SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FO RMA LA FO RMA Autor: Antonio M. Salas Sierra 2009
OBJETIVOS: ,[object Object]
Conocer los elementos que configuran las formas bidimensionales y
tridimensionales.
Apreciar los valores expresivos de los elementos que constituyen las
formas.
LA PERCEPCIÓN DE LA FORMA Se denomina forma a todo elemento que tiene un  contorno  y una  estructura . El contorno determina los  límites de la figura. L a estructura es el  esqueleto  o el armazón de una forma.
Una  misma forma se puede percibir de modo diferente en función de los siguientes factores: ,[object Object]
El entorno que rodea el objeto, la luz que recibe,la dirección,
los otros objetos que hay alrededor... Si observamos unas escultura desde un determinado punto de vista , captamos solo parte de su forma. Para conocer completamente una forma tridimensional es  necesario conocer todos los  puntos de vista.  Gargallo
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN FORMAS BIDIMENSIONALES EL PUNTO El punto es un elemento gráfico  simple, reducido, que se usa en las obras bidimensionales con intención creativa. Mediante diversas agrupaciones de puntos se originan distintas texturas visuales.
La agrupación de puntos, variando la concentración o dispersión de los mismos, o bien, cambiando el color en los puntos próximos, originan zonas  de sombras que permiten la representación de las formas.
Las formas del punto pueden ser muy variadas. En esta imagen las letras funcionan como puntos.
LA LÍNEA Es un elemento gráfico esencial, se distingue  por su longitud y estrechez (alargada y fina). Con la línea se dibuja y delimitan el contorno de los objetos y se crean texturas.
TEXTURAS
Es un elemento esencial para realizar encajes, dibujos previos y bocetos. Leonardo da Vinci
LA  MANCHA La mancha es parte de una superficie que tiene un color o una textura distintos del resto. Tiene un gran valor expresivo, capaz de producir sensaciones de frescura, espontaneidad y libertad creativa. Se caracteriza por la rapidez en la ejecución y la expresividad fácil e inmediata. San Francis
La mancha, como en este caso sirve para crear la sensación de volumen.  Jan Vermeer
En este caso ayuda a construir o representar el espacio. Cezane
En estas obras de Gustav  Klimt se aprecia una perfecta integración de los tres elementos que configuran las formas bidimensionales: puntos,  líneas y manchas
ELEMENTOS QUE CONFIGURAN FORMAS TRIDIMENSIONALES LOS BLOQUES Son formas que presentan un volumen macizo. En el uso de los bloques,cobra especial atención el espacio que se forma a  través de los huecos, agujeros y concavidades, y que entra en relación con la materia. Henry Moore

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
lourdes gg
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
LycaNieto
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
brunoculturaa
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacio
Melisa Thomas
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
Edy Hm
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO
ELEMENTOS DEL DISEÑOELEMENTOS DEL DISEÑO
ELEMENTOS DEL DISEÑO
Yuri Urrego
 
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Grupo Baj Plays
 
Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011
Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011
Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011
Escuela de Arte y Superior de Diseño GC
 

La actualidad más candente (20)

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
 
Textura en la arquitectura y el arte.
Textura en la arquitectura y el arte.Textura en la arquitectura y el arte.
Textura en la arquitectura y el arte.
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Principios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseñoPrincipios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseño
 
Tema 2: Celosía de pared
Tema 2: Celosía de paredTema 2: Celosía de pared
Tema 2: Celosía de pared
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacio
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
Punto, linea, plano y volúmen
Punto, linea, plano y volúmenPunto, linea, plano y volúmen
Punto, linea, plano y volúmen
 
Elementos diseño
Elementos diseñoElementos diseño
Elementos diseño
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO
ELEMENTOS DEL DISEÑOELEMENTOS DEL DISEÑO
ELEMENTOS DEL DISEÑO
 
DIRECCIÓN Y ESCALA. Elementos de la comunicación visual.
DIRECCIÓN Y ESCALA. Elementos de la comunicación visual. DIRECCIÓN Y ESCALA. Elementos de la comunicación visual.
DIRECCIÓN Y ESCALA. Elementos de la comunicación visual.
 
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
 
Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011
Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011
Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011
 

Destacado

TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICATÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Técnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionalesTécnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionales
Lola Almax
 
La obra tridimensional
La obra tridimensionalLa obra tridimensional
La obra tridimensional
Inés Martos
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras Plasticas
Ledy Cabrera
 
Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºeso
mulhacen
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una escultura
Atham
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
ingridgu
 

Destacado (20)

EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICASEL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
 
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICATÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
 
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALESTÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
 
EL LENGUAJE VISUAL
EL LENGUAJE VISUALEL LENGUAJE VISUAL
EL LENGUAJE VISUAL
 
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
VANGUARDIAS ARTÍSTICASVANGUARDIAS ARTÍSTICAS
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
 
ILUSTRACIÓN Y DISEÑO DE SAÚL GARCÍA ABRIL
ILUSTRACIÓN Y DISEÑO DE SAÚL GARCÍA ABRILILUSTRACIÓN Y DISEÑO DE SAÚL GARCÍA ABRIL
ILUSTRACIÓN Y DISEÑO DE SAÚL GARCÍA ABRIL
 
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONALLA OBRA TRIDIMENSIONAL
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICALAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
 
Estructuras Modulares
Estructuras ModularesEstructuras Modulares
Estructuras Modulares
 
Técnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionalesTécnicas tridimensionales
Técnicas tridimensionales
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
 
La obra tridimensional
La obra tridimensionalLa obra tridimensional
La obra tridimensional
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras Plasticas
 
Tecnica De Estarcido
Tecnica De EstarcidoTecnica De Estarcido
Tecnica De Estarcido
 
Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºeso
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una escultura
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
 
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensionalPlastica modulo 1 El espacio bidimensional
Plastica modulo 1 El espacio bidimensional
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 

Similar a LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
Jessy Alvarez
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
Jessy Alvarez
 
La forma plana 1 eso
La forma plana 1 esoLa forma plana 1 eso
La forma plana 1 eso
abriljulia
 
Elementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaElementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rta
Mery Lopez
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oral
tomgs
 
Diseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalDiseño Trididimensional
Diseño Trididimensional
Ambrosete
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
profelena
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 

Similar a LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (20)

LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Principios del diseño visual
Principios del diseño visualPrincipios del diseño visual
Principios del diseño visual
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
 
La forma plana 1 eso
La forma plana 1 esoLa forma plana 1 eso
La forma plana 1 eso
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
Elementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaElementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rta
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oral
 
La forma
La formaLa forma
La forma
 
Diseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalDiseño Trididimensional
Diseño Trididimensional
 
Unidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicosUnidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicos
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Tema II formas desde su estructura y variaciones-María Narváez y Alfonso Mend...
Tema II formas desde su estructura y variaciones-María Narváez y Alfonso Mend...Tema II formas desde su estructura y variaciones-María Narváez y Alfonso Mend...
Tema II formas desde su estructura y variaciones-María Narváez y Alfonso Mend...
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
 
Los elementos visuales
Los elementos visuales Los elementos visuales
Los elementos visuales
 
Artes plásticas.pdf
Artes plásticas.pdfArtes plásticas.pdf
Artes plásticas.pdf
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 

Más de Antonio Miguel Salas Sierra

Más de Antonio Miguel Salas Sierra (11)

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
 
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdf
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdfPARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdf
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdf
 
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO, tamaño cuartilla A5 .pdf
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO, tamaño cuartilla A5 .pdfGUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO, tamaño cuartilla A5 .pdf
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO, tamaño cuartilla A5 .pdf
 
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxLA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
 
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO TRÍPTICO.pdf
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO TRÍPTICO.pdfGUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO TRÍPTICO.pdf
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO TRÍPTICO.pdf
 
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO .pdf
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO .pdfGUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO .pdf
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO .pdf
 
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO.pdf
GUÍA PARA EL REZO DEL  SANTO ROSARIO.pdfGUÍA PARA EL REZO DEL  SANTO ROSARIO.pdf
GUÍA PARA EL REZO DEL SANTO ROSARIO.pdf
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

  • 1. LA FO RMA LA FO RMA Autor: Antonio M. Salas Sierra 2009
  • 2.
  • 3. Conocer los elementos que configuran las formas bidimensionales y
  • 5. Apreciar los valores expresivos de los elementos que constituyen las
  • 7. LA PERCEPCIÓN DE LA FORMA Se denomina forma a todo elemento que tiene un contorno y una estructura . El contorno determina los límites de la figura. L a estructura es el esqueleto o el armazón de una forma.
  • 8.
  • 9. El entorno que rodea el objeto, la luz que recibe,la dirección,
  • 10. los otros objetos que hay alrededor... Si observamos unas escultura desde un determinado punto de vista , captamos solo parte de su forma. Para conocer completamente una forma tridimensional es necesario conocer todos los puntos de vista. Gargallo
  • 11. ELEMENTOS QUE CONFIGURAN FORMAS BIDIMENSIONALES EL PUNTO El punto es un elemento gráfico simple, reducido, que se usa en las obras bidimensionales con intención creativa. Mediante diversas agrupaciones de puntos se originan distintas texturas visuales.
  • 12. La agrupación de puntos, variando la concentración o dispersión de los mismos, o bien, cambiando el color en los puntos próximos, originan zonas de sombras que permiten la representación de las formas.
  • 13. Las formas del punto pueden ser muy variadas. En esta imagen las letras funcionan como puntos.
  • 14. LA LÍNEA Es un elemento gráfico esencial, se distingue por su longitud y estrechez (alargada y fina). Con la línea se dibuja y delimitan el contorno de los objetos y se crean texturas.
  • 16. Es un elemento esencial para realizar encajes, dibujos previos y bocetos. Leonardo da Vinci
  • 17. LA MANCHA La mancha es parte de una superficie que tiene un color o una textura distintos del resto. Tiene un gran valor expresivo, capaz de producir sensaciones de frescura, espontaneidad y libertad creativa. Se caracteriza por la rapidez en la ejecución y la expresividad fácil e inmediata. San Francis
  • 18. La mancha, como en este caso sirve para crear la sensación de volumen. Jan Vermeer
  • 19. En este caso ayuda a construir o representar el espacio. Cezane
  • 20. En estas obras de Gustav Klimt se aprecia una perfecta integración de los tres elementos que configuran las formas bidimensionales: puntos, líneas y manchas
  • 21. ELEMENTOS QUE CONFIGURAN FORMAS TRIDIMENSIONALES LOS BLOQUES Son formas que presentan un volumen macizo. En el uso de los bloques,cobra especial atención el espacio que se forma a través de los huecos, agujeros y concavidades, y que entra en relación con la materia. Henry Moore
  • 22.  
  • 23. LOS PLANOS Son elementos bidimensionales, pero según como se relacionen pueden construir espacios y volúmenes. Así, una hoja de papel, una plancha de metal o una tabla de madera, al ser combinados o deformados adquieren tridimensionalidad. Alexander Calder
  • 25. LAS LÍNEAS En las formas tridimensionales se puede considerar línea todo elemento fino y alargado con cierto grosor, como un listón de madera, una barra de metal... Poseen una gran fuerza expresiva y se emplea con frecuencia para producir sensación de movimiento, para enmarcar la verticalidad o la horizontalidad, etc. Andreu Alfaro
  • 26. La línea también es un elemento compositivo importante en arquitectura. Calatrava
  • 27. LA FORMA LA FORMA Antonio Miguel Salas Sierra IES Fray Bartolomé de las Casas 2009