SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑANDO MI EXPERIENCIA
NOMBRE: SANDRA BIBIANA ORTIZ TAVERA, JUANCARLOS ORTIZ TAVERA
MUNICIPIO:SABANALARGA(Ant.) FECHA DE REALIZACION: MIERCOLES 14 OCTUBRE
TITULO DEL TALLER CRANEARTE
“EL CABECIDURO”
¿A quiénvadirigido?
Grados sextoyséptimode la Postprimaria rural de la
IE san José sede “El Tambo y El Clavel”
Estándares
Entorno vivo:
 Clasifico organismos en grupos taxonómicos
de acuerdo con las características de sus
células.
 Reconozco en diversos grupos taxonómicos la
presencia de las mismas moléculas orgánicas.
 Explico el origen del universo y de la vida a
partir de varias teorías.
ConceptosAsociados
Anatomía, estructura, huesos, protección,
articulación, vertebras, resistencia, mecánica,
movimiento, fisiología animal.
Propósito
(que queremoslograr)
Identificar la importancia del sistema óseo para
la protección de los órganos internos y la
ejecución de sus funciones vitales en el ser
humano
Observar el sistema óseo y anatómico de algunas
partesdel cuerpohumanoespecialmenteel cerebroy
las extremidades.
Espaciosy recursos
(que necesitamos)
El aula de clase
Guía de trabajo aplicativa
Plantillas del cabeciduro
Tijeras
Colbón
Fotocopias
Comolo haremos
Describala actividadesque vasa
realizar
Vamos a formar un cráneo de 3D siguiendo las
instrucciones recomendadas (marcamos con lápiz
cada pieza, recortamos por la parte lineal, luego
pegamos por la parte punteada, lo vamos a construir
siguiendolospasosexplicados en clase y poco a poco
le vamos dando forma a nuestro cráneo.
Que explicael fenómeno
(desde laexperimentaciónydesde la
reflexiónparasu práctica pedagógica)
La cabeza ósea está formada básicamente por dos
zonas: el cráneo y los huesos de la cara. El cráneo
cumple una función muy importante, ya que se
preocupa de contener todo el sistema nervioso
central,con excepciónde lamédula.Los huesos de la
cara, por su parte, dan soporte a la nariz y a toda la
cavidad nasal, a los ojos y al aparato masticador. El
cráneo óseo es prácticamente un rompecabezas.
Está compuesto por el hueso frontal, que sirve de
base del cráneo y se ubica entre los dos parietales y
parte de los temporales. Por detrás, está el hueso
occipital, que es la única unión entre la cabeza y la
columna vertebral. Por su parte, la cara ósea, en su
parte superior, está formada por la cara externa y
anterior del hueso frontal y, en su parte inferior, por
los huesos nasales, los unguis y los dos huesos
malares(sobre laencía superior).Luegoestán los dos
maxilares, superior e inferior, que permiten los
movimientos de masticación, pero solo se mueve el
inferior. Y, finalmente, están las cavidades orbitales
(de los ojos) y la cavidad nasal.
Datos curiosos
(que datosde la vidacotidianaydel
contexto vamosa utilizar)
Los arqueólogos pueden reconstruir los rostros de
personas muertas de la antigüedad utilizando sus
cráneos. También la calavera suele emplearse como
símbolo de peligro o de sustancia tóxica y que junto
con dos tibias cruzadas y sobre fondo negro, se
considera la enseña de los piratas y bucaneros
(aunque cadauno utilizabasupropiabandera, si bien
es cierto que los esqueletos, huesos, etc. eran
comunes en ellas).
Áreasenlas que se puede
transversalizar
Con las ciencias, sociales, español, inglés, artística,
tecnología, emprendimiento, educación física.
Evaluaciónde losaprendizajes
Atreves de saberes previos, conversatorios, videos,
socialización, caricaturas, dibujos, rompecabezas,
explicación de cómo funciona o como está
conformado.
Proyecciones
(comoeste tallerse puede vinculara
otras estrategias - experiencias,
muestrasde ciencias,proyectosde
aula,institucionales)
Feria de la ciencia, experiencias significativas,
experimentosenel laboratorio,juegos didácticos, de
concentración.
Anexos(evidenciascomovideos, fotografías,evidenciasescritas,entreotras)
Diseñando mi experiencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de osteologia I
Generalidades de osteologia IGeneralidades de osteologia I
Generalidades de osteologia I
carmen rosa quispe merino
 
7 datos curiosos sobre los pulpos
7 datos curiosos sobre los pulpos7 datos curiosos sobre los pulpos
7 datos curiosos sobre los pulpos
Julio Nieto Berrocal
 
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humanoCinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
mariag0270
 
5º CM-05 el esqueleto humano
5º CM-05 el esqueleto humano5º CM-05 el esqueleto humano
5º CM-05 el esqueleto humanocrecerenelcolegio
 
Univercidad icel(antiguo colegio de medicina)
Univercidad icel(antiguo colegio de medicina)Univercidad icel(antiguo colegio de medicina)
Univercidad icel(antiguo colegio de medicina)
Daniel Whangpo
 

La actualidad más candente (6)

Generalidades de osteologia I
Generalidades de osteologia IGeneralidades de osteologia I
Generalidades de osteologia I
 
7 datos curiosos sobre los pulpos
7 datos curiosos sobre los pulpos7 datos curiosos sobre los pulpos
7 datos curiosos sobre los pulpos
 
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humanoCinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
 
Anatomia humana
Anatomia humana Anatomia humana
Anatomia humana
 
5º CM-05 el esqueleto humano
5º CM-05 el esqueleto humano5º CM-05 el esqueleto humano
5º CM-05 el esqueleto humano
 
Univercidad icel(antiguo colegio de medicina)
Univercidad icel(antiguo colegio de medicina)Univercidad icel(antiguo colegio de medicina)
Univercidad icel(antiguo colegio de medicina)
 

Similar a Diseñando mi experiencia

Diseñando mi experiencia
Diseñando mi experienciaDiseñando mi experiencia
Diseñando mi experiencia
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Guia 2 noveno 2021 convertido
Guia 2 noveno 2021 convertidoGuia 2 noveno 2021 convertido
Guia 2 noveno 2021 convertido
mariadel213
 
Trabajo de implementacion
Trabajo de implementacionTrabajo de implementacion
Trabajo de implementacion
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Osteologia de los animales alejandro.pptx
Osteologia de los animales alejandro.pptxOsteologia de los animales alejandro.pptx
Osteologia de los animales alejandro.pptx
EvencioCaro
 
esqueleto¿humano
esqueleto¿humanoesqueleto¿humano
esqueleto¿humano
WENDY
 
Trabajo investigativo del sistema óseo.
Trabajo investigativo del  sistema óseo.Trabajo investigativo del  sistema óseo.
Trabajo investigativo del sistema óseo.
mmarcillo3499
 
Historia de la ortopedia
Historia de la ortopediaHistoria de la ortopedia
Historia de la ortopedia
luis riera
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
maferarevalo
 
Diseñando mi experiencia
Diseñando mi experienciaDiseñando mi experiencia
Diseñando mi experiencia
Maria Elena Tascon Lastra
 
Anatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorioAnatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorioSILVIA GUIDOTTI
 
Zoologia museo1
Zoologia museo1Zoologia museo1
Sistemamusculareinmunolgico
SistemamusculareinmunolgicoSistemamusculareinmunolgico
Sistemamusculareinmunolgicoeymi16
 
OSTEOLOGIA CLASE 2.pptx
OSTEOLOGIA CLASE 2.pptxOSTEOLOGIA CLASE 2.pptx
OSTEOLOGIA CLASE 2.pptx
LilaValerCandia
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
Emperatriz Herrera
 
Artrópodos
Artrópodos   Artrópodos
Anatomía humana general
Anatomía humana generalAnatomía humana general
Anatomía humana general
Alienware
 
TEMA 1 GRAL ANATOMIA.ppt
TEMA 1 GRAL ANATOMIA.pptTEMA 1 GRAL ANATOMIA.ppt
TEMA 1 GRAL ANATOMIA.ppt
rosariopatty
 
Clase mammalia por Patricio Barragán
Clase mammalia por Patricio Barragán Clase mammalia por Patricio Barragán
Clase mammalia por Patricio Barragán patobarragan
 
CLASE 1 SISTEMA OSEO DEL APARATO LOCOMOTOR DEL CUERPO HUMANO
CLASE 1 SISTEMA OSEO DEL APARATO LOCOMOTOR DEL CUERPO HUMANOCLASE 1 SISTEMA OSEO DEL APARATO LOCOMOTOR DEL CUERPO HUMANO
CLASE 1 SISTEMA OSEO DEL APARATO LOCOMOTOR DEL CUERPO HUMANO
Victor Manuel Galindez Linarez
 

Similar a Diseñando mi experiencia (20)

Diseñando mi experiencia
Diseñando mi experienciaDiseñando mi experiencia
Diseñando mi experiencia
 
Guia 2 noveno 2021 convertido
Guia 2 noveno 2021 convertidoGuia 2 noveno 2021 convertido
Guia 2 noveno 2021 convertido
 
Trabajo de implementacion
Trabajo de implementacionTrabajo de implementacion
Trabajo de implementacion
 
Osteologia de los animales alejandro.pptx
Osteologia de los animales alejandro.pptxOsteologia de los animales alejandro.pptx
Osteologia de los animales alejandro.pptx
 
esqueleto¿humano
esqueleto¿humanoesqueleto¿humano
esqueleto¿humano
 
Trabajo investigativo del sistema óseo.
Trabajo investigativo del  sistema óseo.Trabajo investigativo del  sistema óseo.
Trabajo investigativo del sistema óseo.
 
Historia de la ortopedia
Historia de la ortopediaHistoria de la ortopedia
Historia de la ortopedia
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Diseñando mi experiencia
Diseñando mi experienciaDiseñando mi experiencia
Diseñando mi experiencia
 
Anatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorioAnatomia de los animales de laboratorio
Anatomia de los animales de laboratorio
 
Zoologia museo1
Zoologia museo1Zoologia museo1
Zoologia museo1
 
Sistemamusculareinmunolgico
SistemamusculareinmunolgicoSistemamusculareinmunolgico
Sistemamusculareinmunolgico
 
OSTEOLOGIA CLASE 2.pptx
OSTEOLOGIA CLASE 2.pptxOSTEOLOGIA CLASE 2.pptx
OSTEOLOGIA CLASE 2.pptx
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Artrópodos
Artrópodos   Artrópodos
Artrópodos
 
Anatomía humana general
Anatomía humana generalAnatomía humana general
Anatomía humana general
 
el esqeleto
el esqeletoel esqeleto
el esqeleto
 
TEMA 1 GRAL ANATOMIA.ppt
TEMA 1 GRAL ANATOMIA.pptTEMA 1 GRAL ANATOMIA.ppt
TEMA 1 GRAL ANATOMIA.ppt
 
Clase mammalia por Patricio Barragán
Clase mammalia por Patricio Barragán Clase mammalia por Patricio Barragán
Clase mammalia por Patricio Barragán
 
CLASE 1 SISTEMA OSEO DEL APARATO LOCOMOTOR DEL CUERPO HUMANO
CLASE 1 SISTEMA OSEO DEL APARATO LOCOMOTOR DEL CUERPO HUMANOCLASE 1 SISTEMA OSEO DEL APARATO LOCOMOTOR DEL CUERPO HUMANO
CLASE 1 SISTEMA OSEO DEL APARATO LOCOMOTOR DEL CUERPO HUMANO
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Diseñando mi experiencia

  • 1. DISEÑANDO MI EXPERIENCIA NOMBRE: SANDRA BIBIANA ORTIZ TAVERA, JUANCARLOS ORTIZ TAVERA MUNICIPIO:SABANALARGA(Ant.) FECHA DE REALIZACION: MIERCOLES 14 OCTUBRE TITULO DEL TALLER CRANEARTE “EL CABECIDURO” ¿A quiénvadirigido? Grados sextoyséptimode la Postprimaria rural de la IE san José sede “El Tambo y El Clavel” Estándares Entorno vivo:  Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.  Reconozco en diversos grupos taxonómicos la presencia de las mismas moléculas orgánicas.  Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías. ConceptosAsociados Anatomía, estructura, huesos, protección, articulación, vertebras, resistencia, mecánica, movimiento, fisiología animal. Propósito (que queremoslograr) Identificar la importancia del sistema óseo para la protección de los órganos internos y la ejecución de sus funciones vitales en el ser humano Observar el sistema óseo y anatómico de algunas partesdel cuerpohumanoespecialmenteel cerebroy las extremidades. Espaciosy recursos (que necesitamos) El aula de clase Guía de trabajo aplicativa Plantillas del cabeciduro Tijeras Colbón Fotocopias Comolo haremos Describala actividadesque vasa realizar Vamos a formar un cráneo de 3D siguiendo las instrucciones recomendadas (marcamos con lápiz cada pieza, recortamos por la parte lineal, luego pegamos por la parte punteada, lo vamos a construir siguiendolospasosexplicados en clase y poco a poco le vamos dando forma a nuestro cráneo. Que explicael fenómeno (desde laexperimentaciónydesde la reflexiónparasu práctica pedagógica) La cabeza ósea está formada básicamente por dos zonas: el cráneo y los huesos de la cara. El cráneo cumple una función muy importante, ya que se preocupa de contener todo el sistema nervioso central,con excepciónde lamédula.Los huesos de la cara, por su parte, dan soporte a la nariz y a toda la
  • 2. cavidad nasal, a los ojos y al aparato masticador. El cráneo óseo es prácticamente un rompecabezas. Está compuesto por el hueso frontal, que sirve de base del cráneo y se ubica entre los dos parietales y parte de los temporales. Por detrás, está el hueso occipital, que es la única unión entre la cabeza y la columna vertebral. Por su parte, la cara ósea, en su parte superior, está formada por la cara externa y anterior del hueso frontal y, en su parte inferior, por los huesos nasales, los unguis y los dos huesos malares(sobre laencía superior).Luegoestán los dos maxilares, superior e inferior, que permiten los movimientos de masticación, pero solo se mueve el inferior. Y, finalmente, están las cavidades orbitales (de los ojos) y la cavidad nasal. Datos curiosos (que datosde la vidacotidianaydel contexto vamosa utilizar) Los arqueólogos pueden reconstruir los rostros de personas muertas de la antigüedad utilizando sus cráneos. También la calavera suele emplearse como símbolo de peligro o de sustancia tóxica y que junto con dos tibias cruzadas y sobre fondo negro, se considera la enseña de los piratas y bucaneros (aunque cadauno utilizabasupropiabandera, si bien es cierto que los esqueletos, huesos, etc. eran comunes en ellas). Áreasenlas que se puede transversalizar Con las ciencias, sociales, español, inglés, artística, tecnología, emprendimiento, educación física. Evaluaciónde losaprendizajes Atreves de saberes previos, conversatorios, videos, socialización, caricaturas, dibujos, rompecabezas, explicación de cómo funciona o como está conformado. Proyecciones (comoeste tallerse puede vinculara otras estrategias - experiencias, muestrasde ciencias,proyectosde aula,institucionales) Feria de la ciencia, experiencias significativas, experimentosenel laboratorio,juegos didácticos, de concentración. Anexos(evidenciascomovideos, fotografías,evidenciasescritas,entreotras)