SlideShare una empresa de Scribd logo
Fascículo 2
Diseño web
Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio



Cómo organizar la estructura de un sitio web

Todo diseño web depende tanto de su formato estético como de la calidad de los
contenidos que ofrece. Un sitio cautivante desde la imagen pero obsoleto en su
propuesta conceptual, rápidamente será abandonado por los usuarios. Por ello, in-
sistimos en que la estructura de un sitio web debe ser cuidadosamente planificada.


          Así como un libro posee un índice que orienta a sus lectores sobre
          los contenidos que incluye, un sitio web también debe garantizar
          a sus visitantes la usabilidad.


Una forma práctica y sencilla de organizar la estructura de un sitio web es median-
te esquemas que dispongan los contenidos en función de su relevancia concep-
tual. Veamos algunos ejemplos:
                                                           El formato en árbol, enlaza la página principal
                                                           con otras secundarias, y a su vez conecta a estas
                                                           con otras menos importantes. Las páginas web
                                                           quedan vinculadas en orden de prioridad.

                                                           La ventaja es la organización jerárquica de
                                                           la información, la desventaja es que se debe
		                                                         retroceder para acceder a otros temas del sitio.




El formato en red vincula a todas las páginas del
sitio web entre sí.

Como ventaja, permite una navegación menos
estructurada –con muchos y variados enlaces–.

Como desventaja, puede resultar compleja para
quien no está seguro de la información que busca,
dónde o cómo hacerlo.




    Fascículo 2   Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio      http://competenciastic.educ.ar   1
El formato en lista es estructurado y lineal. Para
                                                           llegar a la última página deben recorrerse todas
                                                           las anteriores.

                                                           Como ventaja, garantiza un recorrido obligado
                                                           por contenidos; la desventaja es que puede
                                                           resultar agotador para el usuario, quien se ve
                                                           obligado a un recorrido forzoso por determinados
                                                           temas que quizá no le interesen.


El formato mixto combina los principios de lista
y árbol. Aquí las páginas se organizan en niveles
(como en el formato de árbol), y permite que
estos se conecten entre sí (en forma de lista).

La ventaja de este formato es que potencia la
navegabilidad del sitio.




La página de inicio

La primera visita del usuario a un sitio web es la oportunidad para generar una
excelente impresión. Una buena página de inicio garantiza que el usuario perma-
nezca interesado en la navegación y profundice su exploración del sitio.

Para el diseño de las páginas de inicio es recomendable:

  	Explicitar el público al que apunta el sitio.

  	Mostrar los contenidos generales más importantes que incluye.

  	Incorporar un banner1 donde el usuario pueda ver las últimas novedades y
   actualizaciones del sitio.

  	Introducir un enlace en la cabecera de la página para que el usuario pueda
   retornar a la página de inicio rápidamente.

  	Diseñar un menú de navegación que oriente al visitante en su recorrido por
   el sitio web.




 1	 Ver definición de banner en el Glosario.




    Fascículo 2   Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio      http://competenciastic.educ.ar   2
El menú de navegación

Toda página web debe poseer un menú de navegación que ofrezca una guía para
su recorrido. Este menú debe ser claro, de modo que el usuario sepa qué buscar
y dónde hacerlo.

Veamos un ejemplo:




En este caso vemos que existen cuatro grandes categorías que organizan los con-
tenidos: Recursos educativos, Noticias y agenda, Capacitación, y Debates.
Cuando el usuario elige alguna de esas opciones haciendo clic en el botón corres-
pondiente, tiene acceso a la información de esa sección.

Un usuario interesado en la temática o que sabe lo que necesita rápidamente pue-
de identificar el sector del sitio web que le brindará la información requerida.


         Para avanzados…
         Aplicando CSS2 o JavaScript3 se pueden crear menús más sensi-
         bles e interactivos, de orientación horizontal o vertical.




Recomendaciones para redactar y organizar contenidos

A la hora de elaborar los componentes de la web, es recomendable seguir las pis-
tas que sugieren los programadores, diseñadores y desarrolladores de contenidos:

  	Redactar páginas fáciles de leer y visitar

Las competencias cognitivas que utilizan los usuarios de internet son diferentes
de las de un lector de textos en formato papel. Habitualmente, el navegante es-
canea con sus ojos la página que visita y lo hace de modo superficial, realizando
una lectura transversal del texto y buscando palabras clave. Es conveniente incluir
oraciones breves, titulares concisos y palabras resaltadas que puedan facilitar este
procedimiento de búsqueda al usuario.

  	Organizar la escritura en formato de pirámide invertida


 2	 Ver definición de CSS en el Glosario.
 3	 Ver definición de JavaScript el en Glosario.




   Fascículo 2   Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio   http://competenciastic.educ.ar   3
Esta estrategia consiste en presentar primero las conclusiones generales del tema
trabajado, para luego avanzar en el desarrollo más específico del contenido. Esto
permite al usuario anticipar la estructura del material y decidir rápidamente si es
de su interés o no.

  	Destacar la simpleza

Aquí van una serie de recursos muy útiles para avanzar en la escritura de un sitio
web: utilizar oraciones cortas, evitar el exceso de adjetivos, controlar el uso de
metáforas engorrosas de explicar, aplicar un equilibro de contraste entre fondo y
letra que facilite la lectura.

  	Paginar los documentos extensos

Si un material es demasiado largo, puede distribuirse en distintas páginas y
permitir al usuario desplazarse a través de ellas. Este recurso es el que aplican
los sitios de buscadores (como Yahoo o Google), dada la gran cantidad de in-
formación que albergan sobre un mismo tema. Se los visualiza de esta forma:
			                 Página 1 < Atrás | 1 2 3 4 | Adelante >

  	Utilizar imágenes

Las imágenes pueden resultar muy útiles para ilustrar ideas, conceptos y aspectos
del tema que se trate.

  	Incluir gráficos y mapas

Los gráficos permiten visualizar procesos, concentrando mucha información en un
esquema pequeño. Los mapas, facilitan la referencia de los contenidos en función
del sentido territorial de éstos.



Nuestro sitio en los buscadores de la Web

Los buscadores son uno de los recursos más utilizados de internet. Existen busca-
dores de empleo, de inmuebles, de personas, de imágenes, etc. Quienes más sa-
ben sobre este tema recomiendan que en los encabezados, títulos y descripciones
de cada página de un sitio web se utilicen frases sencillas y descriptivas; ni me-
tafóricas, ni de fantasía. Esto permite que los motores de búsqueda rápidamente
referencien al usuario nuestra página web.

Los viejos buscadores consistían en directorios de páginas web, a los que
cada dueño o creador de un sitio debía suscribirse, señalando las palabras clave
por las que debía ser encontrado. En la actualidad, los buscadores son índi-
ces automáticos de páginas web que se construyen de una forma particular. A
partir de la visita de arañas ó robots, se elabora un listado con la información
completa de cada página de un sitio. Ese listado se traduce en un índice de las
palabras que aplica el sitio, que se ordenan jerárquicamente por orden de rele-
vancia y generalidad.

El sistema también es capaz de relevar si una página es buena o no, de acuerdo con
las recomendaciones que sus propios usuarios realizan. En función de ello la pon-



   Fascículo 2   Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio   http://competenciastic.educ.ar   4
dera dentro del listado del buscador. Finalmente, el buscador muestra al usuario los
resultados de su búsqueda siguiendo un algoritmo de ordenación que considera dos
componentes: la importancia de la página web y la relevancia del término
que se introdujo como criterio de búsqueda.


         ¿Qué son las arañas o robots?
         La palabra web viene del inglés y se traduce como tela de araña,
         por ello, ¡qué mejor que una araña para deambular por la Web!
         Precisamente, los programas diseñados para recorrer la Web ras-
         treando los enlaces entre páginas se denominan en inglés spider,
         que significa araña.




Glosario

Banner: es una estrategia de comunicación y publicidad que se utiliza en las pá-
ginas web. Consiste en una pieza diseñada para llamar la atención del usuario e
invitarlo a hacer clic sobre ella. Generalmente se trata de imágenes (JPG o GIF) o
animaciones programadas con diversos recursos (Java, Flash, Adobe Shockwave),
que comunican mensajes sencillos y contundentes.

CSS: esta sigla responde al inglés Cascading Style Sheets, que significa hojas de
estilo en cascada. El CSS es un lenguaje que se utiliza para separar la estructura
de un documento, de su presentación.

JavaScript: es un lenguaje de programación del lado del cliente, dado que no se
ejecuta en el servidor, sino que es el propio navegador del usuario el que lo procesa.



Fuentes

  	 http://arigara.wikispaces.com/

  	 http://www.desarrolloweb.com/

  	 http://www.gnu.org/

  	 http://www.lawebera.es/

  	 http://www.maestrosdelweb.com/temas/

  	 http://www.manualdedreamweaver.com

  	 http://www.tejedoresdelweb.com/w/Portada

  	 www.wikipedia.org




                                                                     Autora: Julieta Elizabeth Santos
                                                                     Coordinación editorial: Mara Mobilia




   Fascículo 2   Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio       http://competenciastic.educ.ar   5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NSU No Solo Usabilidad
NSU No Solo UsabilidadNSU No Solo Usabilidad
NSU No Solo Usabilidad
Cesar Salazar
 
Introduccion al diseño web
Introduccion al                                 diseño webIntroduccion al                                 diseño web
Introduccion al diseño web
dianayroman
 
Informe Digitalizado
Informe DigitalizadoInforme Digitalizado
Informe Digitalizado
Eduard1541
 
Joomla Cms
Joomla CmsJoomla Cms
Introduccion al lenguaje_html
Introduccion al lenguaje_htmlIntroduccion al lenguaje_html
Introduccion al lenguaje_html
Blanca Duarte de Báez
 
Bases pag web 4
Bases pag web 4Bases pag web 4
Bases pag web 4
System32nemesis
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
Alberto-95
 
Presentacion Desarrollo Web 2013
Presentacion Desarrollo Web 2013Presentacion Desarrollo Web 2013
Presentacion Desarrollo Web 2013
IOMarketing
 
Diseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.pptDiseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.ppt
El Alto Otro Periodismo es Posible
 
Informe de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y lauraInforme de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y laura
kleiverk
 
Sitio web
Sitio webSitio web
Sitio web
agustin rojas
 
Criterios para evaluar sitios web
Criterios para evaluar sitios webCriterios para evaluar sitios web
Criterios para evaluar sitios web
Ana Gabriela Garcia
 
Introducción al Diseño web
Introducción al Diseño webIntroducción al Diseño web
Introducción al Diseño web
ciwmx
 
Presentación evolución de la web 10-05
Presentación evolución de la web 10-05Presentación evolución de la web 10-05
Presentación evolución de la web 10-05
Brayan Triviño
 
Estructura del diseño web
Estructura del diseño webEstructura del diseño web
Estructura del diseño web
Proceso Digital
 
Internet y páginas web
Internet y páginas webInternet y páginas web
Internet y páginas web
sara paredes
 
Bitacora william
Bitacora williamBitacora william
Bitacora william
William 'Cadena'
 
IA GUIDE
IA GUIDEIA GUIDE
IA GUIDE
Cesar Salazar
 
Criterios para una Página Web
Criterios para una Página WebCriterios para una Página Web
Criterios para una Página Web
dannyrevilla
 
Introducción al Diseño Web
Introducción al Diseño WebIntroducción al Diseño Web
Introducción al Diseño Web
Lorena Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

NSU No Solo Usabilidad
NSU No Solo UsabilidadNSU No Solo Usabilidad
NSU No Solo Usabilidad
 
Introduccion al diseño web
Introduccion al                                 diseño webIntroduccion al                                 diseño web
Introduccion al diseño web
 
Informe Digitalizado
Informe DigitalizadoInforme Digitalizado
Informe Digitalizado
 
Joomla Cms
Joomla CmsJoomla Cms
Joomla Cms
 
Introduccion al lenguaje_html
Introduccion al lenguaje_htmlIntroduccion al lenguaje_html
Introduccion al lenguaje_html
 
Bases pag web 4
Bases pag web 4Bases pag web 4
Bases pag web 4
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Presentacion Desarrollo Web 2013
Presentacion Desarrollo Web 2013Presentacion Desarrollo Web 2013
Presentacion Desarrollo Web 2013
 
Diseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.pptDiseño y maquetación de sitios web.ppt
Diseño y maquetación de sitios web.ppt
 
Informe de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y lauraInforme de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y laura
 
Sitio web
Sitio webSitio web
Sitio web
 
Criterios para evaluar sitios web
Criterios para evaluar sitios webCriterios para evaluar sitios web
Criterios para evaluar sitios web
 
Introducción al Diseño web
Introducción al Diseño webIntroducción al Diseño web
Introducción al Diseño web
 
Presentación evolución de la web 10-05
Presentación evolución de la web 10-05Presentación evolución de la web 10-05
Presentación evolución de la web 10-05
 
Estructura del diseño web
Estructura del diseño webEstructura del diseño web
Estructura del diseño web
 
Internet y páginas web
Internet y páginas webInternet y páginas web
Internet y páginas web
 
Bitacora william
Bitacora williamBitacora william
Bitacora william
 
IA GUIDE
IA GUIDEIA GUIDE
IA GUIDE
 
Criterios para una Página Web
Criterios para una Página WebCriterios para una Página Web
Criterios para una Página Web
 
Introducción al Diseño Web
Introducción al Diseño WebIntroducción al Diseño Web
Introducción al Diseño Web
 

Destacado

Principio
PrincipioPrincipio
Principio
Karina
 
Conheça os poderes do blueberry
Conheça os poderes do blueberryConheça os poderes do blueberry
Conheça os poderes do blueberry
Dr. Bem Estar
 
A semente mágica agora em Kit!
A semente mágica agora em Kit!A semente mágica agora em Kit!
A semente mágica agora em Kit!
Dr. Bem Estar
 
Computadores para educar
Computadores para educarComputadores para educar
Computadores para educar
zilmavieira
 
Saladas para o verão!
Saladas para o verão!Saladas para o verão!
Saladas para o verão!
Dr. Bem Estar
 
Planificacion (FATLA)
Planificacion (FATLA)Planificacion (FATLA)
Planificacion (FATLA)
Norka Pareles
 
Vull que m'enterrin aquí noelia
Vull que m'enterrin aquí noeliaVull que m'enterrin aquí noelia
Vull que m'enterrin aquí noeliacarol pc
 
História - Antiguidade Ocidental ou Clássica
História - Antiguidade Ocidental ou ClássicaHistória - Antiguidade Ocidental ou Clássica
História - Antiguidade Ocidental ou Clássica
Carson Souza
 
091011 Presentacion Sagtc
091011 Presentacion Sagtc091011 Presentacion Sagtc
091011 Presentacion Sagtc
InnoGrupo
 
Mudança de hábitos gera emagrecimento!
Mudança de hábitos gera emagrecimento!Mudança de hábitos gera emagrecimento!
Mudança de hábitos gera emagrecimento!
Dr. Bem Estar
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
Lucia Chavez Montes
 
Portugues lilian-furtado
Portugues lilian-furtadoPortugues lilian-furtado
Portugues lilian-furtado
Dayane Medeiros
 
Reinterpretacion de la educacion bilingüe intercultural
Reinterpretacion de la educacion bilingüe interculturalReinterpretacion de la educacion bilingüe intercultural
Reinterpretacion de la educacion bilingüe intercultural
Juan Tzoc
 
PRESENTACIÓN GLOSS
PRESENTACIÓN GLOSSPRESENTACIÓN GLOSS
PRESENTACIÓN GLOSS
marielagoldstein
 
Anexos caa
Anexos caaAnexos caa
Anexos caa
Mishell
 
Informe de nuestro primer año en Dominicana
Informe de nuestro primer año en DominicanaInforme de nuestro primer año en Dominicana
Informe de nuestro primer año en Dominicana
elfefoylanegra
 
Propostas Dimas Starnini 43
Propostas Dimas Starnini 43Propostas Dimas Starnini 43
Propostas Dimas Starnini 43
Clayton Padovan
 
An Examination of the Antecedents of Responsiveness in Aggregate Production P...
An Examination of the Antecedents of Responsiveness in Aggregate Production P...An Examination of the Antecedents of Responsiveness in Aggregate Production P...
An Examination of the Antecedents of Responsiveness in Aggregate Production P...
Vahid Nooraie
 
La tic y la educacion
La tic y la educacionLa tic y la educacion
La tic y la educacion
Wildes Guillermo Mendoza Plata
 
Curiosidades: "Arte de la basura"
Curiosidades: "Arte de la basura"Curiosidades: "Arte de la basura"
Curiosidades: "Arte de la basura"
leandrogeografia
 

Destacado (20)

Principio
PrincipioPrincipio
Principio
 
Conheça os poderes do blueberry
Conheça os poderes do blueberryConheça os poderes do blueberry
Conheça os poderes do blueberry
 
A semente mágica agora em Kit!
A semente mágica agora em Kit!A semente mágica agora em Kit!
A semente mágica agora em Kit!
 
Computadores para educar
Computadores para educarComputadores para educar
Computadores para educar
 
Saladas para o verão!
Saladas para o verão!Saladas para o verão!
Saladas para o verão!
 
Planificacion (FATLA)
Planificacion (FATLA)Planificacion (FATLA)
Planificacion (FATLA)
 
Vull que m'enterrin aquí noelia
Vull que m'enterrin aquí noeliaVull que m'enterrin aquí noelia
Vull que m'enterrin aquí noelia
 
História - Antiguidade Ocidental ou Clássica
História - Antiguidade Ocidental ou ClássicaHistória - Antiguidade Ocidental ou Clássica
História - Antiguidade Ocidental ou Clássica
 
091011 Presentacion Sagtc
091011 Presentacion Sagtc091011 Presentacion Sagtc
091011 Presentacion Sagtc
 
Mudança de hábitos gera emagrecimento!
Mudança de hábitos gera emagrecimento!Mudança de hábitos gera emagrecimento!
Mudança de hábitos gera emagrecimento!
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
 
Portugues lilian-furtado
Portugues lilian-furtadoPortugues lilian-furtado
Portugues lilian-furtado
 
Reinterpretacion de la educacion bilingüe intercultural
Reinterpretacion de la educacion bilingüe interculturalReinterpretacion de la educacion bilingüe intercultural
Reinterpretacion de la educacion bilingüe intercultural
 
PRESENTACIÓN GLOSS
PRESENTACIÓN GLOSSPRESENTACIÓN GLOSS
PRESENTACIÓN GLOSS
 
Anexos caa
Anexos caaAnexos caa
Anexos caa
 
Informe de nuestro primer año en Dominicana
Informe de nuestro primer año en DominicanaInforme de nuestro primer año en Dominicana
Informe de nuestro primer año en Dominicana
 
Propostas Dimas Starnini 43
Propostas Dimas Starnini 43Propostas Dimas Starnini 43
Propostas Dimas Starnini 43
 
An Examination of the Antecedents of Responsiveness in Aggregate Production P...
An Examination of the Antecedents of Responsiveness in Aggregate Production P...An Examination of the Antecedents of Responsiveness in Aggregate Production P...
An Examination of the Antecedents of Responsiveness in Aggregate Production P...
 
La tic y la educacion
La tic y la educacionLa tic y la educacion
La tic y la educacion
 
Curiosidades: "Arte de la basura"
Curiosidades: "Arte de la basura"Curiosidades: "Arte de la basura"
Curiosidades: "Arte de la basura"
 

Similar a Diseno web 4

Investigación unidad II
Investigación unidad IIInvestigación unidad II
Investigación unidad II
alejandrodavila35
 
Guía de Proyectos Web (extraordinario)
Guía de Proyectos Web (extraordinario)Guía de Proyectos Web (extraordinario)
Guía de Proyectos Web (extraordinario)
Ginis Cortes
 
06 Primeros Pasos Para Aprender A Hacer Una PáGina Web
06 Primeros Pasos Para Aprender A Hacer Una PáGina Web06 Primeros Pasos Para Aprender A Hacer Una PáGina Web
06 Primeros Pasos Para Aprender A Hacer Una PáGina Web
guestf13996f
 
Clase no 3
Clase no 3Clase no 3
Clase no 3
Tatiana Velasquez
 
Revista TicNews Abril 2015
Revista TicNews Abril 2015Revista TicNews Abril 2015
Revista TicNews Abril 2015
Edicion Ticnews
 
Analisis seoat
Analisis seoatAnalisis seoat
Analisis seoat
Ani Fabi Tomala Apolinar
 
Diseño e instalación de sitios web (navegación del sitio / el usuario control...
Diseño e instalación de sitios web (navegación del sitio / el usuario control...Diseño e instalación de sitios web (navegación del sitio / el usuario control...
Diseño e instalación de sitios web (navegación del sitio / el usuario control...
KareliaRivas
 
4 ta bitacora
4 ta bitacora4 ta bitacora
4 ta bitacora
rosaarias94
 
Sobre disenno de_sitios_web
Sobre disenno de_sitios_webSobre disenno de_sitios_web
Sobre disenno de_sitios_web
Teacher (magisterio) Colombia
 
Diseño de páginas web
Diseño de páginas webDiseño de páginas web
Diseño de páginas web
Luisa Perez
 
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcasElaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Jomicast
 
4 ta bitacor aa
4 ta bitacor aa4 ta bitacor aa
4 ta bitacor aa
rosaarias94
 
Bitacora de la unidad 4
Bitacora de la unidad 4Bitacora de la unidad 4
Bitacora de la unidad 4
Yadiitha AvaloOs
 
Unidad 4.docx sotfwer
Unidad 4.docx sotfwerUnidad 4.docx sotfwer
Unidad 4.docx sotfwer
Aurii Hernández
 
Framework de programacion de paginas web
Framework de programacion de paginas webFramework de programacion de paginas web
Framework de programacion de paginas web
Geraldyn De Sousa
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
Leon Kadoch Hardie
 
Junior viloria
Junior viloriaJunior viloria
Junior viloria
Junior Viloria
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
yoberlis carmona
 
paginas web
paginas web paginas web
paginas web
daniela rodriguez
 
Diseño web
Diseño webDiseño web
Diseño web
Max Principe
 

Similar a Diseno web 4 (20)

Investigación unidad II
Investigación unidad IIInvestigación unidad II
Investigación unidad II
 
Guía de Proyectos Web (extraordinario)
Guía de Proyectos Web (extraordinario)Guía de Proyectos Web (extraordinario)
Guía de Proyectos Web (extraordinario)
 
06 Primeros Pasos Para Aprender A Hacer Una PáGina Web
06 Primeros Pasos Para Aprender A Hacer Una PáGina Web06 Primeros Pasos Para Aprender A Hacer Una PáGina Web
06 Primeros Pasos Para Aprender A Hacer Una PáGina Web
 
Clase no 3
Clase no 3Clase no 3
Clase no 3
 
Revista TicNews Abril 2015
Revista TicNews Abril 2015Revista TicNews Abril 2015
Revista TicNews Abril 2015
 
Analisis seoat
Analisis seoatAnalisis seoat
Analisis seoat
 
Diseño e instalación de sitios web (navegación del sitio / el usuario control...
Diseño e instalación de sitios web (navegación del sitio / el usuario control...Diseño e instalación de sitios web (navegación del sitio / el usuario control...
Diseño e instalación de sitios web (navegación del sitio / el usuario control...
 
4 ta bitacora
4 ta bitacora4 ta bitacora
4 ta bitacora
 
Sobre disenno de_sitios_web
Sobre disenno de_sitios_webSobre disenno de_sitios_web
Sobre disenno de_sitios_web
 
Diseño de páginas web
Diseño de páginas webDiseño de páginas web
Diseño de páginas web
 
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcasElaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
 
4 ta bitacor aa
4 ta bitacor aa4 ta bitacor aa
4 ta bitacor aa
 
Bitacora de la unidad 4
Bitacora de la unidad 4Bitacora de la unidad 4
Bitacora de la unidad 4
 
Unidad 4.docx sotfwer
Unidad 4.docx sotfwerUnidad 4.docx sotfwer
Unidad 4.docx sotfwer
 
Framework de programacion de paginas web
Framework de programacion de paginas webFramework de programacion de paginas web
Framework de programacion de paginas web
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Junior viloria
Junior viloriaJunior viloria
Junior viloria
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
 
paginas web
paginas web paginas web
paginas web
 
Diseño web
Diseño webDiseño web
Diseño web
 

Último

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Diseno web 4

  • 1. Fascículo 2 Diseño web Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio Cómo organizar la estructura de un sitio web Todo diseño web depende tanto de su formato estético como de la calidad de los contenidos que ofrece. Un sitio cautivante desde la imagen pero obsoleto en su propuesta conceptual, rápidamente será abandonado por los usuarios. Por ello, in- sistimos en que la estructura de un sitio web debe ser cuidadosamente planificada. Así como un libro posee un índice que orienta a sus lectores sobre los contenidos que incluye, un sitio web también debe garantizar a sus visitantes la usabilidad. Una forma práctica y sencilla de organizar la estructura de un sitio web es median- te esquemas que dispongan los contenidos en función de su relevancia concep- tual. Veamos algunos ejemplos: El formato en árbol, enlaza la página principal con otras secundarias, y a su vez conecta a estas con otras menos importantes. Las páginas web quedan vinculadas en orden de prioridad. La ventaja es la organización jerárquica de la información, la desventaja es que se debe retroceder para acceder a otros temas del sitio. El formato en red vincula a todas las páginas del sitio web entre sí. Como ventaja, permite una navegación menos estructurada –con muchos y variados enlaces–. Como desventaja, puede resultar compleja para quien no está seguro de la información que busca, dónde o cómo hacerlo. Fascículo 2 Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio http://competenciastic.educ.ar 1
  • 2. El formato en lista es estructurado y lineal. Para llegar a la última página deben recorrerse todas las anteriores. Como ventaja, garantiza un recorrido obligado por contenidos; la desventaja es que puede resultar agotador para el usuario, quien se ve obligado a un recorrido forzoso por determinados temas que quizá no le interesen. El formato mixto combina los principios de lista y árbol. Aquí las páginas se organizan en niveles (como en el formato de árbol), y permite que estos se conecten entre sí (en forma de lista). La ventaja de este formato es que potencia la navegabilidad del sitio. La página de inicio La primera visita del usuario a un sitio web es la oportunidad para generar una excelente impresión. Una buena página de inicio garantiza que el usuario perma- nezca interesado en la navegación y profundice su exploración del sitio. Para el diseño de las páginas de inicio es recomendable: Explicitar el público al que apunta el sitio. Mostrar los contenidos generales más importantes que incluye. Incorporar un banner1 donde el usuario pueda ver las últimas novedades y actualizaciones del sitio. Introducir un enlace en la cabecera de la página para que el usuario pueda retornar a la página de inicio rápidamente. Diseñar un menú de navegación que oriente al visitante en su recorrido por el sitio web. 1 Ver definición de banner en el Glosario. Fascículo 2 Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio http://competenciastic.educ.ar 2
  • 3. El menú de navegación Toda página web debe poseer un menú de navegación que ofrezca una guía para su recorrido. Este menú debe ser claro, de modo que el usuario sepa qué buscar y dónde hacerlo. Veamos un ejemplo: En este caso vemos que existen cuatro grandes categorías que organizan los con- tenidos: Recursos educativos, Noticias y agenda, Capacitación, y Debates. Cuando el usuario elige alguna de esas opciones haciendo clic en el botón corres- pondiente, tiene acceso a la información de esa sección. Un usuario interesado en la temática o que sabe lo que necesita rápidamente pue- de identificar el sector del sitio web que le brindará la información requerida. Para avanzados… Aplicando CSS2 o JavaScript3 se pueden crear menús más sensi- bles e interactivos, de orientación horizontal o vertical. Recomendaciones para redactar y organizar contenidos A la hora de elaborar los componentes de la web, es recomendable seguir las pis- tas que sugieren los programadores, diseñadores y desarrolladores de contenidos: Redactar páginas fáciles de leer y visitar Las competencias cognitivas que utilizan los usuarios de internet son diferentes de las de un lector de textos en formato papel. Habitualmente, el navegante es- canea con sus ojos la página que visita y lo hace de modo superficial, realizando una lectura transversal del texto y buscando palabras clave. Es conveniente incluir oraciones breves, titulares concisos y palabras resaltadas que puedan facilitar este procedimiento de búsqueda al usuario. Organizar la escritura en formato de pirámide invertida 2 Ver definición de CSS en el Glosario. 3 Ver definición de JavaScript el en Glosario. Fascículo 2 Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio http://competenciastic.educ.ar 3
  • 4. Esta estrategia consiste en presentar primero las conclusiones generales del tema trabajado, para luego avanzar en el desarrollo más específico del contenido. Esto permite al usuario anticipar la estructura del material y decidir rápidamente si es de su interés o no. Destacar la simpleza Aquí van una serie de recursos muy útiles para avanzar en la escritura de un sitio web: utilizar oraciones cortas, evitar el exceso de adjetivos, controlar el uso de metáforas engorrosas de explicar, aplicar un equilibro de contraste entre fondo y letra que facilite la lectura. Paginar los documentos extensos Si un material es demasiado largo, puede distribuirse en distintas páginas y permitir al usuario desplazarse a través de ellas. Este recurso es el que aplican los sitios de buscadores (como Yahoo o Google), dada la gran cantidad de in- formación que albergan sobre un mismo tema. Se los visualiza de esta forma: Página 1 < Atrás | 1 2 3 4 | Adelante > Utilizar imágenes Las imágenes pueden resultar muy útiles para ilustrar ideas, conceptos y aspectos del tema que se trate. Incluir gráficos y mapas Los gráficos permiten visualizar procesos, concentrando mucha información en un esquema pequeño. Los mapas, facilitan la referencia de los contenidos en función del sentido territorial de éstos. Nuestro sitio en los buscadores de la Web Los buscadores son uno de los recursos más utilizados de internet. Existen busca- dores de empleo, de inmuebles, de personas, de imágenes, etc. Quienes más sa- ben sobre este tema recomiendan que en los encabezados, títulos y descripciones de cada página de un sitio web se utilicen frases sencillas y descriptivas; ni me- tafóricas, ni de fantasía. Esto permite que los motores de búsqueda rápidamente referencien al usuario nuestra página web. Los viejos buscadores consistían en directorios de páginas web, a los que cada dueño o creador de un sitio debía suscribirse, señalando las palabras clave por las que debía ser encontrado. En la actualidad, los buscadores son índi- ces automáticos de páginas web que se construyen de una forma particular. A partir de la visita de arañas ó robots, se elabora un listado con la información completa de cada página de un sitio. Ese listado se traduce en un índice de las palabras que aplica el sitio, que se ordenan jerárquicamente por orden de rele- vancia y generalidad. El sistema también es capaz de relevar si una página es buena o no, de acuerdo con las recomendaciones que sus propios usuarios realizan. En función de ello la pon- Fascículo 2 Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio http://competenciastic.educ.ar 4
  • 5. dera dentro del listado del buscador. Finalmente, el buscador muestra al usuario los resultados de su búsqueda siguiendo un algoritmo de ordenación que considera dos componentes: la importancia de la página web y la relevancia del término que se introdujo como criterio de búsqueda. ¿Qué son las arañas o robots? La palabra web viene del inglés y se traduce como tela de araña, por ello, ¡qué mejor que una araña para deambular por la Web! Precisamente, los programas diseñados para recorrer la Web ras- treando los enlaces entre páginas se denominan en inglés spider, que significa araña. Glosario Banner: es una estrategia de comunicación y publicidad que se utiliza en las pá- ginas web. Consiste en una pieza diseñada para llamar la atención del usuario e invitarlo a hacer clic sobre ella. Generalmente se trata de imágenes (JPG o GIF) o animaciones programadas con diversos recursos (Java, Flash, Adobe Shockwave), que comunican mensajes sencillos y contundentes. CSS: esta sigla responde al inglés Cascading Style Sheets, que significa hojas de estilo en cascada. El CSS es un lenguaje que se utiliza para separar la estructura de un documento, de su presentación. JavaScript: es un lenguaje de programación del lado del cliente, dado que no se ejecuta en el servidor, sino que es el propio navegador del usuario el que lo procesa. Fuentes http://arigara.wikispaces.com/ http://www.desarrolloweb.com/ http://www.gnu.org/ http://www.lawebera.es/ http://www.maestrosdelweb.com/temas/ http://www.manualdedreamweaver.com http://www.tejedoresdelweb.com/w/Portada www.wikipedia.org Autora: Julieta Elizabeth Santos Coordinación editorial: Mara Mobilia Fascículo 2 Cuaderno 4: Claves sobre diseño web para nuestro sitio http://competenciastic.educ.ar 5