SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIONAMIENTO
IP
CCNA
CISCO CERTIFIED NETWORK
ASSOCIATE
Ronald M Reales
CCNA CISCO 10833138
Ronald.reales@gmail.com
Formato de una dirección IP
Una dirección IP se conforma de 32 bits y tiene 2 partes:
Numero de Red
Numero de Host o nodo.
El formato de la dirección es conocido comúnmente como notación decimal
Ejemplo: 10.7.5.1
Cada bit en el octeto tiene un valor binario tal como (128,64,32,16,8,4,2,1).
El mínimo valor de un octeto es 0, lo que significa que todos sus bits son Ceros.
El valor máximo de un octeto es 255, ósea todos sus bits son Unos (1).
La Admon de las direcciones es manejada por una autoridad central IANA
Internet Assigned Numbers Authority.
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

ronald.reales@gmail.com
La dirección de 32 bits es dividida en 4 octetos de 8 bits cada uno el
cual es representado por un numero decimal de acuerdo al valor de
sus ocho bits.
El primer octeto en esta dirección es representado por el valor decimal
de 10, mientras el segundo es representado en forma decimal de 7.
En orden de diferenciar entre octetos usamos un punto. Ejemplo 10.7
Formato de una dirección IP
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
La mayor diferencia entre TCP/IP y otros protocolos es el hecho de que la
línea que divide la porción de red de la porción de Host es variable, a
diferencia de otros protocolos que tienen tamaños fijos de red y Host.
TCP/IP nos permite tener una dirección IP que tenga una porción de red
de 8 bits, y una porción de Host de 24 bits dándonos potencialmente 256
redes donde cada una puede tener 16.7 millones de hosts.
Por otro lado, podemos tener un espacio de red de 24 bits con solo 8 bits
para hosts. Esto crearía 16.7 millones de redes, cada una capaz de
soportar 256 hosts.
Formato de una dirección IP
RonaldMReales

CCNACISCO10833138
Ronald.reales@gmail.com
Se ha decidido crear 5 clases de direcciones IP. A-E cada una con un numero especifica de bits para red y bits
para hosts.
Las direcciones clase A,B y C son para uso general, la clase D sera para su uso en direccionamiento multicast y
las clase E son para uso reservado.
El BIT mas importante determina la clase de dirección IP
Clase A incluye:
— Rango de numeros de red: 1.0.0.0 to 126.0.0.0
— Numero de direcciones de Host: 16,777,214
Class B addresses include
— Range of network numbers: 128.1.0.0 to 191.254.0.0
— Number of Host addresses: 65,534
Class C addresses include
— Range of network numbers: 192.0.1.0 to 223.255.254.0
— Number of Host addresses: 254
Class D addresses include
— Range of network numbers: 224.0.0.0 to 239.255.255.254
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
El problema es como un computador es capaz de distinguir entre una dirección
Clase A comparada con una B o C.
La respuesta es que el computador determina el Cero mas significativo en la
dirección. (Posición del cero)
Si el cero esta en la posición mas significativa, El computador reconocerá que es
una dirección IP Clase A y sabrá que la línea entre red y Host estará después de los
8 bits.
Si el cero esta en la segunda posición, el computador sabrá que es una dirección
clase B y por lo tanto sabe que la línea Red/host estará después de 16 bits.
Si el cero esta en la tercera posición, el computador sabrá que es una dirección
clase c y por lo tanto sabe que la línea Red/host estará después de 24 bits.
Esto significa que para cada una de las clases de red el primer, el segundo y el
tercer BIT dependerá de la posición del cero que limitara el rango de direcciones de
cada clase.
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
Si esta dirección es una clase A el primer Bit será 0 pero haciendo
esto perderíamos al 128 en nuestra combinación de bits del primer
octeto.
Pasaríamos de tener un rango entre 0 -256 a tener un rango entre
0 -127. IANA se reservo el rango entre 0 y 127 dejándonos con un
rango entre 1 y 126.
Todo esto significa que cualquier dirección IP que comience con un
numero decimal entre 1 y 126 puede ser reconocida por los seres
humanos como una dirección clase A.
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
De igual forma una dirección clase B tiene el segundo bit en 0
dejandonos con un ranfo de direcciones entre 128 y 191.
Any IP address that starts with a high order octet value of 128 – 191
is a class B address.
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
A class C address has the third bit set to zero leaving us with a range of
addresses beginning 192 -223
Any IP address that starts with a high order octet value of 192 - 223 is a
class C address.
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
Estructura De la Dirección IP
RonaldMReales

CCNACISCO10833138
Ronald.reales@gmail.com
Cada dispositivo o interface debe tener un numero de Host sin cero.
La tabla de enrutamiento contiene direcciones de red; usualmente NO
contiene información de hosts.
Una dirección IP y una dirección de Subred en una interfase tendrá
pues tres propósitos:
Habilita al sistema procesar la recepción y la transmisión de paquetes.
Especifica la dirección local del dispositivo.
Especifica el rango de direcciones que comparte el cable con el
dispositivo.
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
Direccionamiento de Hosts
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
Una dirección de Host de todos Unos en la porción de hosts esta
reservada para broadcast dentro de esa red.
Un valor de todos Ceros, significa la dirección de Red en si misma
Por ejemplo, (192.168.1.0).
Direccionamiento de Hosts
Direccionamiento IP sin subredes
Para una red sin subredes el resto del mundo ve a la organización como una única
red, y el conocimiento de la estructura interna no es requerido.
Todos los paquetes marcados como 172.16 son tratados de la misma manera,
independientemente del tercer o cuarto octeto de la dirección. Un beneficio de esto
puede se una relativamente corta tabla de enrutamiento que el router puede usar.
La red que se dirige con el esquema que hemos establecido hasta ahora no tiene
ningún modo de distinguir segmentos individuales dentro de la red.
Dentro de la nube que con ninguna subred tenemos un solo dominio de broadcast,
todos los Host sobre la red encuentran todos las broadcast de la red. Esto puede
resultar en un desempeño pobre de la red.
Por defecto esta dirección clase B define una red con 65.000 estaciones de trabajo
en ellas.
Es necesario encontrar un forma de dividir esta red en segmentos.
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
Direccionamiento IP con subredes
Con subredes, el uso de las direcciones de red es mas eficiente. Esto no
cambia la forma como el resto del mundo ve a la red, pero dentro de la
organización forma una estructura adicional.
En el ejemplo la red 172.16.0.0 es subdividida en 5 subredes, 172.16.1.0,
172.16.2.0, 172.16.3.0,172.16.4.0, y 172.16.5.0.
Los Routers determinan la red destino usando la dirección de subred,
limitando el tamaño de el trafico sobre los otros segmentos de red.
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
Mascara de Subred
Sin embargo, si organizamos la red de esta manera, Los routers aun
usaran el orden del BIT mas significativo para determinar donde se dividen
los campos Red/Host. Debido a que la dirección es una clase B se dividirá
la dirección en 16 bits de red y 16 bits de Host.
Si vemos la tabla de enrutamiento veremos ambos segmentos
representados como 172.16.0.0.
Claramente necesitamos alguna otra manera de decirle al router donde
dividir la línea entre Red/Host sin usar los bits mas significativos.
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
Mascara de Subred
Seria mucho mejor que la tabla de enrutamiento fuera como esta,
distinguiendo entre las dos subredes dentro de la tabla.
Esto significa que hay que usar algún método para decirle al router que
debe considerar los primeros 24 bits como red y los últimos 8 bits como
Host, aun cuando esta sea una dirección clase B.
La herramienta usada para este propósito es la MASCARA DE SUBRED,
cuya función es simplemente decirle al dispositivo cuanto de la dirección
debe considerarse como espacio para red y cuanto como espacio para
Hosts.
RonaldMReales

CCNACISCO10833138
Ronald.reales@gmail.com
Una dirección IP tiene 32 Bits, escrita en 4 Octetos.
La mascara de subred tiene 32 bits escrita también en 4 octetos.
La disposición de la mascara de subred es la siguiente:
1 Binario para los bits de red.
1 Binario para los bits de subred.
0 Binario para los bits de Host.
La mascara de subred indica cual de los bits en el campo Host serán
usados para especificar diferentes subredes de una red particular.
Mascara de Subred
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
Mascara de Subred
El router extrae la dirección de destino IP del paquete y recupera
la máscara de subred interna.
El router realiza una suma Boleana para obtener la dirección de
red. Durante esta suma la porción de Host de la dirección es
quitada.
La decisión del router entonces se basara en el numero de la red
solamente.
En este ejemplo sin subredes, el numero de red extraído es 172.16.0.0
RonaldMReales

CCNACISCO10833138
Ronald.reales@gmail.com
Mascara de Subred
Con ocho bits para la subred la dirección de red obtenida (subred) es
172.16.2.0.
Este ejemplo muestra mas bits usados, extendiendo la porción de red
y creando un campo secundario que se extiende desde el fin de una
mascara estándar y usando 8 bits del segmento de Hosts.
Este campo secundario se denomina campo de SUBRED y es usado
para representar subredes dentro de la red.
RonaldMReales

CCNACISCO10833138
Ronald.reales@gmail.com
No hay razón lógica por la que no podamos extender la mascara de
subred dentro del el ultimo octeto como en este ejemplo.
Ahora tenemos una dirección que consiste en 28 bits de red y solo 4 bits
de espacio para hosts creando una subred que soportara máximo 14
hosts.
Mascara de Subred
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
Ejercicios Mascara de Subred
RonaldMReales

CCNACISCO10833138
Ronald.reales@gmail.com
Dirección de Broadcast
Sabemos que podemos descubrir las direcciones de subred de cualquier
direccion ip dada por su mascara realizando una suma boleana entre la
direccion y la mascara.
Si podemos encontrar la subred es facil determinar la direccion de
broadcast llenando la porcion de Host con Unos y conviertiendolos en
decimales.
Si conocemos la direccion de subred y broadcast entonces todo entre
ellas dos estara disponible para direcciones de host.
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
Dirección de Broadcast
Otro Ejemplo
RonaldMReales

CCNACISCO10833138
Ronald.reales@gmail.com
Dirección de Broadcast
Otro Ejemplo
RonaldMReales

CCNACISCO10833138
Ronald.reales@gmail.com
Ejercicios
RonaldMReales

CCNACISCO10833138

Ronald.reales@gmail.com
Ejercicios
RonaldMReales

CCNACISCO10833138
Ronald.reales@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
yesenia_yanez
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Alex Yungan
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
Marce1205
 
Clases de subredes
Clases de subredesClases de subredes
Clases de subredesWALTERFRD
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IPAlfonso
 
Direccionmiento Ip
Direccionmiento IpDireccionmiento Ip
Direccionmiento Ipjmezam
 
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4UPTM
 
Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4jlcardonat
 
Tipos de redes y sub redes
Tipos de redes y sub redesTipos de redes y sub redes
Tipos de redes y sub redesJonaRRH
 
Tipos de redes y sub redes
Tipos de redes y sub redesTipos de redes y sub redes
Tipos de redes y sub redesJonaRRH
 
Redes-CCNA-Tema4 9.2 dirección de internet
Redes-CCNA-Tema4   9.2 dirección de internetRedes-CCNA-Tema4   9.2 dirección de internet
Redes-CCNA-Tema4 9.2 dirección de internet
Oscar Lombas Otegui
 
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
Julian Hoyos
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Fer Gilces
 

La actualidad más candente (19)

Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Clases de subredes
Clases de subredesClases de subredes
Clases de subredes
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IP
 
Direccionmiento Ip
Direccionmiento IpDireccionmiento Ip
Direccionmiento Ip
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
 
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4
 
Heidy alvarado.subredes
Heidy alvarado.subredesHeidy alvarado.subredes
Heidy alvarado.subredes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Tipos de redes y sub redes
Tipos de redes y sub redesTipos de redes y sub redes
Tipos de redes y sub redes
 
Tipos de redes y sub redes
Tipos de redes y sub redesTipos de redes y sub redes
Tipos de redes y sub redes
 
Redes-CCNA-Tema4 9.2 dirección de internet
Redes-CCNA-Tema4   9.2 dirección de internetRedes-CCNA-Tema4   9.2 dirección de internet
Redes-CCNA-Tema4 9.2 dirección de internet
 
Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4Direccionamiento ipv4
Direccionamiento ipv4
 
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPv4
 

Similar a direccionamiento ip

Clases de subredes
Clases de subredesClases de subredes
Clases de subredestaniannz
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion iplaura1352
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion iplaura1352
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
 
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDODireccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
Evaluacion del cuarto periodo
Evaluacion del cuarto periodoEvaluacion del cuarto periodo
Evaluacion del cuarto periodoCristina Alzate
 
Evaluación 4 periodo
Evaluación 4 periodoEvaluación 4 periodo
Evaluación 4 periodoKt Ortega
 
Solucion evaluacion 4 periodo
Solucion evaluacion 4 periodoSolucion evaluacion 4 periodo
Solucion evaluacion 4 periodoLaura Yaalnda
 
Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02-111121170042-phpapp01
Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02-111121170042-phpapp01Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02-111121170042-phpapp01
Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02-111121170042-phpapp01Laura Yaalnda
 
Solucion evaluacion 4 periodo
Solucion evaluacion 4 periodoSolucion evaluacion 4 periodo
Solucion evaluacion 4 periodoLaura Yaalnda
 

Similar a direccionamiento ip (20)

Clases de subredes
Clases de subredesClases de subredes
Clases de subredes
 
Ip
IpIp
Ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDODireccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Direccionamiento de una ip y conceptos BY JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2Cuarto periodo.2
Cuarto periodo.2
 
Evaluacion del cuarto periodo
Evaluacion del cuarto periodoEvaluacion del cuarto periodo
Evaluacion del cuarto periodo
 
Evaluación 4 periodo
Evaluación 4 periodoEvaluación 4 periodo
Evaluación 4 periodo
 
Solucion evaluacion 4 periodo
Solucion evaluacion 4 periodoSolucion evaluacion 4 periodo
Solucion evaluacion 4 periodo
 
Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02-111121170042-phpapp01
Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02-111121170042-phpapp01Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02-111121170042-phpapp01
Solucionevaluacion4periodo 111117123348-phpapp02-111121170042-phpapp01
 
Solucion evaluacion 4 periodo
Solucion evaluacion 4 periodoSolucion evaluacion 4 periodo
Solucion evaluacion 4 periodo
 

Más de Alexander Hernandez

Tutorial instalacion windows 7
Tutorial instalacion windows 7Tutorial instalacion windows 7
Tutorial instalacion windows 7
Alexander Hernandez
 
Taller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativosTaller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativos
Alexander Hernandez
 
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xpComo hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
Alexander Hernandez
 
Beneficios al formatear un pc
Beneficios al formatear un pcBeneficios al formatear un pc
Beneficios al formatear un pc
Alexander Hernandez
 
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
5.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 75.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 7
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
Alexander Hernandez
 
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
Alexander Hernandez
 
Actividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimientoActividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimiento
Alexander Hernandez
 
2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento
Alexander Hernandez
 
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
Alexander Hernandez
 
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
Alexander Hernandez
 
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
Alexander Hernandez
 
7.5.1.4 worksheet laptop ram estudiarlo
7.5.1.4 worksheet   laptop ram estudiarlo7.5.1.4 worksheet   laptop ram estudiarlo
7.5.1.4 worksheet laptop ram estudiarlo
Alexander Hernandez
 

Más de Alexander Hernandez (20)

Tutorial instalacion windows 7
Tutorial instalacion windows 7Tutorial instalacion windows 7
Tutorial instalacion windows 7
 
Taller tipos de software
Taller tipos de software Taller tipos de software
Taller tipos de software
 
Taller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativosTaller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativos
 
Taller de particiones #1
Taller de particiones #1Taller de particiones #1
Taller de particiones #1
 
Taller de os
Taller de osTaller de os
Taller de os
 
Procesomantenimiento psw
Procesomantenimiento pswProcesomantenimiento psw
Procesomantenimiento psw
 
Instalar ubuntu 10
Instalar ubuntu 10Instalar ubuntu 10
Instalar ubuntu 10
 
Copia seguridadwindows7
Copia seguridadwindows7Copia seguridadwindows7
Copia seguridadwindows7
 
Copia seguridad linux
Copia seguridad linuxCopia seguridad linux
Copia seguridad linux
 
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xpComo hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
 
Beneficios al formatear un pc
Beneficios al formatear un pcBeneficios al formatear un pc
Beneficios al formatear un pc
 
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
5.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 75.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 7
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
 
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
 
Actividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimientoActividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimiento
 
2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento
 
3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
 
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
 
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
 
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
 
7.5.1.4 worksheet laptop ram estudiarlo
7.5.1.4 worksheet   laptop ram estudiarlo7.5.1.4 worksheet   laptop ram estudiarlo
7.5.1.4 worksheet laptop ram estudiarlo
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

direccionamiento ip

  • 1. DIRECCIONAMIENTO IP CCNA CISCO CERTIFIED NETWORK ASSOCIATE Ronald M Reales CCNA CISCO 10833138 Ronald.reales@gmail.com
  • 2. Formato de una dirección IP Una dirección IP se conforma de 32 bits y tiene 2 partes: Numero de Red Numero de Host o nodo. El formato de la dirección es conocido comúnmente como notación decimal Ejemplo: 10.7.5.1 Cada bit en el octeto tiene un valor binario tal como (128,64,32,16,8,4,2,1). El mínimo valor de un octeto es 0, lo que significa que todos sus bits son Ceros. El valor máximo de un octeto es 255, ósea todos sus bits son Unos (1). La Admon de las direcciones es manejada por una autoridad central IANA Internet Assigned Numbers Authority. RonaldMReales  CCNACISCO10833138  ronald.reales@gmail.com
  • 3. La dirección de 32 bits es dividida en 4 octetos de 8 bits cada uno el cual es representado por un numero decimal de acuerdo al valor de sus ocho bits. El primer octeto en esta dirección es representado por el valor decimal de 10, mientras el segundo es representado en forma decimal de 7. En orden de diferenciar entre octetos usamos un punto. Ejemplo 10.7 Formato de una dirección IP RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com
  • 4. La mayor diferencia entre TCP/IP y otros protocolos es el hecho de que la línea que divide la porción de red de la porción de Host es variable, a diferencia de otros protocolos que tienen tamaños fijos de red y Host. TCP/IP nos permite tener una dirección IP que tenga una porción de red de 8 bits, y una porción de Host de 24 bits dándonos potencialmente 256 redes donde cada una puede tener 16.7 millones de hosts. Por otro lado, podemos tener un espacio de red de 24 bits con solo 8 bits para hosts. Esto crearía 16.7 millones de redes, cada una capaz de soportar 256 hosts. Formato de una dirección IP RonaldMReales  CCNACISCO10833138 Ronald.reales@gmail.com
  • 5. Se ha decidido crear 5 clases de direcciones IP. A-E cada una con un numero especifica de bits para red y bits para hosts. Las direcciones clase A,B y C son para uso general, la clase D sera para su uso en direccionamiento multicast y las clase E son para uso reservado. El BIT mas importante determina la clase de dirección IP Clase A incluye: — Rango de numeros de red: 1.0.0.0 to 126.0.0.0 — Numero de direcciones de Host: 16,777,214 Class B addresses include — Range of network numbers: 128.1.0.0 to 191.254.0.0 — Number of Host addresses: 65,534 Class C addresses include — Range of network numbers: 192.0.1.0 to 223.255.254.0 — Number of Host addresses: 254 Class D addresses include — Range of network numbers: 224.0.0.0 to 239.255.255.254 RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com
  • 6. El problema es como un computador es capaz de distinguir entre una dirección Clase A comparada con una B o C. La respuesta es que el computador determina el Cero mas significativo en la dirección. (Posición del cero) Si el cero esta en la posición mas significativa, El computador reconocerá que es una dirección IP Clase A y sabrá que la línea entre red y Host estará después de los 8 bits. Si el cero esta en la segunda posición, el computador sabrá que es una dirección clase B y por lo tanto sabe que la línea Red/host estará después de 16 bits. Si el cero esta en la tercera posición, el computador sabrá que es una dirección clase c y por lo tanto sabe que la línea Red/host estará después de 24 bits. Esto significa que para cada una de las clases de red el primer, el segundo y el tercer BIT dependerá de la posición del cero que limitara el rango de direcciones de cada clase. RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com
  • 7. Si esta dirección es una clase A el primer Bit será 0 pero haciendo esto perderíamos al 128 en nuestra combinación de bits del primer octeto. Pasaríamos de tener un rango entre 0 -256 a tener un rango entre 0 -127. IANA se reservo el rango entre 0 y 127 dejándonos con un rango entre 1 y 126. Todo esto significa que cualquier dirección IP que comience con un numero decimal entre 1 y 126 puede ser reconocida por los seres humanos como una dirección clase A. RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com
  • 8. De igual forma una dirección clase B tiene el segundo bit en 0 dejandonos con un ranfo de direcciones entre 128 y 191. Any IP address that starts with a high order octet value of 128 – 191 is a class B address. RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com
  • 9. A class C address has the third bit set to zero leaving us with a range of addresses beginning 192 -223 Any IP address that starts with a high order octet value of 192 - 223 is a class C address. RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com
  • 10. Estructura De la Dirección IP RonaldMReales  CCNACISCO10833138 Ronald.reales@gmail.com
  • 11. Cada dispositivo o interface debe tener un numero de Host sin cero. La tabla de enrutamiento contiene direcciones de red; usualmente NO contiene información de hosts. Una dirección IP y una dirección de Subred en una interfase tendrá pues tres propósitos: Habilita al sistema procesar la recepción y la transmisión de paquetes. Especifica la dirección local del dispositivo. Especifica el rango de direcciones que comparte el cable con el dispositivo. RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com Direccionamiento de Hosts
  • 12. RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com Una dirección de Host de todos Unos en la porción de hosts esta reservada para broadcast dentro de esa red. Un valor de todos Ceros, significa la dirección de Red en si misma Por ejemplo, (192.168.1.0). Direccionamiento de Hosts
  • 13. Direccionamiento IP sin subredes Para una red sin subredes el resto del mundo ve a la organización como una única red, y el conocimiento de la estructura interna no es requerido. Todos los paquetes marcados como 172.16 son tratados de la misma manera, independientemente del tercer o cuarto octeto de la dirección. Un beneficio de esto puede se una relativamente corta tabla de enrutamiento que el router puede usar. La red que se dirige con el esquema que hemos establecido hasta ahora no tiene ningún modo de distinguir segmentos individuales dentro de la red. Dentro de la nube que con ninguna subred tenemos un solo dominio de broadcast, todos los Host sobre la red encuentran todos las broadcast de la red. Esto puede resultar en un desempeño pobre de la red. Por defecto esta dirección clase B define una red con 65.000 estaciones de trabajo en ellas. Es necesario encontrar un forma de dividir esta red en segmentos. RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com
  • 14. Direccionamiento IP con subredes Con subredes, el uso de las direcciones de red es mas eficiente. Esto no cambia la forma como el resto del mundo ve a la red, pero dentro de la organización forma una estructura adicional. En el ejemplo la red 172.16.0.0 es subdividida en 5 subredes, 172.16.1.0, 172.16.2.0, 172.16.3.0,172.16.4.0, y 172.16.5.0. Los Routers determinan la red destino usando la dirección de subred, limitando el tamaño de el trafico sobre los otros segmentos de red. RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com
  • 15. Mascara de Subred Sin embargo, si organizamos la red de esta manera, Los routers aun usaran el orden del BIT mas significativo para determinar donde se dividen los campos Red/Host. Debido a que la dirección es una clase B se dividirá la dirección en 16 bits de red y 16 bits de Host. Si vemos la tabla de enrutamiento veremos ambos segmentos representados como 172.16.0.0. Claramente necesitamos alguna otra manera de decirle al router donde dividir la línea entre Red/Host sin usar los bits mas significativos. RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com
  • 16. Mascara de Subred Seria mucho mejor que la tabla de enrutamiento fuera como esta, distinguiendo entre las dos subredes dentro de la tabla. Esto significa que hay que usar algún método para decirle al router que debe considerar los primeros 24 bits como red y los últimos 8 bits como Host, aun cuando esta sea una dirección clase B. La herramienta usada para este propósito es la MASCARA DE SUBRED, cuya función es simplemente decirle al dispositivo cuanto de la dirección debe considerarse como espacio para red y cuanto como espacio para Hosts. RonaldMReales  CCNACISCO10833138 Ronald.reales@gmail.com
  • 17. Una dirección IP tiene 32 Bits, escrita en 4 Octetos. La mascara de subred tiene 32 bits escrita también en 4 octetos. La disposición de la mascara de subred es la siguiente: 1 Binario para los bits de red. 1 Binario para los bits de subred. 0 Binario para los bits de Host. La mascara de subred indica cual de los bits en el campo Host serán usados para especificar diferentes subredes de una red particular. Mascara de Subred RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com
  • 18. Mascara de Subred El router extrae la dirección de destino IP del paquete y recupera la máscara de subred interna. El router realiza una suma Boleana para obtener la dirección de red. Durante esta suma la porción de Host de la dirección es quitada. La decisión del router entonces se basara en el numero de la red solamente. En este ejemplo sin subredes, el numero de red extraído es 172.16.0.0 RonaldMReales  CCNACISCO10833138 Ronald.reales@gmail.com
  • 19. Mascara de Subred Con ocho bits para la subred la dirección de red obtenida (subred) es 172.16.2.0. Este ejemplo muestra mas bits usados, extendiendo la porción de red y creando un campo secundario que se extiende desde el fin de una mascara estándar y usando 8 bits del segmento de Hosts. Este campo secundario se denomina campo de SUBRED y es usado para representar subredes dentro de la red. RonaldMReales  CCNACISCO10833138 Ronald.reales@gmail.com
  • 20. No hay razón lógica por la que no podamos extender la mascara de subred dentro del el ultimo octeto como en este ejemplo. Ahora tenemos una dirección que consiste en 28 bits de red y solo 4 bits de espacio para hosts creando una subred que soportara máximo 14 hosts. Mascara de Subred RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com
  • 21. Ejercicios Mascara de Subred RonaldMReales  CCNACISCO10833138 Ronald.reales@gmail.com
  • 22. Dirección de Broadcast Sabemos que podemos descubrir las direcciones de subred de cualquier direccion ip dada por su mascara realizando una suma boleana entre la direccion y la mascara. Si podemos encontrar la subred es facil determinar la direccion de broadcast llenando la porcion de Host con Unos y conviertiendolos en decimales. Si conocemos la direccion de subred y broadcast entonces todo entre ellas dos estara disponible para direcciones de host. RonaldMReales  CCNACISCO10833138  Ronald.reales@gmail.com
  • 23. Dirección de Broadcast Otro Ejemplo RonaldMReales  CCNACISCO10833138 Ronald.reales@gmail.com
  • 24. Dirección de Broadcast Otro Ejemplo RonaldMReales  CCNACISCO10833138 Ronald.reales@gmail.com