara de red para crear Sub-redes Si se tiene una dir. IP estática (clase B por ejemplo), se puede tener hasta 65534 estaciones en la red, pero no es muy funcional. Se debe dividir la red. Cuando se divide una red en subredes, todos los host en la red total deben tener el mismo número de Network ID. Para tal efecto se “manipulan” los bits de subred, que son los que están a la derecha de los “255” de la mascara de subred por defecto. Subnet mask para clase A. Se conoce que la anterior es una dirección clase A por el primer octeto. La máscara de subred por defecto es la 255.0.0.0, pero se puede manipular el segundo, tercero y cuarto octetos. En la figura se hace sólo con el segundo. Subnet mask para clase B. Se identifica una dirección clase B en la figura debido al 128 del primer octeto. La máscara de subred por defecto es 255.255.0.0,
  • 8. Direccionamiento IP William Marín M. pero se puede manipular el tercer y cuarto octeto. (Sólo se hace con el tercero en la figura). Subnet mask para clase C. El 192 indica una dir. IP clase C. La máscara de subred por defecto es 255.255.255.0, pero se puede manipular el cuarto octeto. Subnet ID: Es el resultado de realizar la operación AND de la máscara de subred (manipulada) con la dirección IP. Lo que se está haciendo en realidad es agregando “unos” en el Network ID para identificar cada una de las subredes. Por ejemplo el número 192 del ejemplo es 11000000. Los dos primeros bits en uno hacen que se “extienda” el Network ID en dos bits a la hora de realizar la operación AND con la máscara de subred, quedando solo 6 bits en ese octeto para las estaciones. Para calcular el número de subredes se utilizan los bits en “uno” de la máscara de subred: 22-2 =2 subredes. Calcular el número de host´s por subred: Clase C Para calcular el número de host por subred se utilizan los seis bits restantes: 26-2 = 62 host. Clase B Al Utilizar 255.255.192.0 nos quedan 6+8=14 bits restantes. Así 214- 2= 16382 estaciones Clase A Al utilizar 255.192.0.0 nos quedan 6+8+8=22 bits restantes. Así 222- 2= 4 194 302 estaciones. 8
  • 9. Direccionamiento IP William Marín M. 9 Hosts por Sub-Red Máscara de Subred válida Valor en Binario # de Bits en uno. # de "Sub" Clase Clase A Clase B networks C 255 (invalido en Clase C) 1111 1111 8 (28) -2 = 254 65, 534 254 0 254 (invalido en Clase C) 1111 1110 7 (27) -2 = 126 131, 070 510 0 252 1111 1100 6 (26) -2 = 62 262, 142 1, 022 2 248 1111 1000 5 (25) -2 = 30 524, 286 2, 046 6 240 1111 0000 4 (24) -2 = 14 1, 048, 574 4, 094 14 224 1110 0000 3 (23) -2 = 6 2, 097, 150 8, 190 30 192 1100 0000 2 (22) -2 = 2 4, 194, 302 16, 382 62 Espacio reservado la para uso interno de redes solamente (no es routeable o direccionable en Internet): • Espacio Reservado: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 172.16.0.0 a 172.31.255.255 192.168.0.0 a 192.168.255.255
  • 10. Direccionamiento IP William Marín M. 10 Práctica Especificar la mascara de subred por defecto de las siguientes direcciones IP Proceso recomendado Determine la clase a la que pertenece cada dir. IP Determine la máscara de subred por defecto. Dirección IP Clase Mascara de SubRed 210.23.67.102 66.23.148.0 158.23.251.33 144.23.117.254 192.254.23.123 144.207.78.1 63.125.23.211 192.25.128.36 128.12.254.98 134.223.156.89 127.0.0.1 224.23.108.23 223.78.27.144 77.123.28.167 191.249.222.234 Determine la mascara de SubRed Apropiada Proceso Recomendado Determine la clase de la dirección IP. Determine la mascara de SubRed por defecto Determine una mascara de SubRed que provea: SubRedes ≥ Segmentos Físicos requeridos Host IDs ≥ Hosts requieridos por Segmento físico. Ejemplo Escenario 1 Número de segmentos requeridos (sub-redes) 5 Máximo número de Hosts requeridos por segmento 5000 Dirección de Red 152.77.0.0 Mascara de SubRed propuesta: 255.255.224.0 Número de subredes que permite: 6 Máximo número de Host ID por 8190 segmento
  • 11. Direccionamiento IP William Marín M. 11 Escenario 2 Número de segmentos requeridos 100 Máximo número de hosts requeridos por segmento 88,000 Dirección de Red 39.0.0.0 Mascara de SubRed propuesta: Número de subredes que permite: Máximo número de Host ID por segmento Escenario 3 Número de segmentos requeridos 100 Máximo número de Hosts requeridos 350 por segmento Dirección de Red 177.133.0.0 Mascara de SubRed propuesta: Número de subredes que permite: Máximo número de Host ID por segmento Escenario 4 Número de segmentos requeridos 4 Máximo número de Hosts requeridos por segmento 1,500,000 Dirección de Red 120.0.0.0 Mascara de SubRed propuesta: Número de subredes que permite: Máximo número de Host ID por segmento Escenario 5 Número de segmentos requeridos 16 Máximo número de Hosts requeridos por segmento 1,500 Dirección de Red 128.199.0.0 Mascara de SubRed propuesta: Número de subredes que permite: Máximo número de Host ID por segmento Escenario 6 Número de segmentos requeridos 250 Máximo número de Hosts requeridos 100 por segmento
  • 12. Direccionamiento IP William Marín M. 12 Dirección de Red 191.254.0.0 Mascara de SubRed propuesta: Número de subredes que permite: Máximo número de Host ID por segmento Escenario 7 Número de segmentos requeridos 12 Máximo número de Hosts requeridos 12 por segmento Dirección de Red 216.122.44.0 Mascara de SubRed propuesta: Número de subredes que permite: Máximo número de Host ID por segmento Escenario 8 Número de segmentos requeridos 10 Máximo número de Hosts requeridos por segmento 750,000 Dirección de Red 12.0.0.0 Mascara de SubRed propuesta: Número de subredes que permite: Máximo número de Host ID por segmento Escenario 9 Número de segmentos requeridos 50 Máximo número de Hosts requeridos por segmento 600 Dirección de Red 134.119.0.0 Mascara de SubRed propuesta: Número de subredes que permite: Máximo número de Host ID por segmento Escenario 10 Número de segmentos requeridos 5 Máximo número de Hosts requeridos por segmento 25 Dirección de Red 192.177.4.0 Mascara de SubRed propuesta: Número de subredes que permite:
  • 13. Direccionamiento IP William Marín M. 13 Máximo número de Host ID por segmento Determine los Subnet IDs y los rangos de los Host IDs Proceso recomendado Determine la clase de la dirección IP Determine la mascara de subred por defecto. Determine una máscara de subred que provea: Subredes ≥ Segmentos Físicos requeridos Host IDs ≥ Hosts requeridos por segmento físico. Determine los Subnet IDs Determine los rangos de los Host IDs Ejemplo Escenario 1 Segmentos físicos requeridos 5 Máximo número de Hosts requeridos por segmento 5000 Dirección de Red: 152.77.0.0 Máscara de Subred propuesta: 255.255.224.0 Número de subredes que soporta: 6 Máximo número de Host ID por Subred: 8190 Subred IDs: 152.77.0.0 (Inválido) 152.77.32.0 152.77.64.0 152.77.96.0 152.77.128.0 152.77.160.0 152.77.192.0 (Invalido) 1er Host – Último Host en la subred Rangos de Host ID por subred 152.77.32.0 152.77.64.0 152.77.96.0 152.77.128.0 152.77.160.0 152.77.191.0 152.77.32.1 – 152.77.63.254 152.77.64.1 – 152.77.95.254 152.77.96.1 – 152.77.127.254 152.77.128.1 – 152.77.159.254 152.77.160.1 – 152.77.191.254 152.77.192.1 – 152.77.223.254
  • 14. Direccionamiento IP William Marín M. 14 Escenario 2 Segmentos físicos requeridos 100 Máximo número de Hosts requeridos por segmento 88,000 Dirección de Red: 39.0.0.0 Máscara de Subred propuesta: Número de subredes que soporta: Máximo número de Host ID por Subred: Subred IDs: 1er Host – Último Host en la subred Rangos de Host ID por subred Escenario 3 Segmentos físicos requeridos 100 Máximo número de Hosts 350 requeridos por segmento Dirección de Red: 177.133.0.0 Máscara de Subred propuesta: Número de subredes que soporta: Máximo número de Host ID por Subred: Subred IDs: 1er Host – Último Host en la subred Rangos de Host ID por subred
  • 15. Direccionamiento IP William Marín M. 15 Escenario 4 Segmentos físicos requeridos 4 Máximo número de Hosts requeridos por segmento 1,500,000 Dirección de Red: 120.0.0.0 Máscara de Subred propuesta: Número de subredes que soporta: Máximo número de Host ID por Subred: Subred IDs: 1er Host – Último Host en la subred Rangos de Host ID por subred Escenario 5 Segmentos físicos requeridos 16 Máximo número de Hosts requeridos por segmento 1,500 Dirección de Red: 128.199.0.0 Máscara de Subred propuesta: Número de subredes que soporta: Máximo número de Host ID por Subred: Subred IDs: 1er Host – Último Host en la subred Rangos de Host ID por subred
  • 16. Direccionamiento IP William Marín M. 16 Escenario 6 Segmentos físicos requeridos 250 Máximo número de Hosts 100 requeridos por segmento Dirección de Red: 191.254.0.0 Máscara de Subred propuesta: Número de subredes que soporta: Máximo número de Host ID por Subred: Subred IDs: 1er Host – Último Host en la subred Rangos de Host ID por subred Escenario 7 Segmentos físicos requeridos 12 Máximo número de Hosts 12 requeridos por segmento Dirección de Red: 216.122.44.0 Máscara de Subred propuesta: Número de subredes que soporta: Máximo número de Host ID por Subred: Subred IDs: 1er Host – Último Host en la subred Rangos de Host ID por subred
  • 17. Direccionamiento IP William Marín M. 17 Escenario 8 Segmentos físicos requeridos 10 Máximo número de Hosts requeridos por segmento 750,000 Dirección de Red: 12.0.0.0 Máscara de Subred propuesta: Número de subredes que soporta: Máximo número de Host ID por Subred: Subred IDs: 1er Host – Último Host en la subred Rangos de Host ID por subred Escenario 9 Segmentos físicos requeridos 50 Máximo número de Hosts requeridos por segmento 600 Dirección de Red: 134.119.0.0 Máscara de Subred propuesta: Número de subredes que soporta: Máximo número de Host ID por Subred: Subred IDs: 1er Host – Último Host en la subred Rangos de Host ID por subred
  • 18. Direccionamiento IP William Marín M. 18 Escenario 10 Segmentos físicos requeridos 3 Máximo número de Hosts requeridos por segmento 25 Dirección de Red: 192.177.4.0 Máscara de Subred propuesta: Número de subredes que soporta: Máximo número de Host ID por Subred: Subred IDs: 1er Host – Último Host en la subred Rangos de Host ID por subred