SlideShare una empresa de Scribd logo
““Estudio de factibilidad para creación de una empresa deEstudio de factibilidad para creación de una empresa de
servicios públicos y servicios técnicos especializados en laservicios públicos y servicios técnicos especializados en la
instalación de redes de alcantarillado, acueducto y energía eninstalación de redes de alcantarillado, acueducto y energía en
el municipio de turbo de la Ciudad de Urabá”el municipio de turbo de la Ciudad de Urabá”
““VAYESERVAYESER”.”.
Presentado por:Presentado por:
María Sandra García PelayoMaría Sandra García Pelayo
Mayerly Rincón GalánMayerly Rincón Galán
Soreny Yulieth Ospina MarínSoreny Yulieth Ospina Marín
Grupo 102058_442Grupo 102058_442
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
(UNAD)(UNAD)
JUNIO 02 DE 2013JUNIO 02 DE 2013
Planteamiento del problema: Ante el crecimiento acelerado del Municipio de Turbo y la
zona de Urabá, se ha generado un problema que consiste en que actualmente no se
cuenta con una empresa de servicios legalmente constituida para la instalación de
redes internas de alcantarillado, energía y acueducto y adicional que esta misma esté
en capacidad de ofrecer sus servicios a las empresas de servicios públicos en calidad
de contratistas, este servicio se presta en ocasiones con contratistas particulares o
con personas naturales, los cuales no siempre son garantía en cuanto a la calidad y
cumplimiento de los trabajos.
Dado lo anterior, se pretende solucionar el problema creando una Unidad de servicios
públicos domiciliarios y prestar los servicios técnicos especializados de plomería y
fontanería para la comunidad y las empresas de servicios públicos, que se encarguen de
realizar una serie de servicios técnicos en cada una de las ramas que estas lo
requieran, como cortes, instalaciones, reconexiones suspensiones, entre otros; que les
brinden garantías a las empresas contratantes y comunidad en general del municipio.
Este proyecto busca ponerle punto final a uno de los problemas que se vienen
presentando en Turbo y la región de Urabá ante el crecimiento acelerado de su
población, cabe anotar que estos municipios ya son considerados grandes ciudades: en
otras razones por desarrollo económico y sociocultural que puede permitir el
intercambio entre Estados Unidos y Europa por la posición geográfica, que así mismo
beneficia a los otros Municipios aledaños incrementando su comercio, y la explotación
de la mano de obra. Para esto se brindaran muchas oportunidades de empleos directos
e indirectos, contribuyendo así con un mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes de la región y tratando de hacer más corto un problema que presenta la
zona y el país (El Desempleo). Otra razón es por la situación actual en que se
encuentra sumida la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado en
la ciudad de turbo, en materia de servicio, calidad y recaudo de cartera morosa
debido a la cultura de no pago que se viene presentando entre los usuarios del
servicio, como consecuencia de una serie de factores controlables e incontrolables
Solucionar de manera definitiva la problemática de la baja
cobertura y calidad de los servicios públicos, de acueducto y
alcantarillado del casco urbano del municipio de turbo.
Crear una empresa contratista de servicios técnicos
especializados en plomería, Fontanería e instalación de redes
eléctricas internas y otras; en el Municipio de Turbo, para
satisfacer las necesidades de la comunidad y las empresas
existentes en la Zona, contribuyendo al desarrollo integral de
sus habitantes, garantizando un servicio de óptima calidad.
.
Implementar
estrategias de
gestionamiento
económico,
productivo y
financiero y de esta
manera identificar
el medio de
comunicación y
publicidad mas
importante para
llevar a cabo la
penetración de la
empresa en la
mente de los
consumidores.
Encontrar el mejor
sistema para la
instalación de
redes de
alcantarillado y de
esta manera
brindar un servicio
digno completo a la
comunidad y
requiera de un
mantenimiento
mínimo debido al
espacio
geográfico.
Cuantificar los
costos y gastos
en que incurrirá
la organización al
implementar el
Plan Estratégico
de Mercadeo.
La implementación de un servicio de redes de alcantarillado, acueducto y
energía, para que los usuarios complementen sus tareas y necesidades
diarias a nivel personal y empresarial.
Nuestro proyecto toma como escenario el Municipio de Turbo del
Departamento de Urabá, ya que a lo largo de esta zona factores como el
clima, el suelo y la lejanía de la ciudad en si, ocasionan disturbios en el
cumplimiento de los servicios.
Durante el desarrollo de nuestro proyecto hallaremos factores como
ubicación , precio y cantidad del producto o servicio ofrecido por lo tanto se
asignara una investigación aplicada.
El municipio de Turbo limita al norte con los Municipios de Necocli y Arboletes, al oeste con
los Municipios de San Pedro de Urabá, Apartadó Carepa y Chigorodó, al sur con el Municipio de
Mutata y al oeste con los Municipios chocoanos de Río sucio y Unguía. La delimitación estratégica
de Turbo, tanto a nivel departamental como nacional, perfilan este municipio como un importante
polo de desarrollo agropecuario, industrial y comercial. El Municipio de Turbo tiene un área de
tres mil cincuenta y cinco kilómetros cuadrados, siendo en la actualidad el más extenso del
Departamento de Antioquia. Esta delimitación hace que favorezca cualquier actividad que generé
progreso y desarrollo económico para sus habitantes.
Se estudia la población Turbeña, la cual está conformada en su mayoría por habitantes del
estrato 1, y dos y en poco porcentaje estratos 3 y 4, cuenta con comercio que desarrolla varias
actividades entre ellos: actividades de entretenimiento (como discotecas, bares, restaurantes,
juegos de azar), almacenes de mercancía nacional y extranjera, entidades públicas y oficiales, el
sector bancario conformado por el BBVA, Banco de Bogotá, y Banco Agrario, todo esto propiciado
por su actividad económica principal que es la agricultura cuyo principal producto es el cultivo y
exportación de banano y plátano, seguido por la ganadería: Todo esto hace que Turbo sea una
plaza prometedora para desarrollar actividades de servicios.
Servicio digno y optimo de redes de alcantarillado, acueducto y energía.
Este proyecto va dirigido principalmente a los habitantes del Municipio de Turbo de la
Ciudad de Urabá, donde a través de investigaciones se ha determinado no poseen óptimos
servicios de redes de alcantarillado, acueducto y energía.
Mas específicamente la puesta en marcha de este proyecto beneficiará a toda la
población de turbo. Ya que la empresa que presta el servicio es por medio de contratista
y el servicio no es el mejor, por ende, con la creación de la empresa “VAYESER” se busca
que los beneficiarios del municipio satisfagan sus necesidades básicas para contribuir a la
salud de los habitantes. Siendo ellos los que requieren de un excelente servicio, además
que bueno innovar en tarifas y en valor agregado, premiando a los mejores clientes a la
hora de ser puntuales con los recibos. El lema de la empresa es producir confianza
reflejado en la calidad.
Análisis de la Demanda:
Acueducto: Turbo Tiene menor cubrimiento en acueducto con un 53.4%. En el
sector urbano cubre el 79.4% con aguas no potables, escasas y de cortes
frecuentes. En el sector rural cubre el 37.9% con aguas de mala calidad y sin
un tratamiento adecuado.
Alcantarillado: Respecto a los otros municipios de la zona central Turbo
presenta el menor cubrimiento. El alcantarillado es una obra en curso con la
que se espera una cobertura residencial del 55%, equivalente a unos 4.000
usuarios. Al momento el total de cobertura está en 20.6%; la cabecera tiene el
45% de cobertura y el resto sólo llega al 5.9%.
Energía: Cubre el 70.8% de viviendas en el ámbito municipal, 88% a nivel
urbano y 59% a nivel rural. Aún quedan muchas veredas sin servicio. La
interconexión se tiene desde Cerro Matoso y se distribuye desde la planta del
corregimiento el Tres, con calidad y continuidad buena, reconociendo que en
algunos sectores se presentan deficiencias debido al contrabando de energía.
Según la información es una oportunidad rentable implementar esta idea de
negocio ya que con dicha empresa se pretende llegar a todos los habitantes, y
beneficiarlos de la mejor forma.
Análisis de Precio:
Se estima que nuestro proyecto de Inversión para su puesta en marcha
necesitara de un capital total de 55.897.756 (Cincuenta y cinco mil millones,
ochocientos noventa y siete mil, setecientos cincuenta y seis) donde abarca
los costos de inversión hasta primer año de labores.
Como se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio:
Instalación de un sistema de redes de alcantarillado Provistos de empaque que se adhiere a
la parte interna de la tubería al bajar las palancas, con el sistema click. Adicionalmente,
permiten asentamientos diferenciales en la tubería de la domiciliaria, permitiendo que se
acomode dentro de la campana con los movimientos del suelo. eje: tubos de pvc gerfor, gricol
grifería etc.
Instalaciones de acueducto en la población de Turbo, donde se utilizarán los siguientes
materiales: Tuberías y accesorios de presión en PVC (cloruro de polivinilo), o en concreto tipo
CCP (tipo cilindro de acero con recubrimiento de hormigón, mortero o ambos), o en acero, o en
fundición de hierro dúctil, en este tipo de tuberías para redes de distribución de acueducto
es requisito indispensable que la tubería permita la utilización de collares de derivación.
instalación de redes eléctricas en toda la población necesitada, donde se utilizarán los
siguientes materiales: fusibles, interruptores de control de potencia, interruptor
magnetotérmico, cables, esquemas de conexión a tierra, interruptor diferencial y puesta a
tierra.
Necesidades de Recurso Humano:
“La administración de personal responde por la selección,
vinculación, promoción, capacitación y evaluación del desempeño de
los funcionarios, para la cual deberá tener en cuenta el nivel de
formación, experiencia y capacidades acordes con las funciones de
los cargos; además se encarga de identificar las necesidades de
capacitación de los funcionarios para lograr un mejor desempeño de
las funciones y labores asignadas y de coordinar su programación y
ejecución; también el sistema se encarga de la elaboración de los
manuales de funciones de cada uno de los cargos y de los
procedimientos actualizados y apropiados que ilustren o guíen a los
funcionarios sobre la forma como deben realizar las tareas que le
competen.
La planta de personal de la empresa de servicios esta compuesta
por los siguientes cargos: un Profesional Universitario como
Coordinador, tres Técnicos Operativos para el manejo de la planta
de tratamiento, otro para que cumpla las labores de fontanería y
cuatro Operarios para labores de aseo y recolección de residuos.
Necesidades de Maquinaria y Equipo:
Para la construcción de la planta de acueducto y alcantarillado se necesitan
volquetas, excavadoras, motoniveladora, grúas industriales, mezcladoras,
compactadoras, mano de obra para el montaje de la infraestructura.
Para la construcción de la planta de energía se necesita línea de mantenimiento
predictivo y de identificación problemas en el sistema de cableado.
Estudios de carga, estudios eléctricos, transformador, calidad de la tención,
análisis intermitente y a largo plazo.
Adecuaciones y Obras Físicas:
TAMAÑO DE LA EMPRESA
INSTALACIONES LOCATIVAS
OBRAS CIVILES
 Localización del proyecto proceso productivo.
Necesidades de maquinaria y equipo.
 Necesidades de recursos humanos Obras civiles e
instalaciones locativas
Distribución de la planta física ya sea casa. Habitación;
local comercial, taller, escritorio, consultorio, oficina o
estudio profesional y/o comercial.
 Coordinación de inicio de la obra y replanteo del proyecto.
 Supervisión permanente de la obra en el campo.
 Requerimiento de material obra y equipos
Supervisión de pruebas y requerimientos de protocolos de las
obras o los contratos.
 Contar con profesionales calificados, maquinaria y equipo.
De acuerdo a la información recolectada en la encuesta se pudo
determinar que existe una demanda local que está a la expectativa de
que se establezca una empresa que brinde garantías de cumplimiento y
confiabilidad a la hora de contratar servicios técnicos especializados
en la instalación de redes internas de alcantarillado, energía y
acueducto, ante la poca oferta que se encuentra en el mercado y la que
hay no cumple con las expectativas de la comunidad. Con la creación de
una empresa que preste estos servicios en el mercado local se allanaría
un déficit latente que existe actualmente en el Municipio de empresas
que presten este tipo de servicios.
Se contribuiría con la generación de empleos, convirtiéndose de
esta manera la nueva empresa en un aliciente la mano de obra
calificada y que actualmente se encuentra desempleada. Ante el
desarrollo económico de este Municipio es evidente que la nueva
empresa entraría a ser parte importante en este desarrollo ya que
estaría en capacidad de realizar actividades que en ruta a Turbo en el
logro de sus objetivos como futura ciudad Por lo anteriormente la
viabilidad de la empresa es tangible augurándose crecimiento
económico e incidencia en el desarrollo socioeconómico de la región.
Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2011).UNAD
http://prevenciónviolencia.univalle.edu.co/observatorios/antioquía/turbo/ar
chivos/perfil_turbo.pdf
http://www.anixtersoluciones.com
http://www.youtube.com/results?search_query=estudio+financiero
http://www.conhydra.com/. Empresa de Servicios de Aguas del Municipio de
Turbo.
www.slideshare.net/fcarvajals/estudio-financiero-211422

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Claudia Alarcón
 
Diapositivas contabilidad de estaciones de servicio laboratorio contable ii
Diapositivas contabilidad de estaciones de servicio laboratorio contable iiDiapositivas contabilidad de estaciones de servicio laboratorio contable ii
Diapositivas contabilidad de estaciones de servicio laboratorio contable ii
johannaocampoo
 
Portafolio edeq-2011
Portafolio edeq-2011Portafolio edeq-2011
Portafolio edeq-2011
edeq
 
Proyecto calle alameda reyes
Proyecto calle alameda reyesProyecto calle alameda reyes
Proyecto calle alameda reyes
juankcegue
 
Trabajo final 2_ (1)
Trabajo final 2_ (1)Trabajo final 2_ (1)
Trabajo final 2_ (1)
salomerivera
 
Mejora epm
Mejora epmMejora epm
Mejora epm
JoalErebrie
 
Separata portones
Separata portonesSeparata portones
Separata portones
Raúl Barrios Castro
 
Movilidad digital y obras hidraúlicas
Movilidad digital y obras hidraúlicasMovilidad digital y obras hidraúlicas
Movilidad digital y obras hidraúlicas
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
trabajo_final_estación_gasolina
trabajo_final_estación_gasolina trabajo_final_estación_gasolina
trabajo_final_estación_gasolina
maritzaguerrerod
 
Caso de éxito Aguakan México
Caso de éxito Aguakan MéxicoCaso de éxito Aguakan México
Caso de éxito Aguakan México
Motorola Solutions LatAm
 
Final caminos
Final caminosFinal caminos
Final caminos
laverdad12
 
Boletin Informativo 2019 11 09[1]
Boletin Informativo 2019 11 09[1]Boletin Informativo 2019 11 09[1]
Boletin Informativo 2019 11 09[1]
guest848e65
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
adrianabl88
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Katy Torres
 
Monografia sistemas de informacion en las estaciones de servicio
Monografia sistemas de informacion en las estaciones de servicioMonografia sistemas de informacion en las estaciones de servicio
Monografia sistemas de informacion en las estaciones de servicio
Juan Manuel Jara Cotrina
 
2 03-11 nota pp visita castrillón
2 03-11 nota pp visita castrillón2 03-11 nota pp visita castrillón
2 03-11 nota pp visita castrillón
Jessica Cotoli
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Diapositivas contabilidad de estaciones de servicio laboratorio contable ii
Diapositivas contabilidad de estaciones de servicio laboratorio contable iiDiapositivas contabilidad de estaciones de servicio laboratorio contable ii
Diapositivas contabilidad de estaciones de servicio laboratorio contable ii
 
Portafolio edeq-2011
Portafolio edeq-2011Portafolio edeq-2011
Portafolio edeq-2011
 
Proyecto calle alameda reyes
Proyecto calle alameda reyesProyecto calle alameda reyes
Proyecto calle alameda reyes
 
Trabajo final 2_ (1)
Trabajo final 2_ (1)Trabajo final 2_ (1)
Trabajo final 2_ (1)
 
Mejora epm
Mejora epmMejora epm
Mejora epm
 
Separata portones
Separata portonesSeparata portones
Separata portones
 
Movilidad digital y obras hidraúlicas
Movilidad digital y obras hidraúlicasMovilidad digital y obras hidraúlicas
Movilidad digital y obras hidraúlicas
 
trabajo_final_estación_gasolina
trabajo_final_estación_gasolina trabajo_final_estación_gasolina
trabajo_final_estación_gasolina
 
Caso de éxito Aguakan México
Caso de éxito Aguakan MéxicoCaso de éxito Aguakan México
Caso de éxito Aguakan México
 
Final caminos
Final caminosFinal caminos
Final caminos
 
Boletin Informativo 2019 11 09[1]
Boletin Informativo 2019 11 09[1]Boletin Informativo 2019 11 09[1]
Boletin Informativo 2019 11 09[1]
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Monografia sistemas de informacion en las estaciones de servicio
Monografia sistemas de informacion en las estaciones de servicioMonografia sistemas de informacion en las estaciones de servicio
Monografia sistemas de informacion en las estaciones de servicio
 
2 03-11 nota pp visita castrillón
2 03-11 nota pp visita castrillón2 03-11 nota pp visita castrillón
2 03-11 nota pp visita castrillón
 

Destacado

Industrial
IndustrialIndustrial
Industrial
freakymimusbr
 
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
karlherjez
 
Una semana para conocer México, estructura socieconómica de México, TABASCO
Una semana para conocer México, estructura socieconómica de México, TABASCO Una semana para conocer México, estructura socieconómica de México, TABASCO
Una semana para conocer México, estructura socieconómica de México, TABASCO
JasielQS
 
EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO
EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO
EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO
jorgeever
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
kmiraldaunah
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercado
marketingaldia
 

Destacado (6)

Industrial
IndustrialIndustrial
Industrial
 
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
 
Una semana para conocer México, estructura socieconómica de México, TABASCO
Una semana para conocer México, estructura socieconómica de México, TABASCO Una semana para conocer México, estructura socieconómica de México, TABASCO
Una semana para conocer México, estructura socieconómica de México, TABASCO
 
EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO
EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO
EJEMPLO DE ESTUDIO DE MERCADO
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercado
 

Similar a Diseño de proyectos_evaluacion_final_grupo_442

La Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion Municipal
La Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion MunicipalLa Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion Municipal
La Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion Municipal
Jorge Luis Castro
 
Presentacion del Proyecto Final Diseño de Proyectos
Presentacion del Proyecto Final Diseño de ProyectosPresentacion del Proyecto Final Diseño de Proyectos
Presentacion del Proyecto Final Diseño de Proyectos
andreuhchija
 
Presentacion del proyecto_vayeser
Presentacion del proyecto_vayeserPresentacion del proyecto_vayeser
Presentacion del proyecto_vayeser
andreuhchija
 
Trabajo 40% grupo179..
Trabajo 40% grupo179..Trabajo 40% grupo179..
Trabajo 40% grupo179..
jose cordoba
 
Trabajo 40% grupo179..
Trabajo 40% grupo179..Trabajo 40% grupo179..
Trabajo 40% grupo179..
jose cordoba
 
Trabajo 40% grupo179..
Trabajo 40% grupo179..Trabajo 40% grupo179..
Trabajo 40% grupo179..
jose cordoba
 
Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)
luisportilla2012
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
anyelooo
 
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de ProyectosProyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Jorge Vargas Bustamante
 
Presentación loromayo (6 de enero)
Presentación loromayo (6 de enero)Presentación loromayo (6 de enero)
Presentación loromayo (6 de enero)
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
 
APP_BROCHURE20200729-107894-q2iamo.pdf
APP_BROCHURE20200729-107894-q2iamo.pdfAPP_BROCHURE20200729-107894-q2iamo.pdf
APP_BROCHURE20200729-107894-q2iamo.pdf
ssuser180682
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
jolufonsa
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
jolufonsa
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
jolufonsa
 
Trabajo final 102058_434
Trabajo final 102058_434Trabajo final 102058_434
Trabajo final 102058_434
MaryNavasP
 
1. tdr perfil
1. tdr perfil1. tdr perfil
1. tdr perfil
WILDER JOEL LAURA LOPE
 
Presentacion servicios publicos II
Presentacion servicios publicos IIPresentacion servicios publicos II
Presentacion servicios publicos II
Elena Brizuela
 
Presentacion servicios publicos ii
Presentacion servicios publicos iiPresentacion servicios publicos ii
Presentacion servicios publicos ii
Carla Melisa Nicolato
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
Andrés Santana
 
Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32
Mary2530
 

Similar a Diseño de proyectos_evaluacion_final_grupo_442 (20)

La Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion Municipal
La Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion MunicipalLa Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion Municipal
La Calidad De Los Servicios Publicos En La Administracion Municipal
 
Presentacion del Proyecto Final Diseño de Proyectos
Presentacion del Proyecto Final Diseño de ProyectosPresentacion del Proyecto Final Diseño de Proyectos
Presentacion del Proyecto Final Diseño de Proyectos
 
Presentacion del proyecto_vayeser
Presentacion del proyecto_vayeserPresentacion del proyecto_vayeser
Presentacion del proyecto_vayeser
 
Trabajo 40% grupo179..
Trabajo 40% grupo179..Trabajo 40% grupo179..
Trabajo 40% grupo179..
 
Trabajo 40% grupo179..
Trabajo 40% grupo179..Trabajo 40% grupo179..
Trabajo 40% grupo179..
 
Trabajo 40% grupo179..
Trabajo 40% grupo179..Trabajo 40% grupo179..
Trabajo 40% grupo179..
 
Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de ProyectosProyecto final curso Diseño de Proyectos
Proyecto final curso Diseño de Proyectos
 
Presentación loromayo (6 de enero)
Presentación loromayo (6 de enero)Presentación loromayo (6 de enero)
Presentación loromayo (6 de enero)
 
APP_BROCHURE20200729-107894-q2iamo.pdf
APP_BROCHURE20200729-107894-q2iamo.pdfAPP_BROCHURE20200729-107894-q2iamo.pdf
APP_BROCHURE20200729-107894-q2iamo.pdf
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
 
Trabajo final 102058_434
Trabajo final 102058_434Trabajo final 102058_434
Trabajo final 102058_434
 
1. tdr perfil
1. tdr perfil1. tdr perfil
1. tdr perfil
 
Presentacion servicios publicos II
Presentacion servicios publicos IIPresentacion servicios publicos II
Presentacion servicios publicos II
 
Presentacion servicios publicos ii
Presentacion servicios publicos iiPresentacion servicios publicos ii
Presentacion servicios publicos ii
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32
 

Diseño de proyectos_evaluacion_final_grupo_442

  • 1. ““Estudio de factibilidad para creación de una empresa deEstudio de factibilidad para creación de una empresa de servicios públicos y servicios técnicos especializados en laservicios públicos y servicios técnicos especializados en la instalación de redes de alcantarillado, acueducto y energía eninstalación de redes de alcantarillado, acueducto y energía en el municipio de turbo de la Ciudad de Urabá”el municipio de turbo de la Ciudad de Urabá” ““VAYESERVAYESER”.”. Presentado por:Presentado por: María Sandra García PelayoMaría Sandra García Pelayo Mayerly Rincón GalánMayerly Rincón Galán Soreny Yulieth Ospina MarínSoreny Yulieth Ospina Marín Grupo 102058_442Grupo 102058_442 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)(UNAD) JUNIO 02 DE 2013JUNIO 02 DE 2013
  • 2. Planteamiento del problema: Ante el crecimiento acelerado del Municipio de Turbo y la zona de Urabá, se ha generado un problema que consiste en que actualmente no se cuenta con una empresa de servicios legalmente constituida para la instalación de redes internas de alcantarillado, energía y acueducto y adicional que esta misma esté en capacidad de ofrecer sus servicios a las empresas de servicios públicos en calidad de contratistas, este servicio se presta en ocasiones con contratistas particulares o con personas naturales, los cuales no siempre son garantía en cuanto a la calidad y cumplimiento de los trabajos. Dado lo anterior, se pretende solucionar el problema creando una Unidad de servicios públicos domiciliarios y prestar los servicios técnicos especializados de plomería y fontanería para la comunidad y las empresas de servicios públicos, que se encarguen de realizar una serie de servicios técnicos en cada una de las ramas que estas lo requieran, como cortes, instalaciones, reconexiones suspensiones, entre otros; que les brinden garantías a las empresas contratantes y comunidad en general del municipio.
  • 3. Este proyecto busca ponerle punto final a uno de los problemas que se vienen presentando en Turbo y la región de Urabá ante el crecimiento acelerado de su población, cabe anotar que estos municipios ya son considerados grandes ciudades: en otras razones por desarrollo económico y sociocultural que puede permitir el intercambio entre Estados Unidos y Europa por la posición geográfica, que así mismo beneficia a los otros Municipios aledaños incrementando su comercio, y la explotación de la mano de obra. Para esto se brindaran muchas oportunidades de empleos directos e indirectos, contribuyendo así con un mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región y tratando de hacer más corto un problema que presenta la zona y el país (El Desempleo). Otra razón es por la situación actual en que se encuentra sumida la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado en la ciudad de turbo, en materia de servicio, calidad y recaudo de cartera morosa debido a la cultura de no pago que se viene presentando entre los usuarios del servicio, como consecuencia de una serie de factores controlables e incontrolables
  • 4. Solucionar de manera definitiva la problemática de la baja cobertura y calidad de los servicios públicos, de acueducto y alcantarillado del casco urbano del municipio de turbo. Crear una empresa contratista de servicios técnicos especializados en plomería, Fontanería e instalación de redes eléctricas internas y otras; en el Municipio de Turbo, para satisfacer las necesidades de la comunidad y las empresas existentes en la Zona, contribuyendo al desarrollo integral de sus habitantes, garantizando un servicio de óptima calidad. .
  • 5. Implementar estrategias de gestionamiento económico, productivo y financiero y de esta manera identificar el medio de comunicación y publicidad mas importante para llevar a cabo la penetración de la empresa en la mente de los consumidores. Encontrar el mejor sistema para la instalación de redes de alcantarillado y de esta manera brindar un servicio digno completo a la comunidad y requiera de un mantenimiento mínimo debido al espacio geográfico. Cuantificar los costos y gastos en que incurrirá la organización al implementar el Plan Estratégico de Mercadeo.
  • 6. La implementación de un servicio de redes de alcantarillado, acueducto y energía, para que los usuarios complementen sus tareas y necesidades diarias a nivel personal y empresarial. Nuestro proyecto toma como escenario el Municipio de Turbo del Departamento de Urabá, ya que a lo largo de esta zona factores como el clima, el suelo y la lejanía de la ciudad en si, ocasionan disturbios en el cumplimiento de los servicios. Durante el desarrollo de nuestro proyecto hallaremos factores como ubicación , precio y cantidad del producto o servicio ofrecido por lo tanto se asignara una investigación aplicada.
  • 7. El municipio de Turbo limita al norte con los Municipios de Necocli y Arboletes, al oeste con los Municipios de San Pedro de Urabá, Apartadó Carepa y Chigorodó, al sur con el Municipio de Mutata y al oeste con los Municipios chocoanos de Río sucio y Unguía. La delimitación estratégica de Turbo, tanto a nivel departamental como nacional, perfilan este municipio como un importante polo de desarrollo agropecuario, industrial y comercial. El Municipio de Turbo tiene un área de tres mil cincuenta y cinco kilómetros cuadrados, siendo en la actualidad el más extenso del Departamento de Antioquia. Esta delimitación hace que favorezca cualquier actividad que generé progreso y desarrollo económico para sus habitantes. Se estudia la población Turbeña, la cual está conformada en su mayoría por habitantes del estrato 1, y dos y en poco porcentaje estratos 3 y 4, cuenta con comercio que desarrolla varias actividades entre ellos: actividades de entretenimiento (como discotecas, bares, restaurantes, juegos de azar), almacenes de mercancía nacional y extranjera, entidades públicas y oficiales, el sector bancario conformado por el BBVA, Banco de Bogotá, y Banco Agrario, todo esto propiciado por su actividad económica principal que es la agricultura cuyo principal producto es el cultivo y exportación de banano y plátano, seguido por la ganadería: Todo esto hace que Turbo sea una plaza prometedora para desarrollar actividades de servicios.
  • 8. Servicio digno y optimo de redes de alcantarillado, acueducto y energía.
  • 9. Este proyecto va dirigido principalmente a los habitantes del Municipio de Turbo de la Ciudad de Urabá, donde a través de investigaciones se ha determinado no poseen óptimos servicios de redes de alcantarillado, acueducto y energía. Mas específicamente la puesta en marcha de este proyecto beneficiará a toda la población de turbo. Ya que la empresa que presta el servicio es por medio de contratista y el servicio no es el mejor, por ende, con la creación de la empresa “VAYESER” se busca que los beneficiarios del municipio satisfagan sus necesidades básicas para contribuir a la salud de los habitantes. Siendo ellos los que requieren de un excelente servicio, además que bueno innovar en tarifas y en valor agregado, premiando a los mejores clientes a la hora de ser puntuales con los recibos. El lema de la empresa es producir confianza reflejado en la calidad.
  • 10. Análisis de la Demanda: Acueducto: Turbo Tiene menor cubrimiento en acueducto con un 53.4%. En el sector urbano cubre el 79.4% con aguas no potables, escasas y de cortes frecuentes. En el sector rural cubre el 37.9% con aguas de mala calidad y sin un tratamiento adecuado. Alcantarillado: Respecto a los otros municipios de la zona central Turbo presenta el menor cubrimiento. El alcantarillado es una obra en curso con la que se espera una cobertura residencial del 55%, equivalente a unos 4.000 usuarios. Al momento el total de cobertura está en 20.6%; la cabecera tiene el 45% de cobertura y el resto sólo llega al 5.9%. Energía: Cubre el 70.8% de viviendas en el ámbito municipal, 88% a nivel urbano y 59% a nivel rural. Aún quedan muchas veredas sin servicio. La interconexión se tiene desde Cerro Matoso y se distribuye desde la planta del corregimiento el Tres, con calidad y continuidad buena, reconociendo que en algunos sectores se presentan deficiencias debido al contrabando de energía. Según la información es una oportunidad rentable implementar esta idea de negocio ya que con dicha empresa se pretende llegar a todos los habitantes, y beneficiarlos de la mejor forma.
  • 11.
  • 12. Análisis de Precio: Se estima que nuestro proyecto de Inversión para su puesta en marcha necesitara de un capital total de 55.897.756 (Cincuenta y cinco mil millones, ochocientos noventa y siete mil, setecientos cincuenta y seis) donde abarca los costos de inversión hasta primer año de labores.
  • 13. Como se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio: Instalación de un sistema de redes de alcantarillado Provistos de empaque que se adhiere a la parte interna de la tubería al bajar las palancas, con el sistema click. Adicionalmente, permiten asentamientos diferenciales en la tubería de la domiciliaria, permitiendo que se acomode dentro de la campana con los movimientos del suelo. eje: tubos de pvc gerfor, gricol grifería etc. Instalaciones de acueducto en la población de Turbo, donde se utilizarán los siguientes materiales: Tuberías y accesorios de presión en PVC (cloruro de polivinilo), o en concreto tipo CCP (tipo cilindro de acero con recubrimiento de hormigón, mortero o ambos), o en acero, o en fundición de hierro dúctil, en este tipo de tuberías para redes de distribución de acueducto es requisito indispensable que la tubería permita la utilización de collares de derivación. instalación de redes eléctricas en toda la población necesitada, donde se utilizarán los siguientes materiales: fusibles, interruptores de control de potencia, interruptor magnetotérmico, cables, esquemas de conexión a tierra, interruptor diferencial y puesta a tierra.
  • 14.
  • 15. Necesidades de Recurso Humano: “La administración de personal responde por la selección, vinculación, promoción, capacitación y evaluación del desempeño de los funcionarios, para la cual deberá tener en cuenta el nivel de formación, experiencia y capacidades acordes con las funciones de los cargos; además se encarga de identificar las necesidades de capacitación de los funcionarios para lograr un mejor desempeño de las funciones y labores asignadas y de coordinar su programación y ejecución; también el sistema se encarga de la elaboración de los manuales de funciones de cada uno de los cargos y de los procedimientos actualizados y apropiados que ilustren o guíen a los funcionarios sobre la forma como deben realizar las tareas que le competen. La planta de personal de la empresa de servicios esta compuesta por los siguientes cargos: un Profesional Universitario como Coordinador, tres Técnicos Operativos para el manejo de la planta de tratamiento, otro para que cumpla las labores de fontanería y cuatro Operarios para labores de aseo y recolección de residuos.
  • 16. Necesidades de Maquinaria y Equipo: Para la construcción de la planta de acueducto y alcantarillado se necesitan volquetas, excavadoras, motoniveladora, grúas industriales, mezcladoras, compactadoras, mano de obra para el montaje de la infraestructura. Para la construcción de la planta de energía se necesita línea de mantenimiento predictivo y de identificación problemas en el sistema de cableado. Estudios de carga, estudios eléctricos, transformador, calidad de la tención, análisis intermitente y a largo plazo.
  • 17. Adecuaciones y Obras Físicas: TAMAÑO DE LA EMPRESA INSTALACIONES LOCATIVAS OBRAS CIVILES  Localización del proyecto proceso productivo. Necesidades de maquinaria y equipo.  Necesidades de recursos humanos Obras civiles e instalaciones locativas Distribución de la planta física ya sea casa. Habitación; local comercial, taller, escritorio, consultorio, oficina o estudio profesional y/o comercial.  Coordinación de inicio de la obra y replanteo del proyecto.  Supervisión permanente de la obra en el campo.  Requerimiento de material obra y equipos Supervisión de pruebas y requerimientos de protocolos de las obras o los contratos.  Contar con profesionales calificados, maquinaria y equipo.
  • 18. De acuerdo a la información recolectada en la encuesta se pudo determinar que existe una demanda local que está a la expectativa de que se establezca una empresa que brinde garantías de cumplimiento y confiabilidad a la hora de contratar servicios técnicos especializados en la instalación de redes internas de alcantarillado, energía y acueducto, ante la poca oferta que se encuentra en el mercado y la que hay no cumple con las expectativas de la comunidad. Con la creación de una empresa que preste estos servicios en el mercado local se allanaría un déficit latente que existe actualmente en el Municipio de empresas que presten este tipo de servicios. Se contribuiría con la generación de empleos, convirtiéndose de esta manera la nueva empresa en un aliciente la mano de obra calificada y que actualmente se encuentra desempleada. Ante el desarrollo económico de este Municipio es evidente que la nueva empresa entraría a ser parte importante en este desarrollo ya que estaría en capacidad de realizar actividades que en ruta a Turbo en el logro de sus objetivos como futura ciudad Por lo anteriormente la viabilidad de la empresa es tangible augurándose crecimiento económico e incidencia en el desarrollo socioeconómico de la región.
  • 19. Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2011).UNAD http://prevenciónviolencia.univalle.edu.co/observatorios/antioquía/turbo/ar chivos/perfil_turbo.pdf http://www.anixtersoluciones.com http://www.youtube.com/results?search_query=estudio+financiero http://www.conhydra.com/. Empresa de Servicios de Aguas del Municipio de Turbo. www.slideshare.net/fcarvajals/estudio-financiero-211422