SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Ejemplos de aplicaciones
Angel Luis Aldana Valverde
Consultor OMM
Coordinador de PROHIMET (http://www.prohimet.org)
angel.l.aldana@prohimet.org
2
Fases en el desarrollo de modelos
hidrológicos de previsión
o UPM y CEDEX
o 1992-1997.- Biblioteca de programas de operación SAIH
o 1997.- Tesis doctoral “Arquitectura y módulos básicos de un sistema
de ayuda a la decisión para la explotación de un S.A.I.H. con apoyo
en los sistemas de información geográfica”, en la que se incluye el
desarrollo de IMACHI (interfase modular de análisis y cálculo
hidrológico)
o 1998-2000.- Creación del entorno de desarrollo de modelos
denominada EDIMACHI (entorno de desarrollo de IMACHI)
o 2000-2008.- Módulos basados en EDIMACHI (PROC, SIPROP, CEnP)
o 2009.- Nuevas versiones de entorno y módulos
o Desde 2013
o  SIGAL y ENFES
o  EDAPHI
3
Primera fase: la biblioteca de programas
de operación SAIH (BPOSAIH)
o  SAIH.- Menú principal dotado además de una serie de
utilidades.
o  PLU.- Procesador de lluvias.
o  CREM.- modelo de crecidas en embalses.
o  CRAF.- modelo de crecidas en estaciones de aforos.
4
BPOSAIH
SAIH.- Menú principal
Menú principal de acceso a
las aplicaciones y
utilidades básicas
Visualización de datos
SAIH
5
BPOSAIH
PLU.- Procesador de lluvias
Mallas de precipitación para
diferentes intervalos de
tiempo
Malla de precipitación
agregada
6
BPOSAIH
PLU.- Procesador de lluvias
Hietogramas en subcuencas
Ampliación de hietogramas
en subcuencas
7
BPOSAIH
CRAF.- Crecidas en estaciones de aforos
Análisis y simulación hasta el
instante de previsión
Previsión de hidrogramas
8
BPOSAIH
CREM.- Crecidas en embalses
Análisis de los
datos de
embalse y
pluviometría
hasta el tiempo
de previsión
Búsqueda de la gestión óptima de
un embalse
Análisis de
maniobras
extremas
9
Caso enero 1996 de las
cuencas del Sur.- PLU
10
Caso enero 1996 de las
cuencas del Sur.- CREM
Evolución de E. Concepción
0
50
100
150
200
250
21/01/96
01:00
21/01/96
06:00
21/01/96
11:00
21/01/96
16:00
21/01/96
21:00
22/01/96
02:00
m3/s
98
98.5
99
99.5
100
100.5
101
101.5
102
102.5
103
m
NIE
QME
QIS
11
SEGUNDA FASE: IMACHI
o  Tipos de información:
n  Información de variables temporales asociadas a un
determinado evento de crecida (de episodio)
n  Descripción física del sistema a modelizar
o  Disgregación en subsistemas, que a su vez están
representados por unidades elementales representativas
(elementos)
o  Posibilidades de definición y gestión de
n  Escenarios
n  Multimodelos
n  Hipermodelos
12
Multimodelo
Análisis del episodio en los embalses de Guadarranque, Charco
Redondo y La Concepción.
n  Hidrogramas de entrada con CREM
n  Hidrogramas de entrada con CRES
Evolución de niveles
42
42.5
43
43.5
44
44.5
45
45.5
46
46.5
47
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Intervalo
Nivel
50.5
52.5
54.5
56.5
58.5
60.5
62.5
64.5
66.5
NivelenE.Concepción
E. CHARCO REDONDO E. GUADARRANQUE E. CONCEPCION
Comparación de caudales de entrada en embalses
0
50
100
150
200
250
300
350
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Intervalo
m3/s
Calculado en Charco Redondo Charco Redondo Calculado en Concepción Concepción
13
Hipermodelo
Embalse de Cuevas de Almanzora y estación de aforos en Cantoria
n  Cálculo de precipitaciones en subcuencas parciales con PLU
n  Cálculo de precipitaciones en subcuencas con IMACHI.
n  Análisis de hidrogramas con CRAF y CREM
o  Módulos QIPNPB y PNETAPB
E. CUEVAS DE ALMANZORA
R. ALMANZORA EN CANTORIA
R. ALMANZORA EN SERON
14
Arquitectura de módulos IMACHI
15
Descripción física del sistema
o  Desagregación en
elementos
Elemento
e1
Elemento
e2
Entrada e1 Salida e2
Drenaje
Salida e1 Entrada e2
o  Definición topológica
por relaciones de
drenaje (arcos) entre
elementos (nodos)
16
IMACHI (1996). Pantalla
17
IMACHI (1996). Ventanas
parámetros
18
IMACHI (1996). Ventanas
resultados
19
TERCERA FASE: EDIMACHI
o  Arquitectura de entorno de desarrollo
o  Subentornos de desarrollo
n  Básico.
n  De aplicación.
o  Módulos
n  Edición topológica
n  CE1
n  CE1P
n  CEN
o  Utilización en otros proyectos
n  PROC Segura
20
Arquitectura del entorno de
desarrollo
EDIMACHI
Subentorno básico
Subentorno de
aplicación
Representación gráfica
Información temporal
Información hidrológica
Información espacial
Utilidades básicas
Modelación
Componentes
• Algunas cifras:
– 70.000 líneas de
código.
– 3000 unidades
tipo procedimiento,
función, propiedad
o evento.
– 200 ficheros.
– 57 clases
– 103 ventanas
– 34 módulos de
utilidades
21
Subentorno básico
n  Módulos de utilidades
diversas
n  Entidades de
representación gráfica
o  Gráfico XY
o  Paletas
n  Paletas continuas
n  Paletas discretas
o  Leyendas
22
Entidades de gestión de
información temporal
o  Episodio
o  Gestor de
episodios
o  SerieIV
o  SerieTV
o  Visualizadores
gráfico y
alfanumérico de
series
temporales
23
Objetos de gestión de información
espacial. Entidades básicas
o  PlanoXY
o  Entidad
vectorial
o  Entidad texto
o  Entidad icono
o  Entidad
flecha
24
Objetos de gestión de información
espacial. Entidades complejas
o  Malla
o  Capa vectorial
o  Capa marcos
o  Capa textos
o  Capa icono
o  Capa gráficos
XY
o  Mapa
o  Visualizador
de mapas
(FormMapa)
(X2,Y1)
Celda_X
Celda_Y
Columna = 2
Fila = 3
X
Y
(X,Y)
(X1,Y2)
25
Objetos de gestión de información
hidrológica. Unidades elementales
n  Elemento (nodo
general)
o  Embalse
o  Aforo
o  Subcuenca
o  Confluencia
o  Cuenca
n  Drenaje
Elemento
e1
Elemento
e2
Entrada e1 Salida e2
Drenaje
Salida e1 Entrada e2
26
Objetos de gestión de información
hidrológica. Topología
n  Agregado
n  Esquema
n  Visor editor
gráfico de
esquema
n  Editor
alfanumérico
del esquema
27
Objetos de modelación
n  Procesador de lluvias
n  Hidrograma unitario y
convolución
n  Función de pérdidas.
Cálculo del volumen
de escorrentía
n  Modelos de
propagación
o  Tramo M
o  Tramo P
n  Interfase de usuario
para confluencias
n  Predictor
28
Multimodelo
M1
Usuario
M2
M3
Interfase
Sistema real
≈
29
Hipermodelo
Sistema real
Subsistema
HM
Usuario
SM
≈
Interfase
≈
30
Escenarios
Sistema real
M Usuario
Interfase
≈
e2
e3
e1
e2
e3
e1
31
EDIMACHI
Módulos CE1 y CEn
Configuración del entorno y visor
de episodios
Configuración del entorno y editor
de episodios
32
EDIMACHI.- Módulo de edición
topológica
Posibilidades gráficas
Posibilidades alfanuméricas
33
EDIMACHI.- Módulo CE1P
Posibilidades gráficas Posibilidades alfanuméricas
34
EDIMACHI_SIPROP: Simulación,
Previsión y Operación de embalses
Simulación
Previsión
Operación
de
embalse
35
Simulación
36
Reajuste del hidrograma calculado
en tiempo futuro
37
Hidrogramas simulado, observado y
test de previsión
38
Previsión
39
Utilización de EDIMACHI en otros
proyectos: PROC Segura
40
Esquema del tramo de aplicación
de PROC-Segura
Puente de RojalesPasarela de Jacarilla
Beniel
Sifón de OrihuelaMurciaContraparada
Segura desde pasarela de Jacarilla hasta desembocadura de rambla del Derramador: 700
Segura desde desembocadura de Hurchillo hasta pasarela de Jacarilla: 800
Segura desde desembocadura de la rambla del Derramador hasta Rojales: 14202
Segura desde desembocadura del Merancho hasta sifón de Orihuela: 1880
Segura desde sifón de Orihuela hasta desembocadura de Hurchillo: 9734
Hurchillo: 10210
Segura desde est. aforo en Beniel hasta desembocadura del Merancho: 2930
Segura desde desembocadura Guadalentín hasta est. aforo en Beniel: 9420
Rambla del derramador: 550
Merancho: 1750
Segura desde Murcia hasta desemb. Guadalentín: 6160
Guadalentín desde el Palmar hasta desembocadura: 9000 Segura desde Rojales hasta el mar: 8430
Segura hasta Murcia: 12140
41
PROC Segura
o  Zona de aplicación: tramo encauzado del río
Segura
o  Utilidades complementarias
n  EDIMACHI
o  Estudios básicos
o  Automatización
42
1995.- Estudios
o Análisis con modelos
n Determinación de zonas y circunstancias en las que
puedan producirse desbordamientos
40005000600070008000
34
36
38
40
42
44
46
48
Distancia (m)
Cota(m)
52254.32
52388.92
52466.12
52636.39
52796.82
52892.79
52976.71
53092.82
53196.71
53431.02
53586.81
53748.67
53854.81
54000.52
54067.31
54217.91
54326.71
54472.46
54543.83
54617.35
54707.41
54833.23
55019.22
55169.22
55319.22
55519.22
55619.22
55769.22
56019.22
56369.22
56519.22
56619.22
56719.22
56919.22
57069.22
Azud del
molino de
San
Francisco
Azud del
puente de la
Fica
Puente de la
carretera
Cartagena-
Alicante-
Albacete
43
1997: la primera crecida
o Análisis de episodios reales
n  Bases para el conocimiento del problema y los estudios
necesarios para encontrar soluciones
o Contraste de modelos
o Análisis de problemas hidrométricos
o Dificultades operacionales en el uso de herramientas de
ayuda
44
1998.- se amplían los estudios
hidráulicos
o Análisis con modelos físicos
n  Estudios de fenómenos difícilmente simulables numéricamente
y para los que se requiere un buen conocimiento de su
funcionamiento
o Simplificaciones de los modelos teóricos
o Errores de cálculo numérico
45
Episodio septiembre-octubre 1997
Niveles en el río
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Contraparada
Beniel
Orihuela
Jacarilla
Rojales
Caudales de entrada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
Contraparada
Derramador
Merancho
Hurchillo
Guadalentín
Caudales en río
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
Contraparada
Beniel
Orihuela
Jacarilla
Rojales
46
Hipótesis de previsión en
entrada al sistema
Caudal en Contraparada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
47
Previsiones de niveles en
estaciones SAIH
Niveles en Beniel
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Niveles en Orihuela
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Niveles en Jacarilla
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
varios
Niveles en Rojales
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
48
Hipótesis de previsión en
entrada al sistema
Análisis: 30/09/1997 11:00 Previsión hasta: 30/09/1997 19:00
Caudal en Contraparada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
49
Previsiones de niveles en
estaciones SAIH
Análisis: 30/09/1997 11:00 Previsión hasta: 30/09/1997 19:00
Niveles en Beniel
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Niveles en Jacarilla
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
varios
Niveles en Rojales
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Caudal en Contraparada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
Niveles en Orihuela
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
50
Hipótesis de previsión en
entrada al sistema
Análisis: 30/09/1997 16:30 Previsión hasta: 01/10/1997 00:30
Caudal en Contraparada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
51
Previsiones de niveles en
estaciones SAIH
Análisis: 30/09/1997 11:30 Previsión hasta: 30/09/1997 19:30
Caudal en Contraparada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
Niveles en Beniel
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Niveles en Jacarilla
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
varios
Niveles en Rojales
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Niveles en Orihuela
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
52
Hipótesis de previsión en
entrada al sistema
Análisis: 30/09/1997 19:00 Previsión hasta: 01/10/1997 03:00
Caudal en Contraparada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
53
Previsiones de niveles en
estaciones SAIH
Análisis: 30/09/1997 16:30 Previsión hasta: 01/10/1997 00:30
Niveles en Beniel
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Niveles en Jacarilla
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
varios
Niveles en Rojales
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Caudal en Contraparada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
Niveles en Orihuela
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
54
Hipótesis de previsión en
entrada al sistema
Análisis: 01/10/1997 00:00 Previsión hasta: 01/10/1997 08:00
Caudal en Contraparada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
55
Previsiones de niveles en
estaciones SAIH
Análisis: 30/09/1997 19:00 Previsión hasta: 01/10/1997 03:00
Caudal en Contraparada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
Niveles en Beniel
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Niveles en Orihuela
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Niveles en Jacarilla
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
varios
Niveles en Rojales
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
56
Hipótesis de previsión en
entrada al sistema
Análisis: 01/10/1997 06:00 Previsión hasta: 01/10/1997 14:00
Caudal en Contraparada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
57
Previsiones de niveles en
estaciones SAIH
Análisis: 01/10/1997 00:00 Previsión hasta: 01/10/1997 08:00
Caudal en Contraparada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
Niveles en Beniel
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Niveles en Orihuela
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Niveles en Jacarilla
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
varios
Niveles en Rojales
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
58
Hipótesis de previsión en
entrada al sistema
Análisis: 30/09/1997 11:30 Previsión hasta: 30/09/1997 19:30
Caudal en Contraparada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
59
Previsiones de niveles en
estaciones SAIH
Análisis: 01/10/1997 06:00 Previsión hasta: 01/10/1997 14:00
Caudal en Contraparada
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
m3/s
Niveles en Beniel
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Niveles en Orihuela
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
Niveles en Jacarilla
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
varios
Niveles en Rojales
0.00
100.00
200.00
300.00
400.00
500.00
600.00
29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00
cm
60
Crecida de 1997
BENIEL ORIHUELA
JACARILLA ROJALES
	
  
Sirvió para diseñar y
calibrar la solución
61
Crecida de 2000
Beniel Orihuela
Jacarilla Rojales
	
  
En tiempo real se
tuvieron dificultades con
la estimación de tiempos
de propagación.
Aún no se conocían bien
los rangos de variación
de rugosidades
62
Crecida de 2003
Beniel Orihuela
Jacarilla Rojales
	
  
Resultados a posteriori
En tiempo real parecía
imposible un aumento como
el medido
Se trabajó sobre la hipótesis
de error de medida
Posteriormente se comprobó
que no hubo error de medida
63
Análisis de errores: combinatoria,
sensibilidad
0
100
200
300
400
500
600
700
30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 02/10/1997 12:00 03/10/1997 0:00
cm
Niveles en Rojales
Observado 0.03 0.03 0.03 0.04 0.04 0.03 0.04 0.04
64
Desarrollos 1998-2005
o  PROC-Segura
o  EDIMACHI
o  EDIMACHI-PROC-Segura
o  EDIMACHI-PROC Segura automatizado
65
EDIMACHI_CEnP (2004)
Principales características
o  Configuración de directorios de datos y
aplicaciones
o  Consulta y edición de datos descriptivos
básicos (curvas de gasto, de embalses,
conexiones entre elementos)
o  Consulta y edición de datos temporales
(selección, filtrado, relleno de huecos)
o  Cálculos básicos, tales como caudales a
partir de curvas, volúmenes y balances en
embalses.
o  Cálculo de precipitaciones, basados en
datos pluviométricos que, opcionalmente,
pueden combinarse con mallas de valores
estimados, como las generadas a partir de
los datos de radares meteorológicos.
o  Consulta de resultados de cálculo
realizados con esta aplicación y con las
periféricas.
66
EDIMACHI-CEnP.
Edición de topología
67
EDIMACHI-CEnP.
Consulta de datos temporales
68
EDIMACHI-CEnP.
Relleno, filtrado, coherencia
69
EDIMACHI-CEnP.
Consulta topológica
70
Presentación de precipitaciones
71
Salida de resultados
72
EDIMACHI-CEnP. Radar
Zona 1 Zona 2
Zona 3
73
Casos de aplicación. Subcuencas
74
Casos de aplicación
Cuenca del Tajo
75
76
77
78
79
80
81
82
Casos de aplicación
Cuenca del río Guadalquivir
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
o  2009.- Nuevas versiones de entorno y módulos
103
Análisis y previsión con
EDIMACHI-PROC Segura
Análisis: 30/09/1997 11:00 Previsión hasta: 30/09/1997 19:00
104
EDIMACHI-CEn
105
EDIMACHI-PLU.- Mallas de
precipitación
106
EDIMACHI-PLU.- Precipitaciones
areales
107
SIGAL.- Sistema de información geográfica
para la gestión de alertas hidrometeorológicas
108
108
SIGAL-
Núcleo
SIGAL-SIG
SIGAL-Visor
Mallas
SIGAL-Visor
SIGAL-Web
SIGAL-FTP-
Res
Ordenador Núcleo o puesto de administrador (único)
Datos
compartidos
Ordenador cliente o puesto de usuario (varios)
Resultados
compartidos
Ordenador de almacenamiento (puede ser el núcleo)
Servidor web
(único)
Resultados
para difusión
Capas SIG externas
Datos SAIH
y AEMET
Capas
SIG
109
SIGAL.- Calculo de variables de
estado
110
SIGAL.- Tramos y propagación de
estado
111
SIGAL-Núcleo y Visor, detalle de
alertas
112
SIGAL-Núcleo y Visor, detalle de
variable
113
SIGAL-Núcleo y Visor, tabla de
alertas
114
SIGAL-Núcleo y Visor, tabla de alertas
manuales y estados extrapolados
115
SIGAL-Núcleo y Visor, mapas de
caudales y pluviómetros
116
SIGAL-Núcleo y Visor, mapas
de niveles
117
SIGAL-Núcleo y Visor, zoom y textos
en mapas
118
Septiembre 2012
119
Septiembre 2012
120
Septiembre 2012
121
Septiembre 2012
122
ENFES
123
ENFES.- Septiembre 2012
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
2814:24
2819:12
2900:00
2904:48
2909:36
2914:24
2919:12
3000:00
3004:48
3009:36
Beniscornia Y min Y max Y comb Y med
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
2814:24
2819:12
2900:00
2904:48
2909:36
2914:24
2919:12
3000:00
3004:48
3009:36
Manzano y Ferrer Y min Y max Y comb Y med

Más contenido relacionado

Similar a Ejemplos de aplicaciones

Herramientas de modelización para la gestión de los riesgos de inundación
Herramientas de modelización para la gestión de los riesgos de inundaciónHerramientas de modelización para la gestión de los riesgos de inundación
Herramientas de modelización para la gestión de los riesgos de inundación
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Estudios básicos para la vigilancia y previsión
Estudios básicos para la vigilancia y previsiónEstudios básicos para la vigilancia y previsión
Estudios básicos para la vigilancia y previsión
Omm Mex
 
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.docESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
anarosa870016
 
Webquest Flujo crítico
Webquest   Flujo críticoWebquest   Flujo crítico
Webquest Flujo crítico
Ghery Reynaldo Salinas Arrázola
 
Ducto Cajón
Ducto CajónDucto Cajón
Ducto Cajón
Kennyn Villavicencio
 
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicacionesModelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Ángel M. Felicísimo
 
Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.
sicaes
 
01_AnalisisConSWMM5-PROGRAMA-GRATUITO-DE-LA-EPA.ppt
01_AnalisisConSWMM5-PROGRAMA-GRATUITO-DE-LA-EPA.ppt01_AnalisisConSWMM5-PROGRAMA-GRATUITO-DE-LA-EPA.ppt
01_AnalisisConSWMM5-PROGRAMA-GRATUITO-DE-LA-EPA.ppt
REINALDOSEGURO1
 
Manual chac (español)
Manual chac (español)Manual chac (español)
Manual chac (español)
DIEGOS MORALES
 
Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016
saliradu
 
Presentación piksel - 2º simposio Aulas CIMNE.pdf
Presentación piksel - 2º simposio Aulas CIMNE.pdfPresentación piksel - 2º simposio Aulas CIMNE.pdf
Presentación piksel - 2º simposio Aulas CIMNE.pdf
Francisco Javier Mora Serrano
 
Presentación del problema de Asignación Cuadratica (QAP)
Presentación del problema de Asignación Cuadratica (QAP)Presentación del problema de Asignación Cuadratica (QAP)
Presentación del problema de Asignación Cuadratica (QAP)
Arturo Hoffstadt
 
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdfTRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
AudbertoMillonesChaf
 
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Herramientas para la gestión de inundaciones. ModelizaciónHerramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
servicadal
 
4. estudio hidrologico ultimo yuracmarca modificado
4. estudio hidrologico ultimo yuracmarca modificado4. estudio hidrologico ultimo yuracmarca modificado
4. estudio hidrologico ultimo yuracmarca modificado
marx tucto tarazona
 
Sesión 2 - El Layout óptimo del almacén.pdf
Sesión 2 - El Layout óptimo del almacén.pdfSesión 2 - El Layout óptimo del almacén.pdf
Sesión 2 - El Layout óptimo del almacén.pdf
BraulioMelgarejo1
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
servicadal
 
Catálogo Enovae DEXCell
Catálogo Enovae DEXCellCatálogo Enovae DEXCell
Catálogo Enovae DEXCell
ENOVAE
 
SUSPENSION N. 2DO PARCIAL.pptx
SUSPENSION N. 2DO PARCIAL.pptxSUSPENSION N. 2DO PARCIAL.pptx
SUSPENSION N. 2DO PARCIAL.pptx
CRISPINISIDROMORENOG
 

Similar a Ejemplos de aplicaciones (20)

Herramientas de modelización para la gestión de los riesgos de inundación
Herramientas de modelización para la gestión de los riesgos de inundaciónHerramientas de modelización para la gestión de los riesgos de inundación
Herramientas de modelización para la gestión de los riesgos de inundación
 
Estudios básicos para la vigilancia y previsión
Estudios básicos para la vigilancia y previsiónEstudios básicos para la vigilancia y previsión
Estudios básicos para la vigilancia y previsión
 
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.docESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
 
Webquest Flujo crítico
Webquest   Flujo críticoWebquest   Flujo crítico
Webquest Flujo crítico
 
Ducto Cajón
Ducto CajónDucto Cajón
Ducto Cajón
 
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicacionesModelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
 
Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.
 
01_AnalisisConSWMM5-PROGRAMA-GRATUITO-DE-LA-EPA.ppt
01_AnalisisConSWMM5-PROGRAMA-GRATUITO-DE-LA-EPA.ppt01_AnalisisConSWMM5-PROGRAMA-GRATUITO-DE-LA-EPA.ppt
01_AnalisisConSWMM5-PROGRAMA-GRATUITO-DE-LA-EPA.ppt
 
Manual chac (español)
Manual chac (español)Manual chac (español)
Manual chac (español)
 
Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016
 
Presentación piksel - 2º simposio Aulas CIMNE.pdf
Presentación piksel - 2º simposio Aulas CIMNE.pdfPresentación piksel - 2º simposio Aulas CIMNE.pdf
Presentación piksel - 2º simposio Aulas CIMNE.pdf
 
Presentación del problema de Asignación Cuadratica (QAP)
Presentación del problema de Asignación Cuadratica (QAP)Presentación del problema de Asignación Cuadratica (QAP)
Presentación del problema de Asignación Cuadratica (QAP)
 
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdfTRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
 
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Herramientas para la gestión de inundaciones. ModelizaciónHerramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
Herramientas para la gestión de inundaciones. Modelización
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
 
4. estudio hidrologico ultimo yuracmarca modificado
4. estudio hidrologico ultimo yuracmarca modificado4. estudio hidrologico ultimo yuracmarca modificado
4. estudio hidrologico ultimo yuracmarca modificado
 
Sesión 2 - El Layout óptimo del almacén.pdf
Sesión 2 - El Layout óptimo del almacén.pdfSesión 2 - El Layout óptimo del almacén.pdf
Sesión 2 - El Layout óptimo del almacén.pdf
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
 
Catálogo Enovae DEXCell
Catálogo Enovae DEXCellCatálogo Enovae DEXCell
Catálogo Enovae DEXCell
 
SUSPENSION N. 2DO PARCIAL.pptx
SUSPENSION N. 2DO PARCIAL.pptxSUSPENSION N. 2DO PARCIAL.pptx
SUSPENSION N. 2DO PARCIAL.pptx
 

Más de Omm Mex

Sesión 7 : El SMN y la Comunicación
Sesión 7 : El SMN y la ComunicaciónSesión 7 : El SMN y la Comunicación
Sesión 7 : El SMN y la Comunicación
Omm Mex
 
Sesión 7 : El SMN y el MOMET
Sesión 7 : El SMN y el MOMETSesión 7 : El SMN y el MOMET
Sesión 7 : El SMN y el MOMET
Omm Mex
 
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en MéxicoSesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Omm Mex
 
Sesión 6: Los mapas del tiempo
Sesión 6: Los mapas del tiempoSesión 6: Los mapas del tiempo
Sesión 6: Los mapas del tiempo
Omm Mex
 
Sesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en México
Sesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en MéxicoSesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en México
Sesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en México
Omm Mex
 
Sesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el clima
Sesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el climaSesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el clima
Sesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el clima
Omm Mex
 
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteorosSesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
Omm Mex
 
Sesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósfera
Sesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósferaSesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósfera
Sesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósfera
Omm Mex
 
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicasSesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Omm Mex
 
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación MeteorológicaSesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
Omm Mex
 
Organización general de aplicaciones
Organización general de aplicacionesOrganización general de aplicaciones
Organización general de aplicaciones
Omm Mex
 
Hec-Ras y curvas de aforo
Hec-Ras y curvas de aforoHec-Ras y curvas de aforo
Hec-Ras y curvas de aforo
Omm Mex
 
04. sig proyecto
04. sig proyecto04. sig proyecto
04. sig proyecto
Omm Mex
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Omm Mex
 
SIG general
SIG generalSIG general
SIG general
Omm Mex
 
Hec-HMS
Hec-HMSHec-HMS
Hec-HMS
Omm Mex
 
Nociones sobre TIC
Nociones sobre TICNociones sobre TIC
Nociones sobre TIC
Omm Mex
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
Omm Mex
 
Trabajo con modelos
Trabajo con modelosTrabajo con modelos
Trabajo con modelos
Omm Mex
 
Discusión hidrológica
Discusión hidrológicaDiscusión hidrológica
Discusión hidrológica
Omm Mex
 

Más de Omm Mex (20)

Sesión 7 : El SMN y la Comunicación
Sesión 7 : El SMN y la ComunicaciónSesión 7 : El SMN y la Comunicación
Sesión 7 : El SMN y la Comunicación
 
Sesión 7 : El SMN y el MOMET
Sesión 7 : El SMN y el MOMETSesión 7 : El SMN y el MOMET
Sesión 7 : El SMN y el MOMET
 
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en MéxicoSesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
 
Sesión 6: Los mapas del tiempo
Sesión 6: Los mapas del tiempoSesión 6: Los mapas del tiempo
Sesión 6: Los mapas del tiempo
 
Sesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en México
Sesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en MéxicoSesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en México
Sesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en México
 
Sesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el clima
Sesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el climaSesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el clima
Sesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el clima
 
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteorosSesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
 
Sesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósfera
Sesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósferaSesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósfera
Sesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósfera
 
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicasSesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
 
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación MeteorológicaSesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
 
Organización general de aplicaciones
Organización general de aplicacionesOrganización general de aplicaciones
Organización general de aplicaciones
 
Hec-Ras y curvas de aforo
Hec-Ras y curvas de aforoHec-Ras y curvas de aforo
Hec-Ras y curvas de aforo
 
04. sig proyecto
04. sig proyecto04. sig proyecto
04. sig proyecto
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
SIG general
SIG generalSIG general
SIG general
 
Hec-HMS
Hec-HMSHec-HMS
Hec-HMS
 
Nociones sobre TIC
Nociones sobre TICNociones sobre TIC
Nociones sobre TIC
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
 
Trabajo con modelos
Trabajo con modelosTrabajo con modelos
Trabajo con modelos
 
Discusión hidrológica
Discusión hidrológicaDiscusión hidrológica
Discusión hidrológica
 

Último

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 

Último (13)

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 

Ejemplos de aplicaciones

  • 1. 1 Ejemplos de aplicaciones Angel Luis Aldana Valverde Consultor OMM Coordinador de PROHIMET (http://www.prohimet.org) angel.l.aldana@prohimet.org
  • 2. 2 Fases en el desarrollo de modelos hidrológicos de previsión o UPM y CEDEX o 1992-1997.- Biblioteca de programas de operación SAIH o 1997.- Tesis doctoral “Arquitectura y módulos básicos de un sistema de ayuda a la decisión para la explotación de un S.A.I.H. con apoyo en los sistemas de información geográfica”, en la que se incluye el desarrollo de IMACHI (interfase modular de análisis y cálculo hidrológico) o 1998-2000.- Creación del entorno de desarrollo de modelos denominada EDIMACHI (entorno de desarrollo de IMACHI) o 2000-2008.- Módulos basados en EDIMACHI (PROC, SIPROP, CEnP) o 2009.- Nuevas versiones de entorno y módulos o Desde 2013 o  SIGAL y ENFES o  EDAPHI
  • 3. 3 Primera fase: la biblioteca de programas de operación SAIH (BPOSAIH) o  SAIH.- Menú principal dotado además de una serie de utilidades. o  PLU.- Procesador de lluvias. o  CREM.- modelo de crecidas en embalses. o  CRAF.- modelo de crecidas en estaciones de aforos.
  • 4. 4 BPOSAIH SAIH.- Menú principal Menú principal de acceso a las aplicaciones y utilidades básicas Visualización de datos SAIH
  • 5. 5 BPOSAIH PLU.- Procesador de lluvias Mallas de precipitación para diferentes intervalos de tiempo Malla de precipitación agregada
  • 6. 6 BPOSAIH PLU.- Procesador de lluvias Hietogramas en subcuencas Ampliación de hietogramas en subcuencas
  • 7. 7 BPOSAIH CRAF.- Crecidas en estaciones de aforos Análisis y simulación hasta el instante de previsión Previsión de hidrogramas
  • 8. 8 BPOSAIH CREM.- Crecidas en embalses Análisis de los datos de embalse y pluviometría hasta el tiempo de previsión Búsqueda de la gestión óptima de un embalse Análisis de maniobras extremas
  • 9. 9 Caso enero 1996 de las cuencas del Sur.- PLU
  • 10. 10 Caso enero 1996 de las cuencas del Sur.- CREM Evolución de E. Concepción 0 50 100 150 200 250 21/01/96 01:00 21/01/96 06:00 21/01/96 11:00 21/01/96 16:00 21/01/96 21:00 22/01/96 02:00 m3/s 98 98.5 99 99.5 100 100.5 101 101.5 102 102.5 103 m NIE QME QIS
  • 11. 11 SEGUNDA FASE: IMACHI o  Tipos de información: n  Información de variables temporales asociadas a un determinado evento de crecida (de episodio) n  Descripción física del sistema a modelizar o  Disgregación en subsistemas, que a su vez están representados por unidades elementales representativas (elementos) o  Posibilidades de definición y gestión de n  Escenarios n  Multimodelos n  Hipermodelos
  • 12. 12 Multimodelo Análisis del episodio en los embalses de Guadarranque, Charco Redondo y La Concepción. n  Hidrogramas de entrada con CREM n  Hidrogramas de entrada con CRES Evolución de niveles 42 42.5 43 43.5 44 44.5 45 45.5 46 46.5 47 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Intervalo Nivel 50.5 52.5 54.5 56.5 58.5 60.5 62.5 64.5 66.5 NivelenE.Concepción E. CHARCO REDONDO E. GUADARRANQUE E. CONCEPCION Comparación de caudales de entrada en embalses 0 50 100 150 200 250 300 350 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Intervalo m3/s Calculado en Charco Redondo Charco Redondo Calculado en Concepción Concepción
  • 13. 13 Hipermodelo Embalse de Cuevas de Almanzora y estación de aforos en Cantoria n  Cálculo de precipitaciones en subcuencas parciales con PLU n  Cálculo de precipitaciones en subcuencas con IMACHI. n  Análisis de hidrogramas con CRAF y CREM o  Módulos QIPNPB y PNETAPB E. CUEVAS DE ALMANZORA R. ALMANZORA EN CANTORIA R. ALMANZORA EN SERON
  • 15. 15 Descripción física del sistema o  Desagregación en elementos Elemento e1 Elemento e2 Entrada e1 Salida e2 Drenaje Salida e1 Entrada e2 o  Definición topológica por relaciones de drenaje (arcos) entre elementos (nodos)
  • 19. 19 TERCERA FASE: EDIMACHI o  Arquitectura de entorno de desarrollo o  Subentornos de desarrollo n  Básico. n  De aplicación. o  Módulos n  Edición topológica n  CE1 n  CE1P n  CEN o  Utilización en otros proyectos n  PROC Segura
  • 20. 20 Arquitectura del entorno de desarrollo EDIMACHI Subentorno básico Subentorno de aplicación Representación gráfica Información temporal Información hidrológica Información espacial Utilidades básicas Modelación Componentes • Algunas cifras: – 70.000 líneas de código. – 3000 unidades tipo procedimiento, función, propiedad o evento. – 200 ficheros. – 57 clases – 103 ventanas – 34 módulos de utilidades
  • 21. 21 Subentorno básico n  Módulos de utilidades diversas n  Entidades de representación gráfica o  Gráfico XY o  Paletas n  Paletas continuas n  Paletas discretas o  Leyendas
  • 22. 22 Entidades de gestión de información temporal o  Episodio o  Gestor de episodios o  SerieIV o  SerieTV o  Visualizadores gráfico y alfanumérico de series temporales
  • 23. 23 Objetos de gestión de información espacial. Entidades básicas o  PlanoXY o  Entidad vectorial o  Entidad texto o  Entidad icono o  Entidad flecha
  • 24. 24 Objetos de gestión de información espacial. Entidades complejas o  Malla o  Capa vectorial o  Capa marcos o  Capa textos o  Capa icono o  Capa gráficos XY o  Mapa o  Visualizador de mapas (FormMapa) (X2,Y1) Celda_X Celda_Y Columna = 2 Fila = 3 X Y (X,Y) (X1,Y2)
  • 25. 25 Objetos de gestión de información hidrológica. Unidades elementales n  Elemento (nodo general) o  Embalse o  Aforo o  Subcuenca o  Confluencia o  Cuenca n  Drenaje Elemento e1 Elemento e2 Entrada e1 Salida e2 Drenaje Salida e1 Entrada e2
  • 26. 26 Objetos de gestión de información hidrológica. Topología n  Agregado n  Esquema n  Visor editor gráfico de esquema n  Editor alfanumérico del esquema
  • 27. 27 Objetos de modelación n  Procesador de lluvias n  Hidrograma unitario y convolución n  Función de pérdidas. Cálculo del volumen de escorrentía n  Modelos de propagación o  Tramo M o  Tramo P n  Interfase de usuario para confluencias n  Predictor
  • 31. 31 EDIMACHI Módulos CE1 y CEn Configuración del entorno y visor de episodios Configuración del entorno y editor de episodios
  • 32. 32 EDIMACHI.- Módulo de edición topológica Posibilidades gráficas Posibilidades alfanuméricas
  • 33. 33 EDIMACHI.- Módulo CE1P Posibilidades gráficas Posibilidades alfanuméricas
  • 34. 34 EDIMACHI_SIPROP: Simulación, Previsión y Operación de embalses Simulación Previsión Operación de embalse
  • 36. 36 Reajuste del hidrograma calculado en tiempo futuro
  • 37. 37 Hidrogramas simulado, observado y test de previsión
  • 39. 39 Utilización de EDIMACHI en otros proyectos: PROC Segura
  • 40. 40 Esquema del tramo de aplicación de PROC-Segura Puente de RojalesPasarela de Jacarilla Beniel Sifón de OrihuelaMurciaContraparada Segura desde pasarela de Jacarilla hasta desembocadura de rambla del Derramador: 700 Segura desde desembocadura de Hurchillo hasta pasarela de Jacarilla: 800 Segura desde desembocadura de la rambla del Derramador hasta Rojales: 14202 Segura desde desembocadura del Merancho hasta sifón de Orihuela: 1880 Segura desde sifón de Orihuela hasta desembocadura de Hurchillo: 9734 Hurchillo: 10210 Segura desde est. aforo en Beniel hasta desembocadura del Merancho: 2930 Segura desde desembocadura Guadalentín hasta est. aforo en Beniel: 9420 Rambla del derramador: 550 Merancho: 1750 Segura desde Murcia hasta desemb. Guadalentín: 6160 Guadalentín desde el Palmar hasta desembocadura: 9000 Segura desde Rojales hasta el mar: 8430 Segura hasta Murcia: 12140
  • 41. 41 PROC Segura o  Zona de aplicación: tramo encauzado del río Segura o  Utilidades complementarias n  EDIMACHI o  Estudios básicos o  Automatización
  • 42. 42 1995.- Estudios o Análisis con modelos n Determinación de zonas y circunstancias en las que puedan producirse desbordamientos 40005000600070008000 34 36 38 40 42 44 46 48 Distancia (m) Cota(m) 52254.32 52388.92 52466.12 52636.39 52796.82 52892.79 52976.71 53092.82 53196.71 53431.02 53586.81 53748.67 53854.81 54000.52 54067.31 54217.91 54326.71 54472.46 54543.83 54617.35 54707.41 54833.23 55019.22 55169.22 55319.22 55519.22 55619.22 55769.22 56019.22 56369.22 56519.22 56619.22 56719.22 56919.22 57069.22 Azud del molino de San Francisco Azud del puente de la Fica Puente de la carretera Cartagena- Alicante- Albacete
  • 43. 43 1997: la primera crecida o Análisis de episodios reales n  Bases para el conocimiento del problema y los estudios necesarios para encontrar soluciones o Contraste de modelos o Análisis de problemas hidrométricos o Dificultades operacionales en el uso de herramientas de ayuda
  • 44. 44 1998.- se amplían los estudios hidráulicos o Análisis con modelos físicos n  Estudios de fenómenos difícilmente simulables numéricamente y para los que se requiere un buen conocimiento de su funcionamiento o Simplificaciones de los modelos teóricos o Errores de cálculo numérico
  • 45. 45 Episodio septiembre-octubre 1997 Niveles en el río 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Contraparada Beniel Orihuela Jacarilla Rojales Caudales de entrada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s Contraparada Derramador Merancho Hurchillo Guadalentín Caudales en río 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s Contraparada Beniel Orihuela Jacarilla Rojales
  • 46. 46 Hipótesis de previsión en entrada al sistema Caudal en Contraparada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s
  • 47. 47 Previsiones de niveles en estaciones SAIH Niveles en Beniel 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Niveles en Orihuela 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Niveles en Jacarilla 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 varios Niveles en Rojales 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm
  • 48. 48 Hipótesis de previsión en entrada al sistema Análisis: 30/09/1997 11:00 Previsión hasta: 30/09/1997 19:00 Caudal en Contraparada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s
  • 49. 49 Previsiones de niveles en estaciones SAIH Análisis: 30/09/1997 11:00 Previsión hasta: 30/09/1997 19:00 Niveles en Beniel 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Niveles en Jacarilla 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 varios Niveles en Rojales 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Caudal en Contraparada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s Niveles en Orihuela 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm
  • 50. 50 Hipótesis de previsión en entrada al sistema Análisis: 30/09/1997 16:30 Previsión hasta: 01/10/1997 00:30 Caudal en Contraparada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s
  • 51. 51 Previsiones de niveles en estaciones SAIH Análisis: 30/09/1997 11:30 Previsión hasta: 30/09/1997 19:30 Caudal en Contraparada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s Niveles en Beniel 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Niveles en Jacarilla 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 varios Niveles en Rojales 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Niveles en Orihuela 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm
  • 52. 52 Hipótesis de previsión en entrada al sistema Análisis: 30/09/1997 19:00 Previsión hasta: 01/10/1997 03:00 Caudal en Contraparada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s
  • 53. 53 Previsiones de niveles en estaciones SAIH Análisis: 30/09/1997 16:30 Previsión hasta: 01/10/1997 00:30 Niveles en Beniel 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Niveles en Jacarilla 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 varios Niveles en Rojales 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Caudal en Contraparada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s Niveles en Orihuela 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm
  • 54. 54 Hipótesis de previsión en entrada al sistema Análisis: 01/10/1997 00:00 Previsión hasta: 01/10/1997 08:00 Caudal en Contraparada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s
  • 55. 55 Previsiones de niveles en estaciones SAIH Análisis: 30/09/1997 19:00 Previsión hasta: 01/10/1997 03:00 Caudal en Contraparada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s Niveles en Beniel 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Niveles en Orihuela 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Niveles en Jacarilla 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 varios Niveles en Rojales 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm
  • 56. 56 Hipótesis de previsión en entrada al sistema Análisis: 01/10/1997 06:00 Previsión hasta: 01/10/1997 14:00 Caudal en Contraparada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s
  • 57. 57 Previsiones de niveles en estaciones SAIH Análisis: 01/10/1997 00:00 Previsión hasta: 01/10/1997 08:00 Caudal en Contraparada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s Niveles en Beniel 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Niveles en Orihuela 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Niveles en Jacarilla 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 varios Niveles en Rojales 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm
  • 58. 58 Hipótesis de previsión en entrada al sistema Análisis: 30/09/1997 11:30 Previsión hasta: 30/09/1997 19:30 Caudal en Contraparada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s
  • 59. 59 Previsiones de niveles en estaciones SAIH Análisis: 01/10/1997 06:00 Previsión hasta: 01/10/1997 14:00 Caudal en Contraparada 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 m3/s Niveles en Beniel 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Niveles en Orihuela 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm Niveles en Jacarilla 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 varios Niveles en Rojales 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 29/09/1997 0:00 29/09/1997 12:00 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 cm
  • 60. 60 Crecida de 1997 BENIEL ORIHUELA JACARILLA ROJALES   Sirvió para diseñar y calibrar la solución
  • 61. 61 Crecida de 2000 Beniel Orihuela Jacarilla Rojales   En tiempo real se tuvieron dificultades con la estimación de tiempos de propagación. Aún no se conocían bien los rangos de variación de rugosidades
  • 62. 62 Crecida de 2003 Beniel Orihuela Jacarilla Rojales   Resultados a posteriori En tiempo real parecía imposible un aumento como el medido Se trabajó sobre la hipótesis de error de medida Posteriormente se comprobó que no hubo error de medida
  • 63. 63 Análisis de errores: combinatoria, sensibilidad 0 100 200 300 400 500 600 700 30/09/1997 0:00 30/09/1997 12:00 01/10/1997 0:00 01/10/1997 12:00 02/10/1997 0:00 02/10/1997 12:00 03/10/1997 0:00 cm Niveles en Rojales Observado 0.03 0.03 0.03 0.04 0.04 0.03 0.04 0.04
  • 64. 64 Desarrollos 1998-2005 o  PROC-Segura o  EDIMACHI o  EDIMACHI-PROC-Segura o  EDIMACHI-PROC Segura automatizado
  • 65. 65 EDIMACHI_CEnP (2004) Principales características o  Configuración de directorios de datos y aplicaciones o  Consulta y edición de datos descriptivos básicos (curvas de gasto, de embalses, conexiones entre elementos) o  Consulta y edición de datos temporales (selección, filtrado, relleno de huecos) o  Cálculos básicos, tales como caudales a partir de curvas, volúmenes y balances en embalses. o  Cálculo de precipitaciones, basados en datos pluviométricos que, opcionalmente, pueden combinarse con mallas de valores estimados, como las generadas a partir de los datos de radares meteorológicos. o  Consulta de resultados de cálculo realizados con esta aplicación y con las periféricas.
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 77. 77
  • 78. 78
  • 79. 79
  • 80. 80
  • 81. 81
  • 82. 82 Casos de aplicación Cuenca del río Guadalquivir
  • 83. 83
  • 84. 84
  • 85. 85
  • 86. 86
  • 87. 87
  • 88. 88
  • 89. 89
  • 90. 90
  • 91. 91
  • 92. 92
  • 93. 93
  • 94. 94
  • 95. 95
  • 96. 96
  • 97. 97
  • 98. 98
  • 99. 99
  • 100. 100
  • 101. 101
  • 102. 102 o  2009.- Nuevas versiones de entorno y módulos
  • 103. 103 Análisis y previsión con EDIMACHI-PROC Segura Análisis: 30/09/1997 11:00 Previsión hasta: 30/09/1997 19:00
  • 107. 107 SIGAL.- Sistema de información geográfica para la gestión de alertas hidrometeorológicas
  • 108. 108 108 SIGAL- Núcleo SIGAL-SIG SIGAL-Visor Mallas SIGAL-Visor SIGAL-Web SIGAL-FTP- Res Ordenador Núcleo o puesto de administrador (único) Datos compartidos Ordenador cliente o puesto de usuario (varios) Resultados compartidos Ordenador de almacenamiento (puede ser el núcleo) Servidor web (único) Resultados para difusión Capas SIG externas Datos SAIH y AEMET Capas SIG
  • 109. 109 SIGAL.- Calculo de variables de estado
  • 110. 110 SIGAL.- Tramos y propagación de estado
  • 111. 111 SIGAL-Núcleo y Visor, detalle de alertas
  • 112. 112 SIGAL-Núcleo y Visor, detalle de variable
  • 113. 113 SIGAL-Núcleo y Visor, tabla de alertas
  • 114. 114 SIGAL-Núcleo y Visor, tabla de alertas manuales y estados extrapolados
  • 115. 115 SIGAL-Núcleo y Visor, mapas de caudales y pluviómetros
  • 116. 116 SIGAL-Núcleo y Visor, mapas de niveles
  • 117. 117 SIGAL-Núcleo y Visor, zoom y textos en mapas
  • 123. 123 ENFES.- Septiembre 2012 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 2814:24 2819:12 2900:00 2904:48 2909:36 2914:24 2919:12 3000:00 3004:48 3009:36 Beniscornia Y min Y max Y comb Y med 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 2814:24 2819:12 2900:00 2904:48 2909:36 2914:24 2919:12 3000:00 3004:48 3009:36 Manzano y Ferrer Y min Y max Y comb Y med