SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Meteorología para
medios de comunicación
Proyecto de Modernización del 

Servicio Meteorológico Nacional 

(MoMet)
José Miguel Viñas
Consultor OMM (España)
Servicio Meteorológico Nacional de México, 1 de diciembre de 2014
Sesión 1: Introducción. La atmósfera y
las variables meteorológicas
La atmósfera y las variables meteorológicas
Meteorología para medios
0.- Presentación
Meteorología para medios
1.1.- La atmósfera
1.3.- Las variables meteorológicas
1.2.- El sistema climático
0.- Presentación
La atmósfera y las variables meteorológicas
Meteorología para medios
1.1.- La atmósfera
Meteorología para medios
“Vivimos en el fondo de
un océano de aire”
Asperatus
Meteorología para medios
¿Cuándo y cómo se originó la atmósfera?
~ 4.600 Ma
Meteorología para medios
Meteorología para medios
Meteorología para medios
CO2 , N2, CH4, HCl (ácido clorhídrico), SO2 (dióxido de
azufre) NH3 (amoniaco), H2O (vapor de agua)...
ATMÓSFERA VOLCÁNICA
Meteorología para medios
Hace 4.000 Ma
Nubes + precipitación Primitivos océanos
Meteorología para medios
Hace 3.600 Ma (Cianobacterias)
ATMÓSFERA OXIDANTE (RESPIRABLE)
- Absorción de CO2
- Enriquecimiento de O2
~ 850 Ma
Meteorología para medios
¿Qué contiene el aire que respiramos?
1) Mezcla gaseosa
de composición
constante hasta los
70 km de altitud
2) Gases traza.-
Distribución muy
variable, tanto en el
espacio como el
tiempo
3) Aerosoles.-
99%
Meteorología para medios
Meteorología para medios
¿Qué altura tiene la atmosfera?
No existe un límite superior perfectamente establecido
Meteorología para medios
LAS CAPAS DE LA
ATMÓSFERA
Meteorología para medios
¿Cuánto pesa la atmosfera?
1 litro de aire = 1,293 g
5,14 · 1018 kg
¡¡5.000 billones de
toneladas!!
Meteorología para medios
¡¡10.000 kg sobre cada m2 de la superficie terrestre!!
Meteorología para medios
Variación de la Presión
con la altura
Pico de Orizaba (5.636 m)
P = 50% P0
Meteorología para medios
ATMÓSFERA
HIDROSFERA
CRIOSFERA
LITOSFERA
BIOSFERA
1.2.- El sistema climático
Meteorología para medios
Meteorología para medios
ESCALAS DE TIEMPO EN EL SISTEMA CLIMÁTICO
© Cuadrat y Pita (1997)
Meteorología para medios
1.2.- Las variables meteorológicas
• Presión atmosférica
• Temperatura
• Humedad relativa
• Precipitación (lluvia)
• Viento
Meteorología para medios
Presión atmosférica
Fuerza ejercida sobre la superficie
terrestre por el peso de la atmósfera
Galileo Galilei
(1564-1642)
Evangelista Torricelli
(1608-1647)
Meteorología para medios
Presión normal al nivel del mar:
1 atmósfera = 760 mm Hg = 1013 hPa
Meteorología para medios
La presión atmosférica fluctúa constantemente
1013 hPa
Meteorología para medios
El barógrafo
Meteorología para medios
Variación en la vertical
Meteorología para medios
Variación en
la horizontal
CAMPO DE
PRESIÓN
Meteorología para medios
EL MAPA
DE
ISOBARAS
Meteorología para medios
Presión reducida al nivel del mar
Meteorología para medios
Temperatura
Medida del grado de agitación de
las moléculas que forman el aire
Meteorología para medios
La garita meteorológicaLos termómetros
urbanos no miden la
temperatura real del aire
Meteorología para medios
Meteorología para medios
Punto de
congelación del
mercurio: -39 ºC
1. Termómetro de máxima 2. Termómetro de mínima
1
2
Meteorología para medios
¿A qué hora se alcanza la temperatura mínima del día?
Meteorología para medios
Tmín
• La temperatura mínima suele alcanzarse entre ½ h y
1 h después de la salida del sol
Tmáx
• La temperatura máxima se alcanza entre 3 y 4 horas
después del mediodía
Comportamiento
teórico de la
temperatura a lo
largo del día
Meteorología para medios
Variación de la temperatura
con la altitud
En la troposfera la temperatura
disminuye en promedio 6,5 ºC/km
GRADIENTE TÉRMICO VERTICAL
Felix Baumgartner
Meteorología para medios
¿Qué pesa más el aire frío o el cálido?
Meteorología para medios
¿Qué pesa más el aire húmedo o el seco?
Pesa más el volumen de aire seco que el de aire húmedo
Meteorología para medios
Humedad relativa del aire (%)
Relación entre la cantidad de vapor que contiene una masa
de aire y la que tendría si estuviera completamente saturada
En la curva
el aire está
saturado
(HR=100%)
T=30 ºC
Meteorología para medios
T FORMACION DE
UNA NIEBLA
NIEBLA DE ENFRIAMIENTO
Meteorología para medios
¿Cómo podemos medir la
humedad del aire? PSICRÓMETRO
Meteorología para medios
El termohigrógrafo
Meteorología para medios
96%
4%
Meteorología para medios
Precipitación
Cualquier tipo de hidrometeoro que cae de
la atmósfera y llega a la superficie terrestre
Meteorología para medios
LA MEDIDA DE LA LLUVIA
La lluvia es
torrencial si
su intensidad
supera los
60 mm/h
Pluviómetro Pluviógrafo
1 l/m2 = 1 mm
Meteorología para medios
¿Cómo se forman? ¿Por qué llueve?
¿Qué forma tienen las gotas de lluvia?
Meteorología para medios
Tendencia natural de
las gotas de agua a
ser esféricas
Principio de mínima energía
Meteorología para medios
Aplastamiento
Meteorología para medios
¿Qué procesos en el interior de las nubes
dan lugar a la lluvia?
Llueve en la Tierra porque el aire está “sucio”
Meteorología para medios
En las nubes habitualmente coexisten
gotitas de agua y cristales de hielo
Meteorología para medios
Gotitas subfundidas a -24 ºC
Meteorología para medios
Viento
Movimiento horizontal del aire.
Es el resultado de las diferencias de presión que hay
entre unas zonas y otras de un mismo nivel de atmósfera
Meteorología para medios
Torre de los vientos de
Atenas (S: I a.C.)
Importante variable para la
navegación por el Mediterráneo
Meteorología para medios
• 8 rumbos principales
ROSA DE LOS VIENTOS
N, NE, E, SE, S, SW, W, NW
• 16/32 direcciones
• El Norte (N) se hace
coincidir con los 0º,
aumentando la dirección
en sentido horario
• 4 cuadrantes
Meteorología para medios
La veleta La manga de viento
¿Sopla el viento de la misma dirección en los 2 casos?
Meteorología para medios
Meteorología para medios
Meteorología para medios
VIENTO GEOSTRÓFICO VIENTO REAL
Corta a las isobarasViento teórico (mar, altura)
Paralelo a isobaras
Meteorología para medios
Viento arriba y abajo La brisa marina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicosInstrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicos
profesoramparedes
 
Estaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicasEstaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicas
culillo_sesy
 
Erosion Eolica 2006 Parte I
Erosion Eolica 2006 Parte IErosion Eolica 2006 Parte I
Erosion Eolica 2006 Parte I
Manejo de SUELOS
 
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murilloFenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
carlosjdr101
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
JEAC45
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicosInstrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicos
 
Estaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicasEstaciones MeteorolóGicas
Estaciones MeteorolóGicas
 
estaciones meteorologicas
estaciones meteorologicasestaciones meteorologicas
estaciones meteorologicas
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
 
ELEMENTOS DEL CLIMA
ELEMENTOS DEL CLIMAELEMENTOS DEL CLIMA
ELEMENTOS DEL CLIMA
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
 
Erosion Eolica 2006 Parte I
Erosion Eolica 2006 Parte IErosion Eolica 2006 Parte I
Erosion Eolica 2006 Parte I
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
 
"LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO"
"LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO""LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO"
"LA AUTOMATIZACION EN LOS SISTEMAS DE RIEGO"
 
Estándares de Calidad Ambiental en Perú
Estándares de Calidad Ambiental en PerúEstándares de Calidad Ambiental en Perú
Estándares de Calidad Ambiental en Perú
 
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicasClase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
Clase 1 medicion y registro de variables meteorologicas
 
Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)Monitoreos ambientales (ruido)
Monitoreos ambientales (ruido)
 
Changing Patterns Of Rainfall
Changing Patterns Of RainfallChanging Patterns Of Rainfall
Changing Patterns Of Rainfall
 
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIAPRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
 
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y accionesSUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
 
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murilloFenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
 
Fundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologiaFundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologia
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
Monitoreo suelos
Monitoreo suelosMonitoreo suelos
Monitoreo suelos
 

Destacado

Mapas del tiempo
Mapas del tiempoMapas del tiempo
Mapas del tiempo
PaWn86
 
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
Corrientes Marinas y La Corriente del NiñoCorrientes Marinas y La Corriente del Niño
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
Thatiana Rios Mancilla
 
Curriculum Vitae Aida
Curriculum Vitae AidaCurriculum Vitae Aida
Curriculum Vitae Aida
Aida_atrax
 
Frentes Y Corrientes Marinas
Frentes Y Corrientes MarinasFrentes Y Corrientes Marinas
Frentes Y Corrientes Marinas
Sandra Díaz
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
Fernando
 
Pobreza en chile
Pobreza en chilePobreza en chile
Pobreza en chile
clio
 
LECTURA DE CARTAS
LECTURA DE CARTASLECTURA DE CARTAS
LECTURA DE CARTAS
Malzon Juan
 
Energia De Las Corrientes Marinas
Energia De Las Corrientes MarinasEnergia De Las Corrientes Marinas
Energia De Las Corrientes Marinas
mariteramis
 
Corriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoCorriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niño
Mari Rodriguez Huarayo
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
guest1ea415c
 

Destacado (20)

Corrientes Marinas
Corrientes MarinasCorrientes Marinas
Corrientes Marinas
 
Ideograma
IdeogramaIdeograma
Ideograma
 
Mapas del tiempo
Mapas del tiempoMapas del tiempo
Mapas del tiempo
 
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
Corrientes Marinas y La Corriente del NiñoCorrientes Marinas y La Corriente del Niño
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Mapas del tiempo2
Mapas del tiempo2Mapas del tiempo2
Mapas del tiempo2
 
Curriculum Vitae Aida
Curriculum Vitae AidaCurriculum Vitae Aida
Curriculum Vitae Aida
 
Frentes Y Corrientes Marinas
Frentes Y Corrientes MarinasFrentes Y Corrientes Marinas
Frentes Y Corrientes Marinas
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Sesión 6: Los mapas del tiempo
Sesión 6: Los mapas del tiempoSesión 6: Los mapas del tiempo
Sesión 6: Los mapas del tiempo
 
Pobreza en chile
Pobreza en chilePobreza en chile
Pobreza en chile
 
02b clima tempomet
02b clima tempomet02b clima tempomet
02b clima tempomet
 
LECTURA DE CARTAS
LECTURA DE CARTASLECTURA DE CARTAS
LECTURA DE CARTAS
 
Energia De Las Corrientes Marinas
Energia De Las Corrientes MarinasEnergia De Las Corrientes Marinas
Energia De Las Corrientes Marinas
 
Las corrientes marinas
Las corrientes marinasLas corrientes marinas
Las corrientes marinas
 
Corriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niñoCorriente de humboldt y fenomeno niño
Corriente de humboldt y fenomeno niño
 
Pobreza en chile
Pobreza en chilePobreza en chile
Pobreza en chile
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
 
Proyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicasProyecciones CartográFicas
Proyecciones CartográFicas
 

Similar a Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas (20)

Sesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el clima
Sesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el climaSesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el clima
Sesión 4 : Conceptos importantes del tiempo y el clima
 
Atm Septimo
Atm SeptimoAtm Septimo
Atm Septimo
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
EL CLIMA TEMA 4.pptx
EL CLIMA TEMA 4.pptxEL CLIMA TEMA 4.pptx
EL CLIMA TEMA 4.pptx
 
Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Tema5yocelyn
Tema5yocelynTema5yocelyn
Tema5yocelyn
 
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteorosSesión 3 : Las nubes y los meteoros
Sesión 3 : Las nubes y los meteoros
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
UD 4. Tiempo y clima
UD 4. Tiempo y climaUD 4. Tiempo y clima
UD 4. Tiempo y clima
 
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESOTema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
 
10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
 
10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
 

Más de Omm Mex

Organización general de aplicaciones
Organización general de aplicacionesOrganización general de aplicaciones
Organización general de aplicaciones
Omm Mex
 
Hec-Ras y curvas de aforo
Hec-Ras y curvas de aforoHec-Ras y curvas de aforo
Hec-Ras y curvas de aforo
Omm Mex
 
04. sig proyecto
04. sig proyecto04. sig proyecto
04. sig proyecto
Omm Mex
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Omm Mex
 
SIG general
SIG generalSIG general
SIG general
Omm Mex
 
Nociones sobre TIC
Nociones sobre TICNociones sobre TIC
Nociones sobre TIC
Omm Mex
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
Omm Mex
 
Trabajo con modelos
Trabajo con modelosTrabajo con modelos
Trabajo con modelos
Omm Mex
 
Discusión hidrológica
Discusión hidrológicaDiscusión hidrológica
Discusión hidrológica
Omm Mex
 
Organización de la información
Organización de la informaciónOrganización de la información
Organización de la información
Omm Mex
 
Elaboración de boletines hidrológicos
Elaboración de boletines hidrológicosElaboración de boletines hidrológicos
Elaboración de boletines hidrológicos
Omm Mex
 
Operación de presas y embalses
Operación de presas y embalsesOperación de presas y embalses
Operación de presas y embalses
Omm Mex
 
Ejemplos de aplicaciones
Ejemplos de aplicacionesEjemplos de aplicaciones
Ejemplos de aplicaciones
Omm Mex
 

Más de Omm Mex (20)

Sesión 7 : El SMN y la Comunicación
Sesión 7 : El SMN y la ComunicaciónSesión 7 : El SMN y la Comunicación
Sesión 7 : El SMN y la Comunicación
 
Sesión 7 : El SMN y el MOMET
Sesión 7 : El SMN y el MOMETSesión 7 : El SMN y el MOMET
Sesión 7 : El SMN y el MOMET
 
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en MéxicoSesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
Sesión 7 : Avisos y boletines del SMN en México
 
Sesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en México
Sesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en MéxicoSesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en México
Sesión 5 : Meteorología, clima y predicción del tiempo en México
 
Sesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósfera
Sesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósferaSesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósfera
Sesión 2 : Los sistemas de observación de la atmósfera
 
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación MeteorológicaSesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
 
Organización general de aplicaciones
Organización general de aplicacionesOrganización general de aplicaciones
Organización general de aplicaciones
 
Hec-Ras y curvas de aforo
Hec-Ras y curvas de aforoHec-Ras y curvas de aforo
Hec-Ras y curvas de aforo
 
04. sig proyecto
04. sig proyecto04. sig proyecto
04. sig proyecto
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
SIG general
SIG generalSIG general
SIG general
 
Hec-HMS
Hec-HMSHec-HMS
Hec-HMS
 
Nociones sobre TIC
Nociones sobre TICNociones sobre TIC
Nociones sobre TIC
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
 
Trabajo con modelos
Trabajo con modelosTrabajo con modelos
Trabajo con modelos
 
Discusión hidrológica
Discusión hidrológicaDiscusión hidrológica
Discusión hidrológica
 
Organización de la información
Organización de la informaciónOrganización de la información
Organización de la información
 
Elaboración de boletines hidrológicos
Elaboración de boletines hidrológicosElaboración de boletines hidrológicos
Elaboración de boletines hidrológicos
 
Operación de presas y embalses
Operación de presas y embalsesOperación de presas y embalses
Operación de presas y embalses
 
Ejemplos de aplicaciones
Ejemplos de aplicacionesEjemplos de aplicaciones
Ejemplos de aplicaciones
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (15)

Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 

Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas