SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN 
ARTÍSTICA - PLÁSTICA 
PROFESOR: PABLO IRIGOIN 
1º 
Año
1º 
Año MODULO 2/3 
ELEMENTOS FUNAMENTALES DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
MODULO 2 
 Introducción. 
 Elementos Fundamentales del lenguaje plástico: 
 Punto. 
 Línea. 
 Plano. 
 Textura. 
 La Luz. 
 El Color.
1º 
Año MODULO 2 
INTRODUCCIÓN 
PROFESOR: PABLO IRIGOIN
1º 
Año INTRODUCCIÓN 
ALFABETO DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO 
El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos de expresión para representar las formas, 
transmitir ideas y sensaciones tanto en el plano como en el espacio. Estos elementos que 
utilizamos en la representación gráfica sobre una superficie bidimensional, podemos 
considerarlos como el ... 
“ALFABETO DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO”. 
Los elementos básicos son: punto, línea, plano o superficie, textura, luz y color.
1º 
Año INTRODUCCIÓN 
ALFABETO DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO 
Cada elemento plástico determina un matiz de expresión diferente y en un orden 
determinado enriquece el resultado final de la composición. 
Para analizar y comprender la estructura total del lenguaje gráfico-plástico es necesario 
centrarse en los elementos que lo forman, uno por uno, a fin de comprender mejor sus 
cualidades específicas.
1º 
Año MODULO 2 
EL PUNTO 
PROFESOR: PABLO IRIGOIN
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL PUNTO 
DEFINICIÓN 
Elemento geométrico: 
Es la intersección de dos rectas. 
Elemento plástico: 
Es el elemento básico más 
pequeño de la expresión 
Plástica. 
CARACTERÍSTICAS 
Según su: 
• Tamaño 
• Forma 
• Textura 
• Color 
ELEMENTO GENERADOR 
DE IMÁGENES 
• En la televisión. 
• En la trama de impresión 
offset. 
• Imagen digital. 
• El mosaico. 
• En movimientos pictóricos 
(puntillismo). 
CAPACIDAD EXPRESIVA 
• Creador de líneas. 
• Elemento compositivo: 
1. Concentración y dispersión. 
2. Foco de atención o 
indicación 
3. Elemento para crear 
sensación de profundidad.
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL PUNTO 
ELEMENTO GENERADOR DE IMÁGENES: 
TELEVISIÓN: DE TUBO 
CATÓDICO, LCD, LED. 
IMAGEN DIGITAL 
(Fotografía, Video, etc.) 
IMPRESION OFFSET 
(Diarios, Folletos, etc.)
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL PUNTO 
ELEMENTO GENERADOR DE IMÁGENES: 
MOSAICO 
(Pequeñas piezas de 
diversos materiales.) 
PUNTILLISMO 
(Estilo de Pintura.)
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL PUNTO 
ARTISTAS PLASTICOS: 
Vincent van Gogh, Autorretrato, 1887 
usando la técnica del puntillismo. 
Georges Pierre Seurat, La torre Eiffel, 1889 
usando la técnica del puntillismo.
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL PUNTO 
CARACTERISTICAS:
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL PUNTO 
CAPACIDAD EXPRESIVA:
1º 
Año MODULO 2 
LA LÍNEA 
PROFESOR: PABLO IRIGOIN
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
LA LÍNEA 
DEFINICIÓN 
Elemento geométrico: 
La intersección de dos planos. 
Elemento plástico: 
Es la trayectoria descrita por un 
punto en movimiento. 
CARACTERÍSTICAS 
Según su: 
• Forma 
• Grosor 
• Textura 
• Color 
CLASIFICACIÓN 
Simples: 
• Rectas 
• Curvas 
Compuesta: 
• Quebradas. 
• Onduladas. 
CAPACIDAD EXPRESIVA 
Elemento compositivo: Reposo 
y estabilidad / orden o caos/ 
Dinamismo / 
Profundidad volumen/ Creación 
de ritmos. 
Como elemento gráfico: 
Elemento esencial en el dibujo 
técnico/ Informativa descriptiva/ 
Creación de contornos/ de 
tramas con valor tonal/ 
Utilizada desde la pintura 
prehistórica hasta el Pop Art.
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
LA LÍNEA 
CARACTERISTICAS:
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
LA LÍNEA 
CLASIFICACIÓN:
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
LA LÍNEA 
CAPACIDAD EXPRESIVA:
1º 
Año MODULO 2 
EL PLANO 
PROFESOR: PABLO IRIGOIN
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL PLANO 
DEFINICIÓN 
Elemento geométrico: 
La línea recta se desplaza en una 
sola dirección originando una 
superficie plana. 
Elemento plástico: 
Superficie de dos dimensiones. 
El plano se constituye por medio 
de puntos y líneas. Pueden ser 
virtuales(Eje.: Un Dibujo) o 
materiales (Eje.: Una Pared). 
CARACTERÍSTICAS 
Según su: 
• Forma 
• Grosor 
• Textura 
• Color 
CLASIFICACIÓN DEL PLANO 
COMO FORMA 
• Geométrico. 
• Orgánico. 
• Rectilíneo. 
• Irregular. 
• Manuscrito. 
• Accidental. 
FUNCIONES DEL PLANO 
• Crear profundidad. 
• Expresar tamaño. 
• Un plano de color delimita 
formas. 
• Convierte el plano no 
pintado en imagen.
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL PLANO 
CLASIFICACIÓN:
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL PLANO 
FUNCIONES DEL PLANO:
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL PLANO 
EJEMPLOS GRÁFICOS:
1º 
Año MODULO 2 
LA TEXTURA 
PROFESOR: PABLO IRIGOIN
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
LA TEXTURA 
DEFINICIÓN 
Se entiende por textura el 
aspecto o rugosidad exterior 
que presentan las superficies de 
una materia o de un objeto. 
Todo material posee en su 
superficie una textura propia 
que lo diferencia de otro. La 
textura puede ser apreciada a 
través del tacto o de la vista. 
Nuestras experiencias visuales 
nos permiten identificar los 
objetos por el conocimiento de 
la forma de la textura. 
CLASIFICACIÓN 
1ª Clasificación: 
Naturales: 
Son las que se encuentran 
en la naturaleza. 
Artificiales: Las generadas 
mediante un proceso de 
manufacturación. 
2ª Clasificación: 
Visuales: Son las que solo se 
perciben por la vista. Son 
estrictamente 
bidimensionales. 
Táctiles: Son las que se pueden 
percibir por medio del tacto.
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
LA TEXTURA
1º 
Año MODULO 2 
EL PUNTO, LA LÍNEA 
Y LA TEXTURA 
PROFESOR: PABLO IRIGOIN
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL PUNTO, LA LÍNEA Y LA TEXTURA 
EJEMPLOS GRÁFICOS: El arte pop (Pop Art) fue un 
importante movimiento artístico del siglo XX que se 
caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura 
popular tomadas de los medios de comunicación, tales 
como anuncios publicitarios, comic books, objetos 
culturales «mundanos» y del mundo del cine.
1º 
Año MODULO 2 
LA LUZ 
PROFESOR: PABLO IRIGOIN
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
LA LUZ 
DEFINICIÓN 
Forma de energía que ilumina 
las cosas, las hace visibles y se 
propaga mediante partículas 
llamadas fotones. 
SE CLASIFICA SEGÚN SU 
PROCEDENCIA: 
• Luz artificial Luz que no es 
solar, principalmente la 
eléctrica. 
• Luz natural Luz producida 
por el Sol. 
TRANSMISIÓN: 
Por medio de los fotones. 
REFLEJAN: 
• Todos: Blanco 
• Algunos: Colores 
Primarios Luz. 
• Ninguno: Negro 
RECEPCIÓN: 
Es percibida por medio de los 
nuestros ojos. Y se imprime en 
la retina. 
PRODUCCIÓN: 
Sombras: 
• Zona de sombra propia. 
• Zona de sombra proyectada. 
Luces y claroscuros. 
• Zona de luz propia. 
• Zona de media luz.
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
LA LUZ 
PERCEPCIÓN DEL GLOBO OCULAR: 
La luz que ingresa en el ojo, pasa primero por la córnea. La córnea transparente desvía los rayos. A través 
de la pupila, la luz entra en el interior del ojo. Mediante la lente natural, que refina la refracción de la luz, 
los rayos luminosos caen sobre la retina. La retina está compuesta de células fotosensibles, que convierten 
la luz en "señales eléctricas" que se transportan a través del nervio óptico al cerebro. Se percibe la imagen.
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
LA LUZ 
ZONAS DE LUZ Y DE SOMBRAS, GENERADORAS DEL VOLÚMEN:
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
LA LUZ 
CLAVES TONALES 
Es el nivel de claridad, contraste 
y oscuridad de una composición. 
SE DIVIDEN EN: 
Clave tonal alta. 
Luminosidad suave y de 
tonos claros. 
Clave tonal baja. 
Poca iluminación, tonos 
oscuros y contornos 
Difuminados. 
Clave tonal contrastada. 
Iluminación fuerte, tonos claros 
y oscuros muy marcada, con 
contornos nítidos. 
CALIDADES DE LA LUZ 
Por medio de los fotones. 
Dirección: 
Luz frontal 
La luz se sitúa delante 
del objeto. 
Luz Lateral 
La luz se sitúa a un 
lado del objeto. 
Luz cenital 
La luz incide perpendicular 
y desde abajo. 
Luz contraluz 
La luz se sitúa detrás del 
objeto. 
Calidad e Intensidad: 
Luz dura 
Procede de un foco 
intenso de luz o del 
sol en un día 
Despejado. 
Luz suave o difusa 
Procede de una 
fuente luminosa 
extensa y tamizada
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
LA LUZ 
CLAVES TONALES:
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
LA LUZ 
CUALIDADES DE LA LUZ (Dirección):
1º 
Año MODULO 2 
El COLOR 
PROFESOR: PABLO IRIGOIN
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
DEFINICIÓN: 
El color es una sensación que se 
percibe gracias al sentido de la 
vista. Esta sensación se produce 
cuando la luz que ilumina un 
objeto o una imagen es reflejada 
y llega a nuestros ojos. La luz y 
el color se transmiten por el 
espacio mediante ondas. 
En el fondo de nuestros ojos hay 
unas células llamadas conos y 
bastones que se activan al 
recibir la luz, y mediante 
impulsos eléctricos llevan la 
información del color que 
estamos viendo a nuestro 
cerebro. 
CLASIFICACIÓN: 
Colores luz 
(mezcla aditiva): 
El color Luz es el producido 
por las radiaciones 
luminosas. 
Luz primarios: 
Luz roja, luz verde, 
luz violeta. 
Luz secundarios: 
Luz magenta, 
luz azul cían, 
luz amarilla. 
EXPRESIVIDAD: 
Cálidos y Fríos. 
Colores pigmento 
(mezcla sustractiva): 
Colores primarios: 
Magenta, cian, amarilla. 
Colores secundarios: 
Rojo, verde, violeta. 
Colores terciarios: 
amarillo terciario =(verde+naranja) 
rojo terciario = (naranja+violeta) 
azul terciario = (verde+violeta) 
DIMENSIONES: 
• Tono o cromacidad. 
• Saturación. 
• Valor o Luminosidad.
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
COLORES LUZ “El Arcoíris”: 
La luz blanca del sol está formada por la unión de los colores del arco iris, que se produce 
cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera 
terrestre.
1º 
Año 
ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
COLORES LUZ (mezcla aditiva): 
Fue Isaac Newton quien descubrió en el año 1666 el espectro de la luz solar. 
Para ello, hizo pasar un rayo de luz solar por un prisma de cristal y observó cómo la luz blanca 
se dispersaba en diferentes colores sobre una pantalla blanca, formado por los colores: rojo, 
naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
COLORES LUZ: 
Los colores son ondas, y cada color tiene una longitud de onda diferente. 
La mezcla de todas las longitudes de onda nos da la LUZ BLANCA. 
Si hacemos pasar un rayo de luz blanca por un prisma de vidrio, ésta se 
descompone en una serie de colores alineados que forman el ESPECTRO 
CROMÁTICO.
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
Colores luz (mezcla aditiva): 
La mezcla de dos colores luz proporciona un color más luminoso, por lo que se 
denomina mezcla aditiva. 
Luz primarios: 
Luz roja, luz verde, 
luz violeta. 
Luz secundarios: 
Luz magenta, 
luz azul cían, 
luz amarilla.
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
Colores pigmento (mezcla sustractiva): 
Los colores pigmento son los obtenidos de sustancias materiales artificiales que si son 
mezcladas con un aglutinante (agua, aceite, etc...) pueden utilizarse para pintar. 
La mezcla de colores pigmento recibe 
el nombre de mezcla sustractiva 
porque al mezclarse pierde 
luminosidad. 
Colores primarios: 
Magenta, cian, amarilla. 
Colores secundarios: 
Rojo, verde, violeta.
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
Colores pigmento (mezcla sustractiva) y Colores luz (mezcla aditiva):
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
CLASIFICACION DE LOS COLORES: 
Colores primarios 
Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se 
consideran absolutos, únicos. 
Tres son los colores que cumplen con esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos 
de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores. 
Colores secundarios 
Son los que se obtienen mezclando dos colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y 
naranja o anaranjado (S). 
Colores terciarios 
Los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario (P) y de un secundario (S) 
adyacente : 
• amarillo terciario = (verde+naranja) 
• rojo terciario = (naranja+violeta) 
• azul terciario = (verde+violeta) 
Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los más usados en la pintura, 
ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida los de intensidad media.
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
CIRCULO CROMATICO: 
Desde un punto de vista teórico, 
un círculo cromático de 12 colores 
estaría formado por: 
3 primarios (Amarillo, Azul y Rojo), 
entre ellos se sitúan los 3 
secundarios (Verde, Naranja y 
Violeta) y entre la mezcla de un 
secundario y un primario se 
forman los 
6 terciarios (Amarillo-naranja, 
Rojo-naranja, Rojo-violeta, Azul-violeta, 
Azul-verde, Amarillo-verde).
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
COLORES COMPLEMENTARIOS: 
En el círculo cromático son 
siempre los diametralmente 
opuestos. 
OPUESTO OPUESTO
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
CIRCULO CROMATICO: 
El blanco y el negro no pueden considerarse colores y por lo tanto no aparecen en un círculo 
cromático, el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total. Sin 
embargo el negro y el blanco al combinarse forman el gris el cual también se marca en 
escalas.
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
CÍRCULO DE GRISES:
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
COLORES AFINES: 
Los colores afines son aquellos 
contiguos en el círculo cromático y 
resultan armoniosos.
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
CUALIDADES DEL COLOR: 
Tono 
Es el nombre que se le da a cada color. 
La tonalidad es el estímulo que nos permite distinguir un color de otro, la sensación cromática con la que 
se diferencia cada parte del espectro, el color en si mismo. 
Saturación 
Es el grado de pureza de un color, la sensación más o menos intensa de este. 
Los colores más saturados o intensos son los seis colores fundamentales. Cuando se mezclan con blanco, 
con negro o con otros colores pierden intensidad. 
Luminosidad 
Distingue el grado de claridad o luz de un color. Cuando añadimos blanco a un color, aumentamos su valor 
y cuando añadimos negro le restamos valor. El grado máximo de valor lo tiene el blanco y el mínimo el 
negro.
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
ARMONÍA Y CONTRASTE: 
Armonía 
Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de 
color atractivo a la vista. Es la combinación producida por tonos próximos en la rueda de color a partir de 
ligeras variaciones sobre un mismo tono, corresponde a los colores afines. 
Contraste 
Las combinaciones producidas por tonos opuestos en la rueda, contrastan fuertemente produciendo un 
gran atractivo visual, corresponde a los colores complementarios.
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
LA EXPRESIVIDAD EN EL COLOR: 
Aunque la influencia que tiene el color sobre cada uno de nosotros es algo muy personal, lo cierto es que 
en la mayoría de los casos reaccionamos físicamente igual ante la presencia de un determinado color. En la 
siguiente tabla vemos algunos sensaciones comunes respecto a distintos colores.
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR 
COLORES CÁLIDOS Y FRÍOS EN EL 
CÍRCULO CROMÁTICO: 
Los colores cálidos son la gama de 
colores comprendida entre el Amarillo y 
el Rojo-Violeta (rojos, amarillos y 
anaranjados), los asociamos a la luz 
solar, al fuego... de ahí su calificación de 
"calientes". 
Los colores fríos son la gama de colores 
que va del Amarillo-verdoso al Violeta 
pasando por el azul. Son aquellos colores 
que asociamos con el agua, al hielo, la 
luz de la luna ... siendo el máximo 
representante el color azul y los que con 
el participan. Los tonos fríos, parecen 
retroceder y contraerse.
1º 
Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO 
EL COLOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractaLa forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractammarlope
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
El dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasEl dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasjuancaranai
 
Dibujo fundamentos
Dibujo fundamentosDibujo fundamentos
Dibujo fundamentosllunita
 
Escultura power point 97
Escultura power point 97Escultura power point 97
Escultura power point 97andreairis
 
El collage
El collageEl collage
El collage
ies blanco amor
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
"Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula""Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula"
jorgericomorales
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
Isabel Guinot
 
El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)Cres68
 
Elementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plásticoElementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plástico
Raquel Temprado Baquedano
 
Color En El Arte
Color En El ArteColor En El Arte
Color En El Arte
Pilar Toro
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Arte y escuela ejercicios 2
Arte y escuela ejercicios 2Arte y escuela ejercicios 2
Arte y escuela ejercicios 2
 
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractaLa forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Pop art
Pop art Pop art
Pop art
 
El dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasEl dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicas
 
Dibujo fundamentos
Dibujo fundamentosDibujo fundamentos
Dibujo fundamentos
 
Unidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visualUnidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visual
 
Escultura power point 97
Escultura power point 97Escultura power point 97
Escultura power point 97
 
El collage
El collageEl collage
El collage
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
 
"Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula""Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula"
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
 
El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)
 
Elementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plásticoElementos básicos del lenguaje plástico
Elementos básicos del lenguaje plástico
 
Color En El Arte
Color En El ArteColor En El Arte
Color En El Arte
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
 

Destacado

Composicion bidimensional color maria paula sarmiento
Composicion bidimensional  color   maria paula sarmientoComposicion bidimensional  color   maria paula sarmiento
Composicion bidimensional color maria paula sarmientoMariaPaulaS
 
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 201225karen
 
El lenguaje 1º lecciòn
El lenguaje 1º lecciònEl lenguaje 1º lecciòn
El lenguaje 1º lecciòn
Yvonne Rojas Calle
 
Actividades 1º semestre colegio en la florida, Amancay La Florida
Actividades 1º semestre colegio en la florida, Amancay La FloridaActividades 1º semestre colegio en la florida, Amancay La Florida
Actividades 1º semestre colegio en la florida, Amancay La Florida
pete
 
Horariosedprimaria
HorariosedprimariaHorariosedprimaria
HorariosedprimariaPaula
 
Dace actividades 1º trimestre
Dace  actividades 1º  trimestreDace  actividades 1º  trimestre
Dace actividades 1º trimestrejuasumu09
 
Octubre 1º lenguaje
Octubre  1º lenguajeOctubre  1º lenguaje
Octubre 1º lenguajeYasna Soto
 
Prog. glob. 1º trim.
Prog. glob. 1º trim.Prog. glob. 1º trim.
Prog. glob. 1º trim.MLuisa1D
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
cochepocho
 
Clasificación de las formas 3d
Clasificación de las formas 3dClasificación de las formas 3d
Clasificación de las formas 3dcaiman606
 
Taller de Lenguaje audiovisual 1º ESO
Taller de Lenguaje audiovisual 1º ESOTaller de Lenguaje audiovisual 1º ESO
Taller de Lenguaje audiovisual 1º ESO
Miguel Ángel Andrés Reyes
 
ACTIVIDADES VERANO 1º PRIMARIA 2015
ACTIVIDADES VERANO 1º PRIMARIA 2015ACTIVIDADES VERANO 1º PRIMARIA 2015
ACTIVIDADES VERANO 1º PRIMARIA 2015
Ana Yelo Villalba
 
Actividades en el medio natural Presentación 1º Bachillerato
Actividades en el medio natural Presentación 1º BachilleratoActividades en el medio natural Presentación 1º Bachillerato
Actividades en el medio natural Presentación 1º BachilleratoCiclos Formativos
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
geeg000
 
Cuaderno Ejercicios 1º Año Media
Cuaderno Ejercicios 1º Año MediaCuaderno Ejercicios 1º Año Media
Cuaderno Ejercicios 1º Año Media
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
P4 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
P4  guía didáctica      1° Básico  Lenguaje   2012  P4  guía didáctica      1° Básico  Lenguaje   2012
P4 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012 25karen
 
P6 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
P6  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012P6  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012
P6 guía didáctica 1° básico Lenguaje 201225karen
 
Proyecto art escolar
Proyecto art escolarProyecto art escolar
Proyecto art escolar
nora_ramos_vallecillo
 
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
gbgplastica
 
Cuaderno lenguaje 1
Cuaderno lenguaje 1Cuaderno lenguaje 1
Cuaderno lenguaje 1
Nathalie Muñoz
 

Destacado (20)

Composicion bidimensional color maria paula sarmiento
Composicion bidimensional  color   maria paula sarmientoComposicion bidimensional  color   maria paula sarmiento
Composicion bidimensional color maria paula sarmiento
 
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012P5  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012
P5 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
 
El lenguaje 1º lecciòn
El lenguaje 1º lecciònEl lenguaje 1º lecciòn
El lenguaje 1º lecciòn
 
Actividades 1º semestre colegio en la florida, Amancay La Florida
Actividades 1º semestre colegio en la florida, Amancay La FloridaActividades 1º semestre colegio en la florida, Amancay La Florida
Actividades 1º semestre colegio en la florida, Amancay La Florida
 
Horariosedprimaria
HorariosedprimariaHorariosedprimaria
Horariosedprimaria
 
Dace actividades 1º trimestre
Dace  actividades 1º  trimestreDace  actividades 1º  trimestre
Dace actividades 1º trimestre
 
Octubre 1º lenguaje
Octubre  1º lenguajeOctubre  1º lenguaje
Octubre 1º lenguaje
 
Prog. glob. 1º trim.
Prog. glob. 1º trim.Prog. glob. 1º trim.
Prog. glob. 1º trim.
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
 
Clasificación de las formas 3d
Clasificación de las formas 3dClasificación de las formas 3d
Clasificación de las formas 3d
 
Taller de Lenguaje audiovisual 1º ESO
Taller de Lenguaje audiovisual 1º ESOTaller de Lenguaje audiovisual 1º ESO
Taller de Lenguaje audiovisual 1º ESO
 
ACTIVIDADES VERANO 1º PRIMARIA 2015
ACTIVIDADES VERANO 1º PRIMARIA 2015ACTIVIDADES VERANO 1º PRIMARIA 2015
ACTIVIDADES VERANO 1º PRIMARIA 2015
 
Actividades en el medio natural Presentación 1º Bachillerato
Actividades en el medio natural Presentación 1º BachilleratoActividades en el medio natural Presentación 1º Bachillerato
Actividades en el medio natural Presentación 1º Bachillerato
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Cuaderno Ejercicios 1º Año Media
Cuaderno Ejercicios 1º Año MediaCuaderno Ejercicios 1º Año Media
Cuaderno Ejercicios 1º Año Media
 
P4 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
P4  guía didáctica      1° Básico  Lenguaje   2012  P4  guía didáctica      1° Básico  Lenguaje   2012
P4 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
 
P6 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
P6  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012P6  guía didáctica     1° básico Lenguaje   2012
P6 guía didáctica 1° básico Lenguaje 2012
 
Proyecto art escolar
Proyecto art escolarProyecto art escolar
Proyecto art escolar
 
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
 
Cuaderno lenguaje 1
Cuaderno lenguaje 1Cuaderno lenguaje 1
Cuaderno lenguaje 1
 

Similar a Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.

Elementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaElementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plástica
Kristell Sánchez
 
Fundamentos del dibujo
Fundamentos del dibujoFundamentos del dibujo
Fundamentos del dibujo
mireiaeneriz
 
2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscurokipirinai
 
Presentación del curso Dibujo 1.pptx
Presentación del curso Dibujo 1.pptxPresentación del curso Dibujo 1.pptx
Presentación del curso Dibujo 1.pptx
MonicaRurush
 
elementos_del_lenguaje VISUAL.pdf
elementos_del_lenguaje VISUAL.pdfelementos_del_lenguaje VISUAL.pdf
elementos_del_lenguaje VISUAL.pdf
Diego Tobar
 
Apuntes 1.el lenguaje_visual
Apuntes 1.el lenguaje_visualApuntes 1.el lenguaje_visual
Apuntes 1.el lenguaje_visual
Anabel Lee
 
Clase lisbeth núñez
Clase lisbeth núñezClase lisbeth núñez
Clase lisbeth núñezlisbeth26
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Guión- Recurso Didáctico Digital
Guión- Recurso Didáctico DigitalGuión- Recurso Didáctico Digital
Guión- Recurso Didáctico Digital
abergelco
 
Viajemos a través de la pintura
Viajemos a través de la pinturaViajemos a través de la pintura
Viajemos a través de la pinturamarchelita1992
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
VictorPonce74
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
VictorPonce74
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
VictorPonce74
 
Elementos de expresión plástica 1er año 2014 2015
Elementos de expresión plástica 1er año 2014 2015Elementos de expresión plástica 1er año 2014 2015
Elementos de expresión plástica 1er año 2014 2015
Ronny Betancourt
 
Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...
lith ramos rios
 

Similar a Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional. (20)

Elementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plásticaElementos básicos de la expresión plástica
Elementos básicos de la expresión plástica
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Fundamentos del dibujo
Fundamentos del dibujoFundamentos del dibujo
Fundamentos del dibujo
 
2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro
 
Presentación del curso Dibujo 1.pptx
Presentación del curso Dibujo 1.pptxPresentación del curso Dibujo 1.pptx
Presentación del curso Dibujo 1.pptx
 
elementos_del_lenguaje VISUAL.pdf
elementos_del_lenguaje VISUAL.pdfelementos_del_lenguaje VISUAL.pdf
elementos_del_lenguaje VISUAL.pdf
 
Apuntes 1.el lenguaje_visual
Apuntes 1.el lenguaje_visualApuntes 1.el lenguaje_visual
Apuntes 1.el lenguaje_visual
 
Apuntes historia 1
Apuntes historia 1Apuntes historia 1
Apuntes historia 1
 
9 claro oscuro 2eso
9 claro oscuro 2eso9 claro oscuro 2eso
9 claro oscuro 2eso
 
Clase lisbeth núñez
Clase lisbeth núñezClase lisbeth núñez
Clase lisbeth núñez
 
9clarooscuro2eso
9clarooscuro2eso9clarooscuro2eso
9clarooscuro2eso
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Guión- Recurso Didáctico Digital
Guión- Recurso Didáctico DigitalGuión- Recurso Didáctico Digital
Guión- Recurso Didáctico Digital
 
Viajemos a través de la pintura
Viajemos a través de la pinturaViajemos a través de la pintura
Viajemos a través de la pintura
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
 
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS EMPLEANDO LA LUZ Y LAS ONDAS ELECT...
 
Elementos de expresión plástica 1er año 2014 2015
Elementos de expresión plástica 1er año 2014 2015Elementos de expresión plástica 1er año 2014 2015
Elementos de expresión plástica 1er año 2014 2015
 
Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...Monografia de dibujo a mano alzada...
Monografia de dibujo a mano alzada...
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.

  • 1. EDUCACIÓN ARTÍSTICA - PLÁSTICA PROFESOR: PABLO IRIGOIN 1º Año
  • 2. 1º Año MODULO 2/3 ELEMENTOS FUNAMENTALES DEL LENGUAJE PLÁSTICO MODULO 2  Introducción.  Elementos Fundamentales del lenguaje plástico:  Punto.  Línea.  Plano.  Textura.  La Luz.  El Color.
  • 3. 1º Año MODULO 2 INTRODUCCIÓN PROFESOR: PABLO IRIGOIN
  • 4. 1º Año INTRODUCCIÓN ALFABETO DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos de expresión para representar las formas, transmitir ideas y sensaciones tanto en el plano como en el espacio. Estos elementos que utilizamos en la representación gráfica sobre una superficie bidimensional, podemos considerarlos como el ... “ALFABETO DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO”. Los elementos básicos son: punto, línea, plano o superficie, textura, luz y color.
  • 5. 1º Año INTRODUCCIÓN ALFABETO DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO Cada elemento plástico determina un matiz de expresión diferente y en un orden determinado enriquece el resultado final de la composición. Para analizar y comprender la estructura total del lenguaje gráfico-plástico es necesario centrarse en los elementos que lo forman, uno por uno, a fin de comprender mejor sus cualidades específicas.
  • 6. 1º Año MODULO 2 EL PUNTO PROFESOR: PABLO IRIGOIN
  • 7. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL PUNTO DEFINICIÓN Elemento geométrico: Es la intersección de dos rectas. Elemento plástico: Es el elemento básico más pequeño de la expresión Plástica. CARACTERÍSTICAS Según su: • Tamaño • Forma • Textura • Color ELEMENTO GENERADOR DE IMÁGENES • En la televisión. • En la trama de impresión offset. • Imagen digital. • El mosaico. • En movimientos pictóricos (puntillismo). CAPACIDAD EXPRESIVA • Creador de líneas. • Elemento compositivo: 1. Concentración y dispersión. 2. Foco de atención o indicación 3. Elemento para crear sensación de profundidad.
  • 8. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL PUNTO ELEMENTO GENERADOR DE IMÁGENES: TELEVISIÓN: DE TUBO CATÓDICO, LCD, LED. IMAGEN DIGITAL (Fotografía, Video, etc.) IMPRESION OFFSET (Diarios, Folletos, etc.)
  • 9. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL PUNTO ELEMENTO GENERADOR DE IMÁGENES: MOSAICO (Pequeñas piezas de diversos materiales.) PUNTILLISMO (Estilo de Pintura.)
  • 10. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL PUNTO ARTISTAS PLASTICOS: Vincent van Gogh, Autorretrato, 1887 usando la técnica del puntillismo. Georges Pierre Seurat, La torre Eiffel, 1889 usando la técnica del puntillismo.
  • 11. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL PUNTO CARACTERISTICAS:
  • 12. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL PUNTO CAPACIDAD EXPRESIVA:
  • 13. 1º Año MODULO 2 LA LÍNEA PROFESOR: PABLO IRIGOIN
  • 14. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO LA LÍNEA DEFINICIÓN Elemento geométrico: La intersección de dos planos. Elemento plástico: Es la trayectoria descrita por un punto en movimiento. CARACTERÍSTICAS Según su: • Forma • Grosor • Textura • Color CLASIFICACIÓN Simples: • Rectas • Curvas Compuesta: • Quebradas. • Onduladas. CAPACIDAD EXPRESIVA Elemento compositivo: Reposo y estabilidad / orden o caos/ Dinamismo / Profundidad volumen/ Creación de ritmos. Como elemento gráfico: Elemento esencial en el dibujo técnico/ Informativa descriptiva/ Creación de contornos/ de tramas con valor tonal/ Utilizada desde la pintura prehistórica hasta el Pop Art.
  • 15. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO LA LÍNEA CARACTERISTICAS:
  • 16. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO LA LÍNEA CLASIFICACIÓN:
  • 17. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO LA LÍNEA CAPACIDAD EXPRESIVA:
  • 18. 1º Año MODULO 2 EL PLANO PROFESOR: PABLO IRIGOIN
  • 19. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL PLANO DEFINICIÓN Elemento geométrico: La línea recta se desplaza en una sola dirección originando una superficie plana. Elemento plástico: Superficie de dos dimensiones. El plano se constituye por medio de puntos y líneas. Pueden ser virtuales(Eje.: Un Dibujo) o materiales (Eje.: Una Pared). CARACTERÍSTICAS Según su: • Forma • Grosor • Textura • Color CLASIFICACIÓN DEL PLANO COMO FORMA • Geométrico. • Orgánico. • Rectilíneo. • Irregular. • Manuscrito. • Accidental. FUNCIONES DEL PLANO • Crear profundidad. • Expresar tamaño. • Un plano de color delimita formas. • Convierte el plano no pintado en imagen.
  • 20. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL PLANO CLASIFICACIÓN:
  • 21. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL PLANO FUNCIONES DEL PLANO:
  • 22. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL PLANO EJEMPLOS GRÁFICOS:
  • 23. 1º Año MODULO 2 LA TEXTURA PROFESOR: PABLO IRIGOIN
  • 24. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO LA TEXTURA DEFINICIÓN Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que presentan las superficies de una materia o de un objeto. Todo material posee en su superficie una textura propia que lo diferencia de otro. La textura puede ser apreciada a través del tacto o de la vista. Nuestras experiencias visuales nos permiten identificar los objetos por el conocimiento de la forma de la textura. CLASIFICACIÓN 1ª Clasificación: Naturales: Son las que se encuentran en la naturaleza. Artificiales: Las generadas mediante un proceso de manufacturación. 2ª Clasificación: Visuales: Son las que solo se perciben por la vista. Son estrictamente bidimensionales. Táctiles: Son las que se pueden percibir por medio del tacto.
  • 25. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO LA TEXTURA
  • 26. 1º Año MODULO 2 EL PUNTO, LA LÍNEA Y LA TEXTURA PROFESOR: PABLO IRIGOIN
  • 27. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL PUNTO, LA LÍNEA Y LA TEXTURA EJEMPLOS GRÁFICOS: El arte pop (Pop Art) fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine.
  • 28. 1º Año MODULO 2 LA LUZ PROFESOR: PABLO IRIGOIN
  • 29. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO LA LUZ DEFINICIÓN Forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles y se propaga mediante partículas llamadas fotones. SE CLASIFICA SEGÚN SU PROCEDENCIA: • Luz artificial Luz que no es solar, principalmente la eléctrica. • Luz natural Luz producida por el Sol. TRANSMISIÓN: Por medio de los fotones. REFLEJAN: • Todos: Blanco • Algunos: Colores Primarios Luz. • Ninguno: Negro RECEPCIÓN: Es percibida por medio de los nuestros ojos. Y se imprime en la retina. PRODUCCIÓN: Sombras: • Zona de sombra propia. • Zona de sombra proyectada. Luces y claroscuros. • Zona de luz propia. • Zona de media luz.
  • 30. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO LA LUZ PERCEPCIÓN DEL GLOBO OCULAR: La luz que ingresa en el ojo, pasa primero por la córnea. La córnea transparente desvía los rayos. A través de la pupila, la luz entra en el interior del ojo. Mediante la lente natural, que refina la refracción de la luz, los rayos luminosos caen sobre la retina. La retina está compuesta de células fotosensibles, que convierten la luz en "señales eléctricas" que se transportan a través del nervio óptico al cerebro. Se percibe la imagen.
  • 31. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO LA LUZ ZONAS DE LUZ Y DE SOMBRAS, GENERADORAS DEL VOLÚMEN:
  • 32. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO LA LUZ CLAVES TONALES Es el nivel de claridad, contraste y oscuridad de una composición. SE DIVIDEN EN: Clave tonal alta. Luminosidad suave y de tonos claros. Clave tonal baja. Poca iluminación, tonos oscuros y contornos Difuminados. Clave tonal contrastada. Iluminación fuerte, tonos claros y oscuros muy marcada, con contornos nítidos. CALIDADES DE LA LUZ Por medio de los fotones. Dirección: Luz frontal La luz se sitúa delante del objeto. Luz Lateral La luz se sitúa a un lado del objeto. Luz cenital La luz incide perpendicular y desde abajo. Luz contraluz La luz se sitúa detrás del objeto. Calidad e Intensidad: Luz dura Procede de un foco intenso de luz o del sol en un día Despejado. Luz suave o difusa Procede de una fuente luminosa extensa y tamizada
  • 33. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO LA LUZ CLAVES TONALES:
  • 34. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO LA LUZ CUALIDADES DE LA LUZ (Dirección):
  • 35. 1º Año MODULO 2 El COLOR PROFESOR: PABLO IRIGOIN
  • 36. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR DEFINICIÓN: El color es una sensación que se percibe gracias al sentido de la vista. Esta sensación se produce cuando la luz que ilumina un objeto o una imagen es reflejada y llega a nuestros ojos. La luz y el color se transmiten por el espacio mediante ondas. En el fondo de nuestros ojos hay unas células llamadas conos y bastones que se activan al recibir la luz, y mediante impulsos eléctricos llevan la información del color que estamos viendo a nuestro cerebro. CLASIFICACIÓN: Colores luz (mezcla aditiva): El color Luz es el producido por las radiaciones luminosas. Luz primarios: Luz roja, luz verde, luz violeta. Luz secundarios: Luz magenta, luz azul cían, luz amarilla. EXPRESIVIDAD: Cálidos y Fríos. Colores pigmento (mezcla sustractiva): Colores primarios: Magenta, cian, amarilla. Colores secundarios: Rojo, verde, violeta. Colores terciarios: amarillo terciario =(verde+naranja) rojo terciario = (naranja+violeta) azul terciario = (verde+violeta) DIMENSIONES: • Tono o cromacidad. • Saturación. • Valor o Luminosidad.
  • 37. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR COLORES LUZ “El Arcoíris”: La luz blanca del sol está formada por la unión de los colores del arco iris, que se produce cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre.
  • 38. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR COLORES LUZ (mezcla aditiva): Fue Isaac Newton quien descubrió en el año 1666 el espectro de la luz solar. Para ello, hizo pasar un rayo de luz solar por un prisma de cristal y observó cómo la luz blanca se dispersaba en diferentes colores sobre una pantalla blanca, formado por los colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.
  • 39. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR COLORES LUZ: Los colores son ondas, y cada color tiene una longitud de onda diferente. La mezcla de todas las longitudes de onda nos da la LUZ BLANCA. Si hacemos pasar un rayo de luz blanca por un prisma de vidrio, ésta se descompone en una serie de colores alineados que forman el ESPECTRO CROMÁTICO.
  • 40. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR Colores luz (mezcla aditiva): La mezcla de dos colores luz proporciona un color más luminoso, por lo que se denomina mezcla aditiva. Luz primarios: Luz roja, luz verde, luz violeta. Luz secundarios: Luz magenta, luz azul cían, luz amarilla.
  • 41. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR Colores pigmento (mezcla sustractiva): Los colores pigmento son los obtenidos de sustancias materiales artificiales que si son mezcladas con un aglutinante (agua, aceite, etc...) pueden utilizarse para pintar. La mezcla de colores pigmento recibe el nombre de mezcla sustractiva porque al mezclarse pierde luminosidad. Colores primarios: Magenta, cian, amarilla. Colores secundarios: Rojo, verde, violeta.
  • 42. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR Colores pigmento (mezcla sustractiva) y Colores luz (mezcla aditiva):
  • 43. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR CLASIFICACION DE LOS COLORES: Colores primarios Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen con esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores. Colores secundarios Son los que se obtienen mezclando dos colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S). Colores terciarios Los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario (P) y de un secundario (S) adyacente : • amarillo terciario = (verde+naranja) • rojo terciario = (naranja+violeta) • azul terciario = (verde+violeta) Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los más usados en la pintura, ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida los de intensidad media.
  • 44. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR CIRCULO CROMATICO: Desde un punto de vista teórico, un círculo cromático de 12 colores estaría formado por: 3 primarios (Amarillo, Azul y Rojo), entre ellos se sitúan los 3 secundarios (Verde, Naranja y Violeta) y entre la mezcla de un secundario y un primario se forman los 6 terciarios (Amarillo-naranja, Rojo-naranja, Rojo-violeta, Azul-violeta, Azul-verde, Amarillo-verde).
  • 45. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR COLORES COMPLEMENTARIOS: En el círculo cromático son siempre los diametralmente opuestos. OPUESTO OPUESTO
  • 46. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR CIRCULO CROMATICO: El blanco y el negro no pueden considerarse colores y por lo tanto no aparecen en un círculo cromático, el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total. Sin embargo el negro y el blanco al combinarse forman el gris el cual también se marca en escalas.
  • 47. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR CÍRCULO DE GRISES:
  • 48. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR COLORES AFINES: Los colores afines son aquellos contiguos en el círculo cromático y resultan armoniosos.
  • 49. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR CUALIDADES DEL COLOR: Tono Es el nombre que se le da a cada color. La tonalidad es el estímulo que nos permite distinguir un color de otro, la sensación cromática con la que se diferencia cada parte del espectro, el color en si mismo. Saturación Es el grado de pureza de un color, la sensación más o menos intensa de este. Los colores más saturados o intensos son los seis colores fundamentales. Cuando se mezclan con blanco, con negro o con otros colores pierden intensidad. Luminosidad Distingue el grado de claridad o luz de un color. Cuando añadimos blanco a un color, aumentamos su valor y cuando añadimos negro le restamos valor. El grado máximo de valor lo tiene el blanco y el mínimo el negro.
  • 50. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR ARMONÍA Y CONTRASTE: Armonía Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color atractivo a la vista. Es la combinación producida por tonos próximos en la rueda de color a partir de ligeras variaciones sobre un mismo tono, corresponde a los colores afines. Contraste Las combinaciones producidas por tonos opuestos en la rueda, contrastan fuertemente produciendo un gran atractivo visual, corresponde a los colores complementarios.
  • 51. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR LA EXPRESIVIDAD EN EL COLOR: Aunque la influencia que tiene el color sobre cada uno de nosotros es algo muy personal, lo cierto es que en la mayoría de los casos reaccionamos físicamente igual ante la presencia de un determinado color. En la siguiente tabla vemos algunos sensaciones comunes respecto a distintos colores.
  • 52. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR COLORES CÁLIDOS Y FRÍOS EN EL CÍRCULO CROMÁTICO: Los colores cálidos son la gama de colores comprendida entre el Amarillo y el Rojo-Violeta (rojos, amarillos y anaranjados), los asociamos a la luz solar, al fuego... de ahí su calificación de "calientes". Los colores fríos son la gama de colores que va del Amarillo-verdoso al Violeta pasando por el azul. Son aquellos colores que asociamos con el agua, al hielo, la luz de la luna ... siendo el máximo representante el color azul y los que con el participan. Los tonos fríos, parecen retroceder y contraerse.
  • 53. 1º Año ELEMENTOS FUND. DEL LENGUAJE PLÁSTICO EL COLOR