SlideShare una empresa de Scribd logo
“EMPRESA DE SERVICIOS CONSTRUYEFACIL
LTDA”
MARIBEL RODRIGUEZ GONZALEZ
SANDRA MILENAARAQUE
SLENDY TATIANA CENTENO
Grupo: 102058_23
Presentado a
AISA MAGALY CHACON
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA
DISEÑO DE PROYECTOS
PROYECTO FINAL
2013
Las vías en mal estado del municipio no están solo afectando la movilidad
de los turistas o trabajadores de las empresas petroleras, sino que además
las comunidades y vendedores se ven afectados ya que la demanda de sus
servicios o productos se ven afectadas. Al realizar un estudio nos dimos
cuenta que el 30% de la comunidad que se moviliza en motocicletas o
bicicletas ha sufrido algún tipo de lección debido a esta vías en mal estado
y falta de señalización.
1. mejoramiento de las vías de todo el municipio de purificación, para
mejorar la calidad de vida de todas las personas.
2. Qué la duración del mantenimiento no se amplió y duradero si no que
permita realizarse de la manera más eficaz.
Así no se presentaran más problemas para la comunidad.
En el municipio de Purificación departamento del Tolima, la población sufre la
necesidad de obtener un servicio de mejoramiento vial; en la que el acceso es
muy limitado; los pobladores y turistas no logran satisfacer a cabalidad las
carencias debido al mal estado de las vías.
Con base en lo anterior, se hace necesario plantear un proyecto que consiste
en el desarrollo de estrategias que permitan establecer el mejoramiento total de
las vías, para suplir ampliamente la necesidad de la población.
Dicha estrategia se inicia con la investigación de los puntos afectados en el
municipio, y los recursos necesarios para satisfacer la necesidad.
El proyecto tiene como objetivo primario mejorar las vías urbanas, suburbanas
del municipio de Purificación, a los fines de elevar la calidad y la eficiencia de
los sistemas de transporte urbano, mejorando y fortaleciendo la calidad de vida
de las personas.
 Aumentar la eficiencia de la operación del tránsito y del transporte público y
privado.
 Garantizar a través de un mejoramiento de la infraestructura de transporte
urbano, la reducción de los costos operacionales de los vehículos y
posponer nuevas inversiones en vialidad urbana.
 Contribuir a aliviar la pobreza de los grupos menos favorecidos a través de
un acceso más fácil al transporte público urbano.
 Hacer estudio de campo para conocer las cantidades exactas de vías en
mal estado.
 Adelantar los estudios necesarios que garanticen la viabilidad del proyecto.
 Establecer la población carente del servicio y la población objetivo.
 Determinar los recursos y logística necesarios para la puesta en marcha
del proyecto.
Identificar las acciones que permitan el mantenimiento y/o crecimiento del
servicio.
Una carreta es una vía de dominio y uso público, proyectada y
construida fundamentalmente para la circulación de vehículos
automóviles, y hacer de su ciudad un lugar de buen acceso.
Construcción y estructura. Sobre la base del macadán, los
avances tecnológicos han permitido ir perfeccionando la pista de
rodadura, adecuándola a las necesidades de los vehículos
modernos. El elemento fundamental de una carretera es la calzada,
que consta de una base y una capa de rodadura.
La construcción de una autopista sigue, en principio las mismas
pautas que las de una carretera convencional, aunque el propio fin
al que esta destinado impone unos condicionantes particulares, es
decir, garantizar una elevada velocidad y una masa de trafico
importante
La caracterización de la infraestructura vial como bien económico constituye
el paso inicial para comprender la tradicional injerencia del sector público en
su provisión y mantenimiento en las vías.
Esta caracterización depende críticamente del nivel, composición y evolución
de la demanda por carreteras y autopistas; el tránsito es la variable
determinante que define si un camino es un bien público.
Típicamente, los caminos rurales y las carreteras interurbanas no
congestionadas aparecen como bienes públicos; los usuarios adicionales no
aumentan los costos de utilización y, además, ningún usuario puede ser
excluido de la vía. Sin embargo, en las carreteras interurbanas no
congestionadas suelen observarse, con cierta frecuencia, mecanismos de
precios que posibilitan si bien imperfectamente la exclusión de ciertos
usuarios la forma más usual para limitar la circulación es mediante el cobro de
tarifas de peaje. Bajo esta restricción, las vías se convierten en bienes.
Servicio de construcción y mantenimiento vial, que permita mejorar la calidad
de vida de toda la comunidad. Nuestro servicio será ofrecido en cualquier lugar
del municipio de purificación y del territorio Colombiano.
Servicios a ofrecer:
construcción Asesorías
mantenimiento Información
Reparación
Obra civil
Adecuación
calidad en el trabajo ejecutado a tiempo y dentro del presupuesto que da como resultado
la satisfacción del cliente.
Nuestros beneficiarios serán
habitantes, comerciantes, turistas, transeúntes y
principalmente transportadores de vehículos particulares o
públicos así como los motociclistas del municipio de
Purificación.
El proyecto está dirigido a la población del municipio de
Purificación, específicamente a los afectados por las vías en mal estado. Sin
embargo se espera conquistar el mercado, ofreciendo el mejor servicio en
todos los lugares de Colombia.
Principales problemas que busca resolver
Se requiere presentar alternativas que mejoren la calidad de vida de la comunidad con la
construcción y el mantenimiento vial.
.
Se requiere presentar
alternativas que compitan
con, calidad y
responsabilidad en los
trabajos de la empresa.
En la actualidad en el municipio
de Purificación existen muchas
lugares en donde se puede
observar el mal estado de las vías
y el deterioro debido a la falta de
un mantenimiento o construcción
vial y este es el servicio que
queremos ofrecer.
El proyecto estima ofrecer un porcentaje aproximado al ya existente cubierto por la
competencia el cual es del 30% quedando así un 40% de oportunidad el cual nos
permitirá a futuro no muy lejano, lograr alcanzar y de esta manera poder tener por
defecto el 70% de la población de la ciudad Tolimense.
Los clientes o beneficiarios
llegarán a nuestra empresa debido
a que el servicio que ofrecemos
es de muy buena
calidad, responsabilidad, honestida
d, seguridad y confiabilidad en la
entrega de las labores de la
empresa
0
50
100
150
200
250
300
OFERTA DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA DEL SERVICIO DE
MANTENIMIENTO VIAL
Series1
MATERIALES
cantidad diaria costo unitario
Costo total
diario Total año
Asfalto M3 $ 1.223.600 $ 1.223.600 $ 18.768.000
Hormigon M3 $ 1.564.000 $ 1.564.000 $ 15.048.000
Gravilla M3 $ 1.254.000 $ 1.254.000 $ 14.683.200
$ 50.063.200
MANO DE OBRA
Cargo
Remuneración
anual Aux. transporte
Prestaciones
sociales Total
Ing. Residente del área $ 21.234.000 $ 846.000 $ 5.886.383 $ 27.966.383
Supervisor de HSQ $ 18.228.000 $ 846.000 $ 4.266.900 $ 23.340.900
Supervisor del área $ 17.868.000 $ 846.000 $ 4.266.900 $ 22.980.900
Sub total $ 57.330.000 $ 2.538.000 $ 14.420.183 $ 74.288.183
TOTAL $ 74.288.183
En este análisis de precio es de suma importancia, por este
medio se obtiene una percepción que tiene el consumidor
beneficiario sobre el producto servicio, debe conocerse que
el consumidor busca calidad sin importar el precio.
CHOFERES Y OPERADORES
Cargo
Remuneración
anual
Aux. transporte
anual
Prestaciones
sociales Total
Operador de maquinaria $ 14.034.000 $ 846.000 $ 5.886.383 $ 20.766.383
Sub total $ 14.034.000 $ 846.000 $ 5.886.383 $ 20.766.383
TOTAL $ 20.766.383
EQUIPOS
Detalle de
inversiones Cantidad
Costo
unitario Costo total
Perfiladora de
pavimento en frio 1
$
54.885.000 $ 54.885.000
Distribuidora de
asfalto 1
$
34.780.000 $ 34.780.000
Extendedora de
asfalto 1
$
44.800.000 $ 44.800.000
Pavimentadora 1
$
55.900.000 $ 55.900.000
Motoniveladora 1
$
33.700.000 $ 33.700.000
Compactadora
vibratoria cilíndrica 1
$
44.650.000 $ 44.650.000
Regadoras de agua 1
$
23.250.000 $ 23.250.000
Retroexcavadoras 1
$
53.120.000 $ 53.120.000
Equipo de
herramientas 1 $ 1.190.000 $ 1.190.000
Equipo de
topografía 1 $ 1.150.000 $ 1.150.000
Herramientas MOD
Palas 5 $ 23.000 $ 115.000
Picas 4 $ 25.000 $ 100.000
Maceta 3 $ 34.000 $ 102.000
Paleta de albañil 3 $ 19.000 $ 57.000
Escuadra de albañil 3 $ 18.000 $ 54.000
Serrucho 2 $ 20.000 $ 40.000
Mazo 3
$
28.000 $ 84.000
Para la realización y obtener un proyecto eficaz necesitamos ante
todo tener el estudio e identificada la ubicación donde vamos a
trabajar, tener los insumos necesarios e identificados, a partir de
insumos identificamos como es la transformación que se requiere
para convertirlos en el producto final que vamos a utilizar en la
transformación y el arreglo de la vía.
Determinando la maquinaria que vamos a utilizar en el proceso de
producción considerando que ya tenemos un estudio de mercado para
analizar los pro y los contra que se requieren en las normas de
calidad.
El municipio de Purificación, el cual está conformado por 27873
habitantes, en la cual se desarrollan actividades económicas, que se
encuentran por las vías transitables del municipio. Además contamos
con visitantes donde diariamente llegan unas 123 personas, pero
realmente no cuentan con el acceso a las vías del municipio porque
estas se encuentran en mal estado.
Existe la necesidad en el sector referenciado de desarrollar un
proyecto consistente en el mejoramiento y construcción de vías de
acceso al municipio que permita a los visitantes llegar a adquirir los
productos que los habitantes del municipio ofrecen.
Son las personas encargadas de evaluar y aprobar el proyecto,
estudiando los pro y los contra que generan en la realización del
trabajo.
Capacitando el personal y entregándoles la dotación apta que deben
portar.
Gerente del proyecto
Subgerente
Tesorero
Ingenieros civiles
Ingeniero residente
Mano de Obra no calificada
Supervisor del área
Operador de maquinaria
Mano de obra calificada
Detalle de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total
vida útil en
años
Perfiladora de pavimento en frio 1 $54.885.000 $ 54.885.000 10
Distribuidora de asfalto 1 $34.780.000 $ 34.780.000 10
Extendedora de asfalto 1 $44.800.000 $ 44.800.000 10
Pavimentadora 1 $55.900.000 $ 55.900.000 10
Motoniveladora 1 $33.700.000 $ 33.700.000 10
Compactadora vibratoria cilíndrica 1 $ 44.650.000 $ 44.650.000 10
Regadoras de agua 1 $ 23.250.000 $ 23.250.000 10
Retroexcavadoras 1 $ 53.120.000 $ 53.120.000 10
Equipo de herramientas 1 $ 1.190.000 $ 1.190.000 10
Equipo de topografía 1 $ 1.150.000 $ 1.150.000 10
TOTAL
$ 347.425.000
Detalle de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total Vida útil
Palas 5 $ 23.000 $ 115.000 5
Picas 4 $ 25.000 $ 100.000 5
Maceta 3 $ 34.000 $ 102.000 5
Paleta de albañil 3 $ 19.000 $ 57.000 5
Escuadra de albañil 3 $ 18.000 $ 54.000 5
Serrucho 2 $ 20.000 $ 40.000 5
Mazo 3 $ 28.000 $ 84.000 5
Escritorio para administrador 1 $ 220.000 $ 220.000 10
Archivador 1 $ 300.000 $ 300.000 10
Extintor 2 $ 80.000 $ 160.000 10
Sillas Rimax 6 $ 18.000 $ 108.000 10
Silla ergonómica 1 $ 150.000 $ 150.000 10
Tablero acrílico de 2,5 x 1 metro 1 $ 120.000 $ 120.000 5
Total $ 1.610.000
Detalle de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total
Galón 2 $ 25.000 $ 50.000
Mano de obra (días) 15 $ 25.000 $ 375.000
Luces e instalaciones eléctricas 8 $ 20.000 $ 160.000
Total $ 585.000
OBRAS FISICAS
 El diseño y puesta en marcha de un proyecto requiere de
mucha atención, ya se deben prever muchos aspectos que
hacen que este sea exitoso.
 La planeación es la herramienta más valiosa de toda
organización y es el motor que permite el funcionamiento
adecuado todas las áreas en virtud del logro de los objetivos
planteados.
 La conservación del medio ambiente es uno de los pilares
principales en el desarrollo de un proyecto, por ende este
factor se debe incluir en el diseño y planeación del mismo.
 El proyecto es de gran importancia para la comunidad,
pues mejorara las condiciones de vida de estas personas
que en ella habitan.
 CAÑÓN SALAZAR, Henry. Módulo del curso académico Diseño de Proyectos.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y de Negocios ECACEN.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogotá, Colombia. 2011.
 Modulo Evaluación de proyectos – UNAD- LUZ MARINA DAVILA
 http://www.gerencie.com/que-es-el-analisis-financiero.html
 es.scribd.com/.../Normatividad-para-obras-viales-en-Colombia-High...
 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010039/Lecciones/Capit
ulo%20III/seleccion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso del Intendente Alberto Paredes Urquiza en la Apertura de Sesiones O...
Discurso del Intendente Alberto  Paredes Urquiza en la Apertura de Sesiones O...Discurso del Intendente Alberto  Paredes Urquiza en la Apertura de Sesiones O...
Discurso del Intendente Alberto Paredes Urquiza en la Apertura de Sesiones O...
Eduardo Nelson German
 
Sociedad Colombiana de Arquitectos - Santander
Sociedad Colombiana de Arquitectos - SantanderSociedad Colombiana de Arquitectos - Santander
Sociedad Colombiana de Arquitectos - Santander
Manuel Parada
 
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valleduparProyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
elkinmestra
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacionkatgr
 
Ln carta&comentario lector ley-ogden
Ln carta&comentario lector ley-ogdenLn carta&comentario lector ley-ogden
Ln carta&comentario lector ley-ogden
Sierra Francisco Justo
 
Revista cuadrilla 163
Revista cuadrilla 163Revista cuadrilla 163
Revista cuadrilla 163
CASA Constructores
 
Cijuela moción ave
 Cijuela moción ave Cijuela moción ave
Cijuela moción ave
Sergi Lluch Martín
 
Diputado pablo mendoza e19453-10092012 pavimento general campos
Diputado pablo mendoza    e19453-10092012 pavimento general camposDiputado pablo mendoza    e19453-10092012 pavimento general campos
Diputado pablo mendoza e19453-10092012 pavimento general camposPabloNicolasMendoza
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
Concejo de Medellín
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
monahontas
 
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)
jaguardP
 
Diario Resumen 20170316
Diario Resumen 20170316Diario Resumen 20170316
Diario Resumen 20170316
Diario Resumen
 
Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324
Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324
Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324Yeimy Flórez
 

La actualidad más candente (14)

Discurso del Intendente Alberto Paredes Urquiza en la Apertura de Sesiones O...
Discurso del Intendente Alberto  Paredes Urquiza en la Apertura de Sesiones O...Discurso del Intendente Alberto  Paredes Urquiza en la Apertura de Sesiones O...
Discurso del Intendente Alberto Paredes Urquiza en la Apertura de Sesiones O...
 
Sociedad Colombiana de Arquitectos - Santander
Sociedad Colombiana de Arquitectos - SantanderSociedad Colombiana de Arquitectos - Santander
Sociedad Colombiana de Arquitectos - Santander
 
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valleduparProyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Ln carta&comentario lector ley-ogden
Ln carta&comentario lector ley-ogdenLn carta&comentario lector ley-ogden
Ln carta&comentario lector ley-ogden
 
Revista cuadrilla 163
Revista cuadrilla 163Revista cuadrilla 163
Revista cuadrilla 163
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cijuela moción ave
 Cijuela moción ave Cijuela moción ave
Cijuela moción ave
 
Diputado pablo mendoza e19453-10092012 pavimento general campos
Diputado pablo mendoza    e19453-10092012 pavimento general camposDiputado pablo mendoza    e19453-10092012 pavimento general campos
Diputado pablo mendoza e19453-10092012 pavimento general campos
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)
 
Diario Resumen 20170316
Diario Resumen 20170316Diario Resumen 20170316
Diario Resumen 20170316
 
Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324
Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324
Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324
 

Destacado

Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404
Miguel Eduardo Garavito Diaz
 
Incorporacion a la circulacion
Incorporacion a la circulacionIncorporacion a la circulacion
Incorporacion a la circulacionCh2i2no
 
Incorporación a la circulación vehicular
Incorporación a la circulación vehicularIncorporación a la circulación vehicular
Incorporación a la circulación vehicularCh2i2no
 
diseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabi
diseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabidiseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabi
diseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabi
aveigafernando
 
Synchro Presentation Kr
Synchro Presentation KrSynchro Presentation Kr
Synchro Presentation Kr
Taiheon Choi
 
V3 vru mod 04 roundabouts (spanish)
V3 vru mod 04 roundabouts (spanish)V3 vru mod 04 roundabouts (spanish)
V3 vru mod 04 roundabouts (spanish)Nidia Ochoa
 
Sindicato de choferes
Sindicato de choferesSindicato de choferes
Sindicato de choferesviniciocuzco
 
Manual en Español Synchro Traffic Modulo
Manual en Español Synchro Traffic ModuloManual en Español Synchro Traffic Modulo
Manual en Español Synchro Traffic Modulo
David Pilco
 
carreteras, elementos y tipos
carreteras, elementos y tiposcarreteras, elementos y tipos
carreteras, elementos y tipos
Yeny Ramos Marin
 
Clase de intersecciones
Clase de interseccionesClase de intersecciones
Clase de intersecciones
nickva
 
Clasificacion de las vias
Clasificacion de las viasClasificacion de las vias
Clasificacion de las vias
jarield
 
Vias 02 clasificacion de carreteras
Vias 02   clasificacion de carreterasVias 02   clasificacion de carreteras
Vias 02 clasificacion de carreterasHenry Martínez
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones viales
obregonro
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
jesusvazquezalv
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
TVPerú
 
Partes de una via
Partes de una viaPartes de una via
Partes de una viaUPAO
 
Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010mosesic
 

Destacado (20)

Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404
 
Incorporacion a la circulacion
Incorporacion a la circulacionIncorporacion a la circulacion
Incorporacion a la circulacion
 
Incorporación a la circulación vehicular
Incorporación a la circulación vehicularIncorporación a la circulación vehicular
Incorporación a la circulación vehicular
 
diseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabi
diseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabidiseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabi
diseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabi
 
Synchro Presentation Kr
Synchro Presentation KrSynchro Presentation Kr
Synchro Presentation Kr
 
V3 vru mod 04 roundabouts (spanish)
V3 vru mod 04 roundabouts (spanish)V3 vru mod 04 roundabouts (spanish)
V3 vru mod 04 roundabouts (spanish)
 
Sindicato de choferes
Sindicato de choferesSindicato de choferes
Sindicato de choferes
 
Manual en Español Synchro Traffic Modulo
Manual en Español Synchro Traffic ModuloManual en Español Synchro Traffic Modulo
Manual en Español Synchro Traffic Modulo
 
Rotondas
RotondasRotondas
Rotondas
 
carreteras, elementos y tipos
carreteras, elementos y tiposcarreteras, elementos y tipos
carreteras, elementos y tipos
 
Clase de intersecciones
Clase de interseccionesClase de intersecciones
Clase de intersecciones
 
Clasificacion de las vias
Clasificacion de las viasClasificacion de las vias
Clasificacion de las vias
 
Redondeles
RedondelesRedondeles
Redondeles
 
Vias 02 clasificacion de carreteras
Vias 02   clasificacion de carreterasVias 02   clasificacion de carreteras
Vias 02 clasificacion de carreteras
 
Reglamento de circulacion 2003
Reglamento de circulacion 2003Reglamento de circulacion 2003
Reglamento de circulacion 2003
 
Diseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones vialesDiseño geometrico de las interseciones viales
Diseño geometrico de las interseciones viales
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
 
Partes de una via
Partes de una viaPartes de una via
Partes de una via
 
Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010
 

Similar a Trabajo final 102058_32

Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalMelisa Pabon
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
Ramón E Silva A
 
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptxMejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
JulioPerez531506
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Claudia Alarcón
 
Producto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyectoProducto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyectolilyaven12
 
Evaluacion final 102058_158_4122012
Evaluacion final 102058_158_4122012Evaluacion final 102058_158_4122012
Evaluacion final 102058_158_4122012proyecto102058
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosoalvarezc
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
elianams
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
Alan Andres Romero Ferrer
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406elianams
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosoalvarezc
 
Producto final_diseño_de_proyecto
 Producto final_diseño_de_proyecto Producto final_diseño_de_proyecto
Producto final_diseño_de_proyecto
lilyaven12
 
Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183
johenis
 
Examen final modificado versión larga
Examen final modificado versión largaExamen final modificado versión larga
Examen final modificado versión largastuka1224
 
Examen final con audio
Examen final con audioExamen final con audio
Examen final con audiostuka1224
 
Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441
nolbispe
 
Examen final corto
Examen final cortoExamen final corto
Examen final cortostuka1224
 
Proyecto por vias mas seguras grupo 160
Proyecto  por vias mas seguras grupo 160Proyecto  por vias mas seguras grupo 160
Proyecto por vias mas seguras grupo 160proyecto-grupo-160
 

Similar a Trabajo final 102058_32 (20)

Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
 
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptxMejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Producto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyectoProducto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyecto
 
Evaluacion final 102058_158_4122012
Evaluacion final 102058_158_4122012Evaluacion final 102058_158_4122012
Evaluacion final 102058_158_4122012
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Producto final_diseño_de_proyecto
 Producto final_diseño_de_proyecto Producto final_diseño_de_proyecto
Producto final_diseño_de_proyecto
 
Procto de aula
Procto de aulaProcto de aula
Procto de aula
 
Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183
 
Examen final modificado versión larga
Examen final modificado versión largaExamen final modificado versión larga
Examen final modificado versión larga
 
Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..
 
Examen final con audio
Examen final con audioExamen final con audio
Examen final con audio
 
Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441
 
Examen final corto
Examen final cortoExamen final corto
Examen final corto
 
Proyecto por vias mas seguras grupo 160
Proyecto  por vias mas seguras grupo 160Proyecto  por vias mas seguras grupo 160
Proyecto por vias mas seguras grupo 160
 

Trabajo final 102058_32

  • 1. “EMPRESA DE SERVICIOS CONSTRUYEFACIL LTDA” MARIBEL RODRIGUEZ GONZALEZ SANDRA MILENAARAQUE SLENDY TATIANA CENTENO Grupo: 102058_23 Presentado a AISA MAGALY CHACON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DISEÑO DE PROYECTOS PROYECTO FINAL 2013
  • 2. Las vías en mal estado del municipio no están solo afectando la movilidad de los turistas o trabajadores de las empresas petroleras, sino que además las comunidades y vendedores se ven afectados ya que la demanda de sus servicios o productos se ven afectadas. Al realizar un estudio nos dimos cuenta que el 30% de la comunidad que se moviliza en motocicletas o bicicletas ha sufrido algún tipo de lección debido a esta vías en mal estado y falta de señalización. 1. mejoramiento de las vías de todo el municipio de purificación, para mejorar la calidad de vida de todas las personas. 2. Qué la duración del mantenimiento no se amplió y duradero si no que permita realizarse de la manera más eficaz. Así no se presentaran más problemas para la comunidad.
  • 3. En el municipio de Purificación departamento del Tolima, la población sufre la necesidad de obtener un servicio de mejoramiento vial; en la que el acceso es muy limitado; los pobladores y turistas no logran satisfacer a cabalidad las carencias debido al mal estado de las vías. Con base en lo anterior, se hace necesario plantear un proyecto que consiste en el desarrollo de estrategias que permitan establecer el mejoramiento total de las vías, para suplir ampliamente la necesidad de la población. Dicha estrategia se inicia con la investigación de los puntos afectados en el municipio, y los recursos necesarios para satisfacer la necesidad.
  • 4. El proyecto tiene como objetivo primario mejorar las vías urbanas, suburbanas del municipio de Purificación, a los fines de elevar la calidad y la eficiencia de los sistemas de transporte urbano, mejorando y fortaleciendo la calidad de vida de las personas.
  • 5.  Aumentar la eficiencia de la operación del tránsito y del transporte público y privado.  Garantizar a través de un mejoramiento de la infraestructura de transporte urbano, la reducción de los costos operacionales de los vehículos y posponer nuevas inversiones en vialidad urbana.  Contribuir a aliviar la pobreza de los grupos menos favorecidos a través de un acceso más fácil al transporte público urbano.  Hacer estudio de campo para conocer las cantidades exactas de vías en mal estado.  Adelantar los estudios necesarios que garanticen la viabilidad del proyecto.  Establecer la población carente del servicio y la población objetivo.  Determinar los recursos y logística necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Identificar las acciones que permitan el mantenimiento y/o crecimiento del servicio.
  • 6. Una carreta es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles, y hacer de su ciudad un lugar de buen acceso. Construcción y estructura. Sobre la base del macadán, los avances tecnológicos han permitido ir perfeccionando la pista de rodadura, adecuándola a las necesidades de los vehículos modernos. El elemento fundamental de una carretera es la calzada, que consta de una base y una capa de rodadura. La construcción de una autopista sigue, en principio las mismas pautas que las de una carretera convencional, aunque el propio fin al que esta destinado impone unos condicionantes particulares, es decir, garantizar una elevada velocidad y una masa de trafico importante
  • 7. La caracterización de la infraestructura vial como bien económico constituye el paso inicial para comprender la tradicional injerencia del sector público en su provisión y mantenimiento en las vías. Esta caracterización depende críticamente del nivel, composición y evolución de la demanda por carreteras y autopistas; el tránsito es la variable determinante que define si un camino es un bien público. Típicamente, los caminos rurales y las carreteras interurbanas no congestionadas aparecen como bienes públicos; los usuarios adicionales no aumentan los costos de utilización y, además, ningún usuario puede ser excluido de la vía. Sin embargo, en las carreteras interurbanas no congestionadas suelen observarse, con cierta frecuencia, mecanismos de precios que posibilitan si bien imperfectamente la exclusión de ciertos usuarios la forma más usual para limitar la circulación es mediante el cobro de tarifas de peaje. Bajo esta restricción, las vías se convierten en bienes.
  • 8. Servicio de construcción y mantenimiento vial, que permita mejorar la calidad de vida de toda la comunidad. Nuestro servicio será ofrecido en cualquier lugar del municipio de purificación y del territorio Colombiano. Servicios a ofrecer: construcción Asesorías mantenimiento Información Reparación Obra civil Adecuación calidad en el trabajo ejecutado a tiempo y dentro del presupuesto que da como resultado la satisfacción del cliente.
  • 9. Nuestros beneficiarios serán habitantes, comerciantes, turistas, transeúntes y principalmente transportadores de vehículos particulares o públicos así como los motociclistas del municipio de Purificación. El proyecto está dirigido a la población del municipio de Purificación, específicamente a los afectados por las vías en mal estado. Sin embargo se espera conquistar el mercado, ofreciendo el mejor servicio en todos los lugares de Colombia.
  • 10. Principales problemas que busca resolver Se requiere presentar alternativas que mejoren la calidad de vida de la comunidad con la construcción y el mantenimiento vial. . Se requiere presentar alternativas que compitan con, calidad y responsabilidad en los trabajos de la empresa. En la actualidad en el municipio de Purificación existen muchas lugares en donde se puede observar el mal estado de las vías y el deterioro debido a la falta de un mantenimiento o construcción vial y este es el servicio que queremos ofrecer.
  • 11. El proyecto estima ofrecer un porcentaje aproximado al ya existente cubierto por la competencia el cual es del 30% quedando así un 40% de oportunidad el cual nos permitirá a futuro no muy lejano, lograr alcanzar y de esta manera poder tener por defecto el 70% de la población de la ciudad Tolimense. Los clientes o beneficiarios llegarán a nuestra empresa debido a que el servicio que ofrecemos es de muy buena calidad, responsabilidad, honestida d, seguridad y confiabilidad en la entrega de las labores de la empresa 0 50 100 150 200 250 300 OFERTA DEMANDA OFERTA Y DEMANDA DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO VIAL Series1
  • 12. MATERIALES cantidad diaria costo unitario Costo total diario Total año Asfalto M3 $ 1.223.600 $ 1.223.600 $ 18.768.000 Hormigon M3 $ 1.564.000 $ 1.564.000 $ 15.048.000 Gravilla M3 $ 1.254.000 $ 1.254.000 $ 14.683.200 $ 50.063.200 MANO DE OBRA Cargo Remuneración anual Aux. transporte Prestaciones sociales Total Ing. Residente del área $ 21.234.000 $ 846.000 $ 5.886.383 $ 27.966.383 Supervisor de HSQ $ 18.228.000 $ 846.000 $ 4.266.900 $ 23.340.900 Supervisor del área $ 17.868.000 $ 846.000 $ 4.266.900 $ 22.980.900 Sub total $ 57.330.000 $ 2.538.000 $ 14.420.183 $ 74.288.183 TOTAL $ 74.288.183 En este análisis de precio es de suma importancia, por este medio se obtiene una percepción que tiene el consumidor beneficiario sobre el producto servicio, debe conocerse que el consumidor busca calidad sin importar el precio. CHOFERES Y OPERADORES Cargo Remuneración anual Aux. transporte anual Prestaciones sociales Total Operador de maquinaria $ 14.034.000 $ 846.000 $ 5.886.383 $ 20.766.383 Sub total $ 14.034.000 $ 846.000 $ 5.886.383 $ 20.766.383 TOTAL $ 20.766.383 EQUIPOS Detalle de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total Perfiladora de pavimento en frio 1 $ 54.885.000 $ 54.885.000 Distribuidora de asfalto 1 $ 34.780.000 $ 34.780.000 Extendedora de asfalto 1 $ 44.800.000 $ 44.800.000 Pavimentadora 1 $ 55.900.000 $ 55.900.000 Motoniveladora 1 $ 33.700.000 $ 33.700.000 Compactadora vibratoria cilíndrica 1 $ 44.650.000 $ 44.650.000 Regadoras de agua 1 $ 23.250.000 $ 23.250.000 Retroexcavadoras 1 $ 53.120.000 $ 53.120.000 Equipo de herramientas 1 $ 1.190.000 $ 1.190.000 Equipo de topografía 1 $ 1.150.000 $ 1.150.000 Herramientas MOD Palas 5 $ 23.000 $ 115.000 Picas 4 $ 25.000 $ 100.000 Maceta 3 $ 34.000 $ 102.000 Paleta de albañil 3 $ 19.000 $ 57.000 Escuadra de albañil 3 $ 18.000 $ 54.000 Serrucho 2 $ 20.000 $ 40.000 Mazo 3 $ 28.000 $ 84.000
  • 13. Para la realización y obtener un proyecto eficaz necesitamos ante todo tener el estudio e identificada la ubicación donde vamos a trabajar, tener los insumos necesarios e identificados, a partir de insumos identificamos como es la transformación que se requiere para convertirlos en el producto final que vamos a utilizar en la transformación y el arreglo de la vía. Determinando la maquinaria que vamos a utilizar en el proceso de producción considerando que ya tenemos un estudio de mercado para analizar los pro y los contra que se requieren en las normas de calidad.
  • 14. El municipio de Purificación, el cual está conformado por 27873 habitantes, en la cual se desarrollan actividades económicas, que se encuentran por las vías transitables del municipio. Además contamos con visitantes donde diariamente llegan unas 123 personas, pero realmente no cuentan con el acceso a las vías del municipio porque estas se encuentran en mal estado. Existe la necesidad en el sector referenciado de desarrollar un proyecto consistente en el mejoramiento y construcción de vías de acceso al municipio que permita a los visitantes llegar a adquirir los productos que los habitantes del municipio ofrecen.
  • 15. Son las personas encargadas de evaluar y aprobar el proyecto, estudiando los pro y los contra que generan en la realización del trabajo. Capacitando el personal y entregándoles la dotación apta que deben portar. Gerente del proyecto Subgerente Tesorero Ingenieros civiles Ingeniero residente Mano de Obra no calificada Supervisor del área Operador de maquinaria Mano de obra calificada
  • 16. Detalle de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total vida útil en años Perfiladora de pavimento en frio 1 $54.885.000 $ 54.885.000 10 Distribuidora de asfalto 1 $34.780.000 $ 34.780.000 10 Extendedora de asfalto 1 $44.800.000 $ 44.800.000 10 Pavimentadora 1 $55.900.000 $ 55.900.000 10 Motoniveladora 1 $33.700.000 $ 33.700.000 10 Compactadora vibratoria cilíndrica 1 $ 44.650.000 $ 44.650.000 10 Regadoras de agua 1 $ 23.250.000 $ 23.250.000 10 Retroexcavadoras 1 $ 53.120.000 $ 53.120.000 10 Equipo de herramientas 1 $ 1.190.000 $ 1.190.000 10 Equipo de topografía 1 $ 1.150.000 $ 1.150.000 10 TOTAL $ 347.425.000
  • 17. Detalle de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total Vida útil Palas 5 $ 23.000 $ 115.000 5 Picas 4 $ 25.000 $ 100.000 5 Maceta 3 $ 34.000 $ 102.000 5 Paleta de albañil 3 $ 19.000 $ 57.000 5 Escuadra de albañil 3 $ 18.000 $ 54.000 5 Serrucho 2 $ 20.000 $ 40.000 5 Mazo 3 $ 28.000 $ 84.000 5 Escritorio para administrador 1 $ 220.000 $ 220.000 10 Archivador 1 $ 300.000 $ 300.000 10 Extintor 2 $ 80.000 $ 160.000 10 Sillas Rimax 6 $ 18.000 $ 108.000 10 Silla ergonómica 1 $ 150.000 $ 150.000 10 Tablero acrílico de 2,5 x 1 metro 1 $ 120.000 $ 120.000 5 Total $ 1.610.000 Detalle de inversiones Cantidad Costo unitario Costo total Galón 2 $ 25.000 $ 50.000 Mano de obra (días) 15 $ 25.000 $ 375.000 Luces e instalaciones eléctricas 8 $ 20.000 $ 160.000 Total $ 585.000 OBRAS FISICAS
  • 18.  El diseño y puesta en marcha de un proyecto requiere de mucha atención, ya se deben prever muchos aspectos que hacen que este sea exitoso.  La planeación es la herramienta más valiosa de toda organización y es el motor que permite el funcionamiento adecuado todas las áreas en virtud del logro de los objetivos planteados.  La conservación del medio ambiente es uno de los pilares principales en el desarrollo de un proyecto, por ende este factor se debe incluir en el diseño y planeación del mismo.  El proyecto es de gran importancia para la comunidad, pues mejorara las condiciones de vida de estas personas que en ella habitan.
  • 19.  CAÑÓN SALAZAR, Henry. Módulo del curso académico Diseño de Proyectos. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y de Negocios ECACEN. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogotá, Colombia. 2011.  Modulo Evaluación de proyectos – UNAD- LUZ MARINA DAVILA  http://www.gerencie.com/que-es-el-analisis-financiero.html  es.scribd.com/.../Normatividad-para-obras-viales-en-Colombia-High...  http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010039/Lecciones/Capit ulo%20III/seleccion.htm