SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana maría Caviedes Martínez
John Alexander niampira rojas
10-02
Diseño grafico
En lo que refiere a la historia del diseño gráfico, cabe destacar la
influencia que tuvieron hechos como la Revolución Francesa y la
Revolución Industrial, para el desarrollo del comercio y de la actividad
publicitaria.
Además, es importante tomar en cuenta que muchos aspectos políticos,
sociales y religiosos de cada época, han influido en la evolución o
retroceso en lo que concierne a los trabajos impresos, desde la creación
de los tipos de letras, el trabajo tipográfico, hasta la aparición de los
libros, periódicos, enciclopedias y carteles.
La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo
que se refiere a su preparación, su actividad y sus objetivos. Aunque no existe
consenso acerca de la fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo
datan durante el período de entreguerras. Otros entienden que comienza a
identificarse como tal para finales del siglo XIX.
Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos específicos
tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del
lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. Pero las diferencias de métodos
de trabajo, ciencias auxiliares y formación requerida son tales que no es
posible identificar con claridad al diseñador gráfico actual con el hombre de la
prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV o con el litógrafo de 1890.
La diversidad de opiniones responde a que algunos consideran como producto
del diseño gráfico a toda manifestación gráfica y otros solamente a aquellas
que surgen como resultado de la aplicación de un modelo de producción
industrial; es decir, aquellas manifestaciones visuales que han sido
"proyectadas" contemplando necesidades de diversos tipos: productivas,
simbólicas, ergonómicas, contextuales, etc.
Conceptos
básicos
Percepción del objeto
La percepción está condicionada por el aprendizaje o conocimiento previo que
tengamos de los objetos. Nuestro cerebro tiene tendencia a ubicar los elementos
dentro de los parámetros referenciales que nos hemos construidos a través de la
experiencia previa o conocimiento. Hay varios factores que influyen en la percepción,
como son:
a. La agrupación:
tendemos a organizar los elementos que percibimos en torno a conjuntos significativos
organizados. Es como cuando miramos al cielo y vemos en las nubes una serie de
figuras. Tenemos varias formas de agrupación por:
-Proximidad:(la cercanía de los distintos elementos nos hace tender a agruparlos).
-Semejanza:(cuando los elementos son parecidos o iguales también tendemos a
agruparlos).
-Continuidad:(nuestra percepción crea continuidad significativa, como en las tramas
de una imagen).
-Simetría:(para que los elementos formen figuras conocidas).Los signos más básicos de
los niños o de comunicación en la prehistoria nos pueden demostrar, además de su
valor semántico, una intención natural del ser humano de organizar y estructurar las
imágenes.
b. Percepción figura-fondo: percibimos los elementos separados del
fondo, aunque también podemos tener la percepción contraria, percibir
el fondo como figura (muy habitual en los juegos de negativo y positivo).
c. Percepción de contorno:
El contorno es precisamente lo que nos hace distinguir o separar la
figura del fondo. Está marcado por un cambio de color o de saturación
del mismo.
d. Pregnancia:
Tendemos a rellenar aquellos huecos de información que nos faltan
para-completar el objeto completo. La pregnancia nos permite
completar la visión física que tiene nuestra retina.
La percepción del color:
El mundo material es incoloro. La materia posee la característica de absorber
determinadas partes del espectro lumínico. La luz que no es absorbida es
remitida y transmite estímulos de color diferentes al de la ambientación
general, al llegar estos estímulos espectrales distintos hasta el órgano de la
vista es cuando nos produce una sensación de color. Consideramos el poder de
absorción del material como el color propio de su cuerpo, y la composición
espectral de un haz de luz como su color luminoso. Aunque la absorción sólo
es una cualidad latente y los rayos de luz sólo son sus transmisores de
información. El color sólo es sensación de color, producto del órgano de la
vista.
Los tres colores primarios:
El ojo cuenta con tres tipos de células visuales, que rigen tres tipos diferentes
de sensaciones, correspondientes a los colores primarios azul (azul violáceo),
verde y rojo (rojo anaranjado). A partir de ellos se forma para cada sensación
de color un código de tres partes. A los tres componentes del órgano de la
vista le corresponden ocho colores elementales, dos acromáticos (blanco y
negro) y seis colores elementales cromáticos (amarillo, magenta, cían, azul
violeta, verde y rojo naranja). Los ocho colores elementales son las ocho
posibilidades indivisas de variación que resultan de los tres colores primarios.
Representan las sensaciones de color extremas que el órgano de la vista es
capaz de producir.
Elementos básicos
De igual forma que el lenguaje verbal puede descomponerse en diversas
unidades de distinta significación, también tenemos un lenguaje no
verbal, visual, que puede constituir un alfabeto de significación. Es decir,
que las imágenes podrían descomponerse en unidades de significación
más pequeñas en función de algunos de sus componentes: color,
línea...Los elementos básicos son pues: el punto, la línea, el plano, el
contorno, la textura y el color. Cada uno tiene características diferentes,
lo que les permite desempeñar funciones determinadas dentro de la
composición.
Composición
La finalidad del diseño gráfico es transmitir ideas, mensajes,
afirmaciones visuales... La mayor parte del trabajo de diseño se
relaciona específicamente alrededor de la venta o la promoción de un
producto o servicio y actualmente la industria se desarrolla hoy
rápidamente, dado que la competencia entre los productores de
mercancías y los suministradores de servicios es cada vez mayor. Por lo
que todos intentan establecer una imagen única y promocionar sus
bienes y servicios de un modo original y eficaz para comunicarse con su
mercado potencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los elementos del arte
Los elementos del arteLos elementos del arte
Los elementos del arteEira Rodriguez
 
Elementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláSticaElementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláStica
Nuria G
 
Laminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZLaminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZ
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Elementos del lenguaje artisticos visuales
Elementos del lenguaje artisticos visualesElementos del lenguaje artisticos visuales
Elementos del lenguaje artisticos visuales
jalidf
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensionalPlastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
PabloIrigoin
 
El lenguaje plástico y visual 1º eso
El lenguaje plástico y visual 1º esoEl lenguaje plástico y visual 1º eso
El lenguaje plástico y visual 1º eso
Lara-M
 
Elementos visuales
Elementos visualesElementos visuales
Elementos visuales
Educación Universitaria
 
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
Slideshare de Mara
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Conchi Bobadilla
 
Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...
Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...
Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...
Ronny Betancourt
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
Evelyn Diaz
 
Clase n°3 percepción de la forma
Clase n°3 percepción de la formaClase n°3 percepción de la forma
Clase n°3 percepción de la formaJohan L
 
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la formaClase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la formaJohan L
 
Diseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestreDiseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestrealejandrinarincon69
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
Definicion de Conceptos
Definicion de ConceptosDefinicion de Conceptos
Definicion de Conceptos
deniseglez01
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Omar Lloret
 

La actualidad más candente (20)

Los elementos del arte
Los elementos del arteLos elementos del arte
Los elementos del arte
 
Elementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláSticaElementos De ExpresióN PláStica
Elementos De ExpresióN PláStica
 
Laminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZLaminas diseño símbolo PAZ
Laminas diseño símbolo PAZ
 
Elementos del lenguaje artisticos visuales
Elementos del lenguaje artisticos visualesElementos del lenguaje artisticos visuales
Elementos del lenguaje artisticos visuales
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensionalPlastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
 
El lenguaje plástico y visual 1º eso
El lenguaje plástico y visual 1º esoEl lenguaje plástico y visual 1º eso
El lenguaje plástico y visual 1º eso
 
Introducción al diseño, fundamentos argudo
Introducción al diseño, fundamentos argudoIntroducción al diseño, fundamentos argudo
Introducción al diseño, fundamentos argudo
 
Elementos visuales
Elementos visualesElementos visuales
Elementos visuales
 
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...
Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...
Profesor: Ronny Betancourt. Educación Artística: Elementos de expresión plást...
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN; TEORÍA DE COLOR, DEL COLOR Y PSICOLOGÍA DE COLOR
 
Clase n°3 percepción de la forma
Clase n°3 percepción de la formaClase n°3 percepción de la forma
Clase n°3 percepción de la forma
 
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la formaClase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
 
Diseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestreDiseño del lenguaje visual 1 semestre
Diseño del lenguaje visual 1 semestre
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
 
Definicion de Conceptos
Definicion de ConceptosDefinicion de Conceptos
Definicion de Conceptos
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
 

Destacado

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
cardcana
 
Introducción al diseño
Introducción al diseñoIntroducción al diseño
Introducción al diseño
Mauricio Leon
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
Sebas Back Light Rope
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño graficoangid
 
Introducción al diseño gráfico
Introducción al diseño gráficoIntroducción al diseño gráfico
Introducción al diseño gráficoViry Martineza
 
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.Jhonatanossa Jscn
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficopyschoman
 
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
alex_mereci_abad
 
Presentación1 lisbeth
Presentación1 lisbethPresentación1 lisbeth
Presentación1 lisbeth
Caro Lis
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativaPauL
 
Introduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño graficoIntroduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño grafico
Andrea Rey
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
El diseño gráfico
El diseño gráficoEl diseño gráfico
El diseño gráfico
JessyCarolina
 
Introducción al Diseño gráfico
Introducción al Diseño gráficoIntroducción al Diseño gráfico
Introducción al Diseño gráfico
avalosmig
 
Antecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño graficoAntecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño grafico
sarahy campos
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoNahylin
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
Oswaldo Hernandez
 
Historia del Diseño
Historia del Diseño Historia del Diseño
Historia del Diseño JOii Castro
 

Destacado (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Introducción al diseño
Introducción al diseñoIntroducción al diseño
Introducción al diseño
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
Introducción al diseño gráfico
Introducción al diseño gráficoIntroducción al diseño gráfico
Introducción al diseño gráfico
 
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
 
Presentación1 lisbeth
Presentación1 lisbethPresentación1 lisbeth
Presentación1 lisbeth
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Introduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño graficoIntroduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
El diseño gráfico
El diseño gráficoEl diseño gráfico
El diseño gráfico
 
INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO
INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICOINTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO
INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO
 
Introducción al Diseño gráfico
Introducción al Diseño gráficoIntroducción al Diseño gráfico
Introducción al Diseño gráfico
 
Antecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño graficoAntecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño grafico
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
Historia del Diseño
Historia del Diseño Historia del Diseño
Historia del Diseño
 
Trabajo de diseño
Trabajo de diseñoTrabajo de diseño
Trabajo de diseño
 

Similar a Diseño grafico

Diseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utpDiseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utp
Donathys
 
Teorías de diseño
Teorías de diseñoTeorías de diseño
Teorías de diseño
Sandraltamirano
 
Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas BáSicas De ComposicióN 1Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas BáSicas De ComposicióN 1
acosta lina
 
Formas básicas de composición 1
Formas básicas de composición 1Formas básicas de composición 1
Formas básicas de composición 1Angelica
 
Fundamentos de la vision
Fundamentos de la visionFundamentos de la vision
Fundamentos de la vision
UGM NORTE
 
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Dulce Maria Manzo
 
Diseño grafico by andy amaya
Diseño grafico by andy amayaDiseño grafico by andy amaya
Diseño grafico by andy amayaÂndy Âmaya
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesJoseanjel Gonzalo
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
juan carlos
 
Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico
AntonyAylas
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
Braulio Diaz
 
MÓDULO III
MÓDULO III MÓDULO III
MÓDULO III
Braulio Diaz
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1pedrovinca
 
Clase diseño básico (1)
Clase diseño básico (1)Clase diseño básico (1)
Clase diseño básico (1)
Hector Amador
 
Resumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munariResumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munari
dnn96
 
Factores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoFactores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoDiego Mora
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
mvaldesr
 

Similar a Diseño grafico (20)

Graphic design
Graphic designGraphic design
Graphic design
 
Diseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utpDiseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utp
 
S5
S5S5
S5
 
Teorías de diseño
Teorías de diseñoTeorías de diseño
Teorías de diseño
 
Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas BáSicas De ComposicióN 1Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas BáSicas De ComposicióN 1
 
Formas básicas de composición 1
Formas básicas de composición 1Formas básicas de composición 1
Formas básicas de composición 1
 
Fundamentos de la vision
Fundamentos de la visionFundamentos de la vision
Fundamentos de la vision
 
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
Tríptico: Los fundamentos del diseño como códigos visuales.
 
Diseño grafico by andy amaya
Diseño grafico by andy amayaDiseño grafico by andy amaya
Diseño grafico by andy amaya
 
Formas basicas
Formas basicasFormas basicas
Formas basicas
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
 
MÓDULO III
MÓDULO III MÓDULO III
MÓDULO III
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
 
Clase diseño básico (1)
Clase diseño básico (1)Clase diseño básico (1)
Clase diseño básico (1)
 
Resumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munariResumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munari
 
Factores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoFactores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráfico
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 

Diseño grafico

  • 1. Ana maría Caviedes Martínez John Alexander niampira rojas 10-02
  • 2. Diseño grafico En lo que refiere a la historia del diseño gráfico, cabe destacar la influencia que tuvieron hechos como la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, para el desarrollo del comercio y de la actividad publicitaria. Además, es importante tomar en cuenta que muchos aspectos políticos, sociales y religiosos de cada época, han influido en la evolución o retroceso en lo que concierne a los trabajos impresos, desde la creación de los tipos de letras, el trabajo tipográfico, hasta la aparición de los libros, periódicos, enciclopedias y carteles.
  • 3. La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo que se refiere a su preparación, su actividad y sus objetivos. Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entreguerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal para finales del siglo XIX. Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. Pero las diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y formación requerida son tales que no es posible identificar con claridad al diseñador gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV o con el litógrafo de 1890. La diversidad de opiniones responde a que algunos consideran como producto del diseño gráfico a toda manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que surgen como resultado de la aplicación de un modelo de producción industrial; es decir, aquellas manifestaciones visuales que han sido "proyectadas" contemplando necesidades de diversos tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales, etc.
  • 5. Percepción del objeto La percepción está condicionada por el aprendizaje o conocimiento previo que tengamos de los objetos. Nuestro cerebro tiene tendencia a ubicar los elementos dentro de los parámetros referenciales que nos hemos construidos a través de la experiencia previa o conocimiento. Hay varios factores que influyen en la percepción, como son: a. La agrupación: tendemos a organizar los elementos que percibimos en torno a conjuntos significativos organizados. Es como cuando miramos al cielo y vemos en las nubes una serie de figuras. Tenemos varias formas de agrupación por: -Proximidad:(la cercanía de los distintos elementos nos hace tender a agruparlos). -Semejanza:(cuando los elementos son parecidos o iguales también tendemos a agruparlos). -Continuidad:(nuestra percepción crea continuidad significativa, como en las tramas de una imagen). -Simetría:(para que los elementos formen figuras conocidas).Los signos más básicos de los niños o de comunicación en la prehistoria nos pueden demostrar, además de su valor semántico, una intención natural del ser humano de organizar y estructurar las imágenes.
  • 6. b. Percepción figura-fondo: percibimos los elementos separados del fondo, aunque también podemos tener la percepción contraria, percibir el fondo como figura (muy habitual en los juegos de negativo y positivo). c. Percepción de contorno: El contorno es precisamente lo que nos hace distinguir o separar la figura del fondo. Está marcado por un cambio de color o de saturación del mismo. d. Pregnancia: Tendemos a rellenar aquellos huecos de información que nos faltan para-completar el objeto completo. La pregnancia nos permite completar la visión física que tiene nuestra retina.
  • 7. La percepción del color: El mundo material es incoloro. La materia posee la característica de absorber determinadas partes del espectro lumínico. La luz que no es absorbida es remitida y transmite estímulos de color diferentes al de la ambientación general, al llegar estos estímulos espectrales distintos hasta el órgano de la vista es cuando nos produce una sensación de color. Consideramos el poder de absorción del material como el color propio de su cuerpo, y la composición espectral de un haz de luz como su color luminoso. Aunque la absorción sólo es una cualidad latente y los rayos de luz sólo son sus transmisores de información. El color sólo es sensación de color, producto del órgano de la vista. Los tres colores primarios: El ojo cuenta con tres tipos de células visuales, que rigen tres tipos diferentes de sensaciones, correspondientes a los colores primarios azul (azul violáceo), verde y rojo (rojo anaranjado). A partir de ellos se forma para cada sensación de color un código de tres partes. A los tres componentes del órgano de la vista le corresponden ocho colores elementales, dos acromáticos (blanco y negro) y seis colores elementales cromáticos (amarillo, magenta, cían, azul violeta, verde y rojo naranja). Los ocho colores elementales son las ocho posibilidades indivisas de variación que resultan de los tres colores primarios. Representan las sensaciones de color extremas que el órgano de la vista es capaz de producir.
  • 8. Elementos básicos De igual forma que el lenguaje verbal puede descomponerse en diversas unidades de distinta significación, también tenemos un lenguaje no verbal, visual, que puede constituir un alfabeto de significación. Es decir, que las imágenes podrían descomponerse en unidades de significación más pequeñas en función de algunos de sus componentes: color, línea...Los elementos básicos son pues: el punto, la línea, el plano, el contorno, la textura y el color. Cada uno tiene características diferentes, lo que les permite desempeñar funciones determinadas dentro de la composición.
  • 9. Composición La finalidad del diseño gráfico es transmitir ideas, mensajes, afirmaciones visuales... La mayor parte del trabajo de diseño se relaciona específicamente alrededor de la venta o la promoción de un producto o servicio y actualmente la industria se desarrolla hoy rápidamente, dado que la competencia entre los productores de mercancías y los suministradores de servicios es cada vez mayor. Por lo que todos intentan establecer una imagen única y promocionar sus bienes y servicios de un modo original y eficaz para comunicarse con su mercado potencial.