SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Discusión hidrológica
Angel Luis Aldana Valverde
Consultor OMM
Coordinador de PROHIMET (http://www.prohimet.org)
angel.l.aldana@prohimet.org
2
Observación y medidas
o  Análisis de medidas
n  Para cada tipo de medida
o  Automáticas
o  Convencionales
o  Tiempos
n  Precipitaciones
n  Presas
n  Niveles en ríos
o  Observaciones e información complementaria
n  Meteorología, satélites, radar, observaciones en
campo, etc.
3
Análisis (descripción y explicación)
o  Caudales en estaciones de aforo
o  Balances
o  Precipitaciones
n  Distribución espacial y por subcuencas
n  Contraste con pronósticos meteorológicos
o  Tiempos de propagación
n  Pasados y para las condiciones actuales
o  Problemas y necesidades de usuarios
4
Previsión
o  Hipótesis de lluvias
o  Comportamiento de modelos
o  Empleo de tablas, ábacos y demás material
auxiliar (hojas de cálculo, etc)
o  Previsión en puntos de interés
5
Predicción y difusión
o  Escenarios contemplados
o  Variables seleccionadas
o  Expresión cuantitativa o cualitativa
o  Incertidumbre
o  Horizonte de predicción y tiempo de validez
o  Siguiente predicción

Más contenido relacionado

Similar a Discusión hidrológica

Error e incertidumbre
Error e incertidumbreError e incertidumbre
Error e incertidumbre
Omm Mex
 
Introducción al Monitoreo hidrológico
Introducción al Monitoreo hidrológicoIntroducción al Monitoreo hidrológico
Introducción al Monitoreo hidrológico
InfoAndina CONDESAN
 
Ejemplo de vigilancia hidrometeorológica
Ejemplo de vigilancia hidrometeorológicaEjemplo de vigilancia hidrometeorológica
Ejemplo de vigilancia hidrometeorológica
Omm Mex
 
Sistemas de monitoreo y pronóstico
Sistemas de monitoreo y pronósticoSistemas de monitoreo y pronóstico
Sistemas de monitoreo y pronóstico
Omm Mex
 
Elaboración de boletines hidrológicos
Elaboración de boletines hidrológicosElaboración de boletines hidrológicos
Elaboración de boletines hidrológicos
Omm Mex
 
Redes de medidas hidrometeorológicas
Redes de medidas hidrometeorológicasRedes de medidas hidrometeorológicas
Redes de medidas hidrometeorológicas
Omm Mex
 
Trabajo con modelos
Trabajo con modelosTrabajo con modelos
Trabajo con modelos
Omm Mex
 
Aspectos fundamentales de la previsión hidrológica
Aspectos fundamentales de la previsión hidrológicaAspectos fundamentales de la previsión hidrológica
Aspectos fundamentales de la previsión hidrológica
Omm Mex
 
Fundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccionFundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccion
Hidraulica Tymanzo
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
stefanyreyes2804
 
Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico
Vigilancia & motitoreo hidrometeorológicoVigilancia & motitoreo hidrometeorológico
Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico
Omm Mex
 
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdfPresentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
eduardo73057
 

Similar a Discusión hidrológica (13)

Error e incertidumbre
Error e incertidumbreError e incertidumbre
Error e incertidumbre
 
Introducción al Monitoreo hidrológico
Introducción al Monitoreo hidrológicoIntroducción al Monitoreo hidrológico
Introducción al Monitoreo hidrológico
 
Ejemplo de vigilancia hidrometeorológica
Ejemplo de vigilancia hidrometeorológicaEjemplo de vigilancia hidrometeorológica
Ejemplo de vigilancia hidrometeorológica
 
Sistemas de monitoreo y pronóstico
Sistemas de monitoreo y pronósticoSistemas de monitoreo y pronóstico
Sistemas de monitoreo y pronóstico
 
Elaboración de boletines hidrológicos
Elaboración de boletines hidrológicosElaboración de boletines hidrológicos
Elaboración de boletines hidrológicos
 
Redes de medidas hidrometeorológicas
Redes de medidas hidrometeorológicasRedes de medidas hidrometeorológicas
Redes de medidas hidrometeorológicas
 
Trabajo con modelos
Trabajo con modelosTrabajo con modelos
Trabajo con modelos
 
Aspectos fundamentales de la previsión hidrológica
Aspectos fundamentales de la previsión hidrológicaAspectos fundamentales de la previsión hidrológica
Aspectos fundamentales de la previsión hidrológica
 
Fundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccionFundamentos de teledeccion
Fundamentos de teledeccion
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 12
 
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
Métodos para calcular el caudal aportante a un sistema de drenaje vial superf...
 
Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico
Vigilancia & motitoreo hidrometeorológicoVigilancia & motitoreo hidrometeorológico
Vigilancia & motitoreo hidrometeorológico
 
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdfPresentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
Presentación_Precipitación_octubre_2022_compartir_grupo.pdf
 

Más de Omm Mex

Sesión 7 : El SMN y el MOMET
Sesión 7 : El SMN y el MOMETSesión 7 : El SMN y el MOMET
Sesión 7 : El SMN y el MOMET
Omm Mex
 
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en MéxicoSesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Omm Mex
 
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteorosSesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
Omm Mex
 
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicasSesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Omm Mex
 
Organización general de aplicaciones
Organización general de aplicacionesOrganización general de aplicaciones
Organización general de aplicaciones
Omm Mex
 
Hec-Ras y curvas de aforo
Hec-Ras y curvas de aforoHec-Ras y curvas de aforo
Hec-Ras y curvas de aforo
Omm Mex
 
04. sig proyecto
04. sig proyecto04. sig proyecto
04. sig proyecto
Omm Mex
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Omm Mex
 
SIG general
SIG generalSIG general
SIG general
Omm Mex
 
Hec-HMS
Hec-HMSHec-HMS
Hec-HMS
Omm Mex
 
Nociones sobre TIC
Nociones sobre TICNociones sobre TIC
Nociones sobre TIC
Omm Mex
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
Omm Mex
 
Organización de la información
Organización de la informaciónOrganización de la información
Organización de la información
Omm Mex
 
Operación de presas y embalses
Operación de presas y embalsesOperación de presas y embalses
Operación de presas y embalses
Omm Mex
 
Ejemplos de aplicaciones
Ejemplos de aplicacionesEjemplos de aplicaciones
Ejemplos de aplicaciones
Omm Mex
 
Embalses y crecidas
Embalses y crecidasEmbalses y crecidas
Embalses y crecidas
Omm Mex
 
Relaciones entre meteorología e hidrología
Relaciones entre meteorología e hidrologíaRelaciones entre meteorología e hidrología
Relaciones entre meteorología e hidrología
Omm Mex
 
Curvas de gasto
Curvas de gastoCurvas de gasto
Curvas de gasto
Omm Mex
 
Estudios básicos para la vigilancia y previsión
Estudios básicos para la vigilancia y previsiónEstudios básicos para la vigilancia y previsión
Estudios básicos para la vigilancia y previsión
Omm Mex
 

Más de Omm Mex (19)

Sesión 7 : El SMN y el MOMET
Sesión 7 : El SMN y el MOMETSesión 7 : El SMN y el MOMET
Sesión 7 : El SMN y el MOMET
 
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en MéxicoSesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
 
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteorosSesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
 
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicasSesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
 
Organización general de aplicaciones
Organización general de aplicacionesOrganización general de aplicaciones
Organización general de aplicaciones
 
Hec-Ras y curvas de aforo
Hec-Ras y curvas de aforoHec-Ras y curvas de aforo
Hec-Ras y curvas de aforo
 
04. sig proyecto
04. sig proyecto04. sig proyecto
04. sig proyecto
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
SIG general
SIG generalSIG general
SIG general
 
Hec-HMS
Hec-HMSHec-HMS
Hec-HMS
 
Nociones sobre TIC
Nociones sobre TICNociones sobre TIC
Nociones sobre TIC
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
 
Organización de la información
Organización de la informaciónOrganización de la información
Organización de la información
 
Operación de presas y embalses
Operación de presas y embalsesOperación de presas y embalses
Operación de presas y embalses
 
Ejemplos de aplicaciones
Ejemplos de aplicacionesEjemplos de aplicaciones
Ejemplos de aplicaciones
 
Embalses y crecidas
Embalses y crecidasEmbalses y crecidas
Embalses y crecidas
 
Relaciones entre meteorología e hidrología
Relaciones entre meteorología e hidrologíaRelaciones entre meteorología e hidrología
Relaciones entre meteorología e hidrología
 
Curvas de gasto
Curvas de gastoCurvas de gasto
Curvas de gasto
 
Estudios básicos para la vigilancia y previsión
Estudios básicos para la vigilancia y previsiónEstudios básicos para la vigilancia y previsión
Estudios básicos para la vigilancia y previsión
 

Último

TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 

Último (13)

TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 

Discusión hidrológica

  • 1. 1 Discusión hidrológica Angel Luis Aldana Valverde Consultor OMM Coordinador de PROHIMET (http://www.prohimet.org) angel.l.aldana@prohimet.org
  • 2. 2 Observación y medidas o  Análisis de medidas n  Para cada tipo de medida o  Automáticas o  Convencionales o  Tiempos n  Precipitaciones n  Presas n  Niveles en ríos o  Observaciones e información complementaria n  Meteorología, satélites, radar, observaciones en campo, etc.
  • 3. 3 Análisis (descripción y explicación) o  Caudales en estaciones de aforo o  Balances o  Precipitaciones n  Distribución espacial y por subcuencas n  Contraste con pronósticos meteorológicos o  Tiempos de propagación n  Pasados y para las condiciones actuales o  Problemas y necesidades de usuarios
  • 4. 4 Previsión o  Hipótesis de lluvias o  Comportamiento de modelos o  Empleo de tablas, ábacos y demás material auxiliar (hojas de cálculo, etc) o  Previsión en puntos de interés
  • 5. 5 Predicción y difusión o  Escenarios contemplados o  Variables seleccionadas o  Expresión cuantitativa o cualitativa o  Incertidumbre o  Horizonte de predicción y tiempo de validez o  Siguiente predicción