SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES Y TELECOMUNICACIONES
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza
PROTOCOLO IPv4
TEMA 6
2
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
Temas a tratar
Unidad de aprendizaje 2
 Tema 6:
 PROTOCOLO IPv4
3
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
0 31
Dirección
de red
Dirección host
Red
Host
Red
Host
netid hostid
IP Address = <número de red> <número de host>
Una dirección IP consiste de dos números:
Opciones-relleno
Ver HLEN Tipo Serv. Longitud total
Identificador Desplaz de frag.Indic
TTL Protocolo Suma de chequeo
Dirección de origen
Dirección de destino
Carga útil
40bytes
max
Cabecera
20bytes
Estructura de las direcciones IP
4
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
Clase D ID de grupo multicast1 11 0
Clase E Reservado para uso futuro1 11 1
Clase A
224
-2=16 777 214 host
Dirección host0-1270
27
-2=126 redes
216
-2=65 534 host
Clase B 128-1911 0 Dirección host
214
-2=16 382 redes
Clase C 192-2231 0 Dirección host1
28
-2=254 host221
-2=2 097 150 redes
En los routers
actuales se puede
habilitar la dirección
de red extremas
Clases de direcciones en IPv4
5
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
(RFC 1918, http://www.ietf.org/rfc/rfc1918.txt)
►10.0.0.0 - 10.255.255.255 Prefijo: 10/8
►172.16.0.0 - 172.31.255.255 Prefijo: 172.16/12
►192.168.0.0- 192.168.255.255 Prefijo: 192.168/16
El objetivo es re-usar direcciones
La RFC 1918 describe la asignación de
direcciones IP para redes privadas.
Bloques de direcciones IP privadas
Surge el protocolo NAT
Direcciones ip privadas
6
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
7
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
Beneficios de la segmentación
• Controlar el flujo del tráfico
entre los hosts de los distintos
segmentos de una red
• Flexibilidad para modelar el
tráfico, supervisar y filtrar
puertos
• CIDR -Classless Inter-Domain
Routing
Seguridad
Aislamiento
Rendimiento
8
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
VLAN
Por direcciones IP
Por puerto
Por dirección MAC
Por protocolo
Por nombre de usuario
9
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
Clase A
224
-2=16 777 214 host
0 7 8 15 23 31
Dirección host0-1270
27
-2=126 redes
Clase A
2n
-2 subredes
7 bits n bits 24-n bits
Dirección host0-1270
27
-2=126 redes
Dirección de Subnet
224-n
-2 host
IP Address = <número de red> <número subnet><número de host>
El mismo principio
para clase B y C.
El número de host es dividido en dos partes:
un segundo número de red o subnet y un número de
host.
Cuál es la idea de subnetting
10
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
Clase A
7 bits n bits 24-n bits
Dirección host0-1270 Dirección de Subnet
Dirección local
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1……..1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 ……. 0 0 0 0 0 0Máscara
AND
Indica que bits de la Dirección Local
son usados para identificar una sub-red
Indica el número
de red
Para identificar en la dirección IP el número
de subnet y el número de host se usa una
máscara de subnet.
Concepto de máscara de subnet
11
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
Prefijo de red LAN 200.1.2.0/24
200.1.2.xxxx xxxx
25
-2 = 30
direcciones IP
200.1.2.0000 0000 = 200.1.2.0/27 Subred 0
200.1.2.0010 0000 = 200.1.2.32/27 Subred 1
200.1.2.0/27
200.1.2.32/27
200.1.2.1
200.1.2.33
Broadcast 200.1.2.31
Broadcast 200.1.2.63
. . . .
F0
F1
. . . .
Subred 0
Subred 1
INTERNETINTERNETLAN
Red LAN con 30 IP máximo
Máscara = 11111111 11111111 11111111 11100000
255 . 255 . 255 . 224
Ejemplo de subneteo
12
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
Técnica que permite el uso de máscaras de
diferentes longitudes.
Para el uso VLSM los protocolos de
encaminamiento deben soportarlo: RIP v2,
OSPF y enrutamiento estático.
VLSM es subnetear una subred:
“subnetting a subnet”.
Variable-Length Subnet Masks - VLSM
13
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
Subred 1
Subred 4
Subred 5 Subred 6
S0 S1
S0
S1S0
S1.....
30 Direcciones
IP como máximo
.....
30 Direcciones
IP como máximo
Subred 2
Subred 3
.....
30 Direcciones
IP como máximo
Prefijo de red:
207.7.7.0/24
ID Host debe
contener 05
bits:
25
-2=30
207.7.7.xxxx xxxx
ID host
Sub-
red
207.7.7.0010 0000  Subred 1
207.7.7.0100 0000  Subred 2
207.7.7.0110 0000  Subred 3
207.7.7.1000 0000  Subred 4
207.7.7.1010 0000  Subred 5
207.7.7.1100 0000  Subred 6
Identificando el problema
14
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
Subred 1
Subred 4
Subred 5 Subred 6
S0 S1
S0
S1S0
S1.....
30 Direcciones
IP como máximo
.....
30 Direcciones
IP como máximo
Subred 2
Subred 3
.....
30 Direcciones
IP como máximo
207.7.7.0010 0000  Subred 1
207.7.7.0100 0000  Subred 2
207.7.7.0110 0000  Subred 3
207.7.7.1000 0000  Subred 4
207.7.7.1010 0000  Subred 5
207.7.7.1100 0000  Subred 6
207.7.7.32/27 207.7.7.64/27
207.7.7.96/27
207.7.7.128/27
207.7.7.160/27
207.7.7.192/27
30 IP, pero
sólo se necesita
02 IP
Identificando el problema
15
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
Subred 1
Subred 4
Subred 5 Subred 6
S0 S1
S0
S1S0
S1.....
30 Direcciones
IP como máximo
.....
30 Direcciones
IP como máximo
Subred 2
Subred 3
.....
30 Direcciones
IP como máximo
207.7.7.0010 0000  Subred 1
207.7.7.0100 0000  Subred 2
207.7.7.0110 0000  Subred 3
207.7.7.1000 0000  Subred 4
207.7.7.1010 0000  Subred 5
207.7.7.1100 0000  Subred 6
207.7.7.32/27 207.7.7.64/27
207.7.7.96/27
207.7.7.208/30
207.7.7.212/30
207.7.7.216/30
207.7.7.192/27  VLSM
207.7.7.1100 0000 /30
ID host
207.7.7.1100 0100 /30
207.7.7.1100 1000 /30
4
5
6
207.7.7.1100 1100 /30
207.7.7.1101 0000 /30
207.7.7.1101 0100 /30
207.7.7.1101 1000 /30
Identificando el problema
16
Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza
jack_caceres@hotmail.com
200.10.4.0/24200.10.4.0/24
200.10.5.0/24200.10.5.0/24 200.10.7.0/24200.10.7.0/24
200.10.6.0/24200.10.6.0/24
S0
200.10.0000 0100.0/24
200.10.0000 0101.0/24
200.10.0000 0110.0/24
200.10.0000 0111.0/24
200.10.0000 0100.0/22
200.10.4. 0/22
200.10.4.0 255.255.255.0 S0
200.10.5.0 255.255.255.0 S0
200.10.6.0 255.255.255.0 S0
200.10.7.0 255.255.255.0 S0
200.10.4.0 255.255.252.0 S0
“summarization”
Super-redes o agregación
REDES Y TELECOMUNICACIONES
Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
DAYSITATIANA
 
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - FundamentosCisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Capacity Academy
 
Direccionamiento Ip Parte 2
Direccionamiento Ip Parte 2Direccionamiento Ip Parte 2
Direccionamiento Ip Parte 2
Ronald Reales Fernandez
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
SERGIO LS
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Katty Mejia
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
SalesianosRota
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Tutorial de subneteo clase a
Tutorial de subneteo clase aTutorial de subneteo clase a
Tutorial de subneteo clase a
Ruben Mamani
 
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredesDocuments.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
Cristian Oporta Villalobos
 
Guia ejercicios direccionamiento ip
Guia ejercicios direccionamiento ipGuia ejercicios direccionamiento ip
Guia ejercicios direccionamiento ipUPTM
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
Mayrasaquinga
 
Subred
SubredSubred
Subredxrelmx
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Equipo de Redes
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios-de-subneteo(listos)
 Ejercicios-de-subneteo(listos) Ejercicios-de-subneteo(listos)
Ejercicios-de-subneteo(listos)
 
Ud6 hoja4 correccion
Ud6 hoja4 correccionUd6 hoja4 correccion
Ud6 hoja4 correccion
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - FundamentosCisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
Cisco CCNA - Subnetting - Fundamentos
 
Direccionamiento Ip Parte 2
Direccionamiento Ip Parte 2Direccionamiento Ip Parte 2
Direccionamiento Ip Parte 2
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDES
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Tutorial de subneteo clase a
Tutorial de subneteo clase aTutorial de subneteo clase a
Tutorial de subneteo clase a
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredesDocuments.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes
 
Guia ejercicios direccionamiento ip
Guia ejercicios direccionamiento ipGuia ejercicios direccionamiento ip
Guia ejercicios direccionamiento ip
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Subred
SubredSubred
Subred
 
Ud6 hoja5 correccion
Ud6 hoja5 correccionUd6 hoja5 correccion
Ud6 hoja5 correccion
 
Direccionamiento
DireccionamientoDireccionamiento
Direccionamiento
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 

Destacado

PIKLIST - Rapid WordPress Framework
PIKLIST - Rapid WordPress FrameworkPIKLIST - Rapid WordPress Framework
PIKLIST - Rapid WordPress Framework
Szymon Kapturkiewicz
 
Civil & Construction Eng. Curtin University Certificate
Civil & Construction Eng. Curtin University CertificateCivil & Construction Eng. Curtin University Certificate
Civil & Construction Eng. Curtin University CertificateKundai Dennis Musuka
 
O show de Paul McCartney no Brasil nas redes sociais
O show de Paul McCartney no Brasil nas redes sociaisO show de Paul McCartney no Brasil nas redes sociais
O show de Paul McCartney no Brasil nas redes sociais
Leonardo Naressi
 
Uce filosofia janeth andrade
Uce filosofia janeth andradeUce filosofia janeth andrade
Uce filosofia janeth andrade
bruj5
 
Uce filosofia janeth andrade
Uce filosofia janeth andradeUce filosofia janeth andrade
Uce filosofia janeth andrade
bruj5
 
China's Online Travel Marketing Insight
China's Online Travel Marketing InsightChina's Online Travel Marketing Insight
China's Online Travel Marketing Insight
Mirko Lalli
 
Interação, criatividade, e-commerce!
Interação, criatividade, e-commerce!Interação, criatividade, e-commerce!
Interação, criatividade, e-commerce!Pablo Ibarrolaza
 
Estudo 15 11 - aspectos importantes da oração bem sucedida
Estudo 15  11 - aspectos importantes da oração bem sucedidaEstudo 15  11 - aspectos importantes da oração bem sucedida
Estudo 15 11 - aspectos importantes da oração bem sucedida
Jaed Gomes
 
Sub Gerencia De Logistica
Sub Gerencia De LogisticaSub Gerencia De Logistica
Sub Gerencia De Logisticaj_aspillaga
 
Andres jacome proyecto de power
Andres jacome proyecto de powerAndres jacome proyecto de power
Andres jacome proyecto de powerAndres Jacome
 
Types pf objectives tests
Types pf objectives testsTypes pf objectives tests
Types pf objectives tests
Mohamed Abdelrasol
 
Isha master health checkup
Isha master health checkupIsha master health checkup
Isha master health checkupIsha Outreach
 
EAN Partner Summit 2011: EAN - The Road Ahead
EAN Partner Summit 2011: EAN - The Road AheadEAN Partner Summit 2011: EAN - The Road Ahead
EAN Partner Summit 2011: EAN - The Road Ahead
Expedia Affiliate Network
 
Burlando win xp original
Burlando win xp originalBurlando win xp original
Burlando win xp original
Emanuel Francisco
 
Chapter5
Chapter5Chapter5
Chapter5
alipuko
 

Destacado (19)

PIKLIST - Rapid WordPress Framework
PIKLIST - Rapid WordPress FrameworkPIKLIST - Rapid WordPress Framework
PIKLIST - Rapid WordPress Framework
 
Civil & Construction Eng. Curtin University Certificate
Civil & Construction Eng. Curtin University CertificateCivil & Construction Eng. Curtin University Certificate
Civil & Construction Eng. Curtin University Certificate
 
O show de Paul McCartney no Brasil nas redes sociais
O show de Paul McCartney no Brasil nas redes sociaisO show de Paul McCartney no Brasil nas redes sociais
O show de Paul McCartney no Brasil nas redes sociais
 
Analista de negocios
Analista de negociosAnalista de negocios
Analista de negocios
 
Uce filosofia janeth andrade
Uce filosofia janeth andradeUce filosofia janeth andrade
Uce filosofia janeth andrade
 
Uce filosofia janeth andrade
Uce filosofia janeth andradeUce filosofia janeth andrade
Uce filosofia janeth andrade
 
China's Online Travel Marketing Insight
China's Online Travel Marketing InsightChina's Online Travel Marketing Insight
China's Online Travel Marketing Insight
 
Interação, criatividade, e-commerce!
Interação, criatividade, e-commerce!Interação, criatividade, e-commerce!
Interação, criatividade, e-commerce!
 
Estudo 15 11 - aspectos importantes da oração bem sucedida
Estudo 15  11 - aspectos importantes da oração bem sucedidaEstudo 15  11 - aspectos importantes da oração bem sucedida
Estudo 15 11 - aspectos importantes da oração bem sucedida
 
Sub Gerencia De Logistica
Sub Gerencia De LogisticaSub Gerencia De Logistica
Sub Gerencia De Logistica
 
Sub1532
Sub1532Sub1532
Sub1532
 
Andres jacome proyecto de power
Andres jacome proyecto de powerAndres jacome proyecto de power
Andres jacome proyecto de power
 
The Cover Letter 2015
The Cover Letter 2015The Cover Letter 2015
The Cover Letter 2015
 
Types pf objectives tests
Types pf objectives testsTypes pf objectives tests
Types pf objectives tests
 
Apresentacao
ApresentacaoApresentacao
Apresentacao
 
Isha master health checkup
Isha master health checkupIsha master health checkup
Isha master health checkup
 
EAN Partner Summit 2011: EAN - The Road Ahead
EAN Partner Summit 2011: EAN - The Road AheadEAN Partner Summit 2011: EAN - The Road Ahead
EAN Partner Summit 2011: EAN - The Road Ahead
 
Burlando win xp original
Burlando win xp originalBurlando win xp original
Burlando win xp original
 
Chapter5
Chapter5Chapter5
Chapter5
 

Similar a Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4

Lab 6.7.4
Lab 6.7.4Lab 6.7.4
Lab 6.7.4UNAD
 
Lab 6.7.4
Lab 6.7.4Lab 6.7.4
Lab 6.7.4UNAD
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Lab 6.7.3
Lab 6.7.3Lab 6.7.3
Lab 6.7.3UNAD
 
Lab 6.7.3
Lab 6.7.3Lab 6.7.3
Lab 6.7.3UNAD
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
juan pinto torres
 
segmentación de subredes por red y por host
segmentación de subredes por red y por hostsegmentación de subredes por red y por host
segmentación de subredes por red y por host
Raúl Ortiz
 
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1malepaz14
 
Christian gavilanes
Christian gavilanesChristian gavilanes
Christian gavilanes
Christian Lopez
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
SERGIO LS
 
Direcciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicaciónDirecciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicaciónjulian067
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
rkoandj
 
Ip clases red
Ip clases redIp clases red
Ip clases red
Ricardo Scieppaquercia
 
U3 practica 3
U3 practica 3U3 practica 3
U3 practica 3
roland castillo
 
tcp_ip[1].pdf
tcp_ip[1].pdftcp_ip[1].pdf
tcp_ip[1].pdf
REDESLANDireccionami
 

Similar a Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4 (20)

Redes Informáticos 2
Redes Informáticos 2Redes Informáticos 2
Redes Informáticos 2
 
Lab 6.7.4
Lab 6.7.4Lab 6.7.4
Lab 6.7.4
 
Lab 6.7.4
Lab 6.7.4Lab 6.7.4
Lab 6.7.4
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Lab 6.7.3
Lab 6.7.3Lab 6.7.3
Lab 6.7.3
 
Lab 6.7.3
Lab 6.7.3Lab 6.7.3
Lab 6.7.3
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
segmentación de subredes por red y por host
segmentación de subredes por red y por hostsegmentación de subredes por red y por host
segmentación de subredes por red y por host
 
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
 
Christian gavilanes
Christian gavilanesChristian gavilanes
Christian gavilanes
 
Vinicio a b c v
Vinicio a b c vVinicio a b c v
Vinicio a b c v
 
Direcciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicaciónDirecciones ip ilustración y aplicación
Direcciones ip ilustración y aplicación
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Ip clases red
Ip clases redIp clases red
Ip clases red
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subneteoclases abc
Subneteoclases abcSubneteoclases abc
Subneteoclases abc
 
U3 practica 3
U3 practica 3U3 practica 3
U3 practica 3
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
tcp_ip[1].pdf
tcp_ip[1].pdftcp_ip[1].pdf
tcp_ip[1].pdf
 

Más de Jack Daniel Cáceres Meza

Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 FundamentosCobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 Fundamentos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
ITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC FundamentosITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC Fundamentos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Ciclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TICiclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TI
Jack Daniel Cáceres Meza
 
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINMINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso: Unixware
Curso: UnixwareCurso: Unixware
Curso: Unixware
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporteUPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producciónUPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producción
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equiposUPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuariosUPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
Jack Daniel Cáceres Meza
 
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de informaciónUPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -pptEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informeEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Jack Daniel Cáceres Meza
 
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma ColaboradoresOFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
Jack Daniel Cáceres Meza
 
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto softwareOFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
Jack Daniel Cáceres Meza
 

Más de Jack Daniel Cáceres Meza (20)

Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Itil® osa capability model
Itil® osa capability modelItil® osa capability model
Itil® osa capability model
 
Cobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 FundamentosCobit(R) 5 Fundamentos
Cobit(R) 5 Fundamentos
 
ITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC FundamentosITIL® SLC Fundamentos
ITIL® SLC Fundamentos
 
Ciclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TICiclo de vida de un servicio de TI
Ciclo de vida de un servicio de TI
 
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFINMINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
 
Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2Producto alcance política-v2
Producto alcance política-v2
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
 
Curso: Unixware
Curso: UnixwareCurso: Unixware
Curso: Unixware
 
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporteUPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
 
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producciónUPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Pases a producción
 
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreoUPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
 
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equiposUPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
 
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuariosUPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
 
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equiposUPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
 
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de informaciónUPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -pptEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
 
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informeEsan Planeamiento estratégico AFP Horizonte  -informe
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
 
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma ColaboradoresOFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
 
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto softwareOFIN: Proyecto seguridad del producto software
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Curso: Redes y telecomunicaciones: 06 Protocolo IPv4

  • 1. REDES Y TELECOMUNICACIONES Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza PROTOCOLO IPv4 TEMA 6
  • 2. 2 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com Temas a tratar Unidad de aprendizaje 2  Tema 6:  PROTOCOLO IPv4
  • 3. 3 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com 0 31 Dirección de red Dirección host Red Host Red Host netid hostid IP Address = <número de red> <número de host> Una dirección IP consiste de dos números: Opciones-relleno Ver HLEN Tipo Serv. Longitud total Identificador Desplaz de frag.Indic TTL Protocolo Suma de chequeo Dirección de origen Dirección de destino Carga útil 40bytes max Cabecera 20bytes Estructura de las direcciones IP
  • 4. 4 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com Clase D ID de grupo multicast1 11 0 Clase E Reservado para uso futuro1 11 1 Clase A 224 -2=16 777 214 host Dirección host0-1270 27 -2=126 redes 216 -2=65 534 host Clase B 128-1911 0 Dirección host 214 -2=16 382 redes Clase C 192-2231 0 Dirección host1 28 -2=254 host221 -2=2 097 150 redes En los routers actuales se puede habilitar la dirección de red extremas Clases de direcciones en IPv4
  • 5. 5 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com (RFC 1918, http://www.ietf.org/rfc/rfc1918.txt) ►10.0.0.0 - 10.255.255.255 Prefijo: 10/8 ►172.16.0.0 - 172.31.255.255 Prefijo: 172.16/12 ►192.168.0.0- 192.168.255.255 Prefijo: 192.168/16 El objetivo es re-usar direcciones La RFC 1918 describe la asignación de direcciones IP para redes privadas. Bloques de direcciones IP privadas Surge el protocolo NAT Direcciones ip privadas
  • 6. 6 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com
  • 7. 7 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com Beneficios de la segmentación • Controlar el flujo del tráfico entre los hosts de los distintos segmentos de una red • Flexibilidad para modelar el tráfico, supervisar y filtrar puertos • CIDR -Classless Inter-Domain Routing Seguridad Aislamiento Rendimiento
  • 8. 8 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com VLAN Por direcciones IP Por puerto Por dirección MAC Por protocolo Por nombre de usuario
  • 9. 9 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com Clase A 224 -2=16 777 214 host 0 7 8 15 23 31 Dirección host0-1270 27 -2=126 redes Clase A 2n -2 subredes 7 bits n bits 24-n bits Dirección host0-1270 27 -2=126 redes Dirección de Subnet 224-n -2 host IP Address = <número de red> <número subnet><número de host> El mismo principio para clase B y C. El número de host es dividido en dos partes: un segundo número de red o subnet y un número de host. Cuál es la idea de subnetting
  • 10. 10 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com Clase A 7 bits n bits 24-n bits Dirección host0-1270 Dirección de Subnet Dirección local 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1……..1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 ……. 0 0 0 0 0 0Máscara AND Indica que bits de la Dirección Local son usados para identificar una sub-red Indica el número de red Para identificar en la dirección IP el número de subnet y el número de host se usa una máscara de subnet. Concepto de máscara de subnet
  • 11. 11 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com Prefijo de red LAN 200.1.2.0/24 200.1.2.xxxx xxxx 25 -2 = 30 direcciones IP 200.1.2.0000 0000 = 200.1.2.0/27 Subred 0 200.1.2.0010 0000 = 200.1.2.32/27 Subred 1 200.1.2.0/27 200.1.2.32/27 200.1.2.1 200.1.2.33 Broadcast 200.1.2.31 Broadcast 200.1.2.63 . . . . F0 F1 . . . . Subred 0 Subred 1 INTERNETINTERNETLAN Red LAN con 30 IP máximo Máscara = 11111111 11111111 11111111 11100000 255 . 255 . 255 . 224 Ejemplo de subneteo
  • 12. 12 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com Técnica que permite el uso de máscaras de diferentes longitudes. Para el uso VLSM los protocolos de encaminamiento deben soportarlo: RIP v2, OSPF y enrutamiento estático. VLSM es subnetear una subred: “subnetting a subnet”. Variable-Length Subnet Masks - VLSM
  • 13. 13 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com Subred 1 Subred 4 Subred 5 Subred 6 S0 S1 S0 S1S0 S1..... 30 Direcciones IP como máximo ..... 30 Direcciones IP como máximo Subred 2 Subred 3 ..... 30 Direcciones IP como máximo Prefijo de red: 207.7.7.0/24 ID Host debe contener 05 bits: 25 -2=30 207.7.7.xxxx xxxx ID host Sub- red 207.7.7.0010 0000  Subred 1 207.7.7.0100 0000  Subred 2 207.7.7.0110 0000  Subred 3 207.7.7.1000 0000  Subred 4 207.7.7.1010 0000  Subred 5 207.7.7.1100 0000  Subred 6 Identificando el problema
  • 14. 14 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com Subred 1 Subred 4 Subred 5 Subred 6 S0 S1 S0 S1S0 S1..... 30 Direcciones IP como máximo ..... 30 Direcciones IP como máximo Subred 2 Subred 3 ..... 30 Direcciones IP como máximo 207.7.7.0010 0000  Subred 1 207.7.7.0100 0000  Subred 2 207.7.7.0110 0000  Subred 3 207.7.7.1000 0000  Subred 4 207.7.7.1010 0000  Subred 5 207.7.7.1100 0000  Subred 6 207.7.7.32/27 207.7.7.64/27 207.7.7.96/27 207.7.7.128/27 207.7.7.160/27 207.7.7.192/27 30 IP, pero sólo se necesita 02 IP Identificando el problema
  • 15. 15 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com Subred 1 Subred 4 Subred 5 Subred 6 S0 S1 S0 S1S0 S1..... 30 Direcciones IP como máximo ..... 30 Direcciones IP como máximo Subred 2 Subred 3 ..... 30 Direcciones IP como máximo 207.7.7.0010 0000  Subred 1 207.7.7.0100 0000  Subred 2 207.7.7.0110 0000  Subred 3 207.7.7.1000 0000  Subred 4 207.7.7.1010 0000  Subred 5 207.7.7.1100 0000  Subred 6 207.7.7.32/27 207.7.7.64/27 207.7.7.96/27 207.7.7.208/30 207.7.7.212/30 207.7.7.216/30 207.7.7.192/27  VLSM 207.7.7.1100 0000 /30 ID host 207.7.7.1100 0100 /30 207.7.7.1100 1000 /30 4 5 6 207.7.7.1100 1100 /30 207.7.7.1101 0000 /30 207.7.7.1101 0100 /30 207.7.7.1101 1000 /30 Identificando el problema
  • 16. 16 Ciclo 2009-IIIng.CIP Jack Daniel Cáceres Meza jack_caceres@hotmail.com 200.10.4.0/24200.10.4.0/24 200.10.5.0/24200.10.5.0/24 200.10.7.0/24200.10.7.0/24 200.10.6.0/24200.10.6.0/24 S0 200.10.0000 0100.0/24 200.10.0000 0101.0/24 200.10.0000 0110.0/24 200.10.0000 0111.0/24 200.10.0000 0100.0/22 200.10.4. 0/22 200.10.4.0 255.255.255.0 S0 200.10.5.0 255.255.255.0 S0 200.10.6.0 255.255.255.0 S0 200.10.7.0 255.255.255.0 S0 200.10.4.0 255.255.252.0 S0 “summarization” Super-redes o agregación
  • 17. REDES Y TELECOMUNICACIONES Ing. CIP Jack Daniel Cáceres Meza