SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Formar un realizador integral de medios audio- visuales
integrando todos los elementos que participan del proceso de
organización proyectual y producción de su discurso. La
formación se basa tanto en el conocimiento del hecho estético
como en una sólida formación técnica que le permite ahondar
en prácticas tanto integrales como específicas de las distintas
ramas de la creación y producción audiovisual. Sus
conocimientos humanísticos, sociales y culturales le permiten
asumir la responsabilidad del manejo creativo de los medios de
comunicación, basados en las dualidades forma contenido,
ética-estética; creación audiovisual-responsabilidad social.
Plan de estudio: Duración estimada 4 años
Contenidos
La carrera propone un acercamiento a la producción de los
medios de comunicación audiovisuales desde sus 3 áreas: a)
diseño y realización; b) humanística; c) técnicas y medios.
a) Área de diseño y realización: está basada en los talleres de
Imagen y Sonido, materias troncales de orientación proyectual
b) Áreas humanística: esta dirigida a cubrir la formación cultural e
histórico - crítica de los alumnos, en la comprensión global del rol
de los medios de comunicación en las sociedades y la función de
sus creadores.
c) Áreas de técnicas y medios: Se propone la sistematización en el
uso de los recursos técnicos como medios expresivos;
trascendiendo la formación empírica de                las distintas
especialidades y brindando una formación teórico-práctica
integral para el uso de los medios técnicos como herramientas de
la actividad creativa
Campo ocupacional

El diseñador de Imagen y Sonido estará capacitado para
organizar, asistir, producir, realizar y asesorar en todos los
aspectos referidos a lo audiovisual; y podrá ocupar sus
conocimientos en áreas como:
- Canales de televisión
- Cinematografía
- Servicios institucionales.
- Educación.
- Realización de cortos cinematográficos, documentación,
audiovisuales, videos independientes.
Y en todas aquellas áreas que requieran servicios de
capacitación, asesoramiento y realización en áreas
audiovisuales.
Objetivo: Estudiar la productividad y la producción de bienes y
servicios.   Abarcar aspectos tecnológicos          así  como
organizativos, comerciales, económicos, financieros y los de
eficiencia y optimización de los sistemas de producción.

Plan de Estudios: Duración estimada 6 años
Contenidos

La carrera plantea un ciclo de materias básicas destinadas
a obtener la formación necesaria en ciencias de la
ingeniería sobre el que se apoyará el ciclo superior o de
especialización en Ingeniería Industrial; en éste se
introducen materias que estudian críticamente tanto la
organización de los recursos productivos como los
mecanismos necesarios para perfeccionar su tarea en el
marco de la situación real de la industria nacional.
Campo ocupacional
El título de Ingeniero Industrial capacita y habilita
para: estudio, proyección, dirección, administración,
construcción,        inspección,      operación      y
mantenimiento de empresas industriales y de
servicios; instalaciones de transporte, agua y energía
eléctrica, gas, vapor, etc. Estudios relacionados con
el aspecto funcional de las construcciones
industriales, selección de máquinas e instrumentos
para industrias, aprovechamiento o industrialización
de los recursos humanos y materias primas, asuntos
de ingeniería legal económica y financiera; arbitrajes
pericias y tasaciones, higiene y seguridad, enseñanza
de los conocimientos básicos técnicos y científicos.
El ámbito laboral es diverso para el Ingeniero Industrial:
puede ser la planta industrial, la oficina de la fábrica,
la empresa de servicios, la relación con el público o
proveedores, el laboratorio o el aula. Su trabajo
verifica y cumple factibilidades políticas, legales,
sociales, comerciales,         técnicas, económicas,
financieras, ecológicas, ambientales y de seguridad
de mano de obra, instalaciones y materiales.
Desempeña funciones que, aparentemente, no tienen
relación con su habilidad específica, entre otras, el
análisis financiero, debido a su conocimiento de las
técnicas específicas de este campo y a su formación
relacionada con la producción y los procesos.
Diseño audiovisual             Ingeniería industrial


     Formación          Humanística, social y cultural      Ciencias exactas



Ejercicio profesional         Desestructurado                 Estructurado


 Forma de trabajo                  Grupal                      Individual


   Estructura de                  Creativo                    Sistemático
   pensamiento


      Carrera                  No tradicional                  Tradicional


     Duración                      4 años                        6 años

Más contenido relacionado

Similar a Diseño audiovisual

Presentación ExplicativaEscuela técnica.pptx
Presentación ExplicativaEscuela técnica.pptxPresentación ExplicativaEscuela técnica.pptx
Presentación ExplicativaEscuela técnica.pptx
EdTorres21
 
Mi profesion ♥
Mi profesion ♥Mi profesion ♥
Mi profesion ♥
paolagina1
 
Mi profesion 1
Mi profesion 1Mi profesion 1
Mi profesion 1
paolagina1
 
Mi Profesión
Mi ProfesiónMi Profesión
Mi Profesión
paolagina1
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
DanielAjalcriaTorres
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO (2).doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1° AÑO (2).docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1° AÑO (2).doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO (2).doc
YulverVillanuevaPolo3
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
Ae 30 formulación y evaluación de  proyecAe 30 formulación y evaluación de  proyec
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
Angel Rodriguez S
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de  proyectosAe 30 formulación y evaluación de  proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
Lum4n
 
COMPUTACION_E_INFORMATICA_2_ANO_doc.dock
COMPUTACION_E_INFORMATICA_2_ANO_doc.dockCOMPUTACION_E_INFORMATICA_2_ANO_doc.dock
COMPUTACION_E_INFORMATICA_2_ANO_doc.dock
JuliocesarNoguera1
 
Presentasion 4 de la induccion
Presentasion 4 de la induccionPresentasion 4 de la induccion
Presentasion 4 de la induccion
cristianroble
 
Mis planes universitarios
Mis planes universitariosMis planes universitarios
Mis planes universitarios
DIEGO ALEXANDER
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
alidamercedes
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
alidamercedes
 
Perfil de un Ingeniero de Sistemas
Perfil de un Ingeniero de SistemasPerfil de un Ingeniero de Sistemas
Perfil de un Ingeniero de Sistemas
Hector Goitia
 
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc
jorgeriera16
 
PROYECTO "SEMILLAS EMPRESARIALES DESDE LAS TIC".
PROYECTO "SEMILLAS EMPRESARIALES DESDE LAS TIC".PROYECTO "SEMILLAS EMPRESARIALES DESDE LAS TIC".
PROYECTO "SEMILLAS EMPRESARIALES DESDE LAS TIC".
Josefina De Galindez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras
yilberdiaz
 
Planificador de proyecto claudia
Planificador de proyecto claudiaPlanificador de proyecto claudia
Planificador de proyecto claudia
claudiagudelo0917
 
Josefina g ejemplo planificador de proyectos tecnologia 8(3)
Josefina g ejemplo planificador de proyectos  tecnologia 8(3)Josefina g ejemplo planificador de proyectos  tecnologia 8(3)
Josefina g ejemplo planificador de proyectos tecnologia 8(3)
Josefina De Galindez
 

Similar a Diseño audiovisual (20)

Presentación ExplicativaEscuela técnica.pptx
Presentación ExplicativaEscuela técnica.pptxPresentación ExplicativaEscuela técnica.pptx
Presentación ExplicativaEscuela técnica.pptx
 
Mi profesion ♥
Mi profesion ♥Mi profesion ♥
Mi profesion ♥
 
Mi profesion 1
Mi profesion 1Mi profesion 1
Mi profesion 1
 
Mi Profesión
Mi ProfesiónMi Profesión
Mi Profesión
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO (2).doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1° AÑO (2).docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA   1° AÑO (2).doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO (2).doc
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
Ae 30 formulación y evaluación de  proyecAe 30 formulación y evaluación de  proyec
Ae 30 formulación y evaluación de proyec
 
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de  proyectosAe 30 formulación y evaluación de  proyectos
Ae 30 formulación y evaluación de proyectos
 
COMPUTACION_E_INFORMATICA_2_ANO_doc.dock
COMPUTACION_E_INFORMATICA_2_ANO_doc.dockCOMPUTACION_E_INFORMATICA_2_ANO_doc.dock
COMPUTACION_E_INFORMATICA_2_ANO_doc.dock
 
Presentasion 4 de la induccion
Presentasion 4 de la induccionPresentasion 4 de la induccion
Presentasion 4 de la induccion
 
Mis planes universitarios
Mis planes universitariosMis planes universitarios
Mis planes universitarios
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
 
Perfil de un Ingeniero de Sistemas
Perfil de un Ingeniero de SistemasPerfil de un Ingeniero de Sistemas
Perfil de un Ingeniero de Sistemas
 
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc
6 Fundamentos de H.S.I._FHS-144.doc
 
PROYECTO "SEMILLAS EMPRESARIALES DESDE LAS TIC".
PROYECTO "SEMILLAS EMPRESARIALES DESDE LAS TIC".PROYECTO "SEMILLAS EMPRESARIALES DESDE LAS TIC".
PROYECTO "SEMILLAS EMPRESARIALES DESDE LAS TIC".
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras Proyecto de ciclo ingenieras
Proyecto de ciclo ingenieras
 
Planificador de proyecto claudia
Planificador de proyecto claudiaPlanificador de proyecto claudia
Planificador de proyecto claudia
 
Josefina g ejemplo planificador de proyectos tecnologia 8(3)
Josefina g ejemplo planificador de proyectos  tecnologia 8(3)Josefina g ejemplo planificador de proyectos  tecnologia 8(3)
Josefina g ejemplo planificador de proyectos tecnologia 8(3)
 

Diseño audiovisual

  • 1. Objetivo: Formar un realizador integral de medios audio- visuales integrando todos los elementos que participan del proceso de organización proyectual y producción de su discurso. La formación se basa tanto en el conocimiento del hecho estético como en una sólida formación técnica que le permite ahondar en prácticas tanto integrales como específicas de las distintas ramas de la creación y producción audiovisual. Sus conocimientos humanísticos, sociales y culturales le permiten asumir la responsabilidad del manejo creativo de los medios de comunicación, basados en las dualidades forma contenido, ética-estética; creación audiovisual-responsabilidad social. Plan de estudio: Duración estimada 4 años
  • 2. Contenidos La carrera propone un acercamiento a la producción de los medios de comunicación audiovisuales desde sus 3 áreas: a) diseño y realización; b) humanística; c) técnicas y medios. a) Área de diseño y realización: está basada en los talleres de Imagen y Sonido, materias troncales de orientación proyectual b) Áreas humanística: esta dirigida a cubrir la formación cultural e histórico - crítica de los alumnos, en la comprensión global del rol de los medios de comunicación en las sociedades y la función de sus creadores. c) Áreas de técnicas y medios: Se propone la sistematización en el uso de los recursos técnicos como medios expresivos; trascendiendo la formación empírica de las distintas especialidades y brindando una formación teórico-práctica integral para el uso de los medios técnicos como herramientas de la actividad creativa
  • 3. Campo ocupacional El diseñador de Imagen y Sonido estará capacitado para organizar, asistir, producir, realizar y asesorar en todos los aspectos referidos a lo audiovisual; y podrá ocupar sus conocimientos en áreas como: - Canales de televisión - Cinematografía - Servicios institucionales. - Educación. - Realización de cortos cinematográficos, documentación, audiovisuales, videos independientes. Y en todas aquellas áreas que requieran servicios de capacitación, asesoramiento y realización en áreas audiovisuales.
  • 4. Objetivo: Estudiar la productividad y la producción de bienes y servicios. Abarcar aspectos tecnológicos así como organizativos, comerciales, económicos, financieros y los de eficiencia y optimización de los sistemas de producción. Plan de Estudios: Duración estimada 6 años
  • 5. Contenidos La carrera plantea un ciclo de materias básicas destinadas a obtener la formación necesaria en ciencias de la ingeniería sobre el que se apoyará el ciclo superior o de especialización en Ingeniería Industrial; en éste se introducen materias que estudian críticamente tanto la organización de los recursos productivos como los mecanismos necesarios para perfeccionar su tarea en el marco de la situación real de la industria nacional.
  • 6. Campo ocupacional El título de Ingeniero Industrial capacita y habilita para: estudio, proyección, dirección, administración, construcción, inspección, operación y mantenimiento de empresas industriales y de servicios; instalaciones de transporte, agua y energía eléctrica, gas, vapor, etc. Estudios relacionados con el aspecto funcional de las construcciones industriales, selección de máquinas e instrumentos para industrias, aprovechamiento o industrialización de los recursos humanos y materias primas, asuntos de ingeniería legal económica y financiera; arbitrajes pericias y tasaciones, higiene y seguridad, enseñanza de los conocimientos básicos técnicos y científicos.
  • 7. El ámbito laboral es diverso para el Ingeniero Industrial: puede ser la planta industrial, la oficina de la fábrica, la empresa de servicios, la relación con el público o proveedores, el laboratorio o el aula. Su trabajo verifica y cumple factibilidades políticas, legales, sociales, comerciales, técnicas, económicas, financieras, ecológicas, ambientales y de seguridad de mano de obra, instalaciones y materiales. Desempeña funciones que, aparentemente, no tienen relación con su habilidad específica, entre otras, el análisis financiero, debido a su conocimiento de las técnicas específicas de este campo y a su formación relacionada con la producción y los procesos.
  • 8. Diseño audiovisual Ingeniería industrial Formación Humanística, social y cultural Ciencias exactas Ejercicio profesional Desestructurado Estructurado Forma de trabajo Grupal Individual Estructura de Creativo Sistemático pensamiento Carrera No tradicional Tradicional Duración 4 años 6 años