SlideShare una empresa de Scribd logo
-DISCAPACIDAD
-CUIDADOS QUE DEBEN DARSE A LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ALFONSO CERON BARRAZA
DISCAPACIDAD
Definición: Es una afección
del cuerpo o la mente
(deficiencia) que hace más
difícil que la persona haga
ciertas actividades (limitación
a la actividad) e interactúe
con el mundo que la rodea
(restricciones a la
participación).
PERSONA CON DISCAPACIDAD
Definición
Las personas con discapacidad son aquellas
que tienen deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en
interacción con diversas barreras, pueden
obstaculizar su participación plena y efectiva en
la sociedad en igualdad de condiciones con los
demás.
CLASIFICACIÓN
La clasificación más usual la divide
en tres grandes áreas:
Motora, cuando el órgano afectado
es el aparato
locomotor, psíquica cuando la
afectación se da en las cualidades
intelectuales y sensorial cuando las
limitaciones afectan alguno de los
cinco sentidos.
TIPOS DE DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD MOTORA: Las personas con
discapacidad física o motora presentan una
alteración en su aparato locomotor debido a un
mal funcionamiento de los sistemas nervioso,
muscular, y/o óseo-articular.
• Esta alteración dificulta o imposibilita la
movilidad funcional de una o varias partes del
cuerpo.
• Puede ser transitoria, por ejemplo, debido a
inmovilizaciones por traumatismos o permanente
como las producidas por procesos infecciosos
como la poliomielitis, por malformaciones
neurológicas o accidentes.
DISCAPACIDAD SENSORIAL
Las personas con discapacidad sensorial, debido a la afectación
de uno o varios de los sentidos, presentan una disminución
importante del volumen de información que recogen del
ambiente que les rodea. Atendiendo al sentido afectado se
clasifican en:
• Discapacidad visual. Hace referencia a la pérdida o
disminución de la visión, englobando toda la etiología y
grados de severidad.
• Discapacidad auditiva. Se define como la pérdida o
anormalidad funcionalidad del sistema auditivo y tiene su
consecuencia inmediata en una dificultad para oír, lo que
implica también dificultades en el acceso al lenguaje y el habla
por lo que, cualquier trastorno en la percepción auditiva a
edades tempranas afecta al desarrollo lingüístico,
comunicativo y a los procesos cognitivos.
TIPOS DE DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
• Implica una serie de limitaciones
significativas en las habilidades que la
persona aprende para funcionar en su vida
diaria, comprender el entorno e interactuar
con el mismo.
• Las personas con discapacidad intelectual
tienen dificultades en las habilidades
cognitivas, es decir, todas aquellas
relacionadas con el procesamiento de la
información: atención, percepción, memoria,
resolución de problemas, comprensión,
establecimiento de analogías,
TIPOS DE DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD PSIQUICA
TIPOS DE DISCAPACIDAD
Se considera que una persona tiene
discapacidad psíquica cuando presenta
“trastornos en el comportamiento adaptativo,
previsiblemente permanentes”
La discapacidad psíquica puede ser provocada
por diversos trastornos mentales como; la
depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno
bipolar; los trastornos de pánico el
trastorno esquizomorfo y el síndrome orgánico.
DISCAPACIDAD MULTIPLE
Se caracteriza por la presencia de distintas
discapacidades en diferentes grados y
combinaciones. Hablar de discapacidad
múltiple no solamente es sumar los tipos
de discapacidad que puede tener una
persona, sino es la interacción que tienen
juntas que en la mayoría de los casos
suponen a su vez aspectos totalmente
nuevos e individuales de distintos tipos
de discapacidades.
TIPOS DE DISCAPACIDAD
CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD
Conocer lo que origina la discapacidad o cuáles son los factores
que intervienen para que se presente, ayuda a entender que es
una condición de vida y que en muchas ocasiones se presenta
desde la concepción.
• La causas pueden ser prenatales, perinatales y postnatales.
CAUSAS
PRENATALES
Las causas prenatales, se presentan antes del
nacimiento, por
lo que se desarrollan en la vida intrauterina, es
decir, en el
momento que la niña o el niño se encuentra
dentro del útero y
se conforman por diversos factores:
• Factores genéticos: relacionados con los errores
en la
transmisión de los genes desde el momento de la
fecundación. Dan como consecuencia aquellas
deficiencias
o alteraciones de origen genético que pueden ser
hereditarias o no.
• Factores ambientales: tienen que ver con lesiones,
infecciones dentro del útero, intoxicaciones, exposición a
radiaciones, o situaciones que afectan directamente al
producto en gestación, es decir, que se encuentra en el
período de tiempo comprendido entre la concepción y el
nacimiento.
CAUSAS
PERINATALES
se presentan desde el inicio del trabajo
de parto hasta las 48 horas posteriores al
nacimiento, dentro de
estas se encuentran:
• Parto prematuro que se da antes del tiempo idóneo para el
nacimiento.
• Los traumatismos o lesiones ocasionadas por accidentes.
• Exposición a agentes infecciosos o intoxicaciones.
• Complicaciones en el momento del parto como un trabajo
de parto muy largo que pueda provocar hipoxia
o anoxia, lo
que significa que el bebé no respira lo suficiente o no respira
durante el nacimiento.
• Accidentes con el cordón umbilical como doble circular de
cordón, etc.
• Alteraciones de tipo inmunológico, en las que se ve afectado
el proceso natural de defensa contra infecciones.
• Reacciones a medicamentos administrados en partos
anómalos o complicados, entre otras.
CAUSAS
POSTNATALES
consideradas como causas adquiridas,
situaciones que suceden posteriores al
nacimiento y en las que
intervienen principalmente dos factores:
• Factores ambientales: el contexto socioeconómico en el
que
se desarrollan las niñas y los niños y sus familias puede ser
una causa para adquirir una discapacidad, así como el
abandono, la falta de estimulación, la falta de vigilancia que
puede provocar accidentes, la falta de recursos para atender
enfermedades que se pueden complicar, ambientes que
afectan su desarrollo cognitivo, motor o socioemocional,
entre otros.
• Factores biológicos: agentes infecciosos, traumatismos
craneales, consecuencias de epilepsia o accidentes, mala
alimentación (ya que impacta en el sano desarrollo y
crecimiento de las niñas y los niños), consecuencias de
enfermedades, presencia de trastornos que impliquen
alteración en las funciones motoras, sensitivas o cognitivas,
alteraciones específicas del desarrollo, etc.
PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD
• La prevención de la discapacidad es
entendida como una acción o
medida, que busca evitar que una
persona experimente una deficiencia
que restrinja su participación o
limite su capacidad de realizar una o
más actividades.
CONSECUENCIAS DE LA DISCAPACIDAD
• Las personas con discapacidades con frecuencia tienen un mayor riesgo de presentar problemas de salud que se
pueden prevenir. Como consecuencia de un tipo específico de discapacidad, como una lesión en la médula espinal,
espina bífida o esclerosis múltiple, pueden presentarse otras afecciones físicas o mentales.
A algunas de estas otras afecciones también se las llama afecciones secundarias y pueden incluir lo siguiente:
• Problemas urinarios e intestinales
• Fatiga
• Lesiones
• Problemas de salud mental y depresión
• Sobrepeso y obesidad
• Dolor
• Llagas o úlceras por presión
CUIDADOS QUE DEBEN DARSE A LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
Revisiones regulares
Muchas discapacidades evolucionan con el paso del tiempo.
Saber en qué estado se encuentran en cada
momento resulta esencial para poder ofrecer los cuidados
que necesitan las personas con algún tipo de limitación física
o mental.
Actividad física diaria
Se recomiendan la realización de actividad física moderada a
diario.
Para aquellas personas con movilidad reducida que tienen que
pasar mucho tiempo en cama, se debe cambiar la postura del
paciente y hacer ciertos ejercicios diarios en cama para que los
músculos no se atrofien.
CUIDADOS QUE DEBEN DARSE A LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
Alimentación equilibrada
De igual forma es altamente recomendable que las
personas discapacitadas eviten en la medida de lo posible
el sedentarismo, también lo es que lleven una dieta
saludable, equilibrada y en porciones adecuadas
Cuidado personal
Mantener en un perfecto estado de aseo a las personas con
discapacidad es imprescindible, como también lo es vestirlas
y arreglarlas a diario.
Las camas articuladas son una gran ayuda para el cuidador,
porque les permite colocar a la persona en una postura
correcta para facilitar el aseo y cualquier otro tipo de
cuidado.
CUIDADOS QUE DEBEN DARSE A LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
Establecer horarios
Son muchos los estudios médicos que han demostrado que
disponer de unos horarios fijos y establecer una serie de
rutinas diarias ofrece enormes beneficios a nivel mental.
Cuidado Emocional
Uno de los cuidados para personas con discapacidad más
importantes es el emocional.
El cuidador, además de cubrir todas las necesidades
fisiológicas de la persona que tiene a su cargo, debe ser capaz
de acompañarle física y emocionalmente, darle conversión,
realizar distintas actividades junto a ella.
CUIDADOS QUE DEBEN DARSE A LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
Productos y accesorios adecuados
Cada persona dependiente debe estar equipada con los
accesorios y productos necesarios para facilitar la movilidad,
y las tareas del cuidador. Estos son solo algunos de los
productos básicos de los cuales debe disponer una persona
con “discapacidad”.
• Silla de Ruedas
• Camas articuladas
• Rampas de Acceso
DISCAPACIDAD.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DISCAPACIDAD.pptx

Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Discapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptx
Discapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptxDiscapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptx
Discapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptx
JessArielHaasAvila
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Paola Fragoso
 
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1Fernando Reyes Baños
 
Conociendo distintas discapacidades.pptx
Conociendo distintas discapacidades.pptxConociendo distintas discapacidades.pptx
Conociendo distintas discapacidades.pptx
NoraEdithLazaroVarga
 
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADeileem de bracho
 
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptxDiscapacidad - Educación Inclusiva.pptx
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
DANIELAYONGPICUA
 
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Selene RG
 
Dia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidadeDia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidade
pedrofloriani
 
Arte y paralisis cerebral
Arte y paralisis cerebralArte y paralisis cerebral
Arte y paralisis cerebralDiana Berrio
 
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de downTratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de downlorenithaqg
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORA
Nicole Roa
 
123456789.pptx
123456789.pptx123456789.pptx
123456789.pptx
jhairibarra15y
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
Sam Silva
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebralnathaly
 
Capacitación_Adultos_Mayores sobre el cuidado que se debe tener pptx
Capacitación_Adultos_Mayores sobre el cuidado que se debe tener pptxCapacitación_Adultos_Mayores sobre el cuidado que se debe tener pptx
Capacitación_Adultos_Mayores sobre el cuidado que se debe tener pptx
santyxxz1626
 

Similar a DISCAPACIDAD.pptx (20)

Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Discapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptx
Discapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptxDiscapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptx
Discapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptx
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
 
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
Necesidades especiales taller_de_sensibilizacion1
 
Conociendo distintas discapacidades.pptx
Conociendo distintas discapacidades.pptxConociendo distintas discapacidades.pptx
Conociendo distintas discapacidades.pptx
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
 
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptxDiscapacidad - Educación Inclusiva.pptx
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
 
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
 
Dia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidadeDia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidade
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
 
Arte y paralisis cerebral
Arte y paralisis cerebralArte y paralisis cerebral
Arte y paralisis cerebral
 
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de downTratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
Tratamiento en fisioterapia para el sindrome de down
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORA
 
123456789.pptx
123456789.pptx123456789.pptx
123456789.pptx
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Capacitación_Adultos_Mayores sobre el cuidado que se debe tener pptx
Capacitación_Adultos_Mayores sobre el cuidado que se debe tener pptxCapacitación_Adultos_Mayores sobre el cuidado que se debe tener pptx
Capacitación_Adultos_Mayores sobre el cuidado que se debe tener pptx
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

DISCAPACIDAD.pptx

  • 1. -DISCAPACIDAD -CUIDADOS QUE DEBEN DARSE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ALFONSO CERON BARRAZA
  • 2. DISCAPACIDAD Definición: Es una afección del cuerpo o la mente (deficiencia) que hace más difícil que la persona haga ciertas actividades (limitación a la actividad) e interactúe con el mundo que la rodea (restricciones a la participación).
  • 3. PERSONA CON DISCAPACIDAD Definición Las personas con discapacidad son aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.
  • 4. CLASIFICACIÓN La clasificación más usual la divide en tres grandes áreas: Motora, cuando el órgano afectado es el aparato locomotor, psíquica cuando la afectación se da en las cualidades intelectuales y sensorial cuando las limitaciones afectan alguno de los cinco sentidos.
  • 5. TIPOS DE DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD MOTORA: Las personas con discapacidad física o motora presentan una alteración en su aparato locomotor debido a un mal funcionamiento de los sistemas nervioso, muscular, y/o óseo-articular. • Esta alteración dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o varias partes del cuerpo. • Puede ser transitoria, por ejemplo, debido a inmovilizaciones por traumatismos o permanente como las producidas por procesos infecciosos como la poliomielitis, por malformaciones neurológicas o accidentes.
  • 6.
  • 7. DISCAPACIDAD SENSORIAL Las personas con discapacidad sensorial, debido a la afectación de uno o varios de los sentidos, presentan una disminución importante del volumen de información que recogen del ambiente que les rodea. Atendiendo al sentido afectado se clasifican en: • Discapacidad visual. Hace referencia a la pérdida o disminución de la visión, englobando toda la etiología y grados de severidad. • Discapacidad auditiva. Se define como la pérdida o anormalidad funcionalidad del sistema auditivo y tiene su consecuencia inmediata en una dificultad para oír, lo que implica también dificultades en el acceso al lenguaje y el habla por lo que, cualquier trastorno en la percepción auditiva a edades tempranas afecta al desarrollo lingüístico, comunicativo y a los procesos cognitivos. TIPOS DE DISCAPACIDAD
  • 8. DISCAPACIDAD INTELECTUAL • Implica una serie de limitaciones significativas en las habilidades que la persona aprende para funcionar en su vida diaria, comprender el entorno e interactuar con el mismo. • Las personas con discapacidad intelectual tienen dificultades en las habilidades cognitivas, es decir, todas aquellas relacionadas con el procesamiento de la información: atención, percepción, memoria, resolución de problemas, comprensión, establecimiento de analogías, TIPOS DE DISCAPACIDAD
  • 9. DISCAPACIDAD PSIQUICA TIPOS DE DISCAPACIDAD Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta “trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes” La discapacidad psíquica puede ser provocada por diversos trastornos mentales como; la depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno bipolar; los trastornos de pánico el trastorno esquizomorfo y el síndrome orgánico.
  • 10. DISCAPACIDAD MULTIPLE Se caracteriza por la presencia de distintas discapacidades en diferentes grados y combinaciones. Hablar de discapacidad múltiple no solamente es sumar los tipos de discapacidad que puede tener una persona, sino es la interacción que tienen juntas que en la mayoría de los casos suponen a su vez aspectos totalmente nuevos e individuales de distintos tipos de discapacidades. TIPOS DE DISCAPACIDAD
  • 11. CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD Conocer lo que origina la discapacidad o cuáles son los factores que intervienen para que se presente, ayuda a entender que es una condición de vida y que en muchas ocasiones se presenta desde la concepción. • La causas pueden ser prenatales, perinatales y postnatales.
  • 12. CAUSAS PRENATALES Las causas prenatales, se presentan antes del nacimiento, por lo que se desarrollan en la vida intrauterina, es decir, en el momento que la niña o el niño se encuentra dentro del útero y se conforman por diversos factores: • Factores genéticos: relacionados con los errores en la transmisión de los genes desde el momento de la fecundación. Dan como consecuencia aquellas deficiencias o alteraciones de origen genético que pueden ser hereditarias o no. • Factores ambientales: tienen que ver con lesiones, infecciones dentro del útero, intoxicaciones, exposición a radiaciones, o situaciones que afectan directamente al producto en gestación, es decir, que se encuentra en el período de tiempo comprendido entre la concepción y el nacimiento.
  • 13. CAUSAS PERINATALES se presentan desde el inicio del trabajo de parto hasta las 48 horas posteriores al nacimiento, dentro de estas se encuentran: • Parto prematuro que se da antes del tiempo idóneo para el nacimiento. • Los traumatismos o lesiones ocasionadas por accidentes. • Exposición a agentes infecciosos o intoxicaciones. • Complicaciones en el momento del parto como un trabajo de parto muy largo que pueda provocar hipoxia o anoxia, lo que significa que el bebé no respira lo suficiente o no respira durante el nacimiento. • Accidentes con el cordón umbilical como doble circular de cordón, etc. • Alteraciones de tipo inmunológico, en las que se ve afectado el proceso natural de defensa contra infecciones. • Reacciones a medicamentos administrados en partos anómalos o complicados, entre otras.
  • 14. CAUSAS POSTNATALES consideradas como causas adquiridas, situaciones que suceden posteriores al nacimiento y en las que intervienen principalmente dos factores: • Factores ambientales: el contexto socioeconómico en el que se desarrollan las niñas y los niños y sus familias puede ser una causa para adquirir una discapacidad, así como el abandono, la falta de estimulación, la falta de vigilancia que puede provocar accidentes, la falta de recursos para atender enfermedades que se pueden complicar, ambientes que afectan su desarrollo cognitivo, motor o socioemocional, entre otros. • Factores biológicos: agentes infecciosos, traumatismos craneales, consecuencias de epilepsia o accidentes, mala alimentación (ya que impacta en el sano desarrollo y crecimiento de las niñas y los niños), consecuencias de enfermedades, presencia de trastornos que impliquen alteración en las funciones motoras, sensitivas o cognitivas, alteraciones específicas del desarrollo, etc.
  • 15. PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD • La prevención de la discapacidad es entendida como una acción o medida, que busca evitar que una persona experimente una deficiencia que restrinja su participación o limite su capacidad de realizar una o más actividades.
  • 16. CONSECUENCIAS DE LA DISCAPACIDAD • Las personas con discapacidades con frecuencia tienen un mayor riesgo de presentar problemas de salud que se pueden prevenir. Como consecuencia de un tipo específico de discapacidad, como una lesión en la médula espinal, espina bífida o esclerosis múltiple, pueden presentarse otras afecciones físicas o mentales. A algunas de estas otras afecciones también se las llama afecciones secundarias y pueden incluir lo siguiente: • Problemas urinarios e intestinales • Fatiga • Lesiones • Problemas de salud mental y depresión • Sobrepeso y obesidad • Dolor • Llagas o úlceras por presión
  • 17. CUIDADOS QUE DEBEN DARSE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Revisiones regulares Muchas discapacidades evolucionan con el paso del tiempo. Saber en qué estado se encuentran en cada momento resulta esencial para poder ofrecer los cuidados que necesitan las personas con algún tipo de limitación física o mental. Actividad física diaria Se recomiendan la realización de actividad física moderada a diario. Para aquellas personas con movilidad reducida que tienen que pasar mucho tiempo en cama, se debe cambiar la postura del paciente y hacer ciertos ejercicios diarios en cama para que los músculos no se atrofien.
  • 18. CUIDADOS QUE DEBEN DARSE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Alimentación equilibrada De igual forma es altamente recomendable que las personas discapacitadas eviten en la medida de lo posible el sedentarismo, también lo es que lleven una dieta saludable, equilibrada y en porciones adecuadas Cuidado personal Mantener en un perfecto estado de aseo a las personas con discapacidad es imprescindible, como también lo es vestirlas y arreglarlas a diario. Las camas articuladas son una gran ayuda para el cuidador, porque les permite colocar a la persona en una postura correcta para facilitar el aseo y cualquier otro tipo de cuidado.
  • 19. CUIDADOS QUE DEBEN DARSE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Establecer horarios Son muchos los estudios médicos que han demostrado que disponer de unos horarios fijos y establecer una serie de rutinas diarias ofrece enormes beneficios a nivel mental. Cuidado Emocional Uno de los cuidados para personas con discapacidad más importantes es el emocional. El cuidador, además de cubrir todas las necesidades fisiológicas de la persona que tiene a su cargo, debe ser capaz de acompañarle física y emocionalmente, darle conversión, realizar distintas actividades junto a ella.
  • 20. CUIDADOS QUE DEBEN DARSE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Productos y accesorios adecuados Cada persona dependiente debe estar equipada con los accesorios y productos necesarios para facilitar la movilidad, y las tareas del cuidador. Estos son solo algunos de los productos básicos de los cuales debe disponer una persona con “discapacidad”. • Silla de Ruedas • Camas articuladas • Rampas de Acceso