SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN
LA IMPORTANCIA DE UNA ORGANIZACIÓN
EXODO 18: 13
MODELO DE
ELEMENTOS
ORGANIZACIONALES
 Una organización esta compuesta principalmente por
personas que trabajan conjuntamente con un fin
determinado, sin embargo es necesario conocer como está
conformada para garantizar su funcionamiento es decir,
determinar su estructura organizacional, conocer como se
subdivide el trabajo entre las áreas que la conforman y para
ello es importante conocer cuales son lo elementos que la
conforman y que se verán finalmente reflejados en un
organigrama.
 Para lograr el buen funcionamiento de una
organización no solo basta saber cual es el
giro al que pertenece o su magnitud, es
preciso conocer y definir los elementos que
conforman la estructura organizacional, lo que
permite sin lugar a dudas la optimización de
los recursos y el logro de los objetivos
organizacionales.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
 Las tareas de trabajo son formalmente divididas, agrupadas y coordinadas.
 Sistema formal de relaciones de trabajo para la distinción e integración de
las tareas.
 Suma de las formas en las cuales una organización divide sus labores en
distintas actividades y luego las coordina.
Estructura organizacional es:
 Dar respuesta a los planteamientos: ¿quién?,
¿qué’, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué? y
¿cómo?, en relación con las tarea y actividades
de la organización.
Elementos de la Estructura
Organizacional
 Éstos son:
 1. División de trabajo (especialización)
 2. Departamentalización
 3. Cadena de mando,
 4. Tramo de control
 5. Centralización y descentralización
 6. Formalización.
División del trabajo
 “Proceso de dividir el trabajo en puestos relativamente especializados para
lograr las ventajas de la especialización.
Departamentalización
 “Subdivide el trabajo en puestos y tareas y los asigna en unidades
especializadas en una organización”.
 La departamentalización permite desarrollar diversas actividades
especializadas en una organización.
5 Formas comunes de
departamentalización
1. Departamentalización funcional - Agrupa los puestos de acuerdo con
las funciones.
2. Departamentalización geográfica - Agrupa los puestos de acuerdo
con la región geográfica.
3. Departamentalización por productos - Agrupa puestos por líneas de
productos.
4. Departamentalización por procesos - Agrupa los puestos con base en
el flujo de productos o clientes.
 Departamentalización por clientes - Agrupa los puestos con base en
clientes específicos y exclusivos con necesidades comunes.
Cadena de mando y autoridad
 “La línea continua de autoridad que se extiende desde la parte superior de
la organización hasta la última posición y aclara quién reporta a quién”.
Tramo de control
 Número de personas que reportan a un administrador específico.
Generalmente el tema trata de la decisión de la cantidad de gente que
puede supervisar una administrador.
Centralización y descentralización
 CENTRALIZACIÓN Grado en que la toma de decisiones se concentra en un
solo punto en la organización.
 DESCENTRALIZACIÓN La toma de decisiones se delega a los empleados de
bajo nivel.
MÁS CENTRALIZACIÓN MÁS DESCENTRALIZACIÓN
El entorno es estable.
• Los gerentes de niveles inferiores no son tan
capaces o experimentados en la toma de
decisiones como los gerentes de nivel más
• Los gerentes de niveles inferiores no desean
involucrarse en las decisiones.
• Las decisiones tienen relativamente poca
importancia.
• La organización enfrenta una crisis o el riesgo
de un fracaso empresarial.
• La compañía es grande.
• La implementación eficaz de las estrategias
la compañía depende de que los gerentes no
emitan opiniones sobre lo que sucede.
El entorno es complejo, incierto.
• Los gerentes de niveles inferiores son
y experimentados en la toma de decisiones.
• Los gerentes de niveles inferiores desean
involucrarse en las decisiones.
• Las decisiones son importantes.
• La cultura corporativa es abierta para
que los gerentes opinen sobre lo que sucede.
• La compañía está geográficamente dispersa.
• La implementación eficaz de las estrategias
la empresa depende de que los gerentes
participen y sean flexibles en la toma de
decisiones.
Formalización ( Estandarización)
 Estandarización.- Uniformidad y sistematización de los procedimientos que
deben seguir los empleados en el desempeño de sus labores.
Como elegir una estructura
organizacional
 No hay una sola modalidad de departamentalización pudiendo ser:
funcional, por lugar, por producto o cliente que sea mejor en todas las
circunstancias.
 • Los gerentes deben elegir la estructura que corresponda a los objetivos
y necesidades especificas de su organización.
Diseño Organizacional
 Proceso de evaluar la estrategia de la organización y de las demandas
ambientales para delinear las estructuras organizacionales adecuadas.
Cómo deciden los gerentes qué diseño
organizacional utilizar?
 Esa decisión depende con frecuencia de ciertos factores de contingencia.
 veremos dos modelos genéricos de diseño organizacional y luego
Dos modelos de diseño
organizacional
Uno es el de la organización
mecanicista
 Estructura rígida y muy controlada, que se caracteriza
por una gran especialización, departamentalización
rígida, limitado tramo de control, alta formalización,
una red de información limitada (en su mayor parte
comunicación hacia abajo), y poca participación de
los empleados de niveles inferiores en la toma de
decisiones.
El otro modelo de diseño
organizacional es el de una
organización orgánica
 Las organizaciones orgánicas pueden tener trabajos
especializados, pero dichos trabajos no están
estandarizados y pueden cambiar según se necesite.
 El trabajo se organiza frecuentemente en torno a equipos
de empleados. El personal está muy capacitado; cuenta con
autoridad para manejar varias actividades y problemas;
requiere reglas formales mínimas, y poca supervisión
directa.
 No importa cuál diseño estructural elijan los
gerentes para sus organizaciones, éste debe
ayudar a los empleados a hacer su trabajo de la
mejor forma posible (lo más eficiente y eficaz
que se pueda). La estructura debe apoyar y
ayudar a los miembros de la organización
cuando realicen el trabajo de la empresa.
Después de todo, la estructura es simplemente
un medio para llegar a un fin.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Exposición modelo de elementos organizacionales

Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalNicolas Gutman
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacionalguest108326
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
Vanessa Borrero
 
Famc
FamcFamc
S08 _1_la_organizacion
S08  _1_la_organizacionS08  _1_la_organizacion
S08 _1_la_organizacionRobinCastillo
 
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptxEstructuras y Diseños Organizacionales.pptx
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
DeniceBrea1
 
Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789
Danilsa Decena Beltre
 
Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7
jmendoza16
 
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
Capitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacionalCapitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacional
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
upt
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
Marco Rivero
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Robert Eduardo Leon Baez
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
yudeilysmota
 
organizacion.pptx
organizacion.pptxorganizacion.pptx
organizacion.pptx
KatherineMelissaMedi
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Cristian Marinrojas
 
visualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.pptvisualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.ppt
EDUARDOMARTINEZVALLE
 
Diseño de las organizaciones
Diseño de las organizaciones Diseño de las organizaciones
Diseño de las organizaciones
Wendy Mora
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
EduardoRubig
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
jesus2013garcia
 
Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaMónica Espinosa
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
luissulbaran020797
 

Similar a Exposición modelo de elementos organizacionales (20)

Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
Famc
FamcFamc
Famc
 
S08 _1_la_organizacion
S08  _1_la_organizacionS08  _1_la_organizacion
S08 _1_la_organizacion
 
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptxEstructuras y Diseños Organizacionales.pptx
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
 
Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789
 
Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7
 
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
Capitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacionalCapitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacional
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
 
organizacion.pptx
organizacion.pptxorganizacion.pptx
organizacion.pptx
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
visualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.pptvisualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.ppt
 
Diseño de las organizaciones
Diseño de las organizaciones Diseño de las organizaciones
Diseño de las organizaciones
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
 
Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresa
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Exposición modelo de elementos organizacionales

  • 1. REFLEXIÓN LA IMPORTANCIA DE UNA ORGANIZACIÓN EXODO 18: 13
  • 3.
  • 4.  Una organización esta compuesta principalmente por personas que trabajan conjuntamente con un fin determinado, sin embargo es necesario conocer como está conformada para garantizar su funcionamiento es decir, determinar su estructura organizacional, conocer como se subdivide el trabajo entre las áreas que la conforman y para ello es importante conocer cuales son lo elementos que la conforman y que se verán finalmente reflejados en un organigrama.
  • 5.  Para lograr el buen funcionamiento de una organización no solo basta saber cual es el giro al que pertenece o su magnitud, es preciso conocer y definir los elementos que conforman la estructura organizacional, lo que permite sin lugar a dudas la optimización de los recursos y el logro de los objetivos organizacionales.
  • 6.
  • 7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL  Las tareas de trabajo son formalmente divididas, agrupadas y coordinadas.  Sistema formal de relaciones de trabajo para la distinción e integración de las tareas.  Suma de las formas en las cuales una organización divide sus labores en distintas actividades y luego las coordina.
  • 8. Estructura organizacional es:  Dar respuesta a los planteamientos: ¿quién?, ¿qué’, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué? y ¿cómo?, en relación con las tarea y actividades de la organización.
  • 9. Elementos de la Estructura Organizacional  Éstos son:  1. División de trabajo (especialización)  2. Departamentalización  3. Cadena de mando,  4. Tramo de control  5. Centralización y descentralización  6. Formalización.
  • 10. División del trabajo  “Proceso de dividir el trabajo en puestos relativamente especializados para lograr las ventajas de la especialización.
  • 11. Departamentalización  “Subdivide el trabajo en puestos y tareas y los asigna en unidades especializadas en una organización”.  La departamentalización permite desarrollar diversas actividades especializadas en una organización.
  • 12. 5 Formas comunes de departamentalización 1. Departamentalización funcional - Agrupa los puestos de acuerdo con las funciones. 2. Departamentalización geográfica - Agrupa los puestos de acuerdo con la región geográfica. 3. Departamentalización por productos - Agrupa puestos por líneas de productos. 4. Departamentalización por procesos - Agrupa los puestos con base en el flujo de productos o clientes.  Departamentalización por clientes - Agrupa los puestos con base en clientes específicos y exclusivos con necesidades comunes.
  • 13. Cadena de mando y autoridad  “La línea continua de autoridad que se extiende desde la parte superior de la organización hasta la última posición y aclara quién reporta a quién”.
  • 14. Tramo de control  Número de personas que reportan a un administrador específico. Generalmente el tema trata de la decisión de la cantidad de gente que puede supervisar una administrador.
  • 15. Centralización y descentralización  CENTRALIZACIÓN Grado en que la toma de decisiones se concentra en un solo punto en la organización.  DESCENTRALIZACIÓN La toma de decisiones se delega a los empleados de bajo nivel.
  • 16. MÁS CENTRALIZACIÓN MÁS DESCENTRALIZACIÓN El entorno es estable. • Los gerentes de niveles inferiores no son tan capaces o experimentados en la toma de decisiones como los gerentes de nivel más • Los gerentes de niveles inferiores no desean involucrarse en las decisiones. • Las decisiones tienen relativamente poca importancia. • La organización enfrenta una crisis o el riesgo de un fracaso empresarial. • La compañía es grande. • La implementación eficaz de las estrategias la compañía depende de que los gerentes no emitan opiniones sobre lo que sucede. El entorno es complejo, incierto. • Los gerentes de niveles inferiores son y experimentados en la toma de decisiones. • Los gerentes de niveles inferiores desean involucrarse en las decisiones. • Las decisiones son importantes. • La cultura corporativa es abierta para que los gerentes opinen sobre lo que sucede. • La compañía está geográficamente dispersa. • La implementación eficaz de las estrategias la empresa depende de que los gerentes participen y sean flexibles en la toma de decisiones.
  • 17. Formalización ( Estandarización)  Estandarización.- Uniformidad y sistematización de los procedimientos que deben seguir los empleados en el desempeño de sus labores.
  • 18. Como elegir una estructura organizacional  No hay una sola modalidad de departamentalización pudiendo ser: funcional, por lugar, por producto o cliente que sea mejor en todas las circunstancias.  • Los gerentes deben elegir la estructura que corresponda a los objetivos y necesidades especificas de su organización.
  • 19. Diseño Organizacional  Proceso de evaluar la estrategia de la organización y de las demandas ambientales para delinear las estructuras organizacionales adecuadas.
  • 20. Cómo deciden los gerentes qué diseño organizacional utilizar?  Esa decisión depende con frecuencia de ciertos factores de contingencia.  veremos dos modelos genéricos de diseño organizacional y luego
  • 21. Dos modelos de diseño organizacional
  • 22. Uno es el de la organización mecanicista  Estructura rígida y muy controlada, que se caracteriza por una gran especialización, departamentalización rígida, limitado tramo de control, alta formalización, una red de información limitada (en su mayor parte comunicación hacia abajo), y poca participación de los empleados de niveles inferiores en la toma de decisiones.
  • 23. El otro modelo de diseño organizacional es el de una organización orgánica  Las organizaciones orgánicas pueden tener trabajos especializados, pero dichos trabajos no están estandarizados y pueden cambiar según se necesite.  El trabajo se organiza frecuentemente en torno a equipos de empleados. El personal está muy capacitado; cuenta con autoridad para manejar varias actividades y problemas; requiere reglas formales mínimas, y poca supervisión directa.
  • 24.  No importa cuál diseño estructural elijan los gerentes para sus organizaciones, éste debe ayudar a los empleados a hacer su trabajo de la mejor forma posible (lo más eficiente y eficaz que se pueda). La estructura debe apoyar y ayudar a los miembros de la organización cuando realicen el trabajo de la empresa. Después de todo, la estructura es simplemente un medio para llegar a un fin.