SlideShare una empresa de Scribd logo
BEATRIZ CARRASCO MATEOS
ALEJANDRA DE LA FUENTE FERNÁNDEZ
FRANCISCA PÁRRAGA VALERA
 Se suele distinguir a las personas con
discapacidad visual haciendo referencia a
dos términos: ceguera (pérdida total de
visión) y deficiencias visuales (pérdida
parcial).
Sgún Colenbrander (1977), la discapacidad visual se
clasifica en:
 Moderada: Pueden realizar tareas visuales usando
ayudas especiales e iluminación adecuada asi como
cualquier persona sin problemas de visión.
 Severa: Requieren más tiempo para realizar tareas
visuales, poner más esfuerzo y ser menos reciso aun
empleando ayudas ópticas.
 Profunda: Puede ser muy difícil realizar tareas
visuales y no pueden hacer nada que exija isión fina o
de detalle.
 Ceguera: Ausencia total de la visión
 UTILIZAR DIVERSOS COLORES QUE SE APRECIEN
MEJOR.
 UTILIZAR CONTRASTE ENTRE LA LETRA Y EL FONDO.
 AUMENTAR EL TAMAÑO DEL TEXTO, IMÁGENES,
ICONOS, ETC.
 USAR EL MOUSE.
 UTILIZAR LAS LUPAS (WINDOWS), LAS CUALES NO
SOLO MAGNIFICAN LA PANTALLA, SINO QUE CAMBIAN
LOS COLORES Y EL ESQUEMA DE ALTO CONTRASTE.
 PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA MAGNIFICAR LA
PANTALLA.
 Adaptación y accesibilidad de las TIC para las
personas con ceguera o discapacidad visual.
 Le posibilita el acceso a la información, poder
organizarla y almacenarla sin la ocupación del
espacio que supone el sistema braille.
 Le permite el acceso a toda la documentación
escolar como por ejemplo: libros, enciclopedias,
apuntes, etc.
 Puede editar en tinta, braille y audio.
 Son programas los cuales imitan a una lupa o
lente con el objetivo de magnificar parte de
la partalla por la que vaya el ratón. Además,
permite modificar la configuración de la
pantalla (color, contraste, tamaño, etc)
 Permite la comunicación entre e ordenador y
la persona con discapacidad visual mediante
la transcripción a sistema braille de los
textos que aparezcan en pantalla.
 Son programas específicos los cuales
capturan la información existente en la
pantalla del ordenador, la procesa y la
devuelve en forma de texto enviándola por
medio de síntesis de voz, mediante la línea
braille o en ambos sistemas a la vez.
 Permite transformar o convertir el texto
escrito en una base de datos de carácteres.
Este proceso se suele realizar en cuestión de
seguros de una manera bastante precisa, en
el caso de las soluciones más avanzadas.
 Es un dispositivo que tiene una superficie
plana sobre la que la persona puede dibujar
una imagen o ingresar un texto escrito a
mano utilizando el lapicero que viene junto a
la Tablet. Ésto no aparece en la tableta sino
en la pantalla del ordenador. Para las
personas con discapacidad visual, la tableta
se maneja con fichas en relieve que reflejan
la información que hay en pantalla de forma
comprensible al tacto.
 Permite al alumno con discapacidad visual
seguir las explicaciones que se realizan sobre
la pizarra desde su propio ordenador.
 Tiene las mismas funciones que la pizarra
digital, aunque esta únicamente se activa
con un lapicero magnético y su tamaño es de
17” ó 19”. La pantalla es de cristal, plana y
con posibilidades de mayor o menor
inclinación, lo que permite las personas con
deficiente visual adaptarla a las necesidades
luminosas.
 Es parecido a un ordenador portátil. La
diferencia es que permite la interactividad
mediante la pantalla y además se puede
manejar con un lápiz electromagnético.
Las personas con discapacidad visual están muy limitadas a la
hora de elegir y utilizar sus dispositivos electrónicos. Sin
embargo, existen unas cuantas aplicaciones para móvil que
hacen más fácil alguna de las tareas en las que necesita la
vista.
Existen diferentes aplicaciones diseñadas para las personas
con discapacidad visual:
 Aipoly Vision: esta aplicación identifica más de 2.000
especies de plantas y animales, más de 1.000 alimentos y
platos y texto.
 Braille Tutor: ayuda a aprender y practicar braille.
 IDentifi: realiza una descripción en voz alta sobre una foto
o de un texto.
 NantMobile Money Reader: herramienta que indica el
tipo de billete que tiene delante el usuario del móvil,
así como las imágenes en contraste alto para
situaciones discretas.
 Color Inspector: ayuda a identificar colores difíciles
usando la cámara del iPhone. La aplicación te
permite hacer zoom para que puedas estar seguro de
que apuntas al lugar correcto. También puede ajustar
el tamaño de la muestra cuando sea necesario.
 TapTapSee: proporciona las funciones que deseas en
una aplicación de reconocimiento. Usando la cámara
del móvil, se puede hacer una foto en cualquier
ángulo y oír la descripción del objeto. La aplicación
también incluye una notificación de enfoque
automático, lector de código de barras y opciones de
uso compartido.
Este dispositivo mide la intensidad
de color y se lo asocia a un sonido
representativo.
 Herramienta la cual cuenta con agenda,
directorio, calculadora científica, etc.
Puede conectarse a un ordenador y a una
impresora.
Incluye un directorio que permite
crear memos, cuenta con reloj,
calendario, alarma, etc.
Es similar a un netbook y permite
convertir textos en voz, más de 15
lenguajes.
 Permite conocer la luminosidad del
entorno, establecer el origen de la luz.
 Genera avisos ante obstáculos por encima
de la cintura que representen un serio
peligro y que sean imposibles de detectar
mediante un bastón blanco tradicional.
Esto lo hace a través de un innovador
sistema de vibración colocado en la
muñeca.
 Reemplaza el mecanismo tradicional que
se utiliza para contar el tiempo con un
par de puntos metálicos, que se pueden
mover en varias posiciones, señalando la
hora exacta, pero en lenguaje Braille.
Discapacidad Visual y Tiflotecnología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitores, características, tipos de monitores, ventajas y desventajas.
Monitores, características, tipos de monitores, ventajas y desventajas.Monitores, características, tipos de monitores, ventajas y desventajas.
Monitores, características, tipos de monitores, ventajas y desventajas.
JoseLuisRamirez92
 
Danielavilezmon
DanielavilezmonDanielavilezmon
Danielavilezmon
Daniel Avilez
 
Monitores tipos y diferencias
Monitores tipos y diferenciasMonitores tipos y diferencias
Monitores tipos y diferencias
Carlos Suárez
 
Nticxe
NticxeNticxe
Nticx
NticxNticx
Nticv
NticvNticv
Propiedades de la pantalla
Propiedades de la pantallaPropiedades de la pantalla
Propiedades de la pantalla
Monica Muñoz
 
Taller 17
Taller 17Taller 17
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jenn Kano
 
Ratón o Mouse
Ratón o MouseRatón o Mouse
Ratón o Mouse
informaticosdel33
 
Monitor, tipos, ventajas, desventajas, funcionamiento
Monitor, tipos, ventajas, desventajas, funcionamientoMonitor, tipos, ventajas, desventajas, funcionamiento
Monitor, tipos, ventajas, desventajas, funcionamiento
Cristian León
 
El scanner german y miguel
El scanner german y miguelEl scanner german y miguel
El scanner german y miguel
lossoprano
 
PDI Unidad 1
PDI Unidad 1PDI Unidad 1
PDI Unidad 1
Salvador Alcaraz
 
Validadores
Validadores Validadores
Validadores
karol Jaramillo
 
Validadores (maria paula lara )
Validadores (maria paula lara )Validadores (maria paula lara )
Validadores (maria paula lara )
maria paula lara calderon
 
Resumen monitores
Resumen  monitoresResumen  monitores
Resumen monitores
Erick Mora
 

La actualidad más candente (16)

Monitores, características, tipos de monitores, ventajas y desventajas.
Monitores, características, tipos de monitores, ventajas y desventajas.Monitores, características, tipos de monitores, ventajas y desventajas.
Monitores, características, tipos de monitores, ventajas y desventajas.
 
Danielavilezmon
DanielavilezmonDanielavilezmon
Danielavilezmon
 
Monitores tipos y diferencias
Monitores tipos y diferenciasMonitores tipos y diferencias
Monitores tipos y diferencias
 
Nticxe
NticxeNticxe
Nticxe
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Nticv
NticvNticv
Nticv
 
Propiedades de la pantalla
Propiedades de la pantallaPropiedades de la pantalla
Propiedades de la pantalla
 
Taller 17
Taller 17Taller 17
Taller 17
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ratón o Mouse
Ratón o MouseRatón o Mouse
Ratón o Mouse
 
Monitor, tipos, ventajas, desventajas, funcionamiento
Monitor, tipos, ventajas, desventajas, funcionamientoMonitor, tipos, ventajas, desventajas, funcionamiento
Monitor, tipos, ventajas, desventajas, funcionamiento
 
El scanner german y miguel
El scanner german y miguelEl scanner german y miguel
El scanner german y miguel
 
PDI Unidad 1
PDI Unidad 1PDI Unidad 1
PDI Unidad 1
 
Validadores
Validadores Validadores
Validadores
 
Validadores (maria paula lara )
Validadores (maria paula lara )Validadores (maria paula lara )
Validadores (maria paula lara )
 
Resumen monitores
Resumen  monitoresResumen  monitores
Resumen monitores
 

Similar a Discapacidad Visual y Tiflotecnología

Tiflotecnología
TiflotecnologíaTiflotecnología
Tiflotecnología
masandycortes
 
Tiflotecnologia bv
Tiflotecnologia bvTiflotecnologia bv
Tiflotecnologia bv
AlejandraRodguezAlle
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
Grace118
 
Trabajoguia2
Trabajoguia2Trabajoguia2
Trabajoguia2
Julianapsv
 
Trabajoguia2
Trabajoguia2Trabajoguia2
Trabajoguia2
yerlinchz
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
MARIAYLAURAJM
 
Barehands: Implement-Free Interaction with a Wall-Mounted Display
Barehands: Implement-Free Interaction with a Wall-Mounted DisplayBarehands: Implement-Free Interaction with a Wall-Mounted Display
Barehands: Implement-Free Interaction with a Wall-Mounted Display
Alex Melendres
 
Las TICS
Las TICS Las TICS
Las TICS
memy_castillo
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
Daniela Garro
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Itzel Mendez
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
RebecaJimenez95
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Itzel Mendez
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Johann2015
 
motoraDiscapacidad motora pp
motoraDiscapacidad motora ppmotoraDiscapacidad motora pp
motoraDiscapacidad motora pp
roynercampbell2510
 
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motora
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motoraTics en la educación especial para personas con discapacidad motora
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motora
da0427
 
Interfaces de los Discapacitados
Interfaces de los DiscapacitadosInterfaces de los Discapacitados
Interfaces de los Discapacitados
mariiajo
 
Smart board
Smart boardSmart board
Smart board
Rafikizmark
 
Recursos rueda dua (1)
Recursos rueda dua (1)Recursos rueda dua (1)
Recursos rueda dua (1)
Patricia Estay
 
I ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuliI ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuli
Vannessa2189
 
I ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuliI ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuli
Ericka Ruiz Suárez
 

Similar a Discapacidad Visual y Tiflotecnología (20)

Tiflotecnología
TiflotecnologíaTiflotecnología
Tiflotecnología
 
Tiflotecnologia bv
Tiflotecnologia bvTiflotecnologia bv
Tiflotecnologia bv
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Trabajoguia2
Trabajoguia2Trabajoguia2
Trabajoguia2
 
Trabajoguia2
Trabajoguia2Trabajoguia2
Trabajoguia2
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
 
Barehands: Implement-Free Interaction with a Wall-Mounted Display
Barehands: Implement-Free Interaction with a Wall-Mounted DisplayBarehands: Implement-Free Interaction with a Wall-Mounted Display
Barehands: Implement-Free Interaction with a Wall-Mounted Display
 
Las TICS
Las TICS Las TICS
Las TICS
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
motoraDiscapacidad motora pp
motoraDiscapacidad motora ppmotoraDiscapacidad motora pp
motoraDiscapacidad motora pp
 
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motora
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motoraTics en la educación especial para personas con discapacidad motora
Tics en la educación especial para personas con discapacidad motora
 
Interfaces de los Discapacitados
Interfaces de los DiscapacitadosInterfaces de los Discapacitados
Interfaces de los Discapacitados
 
Smart board
Smart boardSmart board
Smart board
 
Recursos rueda dua (1)
Recursos rueda dua (1)Recursos rueda dua (1)
Recursos rueda dua (1)
 
I ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuliI ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuli
 
I ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuliI ppp. ericka y yuli
I ppp. ericka y yuli
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Discapacidad Visual y Tiflotecnología

  • 1. BEATRIZ CARRASCO MATEOS ALEJANDRA DE LA FUENTE FERNÁNDEZ FRANCISCA PÁRRAGA VALERA
  • 2.  Se suele distinguir a las personas con discapacidad visual haciendo referencia a dos términos: ceguera (pérdida total de visión) y deficiencias visuales (pérdida parcial).
  • 3. Sgún Colenbrander (1977), la discapacidad visual se clasifica en:  Moderada: Pueden realizar tareas visuales usando ayudas especiales e iluminación adecuada asi como cualquier persona sin problemas de visión.  Severa: Requieren más tiempo para realizar tareas visuales, poner más esfuerzo y ser menos reciso aun empleando ayudas ópticas.  Profunda: Puede ser muy difícil realizar tareas visuales y no pueden hacer nada que exija isión fina o de detalle.  Ceguera: Ausencia total de la visión
  • 4.  UTILIZAR DIVERSOS COLORES QUE SE APRECIEN MEJOR.  UTILIZAR CONTRASTE ENTRE LA LETRA Y EL FONDO.  AUMENTAR EL TAMAÑO DEL TEXTO, IMÁGENES, ICONOS, ETC.  USAR EL MOUSE.  UTILIZAR LAS LUPAS (WINDOWS), LAS CUALES NO SOLO MAGNIFICAN LA PANTALLA, SINO QUE CAMBIAN LOS COLORES Y EL ESQUEMA DE ALTO CONTRASTE.  PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA MAGNIFICAR LA PANTALLA.
  • 5.  Adaptación y accesibilidad de las TIC para las personas con ceguera o discapacidad visual.  Le posibilita el acceso a la información, poder organizarla y almacenarla sin la ocupación del espacio que supone el sistema braille.  Le permite el acceso a toda la documentación escolar como por ejemplo: libros, enciclopedias, apuntes, etc.  Puede editar en tinta, braille y audio.
  • 6.
  • 7.  Son programas los cuales imitan a una lupa o lente con el objetivo de magnificar parte de la partalla por la que vaya el ratón. Además, permite modificar la configuración de la pantalla (color, contraste, tamaño, etc)
  • 8.  Permite la comunicación entre e ordenador y la persona con discapacidad visual mediante la transcripción a sistema braille de los textos que aparezcan en pantalla.
  • 9.  Son programas específicos los cuales capturan la información existente en la pantalla del ordenador, la procesa y la devuelve en forma de texto enviándola por medio de síntesis de voz, mediante la línea braille o en ambos sistemas a la vez.
  • 10.  Permite transformar o convertir el texto escrito en una base de datos de carácteres. Este proceso se suele realizar en cuestión de seguros de una manera bastante precisa, en el caso de las soluciones más avanzadas.
  • 11.  Es un dispositivo que tiene una superficie plana sobre la que la persona puede dibujar una imagen o ingresar un texto escrito a mano utilizando el lapicero que viene junto a la Tablet. Ésto no aparece en la tableta sino en la pantalla del ordenador. Para las personas con discapacidad visual, la tableta se maneja con fichas en relieve que reflejan la información que hay en pantalla de forma comprensible al tacto.
  • 12.  Permite al alumno con discapacidad visual seguir las explicaciones que se realizan sobre la pizarra desde su propio ordenador.
  • 13.  Tiene las mismas funciones que la pizarra digital, aunque esta únicamente se activa con un lapicero magnético y su tamaño es de 17” ó 19”. La pantalla es de cristal, plana y con posibilidades de mayor o menor inclinación, lo que permite las personas con deficiente visual adaptarla a las necesidades luminosas.
  • 14.  Es parecido a un ordenador portátil. La diferencia es que permite la interactividad mediante la pantalla y además se puede manejar con un lápiz electromagnético.
  • 15. Las personas con discapacidad visual están muy limitadas a la hora de elegir y utilizar sus dispositivos electrónicos. Sin embargo, existen unas cuantas aplicaciones para móvil que hacen más fácil alguna de las tareas en las que necesita la vista. Existen diferentes aplicaciones diseñadas para las personas con discapacidad visual:  Aipoly Vision: esta aplicación identifica más de 2.000 especies de plantas y animales, más de 1.000 alimentos y platos y texto.  Braille Tutor: ayuda a aprender y practicar braille.  IDentifi: realiza una descripción en voz alta sobre una foto o de un texto.
  • 16.  NantMobile Money Reader: herramienta que indica el tipo de billete que tiene delante el usuario del móvil, así como las imágenes en contraste alto para situaciones discretas.  Color Inspector: ayuda a identificar colores difíciles usando la cámara del iPhone. La aplicación te permite hacer zoom para que puedas estar seguro de que apuntas al lugar correcto. También puede ajustar el tamaño de la muestra cuando sea necesario.  TapTapSee: proporciona las funciones que deseas en una aplicación de reconocimiento. Usando la cámara del móvil, se puede hacer una foto en cualquier ángulo y oír la descripción del objeto. La aplicación también incluye una notificación de enfoque automático, lector de código de barras y opciones de uso compartido.
  • 17. Este dispositivo mide la intensidad de color y se lo asocia a un sonido representativo.
  • 18.  Herramienta la cual cuenta con agenda, directorio, calculadora científica, etc. Puede conectarse a un ordenador y a una impresora.
  • 19. Incluye un directorio que permite crear memos, cuenta con reloj, calendario, alarma, etc.
  • 20. Es similar a un netbook y permite convertir textos en voz, más de 15 lenguajes.
  • 21.  Permite conocer la luminosidad del entorno, establecer el origen de la luz.
  • 22.  Genera avisos ante obstáculos por encima de la cintura que representen un serio peligro y que sean imposibles de detectar mediante un bastón blanco tradicional. Esto lo hace a través de un innovador sistema de vibración colocado en la muñeca.
  • 23.  Reemplaza el mecanismo tradicional que se utiliza para contar el tiempo con un par de puntos metálicos, que se pueden mover en varias posiciones, señalando la hora exacta, pero en lenguaje Braille.