SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Daysi Chasi
Es dividir una red primaria en
una serie de subredes, de tal
forma que cada una de ellas va
a funcionar luego, a nivel de
envió y recepción de paquetes,
como una red individual, aunque
todas pertenezcan a la misma
red principal y por lo tanto, al
mismo dominio.
• La división en subredes es otro método para
administrar las direcciones IP.
• Consiste en dividir las clases de direcciones de red
completas en partes de menor tamaño
• Con la división en subredes, la red no está limitada
a las máscaras de red por defecto Clase A, B o C y
se da una mayor flexibilidad en el diseño de la red.
Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de
32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de
muestra.
Una IP se divide en dos partes :
1) "Identificador de red"
2) “Identificador de host“
En la mayoría de los casos es fácil identificar la porción
de host y de red con conocer la clase de la IP
Dirección Mascara
CLASE A 255 0 0 0
CLASE B 255 255 0 0
CLASE C 255 255 255 0
1 al  126 , el primer octeto empieza con 0.
Se diseñó para admitir redes de tamaño extremadamente
grande, de más de 16 millones de direcciones de host
disponibles.
El valor más alto que se puede representar es 01111111, 127
decimal.
Estos números 0 y 127 quedan reservados y no se pueden
utilizar como direcciones de red.
Cualquier dirección que comience con un valor entre 1 y 126 en
el primer octeto es una dirección Clase A.
128 al  191 , el primer octeto empieza con 10.
Se diseñó para cumplir las necesidades de redes de tamaño
moderado a grande.
Utiliza los primeros dos de los cuatro octetos para indicar la
dirección de la red.
Los dos octetos restantes especifican las direcciones del host.
El número más alto que puede representarse es 10111111,
191 decimal.
Cualquier dirección que comience con un valor entre 128 y
191 en el primer octeto es una dirección Clase B.
192al  223 , el primer octeto empieza con 110.
Tiene el propósito de admitir redes pequeñas con un máximo de
254 hosts.
El menor número que puede representarse es 11000000, 192
decimal.
El número más alto que puede representarse es 11011111, 223
decimal.
Si una dirección contiene un número entre 192 y 223 en el primer
octeto, es una dirección de Clase C.
= Subredes
n =
Numero de bits que debemos tomar prestado de la
sección de Host
- 2 = Numero de Host dentro de la Sub Red
M es el numero de bits en “CERO” que se encuentran
disponibles en la sección de Host
• Para crear la estructura de subred, los bits de host se deben reasignar
como bits de subred.
• Este proceso es a veces denominado "pedir bits prestados".
• La capacidad de dividir la porción de Host original de la dirección en
nuevas subredes y campos de Host ofrece flexibilidad de
direccionamiento al administrador de la red.
• La división en subredes permite que el administrador de la red brinde
contención de broadcast.
Paso 1 : Determine el numero de Bits que debemos
tomar prestado de la sección de Host.
Paso 2: Obtener la nueva mascara de subred ,
colocando a unos en la sección de host
correspondientes.
En sentido de Izquierda a Derecha.
Paso 3 : Obtener las IP de las subredes
Posibles combinaciones de los bits tomados prestados.
Paso 4 :El numero de Host utilizables.
Clase A
En la dirección IP 10.0.0.0 obtener 6 subredes.
= 8>6
Mascara
255 .0 .0 .0
111111111 . 11100000 .0 .0
255 224 .0 .0
Subredes
10.00000000 0. 0
10.00100000 0. 0
10.01100000 0. 0
10.10000000 0. 0
10.10100000 0. 0
10.11000000 0. 0
10.11100000 0. 0
10.0.0.0 10.30.0.0 10.31.0.0
10.32.0.0 10.62.0.0 10.63.0.0
10.64.0.0 10.94.0.0 10.95.0.0
10.96.0.0 10.126.0.0 10.127.0.0
10.128.0.0 10.158.0.0 10.159.0.0
10.160.0.0 10.190.0.0 10.191.0.0
10.192.0.0 10.222.0.0 10.223.0.0
- 2
=
- 2 2097.150 host utilizables
Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1)
La máscara por defecto para la red 10.0.0.0 es:
Mediante la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a
la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.
En este caso particular 2N = 7 (o mayor) ya que nos pidieron que hagamos 7
subredes.
Tomando la máscara Clase A por defecto, a la parte de red le agregamos los 3
bits que le robamos a la porción de host reemplazándolos por "1" y así
obtenemos 255.224.0.0 que es la mascara de subred que vamos a utilizar para
todas nuestras subredes y hosts.
Obtener Rango de Subredes (2)
Para obtener las subredes se trabaja únicamente con la dirección IP de la red, en
este caso 10.0.0.0. Para esto vamos a modificar el mismo octeto de bits (el
segundo) que modificamos anteriormente en la mascara de red pero esta vez en
la dirección IP
.
Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es la
de restarle a 256 el número de la máscara de red adaptada. En este caso sería:
256-224=32, entonces 32 va a ser el rango entre cada subred.
calcular cuántos hosts vamos a obtener por subred debemos aplicar la fórmula
2M - 2, donde M es el número de bits "0" disponible en la porción de host de la
dirección IP de la red y - 2 es debido a que toda subred debe tener su propia
dirección de red y su propia dirección de broadcast.
En este caso particular sería:
221 - 2 = 2.097.150 hosts utilizables por subred.
Clase B
En la dirección IP 132.18.0.0 obtener 6 subredes.
= 8>6
Mascara
255 .255 .255 . 0
111111111 . 11111111 .11100000 .0
255 255 .224 .0
Subredes
132.18. 00000000 0.
132.18 00100000 0.
132.18 .01000000 0.
132.18. 01100000 0.
132.18 10000000 0.
132.18 101000000 0.
132.18. 11000000 0.
132.18.0.0 132.18.30.0 132.18.31.0
132.18.32.0 132.18.62.0 132.18.63.0
132.18.64.0 132.18.94.0 132.18.95.0
132.18.96.0 132.18.126.0 132.18.127.0
132.18.128.0 132.18.158.0 132.18.159.0
132.18.160.0 132.18.190.0 132.18.191.0
132.18.192.0 132.18.222.0 132.18.223.0
- 2
=
- 2 246 host utilizables
Dada la red Clase B 132.18.0.0/16 se nos pide que mediante subneteo obtengamos un
mínimo de 50 subredes y 1000 hosts por subred.
Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1)
La máscara por defecto para la red 132.18.0.0 es:
Usando la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a la porción
de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.
En este caso particular 2N= 50 (o mayor) ya que necesitamos hacer 50 subredes.
El cálculo nos da que debemos robar 6 bits a la porción de host para hacer 50
subredes o más y que el total de subredes útiles va a ser de 64, es decir que van a
quedar 14 para uso futuro. Entonces a la máscara Clase B por defecto le
agregamos los 6 bits robados reemplazándolos por "1" y obtenemos la máscara
adaptada 255.255.252.0.
Obtener Cantidad de Hosts por Subred (2)
Una vez que adaptamos la mascara de red a nuestras necesidades, ésta no se
vuelve a tocar y va a ser la misma para todas las subredes y hosts que
componen esta red. De acá en más solo trabajaremos con la dirección IP de la
red. En este caso con la porción de host (fondo gris).
210 - 2 = 1022 hosts por subred.
Los 10 bits "0" de la porción de host (fondo gris) son los que más adelante
modificaremos según vayamos asignando los hosts a las subredes.
Obtener Rango de Subredes (3)
Los 6 bits "0" de la porción de red (fondo negro) son los que más adelante
modificaremos según vayamos asignando las subredes.
Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es
la de restarle a 256 el número de la máscara de subred adaptada. En este caso
sería: 256-252=4, entonces 4 va a ser el rango entre cada subred. En el gráfico
solo puse las primeras 10 subredes y las últimas 5 porque iba a quedar muy
largo, pero la dinámica es la misma.
Clase C
En la dirección IP 192.168.1.0 obtener 6 subredes.
= 8>6
Mascara
255 .255 .255 . 0
111111111 . 11111111 .11111111 .11100000
255 255 .255 .224
Subredes
192.168.1.00000000
192.168.1 00100000
192.168.1 01000000
192.168.1 01100000
192.168.1 10000000
192.168.1 10100000
192.168.1 11000000
192.168.1.0 192.168.1.30 192.168.1.31
192.168.1.32 192.168.1.62 192.168.1.63
192.168.1.64 192.168.1.94 192.168.1.95
192.168.1.96 192.168.1.126. 192.168.1127
192.168.1.128 192.168.1.158 192.168.1.159
192.168.1.160 192.168.1190 192.168.1.191
192.168.1.192 192.168.1.222 192.168.1.223
- 2
=
- 2 30 host utilizables
Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1)
La máscara por defecto para la red 192.168.1.0 es:
Usando la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle
a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred.
Se nos solicitaron 4 subredes, es decir que el resultado de 2N tiene que ser
mayor o igual a 4.
Para hacer 4 subredes debemos robar 2 bits a la porción de host. Agregamos
los 2 bits robados reemplazándolos por "1" a la máscara Clase C por defecto
y obtenemos la máscara adaptada 255.255.255.192.
Obtener Cantidad de Hosts por Subred (2)
26 - 2 = 62 hosts por subred.
Obtener Rango de Subredes (3)
A la máscara de red se le agregaron 2 bits en el cuarto octeto, entonces van a
tener que modificar esos mismos bits pero en la dirección IP (fondo negro).
restarle a 256 el número de la máscara de subred adaptada. En este caso sería:
256-192=64, entonces 64 va a ser el rango entre cada subred.
Subneteo de redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subnetting a class_c_address
Subnetting a class_c_addressSubnetting a class_c_address
Subnetting a class_c_address
rizwanaabassi
 

La actualidad más candente (20)

subneteo de redes
subneteo de redessubneteo de redes
subneteo de redes
 
Subnetting Basics Tutorial
Subnetting Basics TutorialSubnetting Basics Tutorial
Subnetting Basics Tutorial
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
Ejercicios de subneteo y vlsm CCNA1
 
Subnetting a class_c_address
Subnetting a class_c_addressSubnetting a class_c_address
Subnetting a class_c_address
 
Creación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer Student
Creación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer StudentCreación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer Student
Creación de VLANs (subredes) desde Cisco Packet Tracer Student
 
Subneting IPv4
Subneting IPv4Subneting IPv4
Subneting IPv4
 
Vlsm workbook instructors edition v2 0-solucionario
Vlsm workbook  instructors edition   v2 0-solucionarioVlsm workbook  instructors edition   v2 0-solucionario
Vlsm workbook instructors edition v2 0-solucionario
 
Vlsm
VlsmVlsm
Vlsm
 
Cálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredesCálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredes
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
SUBNETTING
SUBNETTINGSUBNETTING
SUBNETTING
 
SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDES
 
Ejercicios redes
Ejercicios redesEjercicios redes
Ejercicios redes
 
Vlsm and supernetting
Vlsm and supernettingVlsm and supernetting
Vlsm and supernetting
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14
 
Taller 1 subnetting
Taller 1  subnettingTaller 1  subnetting
Taller 1 subnetting
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting24 Ejercicios Subnetting
24 Ejercicios Subnetting
 

Destacado (20)

Subneteo redes
Subneteo redesSubneteo redes
Subneteo redes
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
SUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDESSUBNETEADO DE REDES
SUBNETEADO DE REDES
 
Subneteo redes
Subneteo redesSubneteo redes
Subneteo redes
 
Sloodle
SloodleSloodle
Sloodle
 
We Love Amadores
We Love AmadoresWe Love Amadores
We Love Amadores
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
SERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredesSERGIOPComo subnetear subredes
SERGIOPComo subnetear subredes
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
9 subneteo
9 subneteo9 subneteo
9 subneteo
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Sloodle y Second Life
Sloodle y Second LifeSloodle y Second Life
Sloodle y Second Life
 
Calculo y diseño de redes ip
Calculo y diseño de redes ipCalculo y diseño de redes ip
Calculo y diseño de redes ip
 
Ejercicios-de-subneteo(listos)
 Ejercicios-de-subneteo(listos) Ejercicios-de-subneteo(listos)
Ejercicios-de-subneteo(listos)
 
Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting
 
Auditoría de redes
Auditoría de redesAuditoría de redes
Auditoría de redes
 
Direccionamiento ejercios resueltos
Direccionamiento   ejercios resueltosDireccionamiento   ejercios resueltos
Direccionamiento ejercios resueltos
 

Similar a Subneteo de redes (20)

Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Subneteoclases abc
Subneteoclases abcSubneteoclases abc
Subneteoclases abc
 
Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Ud6 2 subnetting
Ud6 2 subnettingUd6 2 subnetting
Ud6 2 subnetting
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
 
Direcciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicaciónDirecciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicación
 
Ud6 hoja4 correccion
Ud6 hoja4 correccionUd6 hoja4 correccion
Ud6 hoja4 correccion
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Creacion subredes
Creacion subredesCreacion subredes
Creacion subredes
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Subnetting 110519154617-phpapp02
Subnetting 110519154617-phpapp02Subnetting 110519154617-phpapp02
Subnetting 110519154617-phpapp02
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
 
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdfredes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 

Más de DAYSITATIANA (7)

Conceptos basicos de _software
Conceptos basicos  de _softwareConceptos basicos  de _software
Conceptos basicos de _software
 
Jj (2)
Jj (2)Jj (2)
Jj (2)
 
Software libre
Software libre Software libre
Software libre
 
Modelo de proyecto
Modelo de proyectoModelo de proyecto
Modelo de proyecto
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Mapa de protocolos
Mapa de protocolosMapa de protocolos
Mapa de protocolos
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Subneteo de redes

  • 2.
  • 3. Es dividir una red primaria en una serie de subredes, de tal forma que cada una de ellas va a funcionar luego, a nivel de envió y recepción de paquetes, como una red individual, aunque todas pertenezcan a la misma red principal y por lo tanto, al mismo dominio.
  • 4. • La división en subredes es otro método para administrar las direcciones IP. • Consiste en dividir las clases de direcciones de red completas en partes de menor tamaño • Con la división en subredes, la red no está limitada a las máscaras de red por defecto Clase A, B o C y se da una mayor flexibilidad en el diseño de la red.
  • 5. Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra.
  • 6. Una IP se divide en dos partes : 1) "Identificador de red" 2) “Identificador de host“ En la mayoría de los casos es fácil identificar la porción de host y de red con conocer la clase de la IP
  • 7.
  • 8.
  • 9. Dirección Mascara CLASE A 255 0 0 0 CLASE B 255 255 0 0 CLASE C 255 255 255 0
  • 10.
  • 11. 1 al  126 , el primer octeto empieza con 0. Se diseñó para admitir redes de tamaño extremadamente grande, de más de 16 millones de direcciones de host disponibles. El valor más alto que se puede representar es 01111111, 127 decimal. Estos números 0 y 127 quedan reservados y no se pueden utilizar como direcciones de red. Cualquier dirección que comience con un valor entre 1 y 126 en el primer octeto es una dirección Clase A.
  • 12. 128 al  191 , el primer octeto empieza con 10. Se diseñó para cumplir las necesidades de redes de tamaño moderado a grande. Utiliza los primeros dos de los cuatro octetos para indicar la dirección de la red. Los dos octetos restantes especifican las direcciones del host. El número más alto que puede representarse es 10111111, 191 decimal. Cualquier dirección que comience con un valor entre 128 y 191 en el primer octeto es una dirección Clase B.
  • 13. 192al  223 , el primer octeto empieza con 110. Tiene el propósito de admitir redes pequeñas con un máximo de 254 hosts. El menor número que puede representarse es 11000000, 192 decimal. El número más alto que puede representarse es 11011111, 223 decimal. Si una dirección contiene un número entre 192 y 223 en el primer octeto, es una dirección de Clase C.
  • 14.
  • 15. = Subredes n = Numero de bits que debemos tomar prestado de la sección de Host - 2 = Numero de Host dentro de la Sub Red M es el numero de bits en “CERO” que se encuentran disponibles en la sección de Host
  • 16. • Para crear la estructura de subred, los bits de host se deben reasignar como bits de subred. • Este proceso es a veces denominado "pedir bits prestados". • La capacidad de dividir la porción de Host original de la dirección en nuevas subredes y campos de Host ofrece flexibilidad de direccionamiento al administrador de la red. • La división en subredes permite que el administrador de la red brinde contención de broadcast.
  • 17. Paso 1 : Determine el numero de Bits que debemos tomar prestado de la sección de Host. Paso 2: Obtener la nueva mascara de subred , colocando a unos en la sección de host correspondientes. En sentido de Izquierda a Derecha. Paso 3 : Obtener las IP de las subredes Posibles combinaciones de los bits tomados prestados. Paso 4 :El numero de Host utilizables.
  • 18.
  • 19. Clase A En la dirección IP 10.0.0.0 obtener 6 subredes. = 8>6 Mascara 255 .0 .0 .0 111111111 . 11100000 .0 .0 255 224 .0 .0 Subredes 10.00000000 0. 0 10.00100000 0. 0 10.01100000 0. 0 10.10000000 0. 0 10.10100000 0. 0 10.11000000 0. 0 10.11100000 0. 0
  • 20. 10.0.0.0 10.30.0.0 10.31.0.0 10.32.0.0 10.62.0.0 10.63.0.0 10.64.0.0 10.94.0.0 10.95.0.0 10.96.0.0 10.126.0.0 10.127.0.0 10.128.0.0 10.158.0.0 10.159.0.0 10.160.0.0 10.190.0.0 10.191.0.0 10.192.0.0 10.222.0.0 10.223.0.0 - 2 = - 2 2097.150 host utilizables
  • 21. Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1) La máscara por defecto para la red 10.0.0.0 es: Mediante la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred. En este caso particular 2N = 7 (o mayor) ya que nos pidieron que hagamos 7 subredes.
  • 22. Tomando la máscara Clase A por defecto, a la parte de red le agregamos los 3 bits que le robamos a la porción de host reemplazándolos por "1" y así obtenemos 255.224.0.0 que es la mascara de subred que vamos a utilizar para todas nuestras subredes y hosts. Obtener Rango de Subredes (2) Para obtener las subredes se trabaja únicamente con la dirección IP de la red, en este caso 10.0.0.0. Para esto vamos a modificar el mismo octeto de bits (el segundo) que modificamos anteriormente en la mascara de red pero esta vez en la dirección IP .
  • 23. Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es la de restarle a 256 el número de la máscara de red adaptada. En este caso sería: 256-224=32, entonces 32 va a ser el rango entre cada subred. calcular cuántos hosts vamos a obtener por subred debemos aplicar la fórmula 2M - 2, donde M es el número de bits "0" disponible en la porción de host de la dirección IP de la red y - 2 es debido a que toda subred debe tener su propia dirección de red y su propia dirección de broadcast. En este caso particular sería: 221 - 2 = 2.097.150 hosts utilizables por subred.
  • 24. Clase B En la dirección IP 132.18.0.0 obtener 6 subredes. = 8>6 Mascara 255 .255 .255 . 0 111111111 . 11111111 .11100000 .0 255 255 .224 .0 Subredes 132.18. 00000000 0. 132.18 00100000 0. 132.18 .01000000 0. 132.18. 01100000 0. 132.18 10000000 0. 132.18 101000000 0. 132.18. 11000000 0.
  • 25. 132.18.0.0 132.18.30.0 132.18.31.0 132.18.32.0 132.18.62.0 132.18.63.0 132.18.64.0 132.18.94.0 132.18.95.0 132.18.96.0 132.18.126.0 132.18.127.0 132.18.128.0 132.18.158.0 132.18.159.0 132.18.160.0 132.18.190.0 132.18.191.0 132.18.192.0 132.18.222.0 132.18.223.0 - 2 = - 2 246 host utilizables
  • 26. Dada la red Clase B 132.18.0.0/16 se nos pide que mediante subneteo obtengamos un mínimo de 50 subredes y 1000 hosts por subred. Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1) La máscara por defecto para la red 132.18.0.0 es: Usando la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred. En este caso particular 2N= 50 (o mayor) ya que necesitamos hacer 50 subredes.
  • 27. El cálculo nos da que debemos robar 6 bits a la porción de host para hacer 50 subredes o más y que el total de subredes útiles va a ser de 64, es decir que van a quedar 14 para uso futuro. Entonces a la máscara Clase B por defecto le agregamos los 6 bits robados reemplazándolos por "1" y obtenemos la máscara adaptada 255.255.252.0. Obtener Cantidad de Hosts por Subred (2) Una vez que adaptamos la mascara de red a nuestras necesidades, ésta no se vuelve a tocar y va a ser la misma para todas las subredes y hosts que componen esta red. De acá en más solo trabajaremos con la dirección IP de la red. En este caso con la porción de host (fondo gris).
  • 28. 210 - 2 = 1022 hosts por subred. Los 10 bits "0" de la porción de host (fondo gris) son los que más adelante modificaremos según vayamos asignando los hosts a las subredes. Obtener Rango de Subredes (3) Los 6 bits "0" de la porción de red (fondo negro) son los que más adelante modificaremos según vayamos asignando las subredes.
  • 29. Para obtener el rango hay varias formas, la que me parece más sencilla a mí es la de restarle a 256 el número de la máscara de subred adaptada. En este caso sería: 256-252=4, entonces 4 va a ser el rango entre cada subred. En el gráfico solo puse las primeras 10 subredes y las últimas 5 porque iba a quedar muy largo, pero la dinámica es la misma.
  • 30. Clase C En la dirección IP 192.168.1.0 obtener 6 subredes. = 8>6 Mascara 255 .255 .255 . 0 111111111 . 11111111 .11111111 .11100000 255 255 .255 .224 Subredes 192.168.1.00000000 192.168.1 00100000 192.168.1 01000000 192.168.1 01100000 192.168.1 10000000 192.168.1 10100000 192.168.1 11000000
  • 31. 192.168.1.0 192.168.1.30 192.168.1.31 192.168.1.32 192.168.1.62 192.168.1.63 192.168.1.64 192.168.1.94 192.168.1.95 192.168.1.96 192.168.1.126. 192.168.1127 192.168.1.128 192.168.1.158 192.168.1.159 192.168.1.160 192.168.1190 192.168.1.191 192.168.1.192 192.168.1.222 192.168.1.223 - 2 = - 2 30 host utilizables
  • 32. Adaptar la Máscara de Red por Defecto a Nuestras Subredes (1) La máscara por defecto para la red 192.168.1.0 es: Usando la fórmula 2N, donde N es la cantidad de bits que tenemos que robarle a la porción de host, adaptamos la máscara de red por defecto a la subred. Se nos solicitaron 4 subredes, es decir que el resultado de 2N tiene que ser mayor o igual a 4.
  • 33. Para hacer 4 subredes debemos robar 2 bits a la porción de host. Agregamos los 2 bits robados reemplazándolos por "1" a la máscara Clase C por defecto y obtenemos la máscara adaptada 255.255.255.192. Obtener Cantidad de Hosts por Subred (2) 26 - 2 = 62 hosts por subred.
  • 34. Obtener Rango de Subredes (3) A la máscara de red se le agregaron 2 bits en el cuarto octeto, entonces van a tener que modificar esos mismos bits pero en la dirección IP (fondo negro). restarle a 256 el número de la máscara de subred adaptada. En este caso sería: 256-192=64, entonces 64 va a ser el rango entre cada subred.