SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIONAMIENTO IP CCNA CISCO CERTIFIED NETWORK ASSOCIATE Ronald M Reales CCNA CISCO 10833138 [email_address]
Formato de una dirección IP Una dirección IP se conforma de 32 bits y tiene 2 partes: Numero de Red Numero de Host o nodo. El formato de la dirección es conocido comúnmente como notación decimal Ejemplo: 10.7.5.1 Cada bit en el octeto tiene un valor binario tal como (128,64,32,16,8,4,2,1).  El mínimo valor de un octeto es 0, lo que significa que todos sus bits son Ceros. El valor máximo de un octeto es 255, ósea todos sus bits son Unos (1).   La Admon de las direcciones es manejada por una autoridad central IANA Internet Assigned Numbers Authority. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Formato de una dirección IP La dirección de 32 bits es dividida en 4 octetos de 8 bits cada uno el cual es representado por un numero decimal de acuerdo al valor de sus ocho bits.   El primer octeto en esta dirección es representado por el valor decimal de 10, mientras el segundo es representado en forma decimal de 7.   En orden de diferenciar entre octetos usamos un punto. Ejemplo 10.7 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Formato de una dirección IP La mayor diferencia entre TCP/IP y otros protocolos es el hecho de que la línea que divide la porción de red de la porción de Host es variable, a diferencia de otros protocolos que tienen tamaños fijos de red y Host.   TCP/IP nos permite tener una dirección IP que tenga una porción de red de 8 bits, y una porción de Host de 24 bits dándonos potencialmente 256 redes donde cada una puede tener  16.7 millones de hosts. Por otro lado, podemos tener un espacio de red de 24 bits con solo 8 bits para hosts. Esto crearía 16.7 millones de redes, cada una capaz de soportar 256 hosts. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Se ha decidido crear 5 clases de direcciones IP. A-E cada una con un numero especifica de bits para red y bits para hosts.   Las direcciones clase A,B y C son para uso general, la clase D sera para su uso en direccionamiento multicast y las clase E son para uso reservado.   El BIT mas importante determina la clase de dirección IP Clase A incluye: —  Rango de numeros de red: 1.0.0.0 to 126.0.0.0 — Numero de direcciones de Host: 16,777,214   Class B addresses include — Range of network numbers: 128.1.0.0 to 191.254.0.0 — Number of Host addresses: 65,534   Class C addresses include — Range of network numbers: 192.0.1.0 to 223.255.254.0 — Number of Host addresses: 254   Class D addresses include — Range of network numbers: 224.0.0.0 to 239.255.255.254 ,[object Object],[object Object],[object Object]
El problema es como un computador es capaz de distinguir entre una dirección Clase A comparada con una B o C.   La respuesta es que el computador determina el Cero mas significativo en la dirección. (Posición del cero) Si el cero esta en la posición mas significativa, El computador reconocerá que es una dirección IP Clase A y sabrá que la línea entre red y Host estará después de los 8 bits.  Si el cero esta en la segunda posición, el computador sabrá que es una dirección clase B y por lo tanto sabe que la línea Red/host estará después de 16 bits.   Si el cero esta en la tercera posición, el computador sabrá que es una dirección clase c y por lo tanto sabe que la línea Red/host estará después de 24 bits. Esto significa que para cada una de las clases de red el primer, el segundo y el tercer BIT dependerá de la posición del cero que limitara el rango de direcciones de cada clase. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Si esta dirección es una clase A el primer Bit será 0 pero haciendo esto perderíamos al 128 en nuestra combinación de bits del primer octeto.   Pasaríamos de tener un rango entre 0 -256  a tener un rango entre  0 -127.  IANA se reservo el rango entre 0 y 127 dejándonos con un rango entre 1 y 126.  Todo esto significa que cualquier dirección IP que comience con un numero decimal entre 1 y 126 puede ser reconocida por los seres humanos como una dirección clase A. ,[object Object],[object Object],[object Object]
De igual forma una dirección clase B tiene el segundo bit en 0 dejandonos con un ranfo de direcciones entre 128 y 191.   Any IP address that starts with a high order octet value of 128 – 191 is a class B address. ,[object Object],[object Object],[object Object]
A class C address has the third bit set to zero leaving us with a range of addresses beginning 192 -223 Any IP address that starts with a high order octet value of 192 - 223 is a class C address. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura De la Dirección IP ,[object Object],[object Object],[object Object]
Direccionamiento de Hosts Cada dispositivo o interface debe tener un numero de Host sin cero.   La tabla de enrutamiento contiene direcciones de red; usualmente NO contiene información de hosts.   Una dirección IP y una dirección de Subred en una interfase tendrá pues tres propósitos: Habilita al sistema procesar la recepción y la transmisión de paquetes.   Especifica la dirección local del dispositivo. Especifica el rango de direcciones que comparte el cable con el dispositivo. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Direccionamiento de Hosts ,[object Object],[object Object],[object Object],Una dirección de Host de todos Unos en la porción de hosts esta reservada para broadcast dentro de esa red.   Un valor de todos Ceros, significa la dirección de Red en si misma Por ejemplo , (192.168.1.0).
Direccionamiento IP sin subredes Para una red sin subredes el resto del mundo ve a la organización como una única red, y el conocimiento de la estructura interna no es requerido. Todos los paquetes marcados como 172.16 son tratados de la misma manera, independientemente del tercer o cuarto octeto de la dirección. Un beneficio de esto puede se una relativamente corta tabla de enrutamiento que el router puede usar.   La red que se dirige con el esquema que hemos establecido hasta ahora no tiene ningún modo de distinguir segmentos individuales dentro de la red. Dentro de la nube que con ninguna subred tenemos un solo dominio de broadcast, todos los Host sobre la red encuentran todos las broadcast de la red. Esto puede resultar en un desempeño pobre de la red.   Por defecto esta dirección clase B define una red con 65.000 estaciones de trabajo en ellas. Es necesario encontrar un forma de dividir esta red en segmentos. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Direccionamiento IP con subredes Con subredes, el uso de las direcciones de red es mas eficiente. Esto no cambia la forma como el resto del mundo ve a la red, pero dentro de la organización forma una estructura adicional.  En el ejemplo la red 172.16.0.0 es subdividida en 5 subredes , 172.16.1.0, 172.16.2.0, 172.16.3.0,172.16.4.0, y 172.16.5.0.  Los Routers determinan la red destino usando la dirección de subred, limitando el tamaño de el trafico sobre los otros segmentos de red.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mascara de Subred Sin embargo, si organizamos la red de esta manera , Los routers aun usaran el orden del BIT mas significativo para determinar donde se dividen los campos Red/Host. Debido a que la dirección es una clase B se dividirá la dirección en 16 bits de red y 16 bits de Host.  Si vemos la tabla de enrutamiento veremos ambos segmentos representados como 172.16.0.0. Claramente necesitamos alguna otra manera de decirle al router donde dividir la línea entre Red/Host sin usar los bits mas significativos. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mascara de Subred Seria mucho mejor que la tabla de enrutamiento fuera como esta, distinguiendo entre las dos subredes dentro de la tabla.   Esto significa que hay que usar algún método para decirle al router que debe considerar los primeros 24 bits como red y los últimos 8 bits como Host,  aun cuando esta sea una dirección clase B. La herramienta usada para este propósito es la MASCARA DE SUBRED, cuya función es simplemente decirle al dispositivo cuanto de la dirección debe considerarse como espacio para red y cuanto como espacio para Hosts. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mascara de Subred Una dirección IP tiene 32 Bits, escrita en 4 Octetos. La mascara de subred tiene 32 bits escrita también en 4 octetos. La disposición de la mascara de subred es la siguiente: 1 Binario para los bits de red. 1 Binario para los bits de subred. 0 Binario para los bits de Host.  La mascara de subred indica cual de los bits en el campo Host serán usados para especificar diferentes subredes de una red particular. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mascara de Subred El router extrae la dirección de destino IP del paquete y recupera la máscara de subred interna.  El router realiza una suma Boleana para obtener la dirección de red. Durante esta suma la porción de Host de la dirección es quitada.  La decisión del router entonces se basara en el numero de la red solamente.   En este ejemplo sin subredes, el numero de red extraído es 172.16.0.0 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mascara de Subred Con ocho bits para la subred la dirección de red obtenida (subred) es  172.16.2.0. Este ejemplo muestra mas bits usados, extendiendo la porción de red y creando un campo secundario que se extiende desde el fin de una mascara estándar y usando 8 bits del segmento de Hosts. Este campo secundario se denomina campo de SUBRED y es usado para representar subredes dentro de la red. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mascara de Subred No hay razón lógica por la que no podamos extender la mascara de subred dentro del el ultimo octeto como en este ejemplo.   Ahora tenemos una dirección que consiste en 28 bits de red y solo 4 bits de espacio para hosts creando una subred que soportara máximo 14 hosts. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicios Mascara de Subred ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dirección de Broadcast Sabemos que podemos descubrir las direcciones de subred de cualquier direccion ip dada por su mascara realizando una suma boleana entre la direccion y la mascara.   Si podemos encontrar la subred es facil determinar la direccion de broadcast llenando la porcion de Host con Unos y conviertiendolos en decimales.  Si conocemos la direccion de subred y broadcast entonces todo entre ellas dos estara disponible para direcciones de host. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dirección de Broadcast Otro Ejemplo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dirección de Broadcast Otro Ejemplo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicios ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicios ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicaciónJuan Alvarez
 
Presentación tcp y udp
Presentación tcp y udpPresentación tcp y udp
Presentación tcp y udp
gonsu90
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamientoCapitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamientoTeleredUSM
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
Giovani Hernandez
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
hugodanielgd
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Alfredo Colcha
 
Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
Vicente Alberca
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamientoAlejandro Murcia
 
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVAENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
Gabriel Suarez
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
Diagramas Analisis
Diagramas AnalisisDiagramas Analisis
Diagramas Analisis
innovalabcun
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
Jorge Paredes Toledo
 
Historia de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datosHistoria de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datosralbarracin
 
Metodologiasad 1
Metodologiasad 1Metodologiasad 1
Metodologiasad 1
innovalabcun
 
Crear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql commandCrear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql command
Louis Jhosimar
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 

La actualidad más candente (20)

La capa de aplicación
La capa de aplicaciónLa capa de aplicación
La capa de aplicación
 
Routers CIsco: configu
Routers CIsco: configuRouters CIsco: configu
Routers CIsco: configu
 
Presentación tcp y udp
Presentación tcp y udpPresentación tcp y udp
Presentación tcp y udp
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
 
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamientoCapitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
 
Flujo datos
Flujo datosFlujo datos
Flujo datos
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamiento
 
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVAENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
 
Diagramas Analisis
Diagramas AnalisisDiagramas Analisis
Diagramas Analisis
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
 
Historia de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datosHistoria de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datos
 
Metodologiasad 1
Metodologiasad 1Metodologiasad 1
Metodologiasad 1
 
Crear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql commandCrear base de datos mysql command
Crear base de datos mysql command
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
 

Similar a DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I

Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IP
Javier Peinado I
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion iplaura1352
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion iplaura1352
 
Clases de subredes
Clases de subredesClases de subredes
Clases de subredestaniannz
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
yesenia_yanez
 
Clases de subredes
Clases de subredesClases de subredes
Clases de subredesjaviier_16
 
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDODireccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 

Similar a DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I (20)

direccionamiento ip
 direccionamiento ip direccionamiento ip
direccionamiento ip
 
1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IP
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Clases de subredes
Clases de subredesClases de subredes
Clases de subredes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Ip
IpIp
Ip
 
Clases de subredes
Clases de subredesClases de subredes
Clases de subredes
 
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDODireccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Tipos de subredes
Tipos de subredesTipos de subredes
Tipos de subredes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I

  • 1. DIRECCIONAMIENTO IP CCNA CISCO CERTIFIED NETWORK ASSOCIATE Ronald M Reales CCNA CISCO 10833138 [email_address]
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.