SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura
organizacional
Organización según Henry Mintzberg
Las organizaciones
 ¿Que es? La estructura
organizacional puede
ser definida como las
distintas maneras en
que puede ser dividido
el trabajo dentro de una
organización para
alcanzar luego la
coordinación del mismo
orientándolo al logro de
los objetivos.
La organización efectiva es
aquella que logra coherencia
entre sus componentes y que
no cambia un elemento sin
evaluar las consecuencias en
los otros.
Dimensiones de la
estructura
 Complejidad
 Formalización
 Centralización
Derivación de las Configuraciones
 Se plantean cinco componentes básicos:
 Cúspide estratégica o administración superior: es la persona que tuvo la
idea que dio origen a la organización.
 Centro operativo: que esta compuesto por las personas que realizan los
trabajos medulares o básicos de la organización.
 Línea Media: administradores intermedios entre el ejecutivo superior y los
operarios.
 Estructura técnica: son los analistas que diseñan sistemas referidos al
planteamiento formal y al control del trabajo.
 Personal de apoyo: proporcionan servicios indirectos al resto de la
organización.
 No todas las organizaciones requieren de los 5 componentes.
 El propósito fundamental de la estructura es coordinar el trabajo que se
ha dividido.
Definición estructura
organizacional
 Puede ser definida como las distintas
maneras en que puede ser dividido el
trabajo dentro de una organización para
alcanzar los objetivos.
 En cada configuración domina un
mecanismo coordinador distinto
 La mayoría de las organizaciones
experimenta las 5 tendencias;
Tipos de Estructura
 Estructura Simple
 Burocracia Mecánica
 Burocracia
 Estructura Divisionalizada
 Adhocracia
1. Estructura simple
 Formada por:
 uno o pocos administradores
 Un grupo de operarios que realizan el trabajo básico.
 La mas común: organización del pequeño empresario.
 Se caracteriza por la ausencia de elementos.
 Solo una pequeña parte de los comportamientos están
estandarizados o formalizados y el planeamiento es mínimo.
 Hay poca necesidad de analistas asesores.
 Pocos administradores de línea media, pues la coordinación la
realiza la administración superior.
 El control es altamente centralizado.
 Por lo general organizaciones jóvenes y pequeñas.
Descripción de la Estructura
Simple
 No es elaborada Tiene poca o ninguna
superestructura
 Poco staff de apoyo
 División del trabajo floja
 Mínima diferenciación entre sus unidades
Hace uso mínimo del planeamiento, la
capacitación y los dispositivos de enlace.
 La coordinación es efectuada en su mayor
parte por supervisión directa.
 El poder de todas las decisiones importantes
tiende a estar centralizado en el director
general.
 El director General tiende a tener una amplia
extensión de control
2. BUROCRACIA MECANICA
 Se enfatiza la estandarización del trabajo
 Elabora su administración.
 Necesita muchos analistas para diseñar y mantener sus sistemas de
estandarización.
 Surge una amplia jerarquía en la línea media para la supervisión del trabajo.
 Amplio staff de apoyo debido a que necesita de estabilidad para operar.
 Mas común en empresas grandes, maduras y con sistemas de producción
masivos.
 En general, empresas controladas externamente.
 Grandes problemas:
 trabajo repetitivo y embrutecedor
 obsesión por el control
 Maquinas hechas para propósitos específicos.
 Ejemplos: Compañías automotrices, de seguros, ferrocarriles. McDonald's.
Problemas humanos en
núcleos operativos
 A algunas personas les agrada el trabajo
repetitivo
 porque le da oportunidad de conocerlo bien.
 Pero otros no pueden tolerar el trabajo que les
ofrecen las burocracias mecánicas.
 Mientras la gente puede encontrar el trabajo
mas adecuado para cada uno no hay problema.
Pero aparentemente no todos pueden.
 Parece haber mas puestos en la burocracia que
gente feliz de ocuparlos.
 La burocracia mecánica genera problemas
humanos importantes en el núcleo operativo
 Se apoya en la estandarización de conocimientos y
habilidades
 Se depende de profesionales bien entrenados para realizar
las tareas operativas
 La estructura es muy descentralizada.
 Los profesionales trabajan en forma independiente.
 Se necesitan pocos administradores de primera línea.
 Personal de apoyo es grande, realizando el trabajo simple y
rutinario que los profesionales no quieren hacer.
 Es mas efectiva para organizaciones insertas en medios
estables, pero complejos.
 Estandarización es fortaleza y debilidad a la vez.
 Permite a los profesionales ser efectivos y eficientes, pero
crea problemas de adaptación.
 No es una estructura para innovar, sino para perfeccionar
lo ya sabido. Si el medio es estable funcionara bien.
 Democrática y de gran autonomía.
3. LA BUROCRACIA PROFESIONAL
4. ESTRUCTURA
DIVISIONALIZADA
 Es una serie de entidades mas bien independientes que se encuentran unidas
por una administración suelta.
 A diferencia de la burocracia profesional, las divisiones se encuentran en la
línea media y no en el centro operativo ( como los profesionales )
 A diferencia de las otras cuatro, no es una estructura completa, sino parcial,
superpuesta sobre otras
 Por que se opta por esta estructura:
 Productos se han diversificado, lo que hace necesario la creación de unidades
orientadas hacia el mercado, para cada línea de productos, que garantice la
autonomía de operación en cada negocio.
 Divisionalización no significa descentralización.
 Descentralización implica dispersión de la autoridad para la toma de decisiones.
 La divisionalizacion se refiere a una estructura de unidades semiautónomas en
que los administradores a cargo de cada una retienen gran parte de la autoridad.
 Estructura interna de las divisiones tiende a centralizarse, lo que da como
resultado la burocracia mecánica en las divisiones.
 Desplazamiento de metas sociales por económicas
5. ADHOCRACIA
 Es la mas compleja y estandarizada.
 Es tremendamente flexible, donde la autoridad se esta trasladando
constantemente.
 Se apoya en expertos entrenados y especializados para realizar la
mayor parte del trabajo.
 En la Adhocracia los expertos están dispersos a través de toda la
estructura
 La autoridad esta distribuida en forma dispareja. No fluye de
acuerdo al status o a la jerarquía, sino a donde se encuentre el
experto que en ese momento se necesita para tomar una decisión
determinada.
 Hay muchos administradores en la adhocracia.
 Los administradores no ejercen el control en forma tradicional, sino
mas bien están preocupados de la integración de los diferentes
equipos.
 La autoridad esta basada en la competencia y no en la jerarquía.
 Las estrategias no fluyen desde arriba sino mas bien son
desarrolladas en virtud de la toma de decisiones asociada a cada
proyecto
Adhocracia Operativa
 lleva acabo proyectos
por encargo de
clientes.
 Trata cada problema
como único, para
resolverlo
creativamente.
 El centro operativo y
la estructura
administrativa trabajan
integrados en un único
esfuerzo.
Adhocracia Administrativa
 una estructura
compuesta por dos
partes.
 La parte
administrativa lleva a
cabo el trabajo de
diseño, combinando
la administración de
línea con los expertos
asesores en equipos
de proyecto.
 La parte operativa
pone en producción
los resultados
Resumen configuraciones
 Estructura Simple: la coordinación la lleva la cúspide estratégica
mediante supervisión directa. Mínimo de personal y de línea media.
 Burocracia Mecánica: coordinación a través de la estandarización
del trabajo lo que hace que sea creada toda la estructura
administrativa.
 Burocracia Profesional: coordinación a través del conocimiento de
los empleados, por lo que se necesitan profesionales altamente
entrenados en el centro operativo y considerable personal de
apoyo. La estructura y línea media no soy muy elaborados.
 Estructura Divisionalizada: coordinación se lleva a cabo mediante
la estandarización de productos de distintas unidades de
producción. La línea media de cada una de estas unidades o
divisiones tiene gran autonomía.
 Adhocracia: organizaciones mas complejas, en que se requiere la
combinación de trabajos a través de equipos y coordinados
mediante el compromiso común. Tienden a desaparecer la línea y
el personal de apoyo ( staff ).
Cada organizacion experimenta 5
tendencias que subyacen a cada
configuraciòn
 tendencia a la centralización por parte del ejecutivo
superior
 presión de la estructura técnica a la formalización
 presión del personal operativo a profesionalizar
 presión de los administradores de línea media a
dividirse en pequeños grupos
 presión del personal de apoyo a la colaboración.
Donde una tendencia domine, junto a las condiciones
favorables, la organización se inclinara por alguna
configuración.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ELEMENTOS SITUACIONALES

Más contenido relacionado

Similar a Diseno organizacional

Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacionalsabbyval
 
Disenoganizaciona mintzberg
Disenoganizaciona mintzbergDisenoganizaciona mintzberg
Disenoganizaciona mintzbergChipulito
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Revista gerencia estratégica
Revista gerencia estratégicaRevista gerencia estratégica
Revista gerencia estratégica
Dieguito Quintana
 
Revista Gerencia Estratégica
Revista Gerencia Estratégica Revista Gerencia Estratégica
Revista Gerencia Estratégica
Santos Tito Avalos Navia
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacionalguest108326
 
expo-100918212540-phpapp01.pptx
expo-100918212540-phpapp01.pptxexpo-100918212540-phpapp01.pptx
expo-100918212540-phpapp01.pptx
DeiscySalvador1
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Dulce Santiago
 
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
JoseOlivares79
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
Alex Duque
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacionalhisboset
 
Gestios de recursos humanos
Gestios de recursos humanosGestios de recursos humanos
Gestios de recursos humanos
Manuel Arteaga Castro
 
Resumen de administración de la unidad 9
Resumen de administración de la unidad 9Resumen de administración de la unidad 9
Resumen de administración de la unidad 9Maferp_a
 
Estructura organizativa Hector Medina
Estructura organizativa Hector MedinaEstructura organizativa Hector Medina
Estructura organizativa Hector Medina
Heector Medina Anciani
 
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptxPARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
SANTIAGOSALCEDOMONTI
 
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Sol Casais
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
Mrp Ramos
 
Arquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesArquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesJuan MC Larrosa
 

Similar a Diseno organizacional (20)

Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Disenoganizaciona mintzberg
Disenoganizaciona mintzbergDisenoganizaciona mintzberg
Disenoganizaciona mintzberg
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Revista gerencia estratégica
Revista gerencia estratégicaRevista gerencia estratégica
Revista gerencia estratégica
 
Sesion8 climaorgaizacional-proyecto
Sesion8 climaorgaizacional-proyectoSesion8 climaorgaizacional-proyecto
Sesion8 climaorgaizacional-proyecto
 
Revista Gerencia Estratégica
Revista Gerencia Estratégica Revista Gerencia Estratégica
Revista Gerencia Estratégica
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
expo-100918212540-phpapp01.pptx
expo-100918212540-phpapp01.pptxexpo-100918212540-phpapp01.pptx
expo-100918212540-phpapp01.pptx
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial
 
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
1. ORGANIZACION INDUSTRIAL.docx
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacional
 
Gestios de recursos humanos
Gestios de recursos humanosGestios de recursos humanos
Gestios de recursos humanos
 
Resumen de administración de la unidad 9
Resumen de administración de la unidad 9Resumen de administración de la unidad 9
Resumen de administración de la unidad 9
 
Estructura organizativa Hector Medina
Estructura organizativa Hector MedinaEstructura organizativa Hector Medina
Estructura organizativa Hector Medina
 
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptxPARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 9 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
 
Arquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesArquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizaciones
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 

Último (12)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

Diseno organizacional

  • 2. Las organizaciones  ¿Que es? La estructura organizacional puede ser definida como las distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos.
  • 3. La organización efectiva es aquella que logra coherencia entre sus componentes y que no cambia un elemento sin evaluar las consecuencias en los otros.
  • 4. Dimensiones de la estructura  Complejidad  Formalización  Centralización
  • 5. Derivación de las Configuraciones  Se plantean cinco componentes básicos:  Cúspide estratégica o administración superior: es la persona que tuvo la idea que dio origen a la organización.  Centro operativo: que esta compuesto por las personas que realizan los trabajos medulares o básicos de la organización.  Línea Media: administradores intermedios entre el ejecutivo superior y los operarios.  Estructura técnica: son los analistas que diseñan sistemas referidos al planteamiento formal y al control del trabajo.  Personal de apoyo: proporcionan servicios indirectos al resto de la organización.  No todas las organizaciones requieren de los 5 componentes.  El propósito fundamental de la estructura es coordinar el trabajo que se ha dividido.
  • 6. Definición estructura organizacional  Puede ser definida como las distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar los objetivos.  En cada configuración domina un mecanismo coordinador distinto  La mayoría de las organizaciones experimenta las 5 tendencias;
  • 7. Tipos de Estructura  Estructura Simple  Burocracia Mecánica  Burocracia  Estructura Divisionalizada  Adhocracia
  • 8. 1. Estructura simple  Formada por:  uno o pocos administradores  Un grupo de operarios que realizan el trabajo básico.  La mas común: organización del pequeño empresario.  Se caracteriza por la ausencia de elementos.  Solo una pequeña parte de los comportamientos están estandarizados o formalizados y el planeamiento es mínimo.  Hay poca necesidad de analistas asesores.  Pocos administradores de línea media, pues la coordinación la realiza la administración superior.  El control es altamente centralizado.  Por lo general organizaciones jóvenes y pequeñas.
  • 9. Descripción de la Estructura Simple  No es elaborada Tiene poca o ninguna superestructura  Poco staff de apoyo  División del trabajo floja  Mínima diferenciación entre sus unidades Hace uso mínimo del planeamiento, la capacitación y los dispositivos de enlace.  La coordinación es efectuada en su mayor parte por supervisión directa.  El poder de todas las decisiones importantes tiende a estar centralizado en el director general.  El director General tiende a tener una amplia extensión de control
  • 10. 2. BUROCRACIA MECANICA  Se enfatiza la estandarización del trabajo  Elabora su administración.  Necesita muchos analistas para diseñar y mantener sus sistemas de estandarización.  Surge una amplia jerarquía en la línea media para la supervisión del trabajo.  Amplio staff de apoyo debido a que necesita de estabilidad para operar.  Mas común en empresas grandes, maduras y con sistemas de producción masivos.  En general, empresas controladas externamente.  Grandes problemas:  trabajo repetitivo y embrutecedor  obsesión por el control  Maquinas hechas para propósitos específicos.  Ejemplos: Compañías automotrices, de seguros, ferrocarriles. McDonald's.
  • 11. Problemas humanos en núcleos operativos  A algunas personas les agrada el trabajo repetitivo  porque le da oportunidad de conocerlo bien.  Pero otros no pueden tolerar el trabajo que les ofrecen las burocracias mecánicas.  Mientras la gente puede encontrar el trabajo mas adecuado para cada uno no hay problema. Pero aparentemente no todos pueden.  Parece haber mas puestos en la burocracia que gente feliz de ocuparlos.  La burocracia mecánica genera problemas humanos importantes en el núcleo operativo
  • 12.  Se apoya en la estandarización de conocimientos y habilidades  Se depende de profesionales bien entrenados para realizar las tareas operativas  La estructura es muy descentralizada.  Los profesionales trabajan en forma independiente.  Se necesitan pocos administradores de primera línea.  Personal de apoyo es grande, realizando el trabajo simple y rutinario que los profesionales no quieren hacer.  Es mas efectiva para organizaciones insertas en medios estables, pero complejos.  Estandarización es fortaleza y debilidad a la vez.  Permite a los profesionales ser efectivos y eficientes, pero crea problemas de adaptación.  No es una estructura para innovar, sino para perfeccionar lo ya sabido. Si el medio es estable funcionara bien.  Democrática y de gran autonomía. 3. LA BUROCRACIA PROFESIONAL
  • 13. 4. ESTRUCTURA DIVISIONALIZADA  Es una serie de entidades mas bien independientes que se encuentran unidas por una administración suelta.  A diferencia de la burocracia profesional, las divisiones se encuentran en la línea media y no en el centro operativo ( como los profesionales )  A diferencia de las otras cuatro, no es una estructura completa, sino parcial, superpuesta sobre otras  Por que se opta por esta estructura:  Productos se han diversificado, lo que hace necesario la creación de unidades orientadas hacia el mercado, para cada línea de productos, que garantice la autonomía de operación en cada negocio.  Divisionalización no significa descentralización.  Descentralización implica dispersión de la autoridad para la toma de decisiones.  La divisionalizacion se refiere a una estructura de unidades semiautónomas en que los administradores a cargo de cada una retienen gran parte de la autoridad.  Estructura interna de las divisiones tiende a centralizarse, lo que da como resultado la burocracia mecánica en las divisiones.  Desplazamiento de metas sociales por económicas
  • 14. 5. ADHOCRACIA  Es la mas compleja y estandarizada.  Es tremendamente flexible, donde la autoridad se esta trasladando constantemente.  Se apoya en expertos entrenados y especializados para realizar la mayor parte del trabajo.  En la Adhocracia los expertos están dispersos a través de toda la estructura  La autoridad esta distribuida en forma dispareja. No fluye de acuerdo al status o a la jerarquía, sino a donde se encuentre el experto que en ese momento se necesita para tomar una decisión determinada.  Hay muchos administradores en la adhocracia.  Los administradores no ejercen el control en forma tradicional, sino mas bien están preocupados de la integración de los diferentes equipos.  La autoridad esta basada en la competencia y no en la jerarquía.  Las estrategias no fluyen desde arriba sino mas bien son desarrolladas en virtud de la toma de decisiones asociada a cada proyecto
  • 15. Adhocracia Operativa  lleva acabo proyectos por encargo de clientes.  Trata cada problema como único, para resolverlo creativamente.  El centro operativo y la estructura administrativa trabajan integrados en un único esfuerzo.
  • 16. Adhocracia Administrativa  una estructura compuesta por dos partes.  La parte administrativa lleva a cabo el trabajo de diseño, combinando la administración de línea con los expertos asesores en equipos de proyecto.  La parte operativa pone en producción los resultados
  • 17. Resumen configuraciones  Estructura Simple: la coordinación la lleva la cúspide estratégica mediante supervisión directa. Mínimo de personal y de línea media.  Burocracia Mecánica: coordinación a través de la estandarización del trabajo lo que hace que sea creada toda la estructura administrativa.  Burocracia Profesional: coordinación a través del conocimiento de los empleados, por lo que se necesitan profesionales altamente entrenados en el centro operativo y considerable personal de apoyo. La estructura y línea media no soy muy elaborados.  Estructura Divisionalizada: coordinación se lleva a cabo mediante la estandarización de productos de distintas unidades de producción. La línea media de cada una de estas unidades o divisiones tiene gran autonomía.  Adhocracia: organizaciones mas complejas, en que se requiere la combinación de trabajos a través de equipos y coordinados mediante el compromiso común. Tienden a desaparecer la línea y el personal de apoyo ( staff ).
  • 18. Cada organizacion experimenta 5 tendencias que subyacen a cada configuraciòn  tendencia a la centralización por parte del ejecutivo superior  presión de la estructura técnica a la formalización  presión del personal operativo a profesionalizar  presión de los administradores de línea media a dividirse en pequeños grupos  presión del personal de apoyo a la colaboración. Donde una tendencia domine, junto a las condiciones favorables, la organización se inclinara por alguna configuración.